Respuesta: El Tribunal de Estrasburgo contra el crucifijo en las aulas
Desde la neutralidad del estado se nos prohibe y desde lo más profundo de los laicismos se nos abole... es cuanto menos curioso que a eso se le llame libertad religiosa. Es decir, a la prohibición de la libertad de manifestación religiosa se le llama libertad religiosa, a su vez. Y todo esto, por la queja de una inmigrante finlandesa -que además supone una minoría-EN ITALIA , desde la más profunda de las subjetividades legales, se nos prohibe a una MAYORÍA la manifestación de un símbolo que ha sido patromonio de nuestra cultura e historia durante más de 2.000 años por ser considerado una ofensa. En nuestro sistema ... ya está visto, las minorías pueden a las mayorías y el contexto de la realidad religiosa o social ni se tiene en cuenta.
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
Marcadores