Decía Menéndez Pelayo : " Sin tradición, sin arraigo en el pasado, es imposible que brote una idea original y dominadora " y le continuaba Maeztu que " Sólo Dios es el que crea de la nada ". Esto respondería a una pretendida autonomía histórica....
Decía Menéndez Pelayo : " Sin tradición, sin arraigo en el pasado, es imposible que brote una idea original y dominadora " y le continuaba Maeztu que " Sólo Dios es el que crea de la nada ". Esto respondería a una pretendida autonomía histórica....
Relacionar el fracaso de DN con la autonomía histórica es faltar a la verdad. DN no ha conseguido los resultados que se esperaban hace años por causas internas a la propia DN: las frecuentes escisiones tan propias de los partidos nacionales, expulsiones, pérdida de militantes valiosos... han ocasionado que de cada 3 pasos avanzados se retroceda en dos. Se crean 3 nuevas delegaciones, se pierden dos. Los 10 ajetreados años de andadura de DN equivalen a 4 o 5 si las cosas hubieran transcurrido con normalidad y ánimo constructivo.
De haberse evitado estas circunstancias tened por seguro que DN seria ahora un referente absoluto del patriotismo, con implantación en prácticamente toda España, y nos encontrariámos en la actual situación compitiendo con Falange por cien votos más o menos.
La autonomía histórica no implica el olvido ni la ruptura con el pasado de España. Bien al contrario como partido identitario tenemos muy presente nuestro pasado (conmemoración del 12 de octubre, homanejes a los Reyes Católicos, el Cid, 2 de Mayo...). Creo que hay pocas organizaciones en España que rindan tantos honores a sus héroes como ha hecho DN. El ideario nacional demócrata tampoco surge por creación espontánea; no es sino una encarnación de los valores nacionales tradicionales, unidos a un mensaje social y aplicados en una doctrina acorde con los nuevos problemas surgidos en este siglo.
Si el debate se refiere a la aceptación o no de la simbología falangista, esa es otra cuestión. Probablemente si en España no hubiera habido una guerra civil, si cientos de miles de personas no hubiesen sido asesinadas por ambos bandos, si tras ella no hubiese surgido una dictadura de 40 años, probablemente ni DN ni nigun otro partido nacional más que Falange existiría hoy a fecha 7 de mayo de 2005.
Pero señores, han pasado 30 años desde la muerte de Franco y seguimos igual, no se ha andado un paso. Concentraciones ante las estatuas del Caudillo, intentos de agresion a Carrillo , algaradas varias y un mensaje guerracivilista y sectario tan fuerte como el de los marxistas de toda la vida. Al sistema le basta un chasquido de dedos para tenernos donde quiere, donde es más facil acabar con nosotros, fuera de la sociedad con soflamas mesiánicas y revolucionarias ante un país de borregos.
Yo respeto a Falange y se que tiene un pasado de entrega abnegada a la patria y que son muchos los muertos a los que deben rendir merecidos honores. Yo mismo he colaborado activamente con Falange y conozco bastante la forma de pensar de sus militantes. Pero también deben comprender los falangistas que ellos no tienen la patente del patriotismo; existían patriotas antes de Falange y existirán patriotas despues de Falange. Falange hoy en dia, como DN o AES, no es más que un partido político marginal más; si dejamos los discursos mesiánicos y dejamos de creernos los iluminados llamados a salvar a la patria y logramos articular una alternativa seria, racional y creible habremos hecho mucho más por España de lo que todos nos podamos imaginar.
Lo de la autonomía histórica igual sería posible si Manuel Canduela no hubiera cantado eso de Eh negro vuelve a la selva y demás. DN me parece de lo mejorcito viendo lo que hay, pero a ver : El tema del " guerracivilismo " lo ha sacado el gobierno ZP, y La Falange está respondiendo como se merece. ¿ Competir ? ¿ Para qué ? ¿ Pensar en competir mientras España se hunde ? Luego si la autonomía histórica no es renunciar a tener un legado doctrinal, entonces, ¿ qué es ? DN por mucho que se camufle seguirá siendo calificada de fascista, nazi etc, o si no mira Le Pen que tiene el partido lleno de judíos y no puede ser ni así. Y hasta ahora la única alternativa electoral seria es la Plataforma, la única más o menos representativa.
Genon dice: "Si lo más importante es España, hay que ser coherente con dicha afirmación y ambas organizaciones deben encontrar una formula para combatir juntas contra el Sistema."
DN no es antisistema.
Y Messerschmidt dice: "El ideario nacional demócrata tampoco surge por creación espontánea; no es sino una encarnación de los valores nacionales tradicionales, unidos a un mensaje social y aplicados en una doctrina acorde con los nuevos problemas surgidos en este siglo."
¿Podrías explicar esto?. Sinceramente, no lo pillo; no veo en DN valores tradicionales.
¡Santiago y cierra España!
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores