Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 21 al 25 de 25

Tema: UPyD, ¿voto estratégico?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: UPyD, ¿voto estratégico?

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Además, la única opción de que los ¿partidos católicos? obtengan alguna representación pasa por dos condiciones: "unidad", los pies en el suelo y la cabeza en el suyo. Y, ahora de nuevo vuelvo a la cuestión anterior: ¿cuáles son esos partidos católicos?
    Unidad, sí, pero con una ley electoral que perpetúa un bipartidismo con bisagra separatista no hay nada que hacer y eso lo sabemos todos. De nada sirve que se coaligue la CTC con AES o con Solidaridad y Autogestión Internacionalista o Familia y Vida. El resultado será el de siempre porque la mayoría de la gente que defiende los principios no negociables se suma al carro del PP o se abstienen. Con otra ley electoral otro gallo cantaría...

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: UPyD, ¿voto estratégico?

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Unidad, sí, pero con una ley electoral que perpetúa un bipartidismo con bisagra separatista no hay nada que hacer y eso lo sabemos todos. De nada sirve que se coaligue la CTC con AES o con Solidaridad y Autogestión Internacionalista o Familia y Vida. El resultado será el de siempre porque la mayoría de la gente que defiende los principios no negociables se suma al carro del PP o se abstienen. Con otra ley electoral otro gallo cantaría...
    Vamos a ver Rodrigo, comencemos por el hecho de que no existen los partidos católicos. Existen formaciones que afirman que sus principios y programas siguen la Doctrina Católica, pero ninguno es un partido "eclesiástico" ya que ello no se ajustaría a la misión de La Iglesia.

    Segundo, las siglas que has mencionado no tienen mucho que ver entre ellas y, más todavía, ningún grupo político carlista se unirá a otro que no lo sea específicamente.

    Tercero, con otra ley electoral el sistema seguirá siendo el mismo y el régimen también. No es por tanto cuestión de leyes electorales, sino de cómo está configurado e instalado el Sistema y, dentro de éste, como está adaptado el Régimen al Sistema, es una pieza más del puzzle mundial.

    Cuarto, habría que cambiar la mentalidad del votante para que se produjeran unos mínimos cambios dentro del Régimen que tampoco nos resultarían satisfactorios. Y ese cambio debería empezar en el colegio, o sea, estaríamos ante la necesidad de una generación como mínimo para lograrlo.

    Quinto, desde 1976 y desde posiciones de derecha y de izquierda no adaptadas a la situación emergente de entonces, se han venido buscando soluciones inútilmente, se han barajado todas las alternativas posibles para nada, para volver al mismo sitio. En su día, Blas PIÑAR logró un escaño con un número de votos similar al obtenido por el PNV, que logró grupo parlamentario, y el motivo fue porque se hace una discriminación positiva en favor de los grupos nacionalistas, que forman parte del Régimen. Y, si el Senado desapareciese --Cámara de representación territorial--, esos nacionalistas aún reclamarían más cuota de presencia en el Congreso.

    Sexto, no es ninguna solución votar a favor de un partido o de tres, tanto me da, que también forman parte del Sistema y del Régimen ¿o es que crees que UPyD no es "más de lo mismo" que los otros? Por otra parte, a mi como carlista, me repugna la idea pues va contra mis principios doctrinales y personales. Los "valores" que dicen representar son justamente opuestos a los míos.

    Séptimo, no es la primera vez, ni será la última, que el pueblo va por un lado y el "establishment" por otro. Pero con una diferencia esencial en estos momentos, que eso que llamamos "pueblo" está con el Sistema.

    Por analogía esto es como el vicio de fumar. Para dejar el tabaco o se abandona de golpe y con una fuerza de voluntad enorme en el empeño, o no sirve de nada. El "hoy un poquito menos", o ese "mientras trabajo, conduzco o lo que sea, no fumo" siempre será inútil, o se deja o no se puede. Pues con el Sistema y el Régimen pasa algo similar. Intentar cambiar la ley electoral no lleva a nada, a "tres pitillos menos al día durante una semana a lo sumo", es decir, o se cambia todo de raíz --revolución al canto--, o no hay nada que hacer.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: UPyD, ¿voto estratégico?

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Segundo, las siglas que has mencionado no tienen mucho que ver entre ellas y, más todavía, ningún grupo político carlista se unirá a otro que no lo sea específicamente.
    Eso no es así. No estoy afiliado a la CTC pero basta echarle un vistazo al blog de D. Javier Garisoain, en el que afirma que la CTC no se presentará por no haberse podido coaligar con otros partidos:

    El blog de Javier Garisoain: Noticias sobre el penúltimo intento de constituir una coalición electoral en torno a los principios no negociables

    Hasta el último momento no hemos recibido la respuesta definitivamente negativa tanto del Partido Familia y Vida como del partido Regeneración. Ha quedado por tanto así descartada la posibilidad de que la CTC, junto con AES, constituyésemos una coalición electoral puesto que no se cumple el requisito mínimo que nos propusimos de que hubiera al menos tres partidos de ámbito nacional y de cierta entidad involucrados en este proyecto.
    Nosotros no ponemos la esperanza en lo electoral, pero en lo electoral tenemos un objetivo muy claro: que en las próximas elecciones europeas haya una coalición de cuatro o cinco partidos por el mínimo de los llamados principios no negociables.
    Repito que no simpatizo con UPyD más que en su intención firme y prioritaria de reformar la ley electoral. El sistema es lo que habría que reformar, sí, pero mientras tanto sería estupendo tener como antaño a oradores católicos en el hemiciclo de las Cortes cantándoles las cuarenta a los traidores de la Patria y la Cristiandad. Esto nunca podrá suceder con la ley electoral actual.

  4. #4
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: UPyD, ¿voto estratégico?

    Rodrigo:

    Yo humildemente te diría que NO votes a la UP y D, que votes a los carlistas (si es que van) o te abstengas, porque hay que cambiar al Régimen y al sistema; y al régimen se lo cambia con golpes de Estados, no votando o con reformas electorales. El régimen que existe hoy en España es ilegítimo y sólo podrá ser derrocado por la fuerza.

    Ahora lo que no me queda claro, es con qué ejército, con cuáles dirigentes políticos y con cuáles sacerdotes. Haber supongo que habrán; el problema es su escaso número...

    Saludos desde Uruguay.
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  5. #5
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: UPyD, ¿voto estratégico?

    AES tampoco se va a presentar, así que van quedando menos opciones.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ni un voto al PP.
    Por Tradición. en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 604
    Último mensaje: 22/10/2020, 16:02
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2010, 02:06
  3. UPyD: por qué una izquierda coherente roba votos a la derecha
    Por Juan del Águila en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/02/2009, 00:30
  4. El voto de los inmigrantes
    Por Ordóñez en el foro Inmigración
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/09/2006, 19:52
  5. Voto para los inmigrantes
    Por Otger Cataló en el foro Inmigración
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/08/2006, 14:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •