Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores11Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 2 Mensaje de

Tema: La muerte de un torero

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: La muerte de un torero

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Por supuesto que San Pío V ni ningún Papa que yo sepa ha condenado jamás el matar animales o hacerlos sufrir. Lo que se ha condenado son las actitudes temerarias y el que mucha gente pierda la vida inútilmente, igual que se condenaban los duelos. Las corridas de hoy tienen poco que ver con las de hace 500 años; hoy sólo torean profesionales. A San Pío V lo que le preocuparía hoy es la extensión inimaginable para su época de los crímenes de aborto, eutanasia, fornicación, sodomía, sacrilegio, etc.; es decir, los males de nuestro tiempo, que no son los toros ni mucho menos.

    Como bien dices, la inmensa mayoría de los antitaurinos son de ciudad. El hombre de campo generalmente sabe lo que son los animales y no los equipara a las personas. Los animalistas ni siquiera los equiparan sino que los ponen por encima de las personas en muchos casos. Eso sí que es pagano y casi que diría que demoníaco. Me parece más salvaje eso que tirar una cabra de un campanario, la verdad. Lo de la cabra puede ser una costumbre de brutos pueblerinos, pero nada más. No veo nada de paganismo en matar a un animal. Paganismo es adorar a los animales, como hacen los hindúes, por ejemplo.

    Me parece lícito, querido Athal-Ward, que tengas sensibilidad hacia el sufrimiento de los animales. San Francisco de Asís ya en el siglo XII tuvo esa sensibilidad. Lo que creo que no se puede hacer es extender esa sensibilidad como una norma de conducta para todos o como moral católica. ¿Dónde está escrito que sea pecado hacer sufrir a un animal? Como no sea en algún escrito o comentario espontáneo del actual Papa, creo que en ninguna parte. Creo que incluso una sensibilidad excesiva puede hacer que no se entienda el catolicismo: ¿cómo se va a entender que Jesús es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo si a uno le parecen salvajes los sacrificios de animales que hacían los judíos?

    De todas formas, yo no he visto nunca a nadie en una corrida jalear que hagan sufrir al toro; precisamente lo que hacen es mostrar su disgusto con el torero cuando así sucede. Lo que la gente aplaude son los capoteos y en todo caso cuando se mata limpiamente al animal (que después se come, por cierto, y en un matadero sufriría lo mismo o más).


    Rodrigo, por supuesto que hay asuntos más importantes que este de los toros que a San Pío V le preocuparían muchísimo más, pero también allí se expone de manera inútil y frívola la vida humana, que es al fin y al cabo un regalo divino, como para ir arriesgándola de esa manera irresponsable y temeraria, además de lo ya dicho anteriormente.Es más, creo que el hecho de que sea profesional lo hace peor todavía, por dos razones:
    1-Se hace depender el sustento de un hombre y su familia a arriesgar constantemente su vida cada vez que salta al ruedo.
    2-A diferencia de otros trabajos peligrosos como podrían ser obrero de la construcción o limpiacristales, éste lo único que aporta a la sociedad es un poco de diversión durante el espectáculo, con lo cual podría decirse que su muerte sería en vano.

    Nadie ha dicho aquí de adorar animales, como decía Sócrates (fíjate tú, un pagano), en el término medio está la virtud.Ni adoración hacia ellos, pero tampoco desprecio.De hecho, según eso mismo que dices, adorar a Cristo sería pagano por ser el Cordero de Dios.Precisamente, en el salvajismo del sacrificio "kosher" judío (que realmente es bárbaro y repulsivo, te recomiendo buscar algún vídeo en el que se haga para poder verlo tú mismo) se entiende la Pasión de Cristo, pues al final, son los pérfidos judíos los que Le condenan a una muerte inhumana e inimaginablemente dolorosa, como siguieron y siguen haciendo con muchísimas personas inocentes hasta el día de hoy.Si el sacrificio acaso no fuese salvaje, ¿Qué mérito tendría que Dios lo hubiese pasado y les hubiese vencido, si al final no era para tanto?

    Pues mira, el hacer sufrir a un animal iría en contra del séptimo mandamiento, que es "no robarás", pues la naturaleza al fin y al cabo no es nuestra, sino de su Creador, que es el Señor, que por decirlo de una manera, nos la ha arrendado.No estaría bien aprovecharnos de su regalo de esta manera, porque en última instancia no es nuestro.Cuando por ejemplo la Unión Soviética desecó el Mar de Aral, creyendo que el hombre podría dominar la naturaleza salvaje para implantar el "paraíso socialista" (pues claramente, sin haber Dios según ellos tampoco habría limite moral a sus acciones) cometieron un auténtico daño irreparable a la humanidad, comenzando por aquellos pueblos pescadores que lo habitaban que se quedaron sin su medio de vida, al igual que todos los peces y animales que habitaban el lago.

    Y claro, evidentemente que en un matadero industrial un pobre animal sufriría mucho más, una cosa no quita la otra, y es que eso hay que reconocerlo: la vida en la dehesa es la mejor que se le puede desear a un toro.Lo primero de lo que tendríamos que preocuparnos es de todas esas multinacionales cárnicas que tratan polluelos como a objetos para enriquecerse, o multinacionales por ejemplo de cosméticos que descuartizan conejos para que luego acabe en la cara de alguna presumida irresponsable (o presumido, porque tal y como están las cosas...), y etcétera.
    En fin, lo que quería decir es que, en todo caso, el animal debe ser protegido por ser quien es, una criatura de Dios, y no porque su sufrimiento pueda o no herir la sensibilidad del hombre (porque si de la sensibilidad del hombre dependiese, mañana se le estaban dando derechos a los simios y subvencionándolos por haber sido objetos de "discriminacion especista").Me quedo con aquella frase del ínclito Félix Rodríguez de la Fuente: "las corridas de toros son la máxima exaltación de la agresividad humana"

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 12/07/2016 a las 13:30
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/10/2013, 09:41
  2. El Belmonte, un gran torero
    Por torero_cro en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/10/2010, 00:36
  3. El primer torero canario
    Por Villores en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 09/10/2008, 17:16
  4. Echando c... a la muerte
    Por Hyeronimus en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/09/2008, 00:33
  5. Revolución o muerte
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/05/2008, 18:18

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •