Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16

Tema: Piden libertad de expresión para Intereconomía al tiempo que se la niegan a otros

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de TRADICION
    TRADICION está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    14 ene, 10
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Piden libertad de expresión para Intereconomía al tiempo que se la niegan

    No se le pueden pedir peras al olmo. Intereconomía no es una emisora clandestina que emite consignas subversivas y peligrosas para el sistema sino un grupo de comunicaciones de la derecha liberal conservadora en la que se explayan muchos sionistas.

    De todas formas, ya que traes a colación el asunto del Frente Nacional, este partido político en sus documentos expuestos en su página web tampoco aspira a nada nuevo. Veamos (citas extraídas de su apartado de la web ¿QUIENES SOMOS?):

    El programa del Frente Nacional se desarrolla en base a las siguientes ideas básicas:

    - Defensa de las libertades individuales de los españoles frente a las crecientes y asfixiantes injerencias de las múltiples administraciones públicas.

    - Defensa de la soberanía nacional y de la igualdad de todos los españoles ante la Ley.

    ..........

    Esto en román paladino se llama liberalismo y para ese viaje no necesitamos alforjas; ya tenemos al PP y a otros partidos de ámbito regional como el de Anglada que también se echa en brazos del sionismo para que nos defienda de la islamización de Europa.

    Lo de la campaña de marras "Zapatero Dimisión" pues es convertirse en el heraldo del PP.

    Por otra parte, el Frente Nacional lo dice clarito en su MANIFIESTO:

    El Frente Nacional no es un partido antisistema, pero sí profundamente crítico con el sistema.

    Moraleja: ni cualquiera que no profese el liberalismo puede cifrar sus esperanzas en ningún favor del grupo Intereconomía, ni el Frente Nacional ofrece una solución para eliminar este sistema inicuo de la tiranía del número y la materia sobre el espíritu.

  2. #2
    Von_keitel está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 mar, 10
    Mensajes
    56
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Piden libertad de expresión para Intereconomía al tiempo que se la niegan

    Cita Iniciado por TRADICION Ver mensaje
    No se le pueden pedir peras al olmo. Intereconomía no es una emisora clandestina que emite consignas subversivas y peligrosas para el sistema sino un grupo de comunicaciones de la derecha liberal conservadora en la que se explayan muchos sionistas.

    De todas formas, ya que traes a colación el asunto del Frente Nacional, este partido político en sus documentos expuestos en su página web tampoco aspira a nada nuevo. Veamos (citas extraídas de su apartado de la web ¿QUIENES SOMOS?):

    El programa del Frente Nacional se desarrolla en base a las siguientes ideas básicas:

    - Defensa de las libertades individuales de los españoles frente a las crecientes y asfixiantes injerencias de las múltiples administraciones públicas.

    - Defensa de la soberanía nacional y de la igualdad de todos los españoles ante la Ley.

    ..........

    Esto en román paladino se llama liberalismo y para ese viaje no necesitamos alforjas; ya tenemos al PP y a otros partidos de ámbito regional como el de Anglada que también se echa en brazos del sionismo para que nos defienda de la islamización de Europa.

    Lo de la campaña de marras "Zapatero Dimisión" pues es convertirse en el heraldo del PP.

    Por otra parte, el Frente Nacional lo dice clarito en su MANIFIESTO:

    El Frente Nacional no es un partido antisistema, pero sí profundamente crítico con el sistema.

    Moraleja: ni cualquiera que no profese el liberalismo puede cifrar sus esperanzas en ningún favor del grupo Intereconomía, ni el Frente Nacional ofrece una solución para eliminar este sistema inicuo de la tiranía del número y la materia sobre el espíritu.
    Como militante del Frente Nacional te voy responder:
    Para empezar el Frente Nacional en absoluto es liberal y para ello mirate el mismo programa donde sacas lo que te interesa:

    Igualmente prestará todo su apoyo al pequeño comercio frente a las grandes superficies de grupos multinacionales, que abusan claramente de su posición hegemónica en el mercado y contribuyen a deshumanizar y desertizar los barrios de nuestras ciudades.

    El Frente Nacional apoya sin reservas las iniciativas privadas productivas, que creen riqueza y generen empleo. Sin embargo penalizará fiscalmente las operaciones de las sociedades, que bajo diversos nombres, sólo actúan como agentes intermediarios especulando con capital. Igualmente, no permitirá operar en España a las entidades financieras que operen en, con o desde paraísos fiscales.

    El Frente Nacional entiende que la legislación laboral es una defensa de los derechos del trabajador y que su contrapartida natural es el encarecimiento de los costes de producción. Por ello se opone a la entrada en España de productos que procedan de estados que fabrican en regímenes de semi esclavitud para abaratar sus costes y atraer inversiones en competencia desleal.

    El Frente Nacional se compromete a redignificar la función productiva y el papel generador de riqueza del trabajador español, por lo que propone el impulso de medidas que acaben con el deterioro progresivo del mercado de trabajo nacional, debido en una gran parte a la propia inmigración.
    Vamos tipicas medidas que difende la derecha liberal.
    Ademas el Frente Nacional es critico con la globalizacion y sino me crees mira el comunicado:
    ANTE LAS NEFASTAS MEDIDAS DEL FMI Y EL GOBIERNO, LAS PROPUESTAS DEL FRENTE NACIONAL.

    17/02/2010

    Madrid, 17 de febrero de 2010 | El efecto dominó se ha extendido por la economía. Primero el Gobierno salvó a los bancos, los mismos bancos que han causado la crisis por su desmedido afán especulativo, con dinero público. Posteriormente empezaron a cerrar las empresas, se procedió a realizar despidos masivos, calló el consumo, se derrumbo el mercado inmobiliario y pese a la subida de impuestos, disminuyeron los ingresos fiscales. Por ello el Gobierno recurrió a la deuda pública, endeudando a los ciudadanos y lastrando la economía. Ahora con el beneplácito del Fondo Monetario Internacional llega el recorte de los servicios sociales, el aumento de la precariedad en el empleo, la disminución de los salarios y, en definitiva, el fin del estado del bienestar tal y como lo conocemos ¿Podrá nuestro Gobierno hacer quebrar el Estado? ¿Llegará su irresponsabilidad y demagogia a producir una bancarrota estatal, llegando a no pagar los sueldos a los empleados públicos y las pensiones? No lo sabemos, pero lo que sí tenemos claro es que si continúa aplicando las mismas medidas ultraliberales que está implantando, la situación no va a mejorar. Para hacer frente a la crisis hay que tomar medidas valientes y directas que ni el Gobierno ni la oposición están dispuestos a tomar.

    1.- Reformar el sector bancario y someterlo a mayor control para garantizar que funcione sometido a las necesidades de la economía real, mediante la presencia de sectores financieros públicos. Es hora de reivindicar la banca pública; la falta de crédito hace evidente el gran coste que ha tenido la renuncia a la banca pública. Evidentemente no nos referimos a las Cajas de Ahorro españolas que no han hecho otra cosa que copiar la lógica y los procedimientos de la banca privada, cayendo en los mismos errores, sino de una banca pública con una lógica diferente a la banca privada. Una banca pública al servicio del capital productivo que evite la especulación, bajo el control de la sociedad, no de la casta política como ocurre ahora y bajo unos mecanismos claros y trasparentes.

    2.- Aumentar los planes de gasto, orientados a la transformación del actual modelo de crecimiento, que se ha demostrado desastroso, fortaleciendo la innovación, la formación y la sostenibilidad. Orientados hacia empresas que creen empleo estable y controlando el despilfarro, para evitar lo que ocurre actualmente con el Plan E. Los recursos asignados a estos planes de inversiones no deben salir de las clases medias y trabajadoras, las principales afectadas por la crisis, sino de las grandes fortunas y los movimientos especulativos.

    3.- Regular convenientemente los mercados financieros consiguiendo que sean absolutamente transparente las transferencias de capital y lastrando las especulaciones irracionales con una tasa, como propone el Frente Nacional. Se trata de gravar los movimientos de capitales rápidos y especulativos que vuelan en cuestión de días de un mercado a otro, buscando mayor rentabilidad y que no sirven, por su volatilidad, para generar inversiones que puedan crear riqueza. Esta medida no afectaría a aquellas inversiones con un plazo de estabilidad de más de un año. Tenemos que tratar de evitar que la especulación sea más rentable que la creación de riqueza.

    4.- Es necesario un aumento de la demanda y mucha mayor capacidad de compra, por lo que se deben aumentar los salarios reales, y no importar consumidores inmigrantes como ha sido la obsesión del PP y del PSOE en todos estos años. La caída del poder adquisitivo de los españoles estos últimos años ha propiciado la disminución de la demanda, de las ventas y con ello de la producción y la rentabilidad.

    5.- El restablecimiento de nuestras fronteras y de unos derechos de aduanas flexibles y negociables para acabar con las importaciones libres, de productos hechos en régimen de semiesclavitud, que compiten deslealmente con los productos españoles. Mantener las conquistas sociales tienen un precio con nombre: aranceles a la competencia inmoral.

    6.- Política de austeridad en el gasto público, con rebajas de sueldo para los altos cargos del Gobierno y de las comunidades autónomas de un 30%. Fin de los privilegios de los que goza la casta política .Privilegios difíciles de entender por los españoles, máxime en estos momentos de crisis y cuando desde el Gobierno se está pidiendo austeridad. No se puede plantear aumentar hasta los 67 años la jubilación mientras los políticos cobran la pensión máxima con tan sólo haber cotizado 7 años.

    7.- Reforma de la Ley orgánica 3/1987, de 2 de julio, sobre financiación de los partidos políticos. El ordenamiento interno de los partidos debe quedar garantizado a través de la obligación de rendir públicamente cuentas y asimismo deben adoptarse medidas para que la opinión pública sea informada sobre el origen de los recursos de los partidos y quede clara la identidad de quienes se hallan detrás de un grupo político. Fiscalización de partidos políticos y sindicatos por el Tribunal de Cuentas para acabar con la opacidad contable, y con la financiación irregular. Investigación de la condonación de deudas millonarias por parte de la banca a los partidos políticos. El Frente Nacional es partidario además, de que la ley obligue a los partidos políticos y sindicatos a financiarse exclusivamente con las cuotas de sus afiliados.

    Es hora de elegir entre mantener la actual globalización económica causante de la crisis y el creciente paro como defienden el PP y el PSOE o apostar por volver a un modelo económico más humano y razonado como el que ofrece el Frente Nacional.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •