Principalmente lo que me ha llamado la atención es que trate de analizar los intereses de Rusia diferenciándolos de los de las gentes (o parte de las gentes) de el este de Ucrania.
Y que trate de explicar esto:
Luego hace la típica (entre la izquierda) calificación de "fascista" al gobierno de kiev que lucha contra un movimiento "popular" (léase socialista) en el este, esto es una burda e interesada simplificación. Su lectura en clave semi marxista y de clases que hace en algunos momentos es quizás un tanto incorrecta, y de hecho la respuesta general que da a esa pregunta que he puesto entre quites arriba es también especulativa, pero quizás podría estar en parte en lo cierto así que por eso la he traído.Y Putin habría aceptado ceder sobre el papel unas condiciones casi imposibles pero que cuentan con una cláusula previa, se aplicarán todos los puntos en el caso de que Kiev cumpla con su parte, algo extremadamente improbable. Estos acuerdos suponen más oxígeno a Poroshenko, prolongación de la guerra y más sufrimiento. ¿Cómo es posible esta aparente contradicción?
Marcadores