Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 46

Tema: Murió Nelson Mandela

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Murió Nelson Mandela

    Kontrapoder, en general estoy bastante de acuerdo con lo que dices. Como siempre, gracias por aportar datos reveladores.

    No obstante, en lo de Mandela hay que ver ciertas "señales", porque estamos ante otro Che que nunca se arrepintió de su terrorismo y que, tras haber fracasado en eso, por un lado habló de reconciliación pero por el otro seguía hablando de matar al blanco.

    Por eso fue que el gobierno boer le denegó la libertad, por no querer renunciar al terrorismo. Otros activistas antiapartheid como Desmond Tutu jamás pisaron la cárcel. Pero lo de Mandela era diferente. Y llegó a quemar vivos a negros en sus atentados. Le daba igual ocho que ochenta.

    Primero fueron a por los pieds-noirs, luego a por los portugueses, luego a por los boers... Los españoles o los italianos mira cómo tuvimos que salir de África.... Europa está como está. Y ahora creo que es el turno de los criollos. No porque se busque un exterminio de la raza blanca, que para eso nos pintamos los blancos solitos. Sino porque aquí hay "algo más", y ese "algo más" es el odio a la cruz. Naturalmente, a priori poco puede tener que ver eso con una sociedad comandada por afrikaners, vista a ojos de un hispano. Pero para los de siempre, sí que tiene que ver.

    Curioso es que tuvieron buenas relaciones con Israel, hasta que dejó de servirles. Y el ANC se llenó estratégicamente de judíos. Y eso que algunos afrikaners tienen cierta mezcla, pues no en vano está el apellido Herzog por ahí. Pero así es la cosa. En Europa vemos muy exótico y conspiranoico eso de los planes sionistas, pero si aquí en Lima, que no serán ni el 1% de la población, son como son, yo no me quiero ni imaginar cómo ha de ser en Estados Unidos o en Argentina.

    No me gusta nada el apartheid ni el segregacionismo, pero ojo con creer que el apartheid era una especie de "simple discriminación" porque no era así tampoco. Con ese sistema, la población negra e hindú tenían un sistema educativo y sanitario bastante aceptable, e incluso cotas de autogobierno que ya quisieran muchos hoy.

    Naturalmente, no se justifica, pero lo que trajo Mandela ha sido objetivamente mucho peor.


    Mandela: Amigo de los peores tiranos, desde Fidel (Cuando fue a Cuba se negó a interceder por los presos políticos) al sanguinario de Liberia Charles Taylor -con quien Naomi Campbell, valga la curiosidad, también obtuvo pingües beneficios-, hipócrita, corrupto e incapaz como él solo, deja una Sudáfrica destrozada, más racista que nunca, pobre e insegura; eso sí, glorificada por lo peor de casa, al igual que la Cuba castrista.

    Ciertamente, como españoles parece que no importa esto. Puede que sea así a priori. Pero a posteriori puede servirnos como ejemplo para lo que se cuece. Y para los españoles que estamos en América.




    En fin, que descanse en paz y Dios le perdone, porque lo que deja por aquí es de padre y muy señor mío.
    Última edición por Ordóñez; 08/12/2013 a las 03:28
    Adriano dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Murió Nelson Mandela

    "Invictus": cmo fabricar un falso hroe - ESD

    En España, fechorías como la de la "memoria histórica" jamás hubieran sido posibles sin la manipulación de masas que ha supuesto el cine español en los últimos años. Eso sucede también a nivel internacional y un buen ejemplo de ello es la película Invictus, que da una imagen completamente distorsionada de uno de los iconos de la progresía -y también de los liberales- de todo el mundo: Nelson Mandela. La película supone un serio intento de consolidar al antiguo líder del Congreso Nacional Africano (CNA) como un ídolo moderno.

    Clint Eastwood relata en Invictus el triunfo del equipo sudafricano de rugby liderado por François Pienaaren la Copa del Mundo de rugby. El triunfo queda asociado a la figura de Nelson Mandela, que da a los miembros del equipo los uniformes verdes y amarillos, símbolo de la "Nueva Sudáfrica" post-apartheid. El hábil gesto de Mandela le ganó el apoyo de muchos sudafricanos blancos y consiguió que buena parte de la población le identificara con los colores nacionales. Sin embargo esto no es todo, ya que tan solo se trataba de un mero gesto en el océano de la violencia marxista que asolaba la Sudáfrica de entonces.
    br> La película edifica toda su estrategia de manipulación sobre los estereotipos raciales políticamente correctos de los blancos fanáticos y crueles y los negros oprimidos y bondadosos. Se trata de un estereotipo ya recurrente en el cine y en los medios en general, muy empleado en la guerra de propaganda que ciertas fuerzas -especialmente interesadas en la progresión del Nuevo Orden Mundial- emplean contra Occidente. En estas coordenadas, pronto resulta evidente que detrás de Invictus, una película magistralmente llevada y de enorme belleza cinematográfica, hay una clara intencionalidad política.

    Primero, lo más sorprendente es la manera en que el triunfo se vincula a la figura deNelson Mandela, por entonces solo un astuto político más al servicio del imperialismo soviético. Su estrategia de apoyo al equipo de rugby, en contra de las intenciones de su propio partido, constituyó un movimiento genial que, si bien aparece en la película, ignora deliberadamente el contexto complejísimo de la Sudáfrica de entonces. Eastwood no puede -no puede honestamente- separar la figura de Mandela de los treinta años de terrorismo y violencia por parte su CNA. En este sentido, la película recurre a reiterados flashbacks del encarcelamiento deMandela en la isla de Robben, un lugar donde, según la película, parece queMandela fue a parar por oponerse al apartheid. De manera subrepticia, se oculta que otros personajes de la Sudáfrica de entonces, como el obispo Desmond Tutu, se opusieron igualmente al apartheid sin ser jamás encarcelados. Entonces, ¿por qué fue encarcelado Mandela? El hecho es que Madela no recibió siquiera el apoyo de Amnistía Internacional ya que, pese a cometer numerosos crímenes violentos, habia tenido un juicio justo y había sido razonablemente sentenciado.

    Mandela era el dirigente del brazo armado del CNA y del Partido Comunista de Sudáfrica, el célebre "Umkhonto we Sizwe". Fue hallado culpable de 156 actos de violencia pública que incluían oleadas de atentados con bomba, muchos de ellos en lugares públicos, como el atentado de la estación de ferrocarril de Johannesburgo. Pese a que el presidente Botha ofreció a Mandela la libertad en varias ocasiones si renunciaba a la violencia, su ofrecimiento siempre fue rechazado. La película transmite la idea de que los negros tienen todo que perdonar a los blancos y que este es el fin de la historia. No se dice una palabra de las décadas de violencia espantosa del CNA no solo hacia los blancos sino hacia otros negros que no pertenecían al CNA. La Sudáfrica del apartheid, pese a todos sus defectos, atraía a dos millones de trabajadores de las naciones vecinas, muchas en poder de regímenes marxistas, fracasados y sanguinarios. La película silencia las bombas en los grandes almacenes o incluso en instalaciones nucleares, la supresión de críticos y opositores o el terriblenecklacing -la especialidad de las guerrillas de CNA- en el que la gente, con frecuencia otros negros, eran quemados vivos con un neumático en torno al cuello incendiado con gasolina. Por entonces, los terroristas de Mandela asesinaron y torturaron a miles de campesinos blancos para, más tarde, reintegrarse en el Ejército Sudafricano actual, sin que ninguna plañidera internacional haya pedido un "ajuste de cuentas" como se hace con Chile o Argentina. Por muchísimo menos de lo que Mandela hizo en su día, Hamas o Hizbolah son tildadas de "terroristas" en todo el mundo occidental.

    Tampoco habla la película del apoyo de Mandela y su partido a regímenes así mismo sanguinarios como el régimen castrista, el de Robert Mugabe o el régimen chino. Aunque Invictus liga la victoria del equipo de rugby a la figura de Mandela, no hace igual, como correspondería en justicia, con el crimen galopante y la ruina de la economía. En la película, solo durante un momento Mandela mira los titulares de un periódico en el que se habla de crimen y ruina económica. Esto no hace justicia en absoluto a la situación real: de hecho, durante los 46 años de gobierno del Partido Nacional, 18.000 personas murieron en tumultos, atentados o en calidad de víctimas de la policía o el ejército. La cifra contrasta con las 20.000-25.000 personas que mueren todos los años en la actual Sudáfrica, en tiempo de paz, convertida en uno de los países más violentos del mundo. Además, la Sudáfrica del apartheid, abominada por todos, se hallaba entonces en una situación económica que hoy debería de envidiar: pese a estar entonces acosada por el bloque soviético en un amplio frente subversivo y por las sanciones de los EEUU y sus aliados, pese a sostener una guerra instigada desde Cuba en su frontera, el Rand era mucho más fuerte de lo que es hoy. La Sudáfrica de Nelson Mandela, sin ninguno de esos problemas, es ya un gigantesco fiasco económico y ha dejado de sacar las castañas del fuego a los países circundantes que, dicho sea de paso, cuentan con todas las bendiciones de la comunidad internacional de naciones "democráticas".

    Por último, queda por señalar el giro copernicano impuesto por el gobierno deMandela en lo moral. De hecho, precisamente él y sus camaradas del CNA son quienes legalizaron en Sudáfrica cuestiones como el aborto -legal desde el 1 de febrero de 1997-, la pornografía y el juego. Nada de esto sale en la película, por supuesto. Como tampoco sale -ha sido completamente distorsionado- la importancia que para los componentes de aquél equipo de rugby tenía su fe cristiana. Sorprendentemente, y pese a que la película indica justo lo contrario, es un hecho constatable que aquél histórico equipo oraba tras cada victoria en el terreno de juego. El propio líder del equipo, François Pienaar, declaró en una entrevista a la BBC en 1995 tras la victoria que, cuando sonó el silbato que indicaba el final del encuentro "me puse de rodillas. Soy cristiano y quería decir una rápida plegaria por hallarme en aquél acontecimiento maravilloso y no solo por ganar. De repente, todo el equipo estaba en torno mío; fue un momento especial".

    Toda este simplismo a la hora de tratar una situación incomprensible sin conocer el contexto africano de entonces, la guerra fría y el papel del CNA en la subversión de todo el Sur de África, solo puede entenderse como un acto de pura propaganda, encaminada a fabricar un falso héroe a la medida de los intereses de la mundialización.

  3. #3
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Murió Nelson Mandela

    Mi postura de base es que en Sudáfrica no se nos ha perdido gran cosa a los españoles, aunque desde luego debemos procurar que los negros no entablen ningún conflicto con los blancos. En cuanto a Nelson Mandela, no lo considero un "santo laico", como nos presentan los medios, pero tampoco un monstruo, como nos presentan ciertos medios alternativos hoy, o como lo presentaba cierta prensa anglosajona en los años 70 y 80. Tampoco pretendo situarme en un falaz punto medio, ni tengo una opinión muy sólida al respecto. Me parecen respetables todas las opiniones acerca de Mandela, siempre que se basen en hechos reales.

    Me preocupa, eso sí, la influencia que a través de estos temas intenta ejercer la ultraderecha neonazi, que tiene como modelo vital y político la segregración absoluta de razas, o sea, el Apartheid. Y creo que en el fondo es lo que se ventila en todos estos posicionamientos, si bien hay personas que pueden obrar al margen, como los foristas de esta casa. Cuando el Papa, Putin o Rajoy expresan sus condolencias por la muerte de Mandela y glosan sus méritos, lo que hacen fundamentalmente es aprobar la gestión conducente al fin del Apartheid, no los crímenes terroristas en los que pudiera haber incurrido Mandela o sus seguidores. Y cuando la ultraderecha ataca a Mandela lo hace porque reprueba la convivencia de razas diferentes, muy en particular la convivencia con la raza negra, a la que considera en la parte más baja de la escala evolutiva (algunos sostienen sin cortarse que los negros son una especie diferente, más cercana al mono que al hombre), no porque Mandela utilizase métodos reprobables en su lucha. Sudáfrica siempre fue una especie de paraíso perdido para CEDADE y diversos grupos NS/NR de todo el mundo, así como para la nueva derecha anticristiana de Benoist (Vérité pour l'Afrique du Sud, 1964). Poco les importaba que la Sudáfrica segregacionista fuese fiel aliada de Israel, pues a estos grupos lo que verdaderamente les mueve es lo de segregar y en algunos casos exterminar razas.

    Ya digo que en principio lo de Sudáfrica me queda lejos, pero ya que estamos metidos en la discusión aporto un par de noticias que no se han comentado mucho. La primera se refiere al líder de la comunidad afrikáner de Orania, que no habla mal de Mandela. Creo que esto es bastante significativo.

    A orillas del río Orange, en la remota provincia septentrional del Cabo, una estatua de bronce en honor a Hendrik Verwoerd, el arquitecto del apartheid da la bienvenida a Orania, el único enclave de Sudáfrica que todavía hoy es un oasis exclusivo de afrikáners. La comunidad, formada por unas 40 familias, se asentó allí en 1991, poco después de la liberación de Nelson Mandela. Más de 20 años después han rendido homenaje al hombre al que un día humillaron, luego temieron y hoy respetan.

    “Debido a que compartimos con él la visión de que el reconocimiento mutuo, en lugar de la negación de nuestras diferencias (culturales y políticas), debería ser la base para una cooperación constructiva, nos gustó especialmente su visita y su interés por Orania”, explica a la agencia France Presse, el líder de la comunidad, Carel Boshoff IV, recordando el día en que Nelson Mandela, ya convertido en presidente, se tomó un té con la viuda del hombre que dirigía el país cuando él fue condenado a cadena perpetua.

    Incluso con puntos de vista diferentes, el legado de Nelson Mandela se mantendrá en la historia de Sudáfrica, ha reconocido Boshoff.

    Blancos y negros lloran unidos la muerte de Mandela, el hombre que reconcilió a Sudáfrica - RTVE.es
    La segunda noticia se refiere a ciertas posturas de Mandela que no resultan muy gratas para el establishment mundial que hoy lo ha aclamado. Por cierto, que Netanyahu ha anunciado que no irá al funeral de Estado alegando una excusa muy burda.


    Las 7 frases de Mandela que probablemente no encontrará en los medios de EE.UU.

    Publicado: 6 dic 2013 | 18:45 GMT, Última actualización: 7 dic 2013 | 13:11 GMT
    AFP Walter Dhladhla

    El portal BuzzFeed eligió algunas de las frases críticas contra la política de EE.UU. y sus aliados hechas por el emblemático líder mundial Nelson Mandela, que falleció este jueves 5 de diciembre.

    Sobre la guerra de EE.UU. en Irak:
    "Si hay un país que ha cometido atrocidades inexpresables en el mundo es Estados Unidos. Ellos no se preocupan por los seres humanos".

    En Israel:
    "Israel debería retirarse de todos los territorios que quitaron de los árabes en 1967 y, en particular, Israel debe retirarse completamente de los Altos del Golán, del sur del Líbano y de la Ribera Occidental".

    Sobre la guerra de EE.UU. en Irak:
    "Todo lo que él (Bush) quiere es el petróleo iraquí".

    Sobre Fidel Castro y la revolución cubana:
    "Desde sus primeros días, la revolución cubana ha sido una fuente de inspiración para todas las personas que valoran la libertad. Admiramos los sacrificios del pueblo cubano en el mantenimiento de su independencia y soberanía ante la cara de la viciosa y orquestada campaña imperialista para destruir la impresionante fuerza de la revolución cubana. ¡Viva la revolución cubana! ¡Viva el camarada Fidel Castro!".

    Sobre el exlíder libio Muammar Gaddafi:
    "Es nuestro deber apoyar al hermano líder... especialmente en lo que se refiere a las sanciones que están dirigidas no solo contra él, sino contra la gente común y corriente... a nuestros hermanos y hermanas africanos".

    En vísperas de la guerra de EE.UU. en Irak:
    "Si nos fijamos en estos asuntos, llegaremos a la conclusión de que la actitud de EE.UU. es una amenaza para la paz mundial".

    Sobre Palestina:
    "La ONU adoptó una postura firme contra el 'apartheid' y en los últimos años se estableció un consenso internacional que ayudó a poner fin a este sistema inicuo. Pero sabemos muy bien que nuestra libertad no es completa sin la libertad de los palestinos".
    http://actualidad.rt.com/actualidad/...ar-medios-eeuu
    Última edición por Kontrapoder; 09/12/2013 a las 04:18
    Adriano y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El brazo de Sir Nelson
    Por Hyeronimus en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/11/2022, 00:28
  2. Murió Massera
    Por Defensor_fidei en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/11/2010, 02:57
  3. Nelson Mandela: cómo fabricar un falso héroe
    Por Donoso en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/05/2010, 08:53
  4. Murió Franz Schoenhuber
    Por rey_brigo en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/11/2005, 22:21

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •