Tradiciones españolas en el Reyno de Cerdeña y Córcega:
Pascua 2012 en Cerdeña para descubrir las procesiones de la Semana Santa en Cerdeña
Iglesias (Cerdeña) - Italia
image.jpg
Hoy exploramos los pueblos de la provincia de Cagliari, del Medio Campidano y de la provincia de Carbonia Iglesias donde la Semana Santa es muy vivida y las tradiciones medievales de estas procesiones han llegado tan lejos casi sin cambios.
Cagliari
En Cagliari, las procesiones de la Semana Santa se llevan a cabo basándose en el modelo de los antiguos ritos españoles del ámbito catalán. Estas procesiones se realizan desde el siglo XVI, por varias cofradías que tienen lugar entre los barrios de Villanova y Stampace.
Las Procesiones de los Santi Misteri IS MISTERIUS de Villanova, con los Simulacri scolpiti del LONIS se realizarán el 6 de Abril del 2012 y como dicta la tradición, pasarán por los distritos de Villanova y Stampace y por sus iglesias. Las cofradías en túnica blanca con capucha y las mujeres vestidas de riguroso color negro son el elemento folclorístico
Una procesión particular seguida todos los años por miles de fieles, curiosos, turistas y apasionados de los ritos medievales que tocará las siete estaciones y las siete iglesias. La Iglesia de San Giovanni, la Iglesia de las Monache Cappuccine, la Iglesia de Sant'Antonio, la Iglesia Santa Rosalia - San Salvatore Da Horta, la Iglesia de San Vincenzo de Paoli, LA Iglesia de San Domenico – cripta y finalmente la Iglesia de San Giacomo.
En su lugar el sábado se realizará el rito de S'iscravamentu, mientras que el domingo se hará el s'Incontru dominical.
Domusnovas CI
Si paramos en Domusnovas, en la provincia de Carbonia e Iglesias en la Cerdeña Sur Occidental,donde las Procesiones de la Semana Santa son todavía sentidas y recordadas y estas ceremonias religiosas siguen modelos que se remontan al siglo XIV-XV.
Las Procesiones de la Semana Santa de Domusnovas introducen la figura (que será presente en otros pueblos) del "Baballottis", figura cubierta de capucha que antiguamente se hacía como símbolo de penitencia e iniciando con la procesión "Sa Mamma chi circara su Fillu" o la procesión de María que busca por las calles a su hijo. El Viernes Santo es el día más intenso de las celebraciones. Los "Baballottis" con las "matraccas" hasta la tarde, seguido por las procesiones seguidas por los demás participantes.
Iglesias CI
Iglesias, una de las ciudades más españolas de Cerdeña, Villa de Iglesias la Spagna y su dominio se hizo eco en muchos aspectos de la ciudad.
Desde la arquitectura y las costumbres, las tradiciones, la gente y los ritos de la Semana Santa son la máxima expresión de este legado. Las Procesiones inician con el martes Santo cuando se realiza la Procesión de los Misterios. Desde la Iglesia de San Michele sale la Cruce de la fraternidad seguida de 7 fieles que la portan en su espalda con el hábito de Babalottis y está es una de las procesiones más interesantes.
El jueves tiene lugar la Procesión de la Addolorata, el Viernes, la Procesión del Monte y por la tarde la Procesión del Descenso y todavía más,ya que el Domingo por la mañana tiene lugar la procesión de "S'Incontru" para terminar con los ritos el Martes sucesivo a la Pascua con la Procesión de "S’Inserru”.
Villacidro MD
También en Villacidro, los Ritos de la Semana Santa todavia se dejan sentir y el pueblo, ahora la capital de la provincia del Medio Campidano, junto con Sanluri, es un buen paso donde ver estas procesiones.
La primera aparición es el Domingo de Ramos, donde los ramos se entrelazan y se convierten casi en adornos. La procesión principal es el Viernes Santo, a las 7,00 de la mañana cuando se realizala Via Crucis, portada en la espalda de "su momoti" un hombre vestido de negro como símbolo de penitencia.En la tarde del Viernes Santo transcurre también el "su scravamentu" y las procesiones concluyen el sabado y el domingo cuando se realizan las últimas procesiones.Villacidro es una localidad perfecta también para transcurrir la Pascua. Tradicionalmente en el campo, alrededor de la localidad de Sa Spendula, donde se encuentran las cascadas compuestas por tres saltos, el torrente Coxinas y el Río Seddanus. Gabriele D'Annunzio elogiò esta localidad por sus aguas durante su estancia en el país. Las procesiones de la Semana Santa son una ocasión para descubrir Cerdeña fuera de temporada. Entre las ciudades medievales, iglesias románicas y gótico – catalánas , y sus vestimentas.
http://es.sardegne.com/blog/5963-pas...n-cerdena.html
Marcadores