Realidad:




He pensado mucho sobre este concepto tan profundo,


Esto pues no es una definición erudita ni tampoco hecha a la perfección sobre este concepto sino un mero intento de tratar de definir algo tan esencial y verdadero en un pueblo.




¿Qué es Realidad?


La Realidad es pues, lo que el pueblo es en Verdad.




Como se consolida una realidad:




La Realidad pues va más allá de
las fronteras políticas.




Cuando un pueblo conquista otro territorio y el territorio conquistado nace, crece, se Puebla, se mezcla, se consolida jurídica, política, histórica-culturalmente y étnicamente en el pueblo que le anexa o en el pueblo en el que se desarrolla ese pueblo ha consolidado una realidad. Esa es la evidencia de la que la Realidad de un pueblo ya esta consolidada.




La Realidad es pues la Esencia Verdadera de un Pueblo y ninguna situación o conquista por otro territorio podrá cambiar eso.



La Realidad, definiendo un poco más, sería las características histórico-políticas, etno-culturales, etc. de un pueblo.




Dichas características no pueden ni podrán ser jamás quebrantadas.




Un ejemplo de esto sería el caso de Argentina y Uruguay:


Cuando las Comarcas que hoy en día forman la República del Uruguay y los Estados Brasileños de Santa Catarina y Río Grande do Sul fueron integrados en la Gobernación y Obispado de Buenos Aires esos territorios comenzarían a desarrollarse dentro de Buenos Aires. Las Misiones Jesuíticas dependerían de la Sede Bonaerense, la cual dictaminará medidas de gobierno, población, etc. Lo mismo con todo el patrimonio eclesiástico de esa región. Los obispos traerían pobladores a esas comarcas y consolidarían y definirían el patrimonio eclesiástico de esa región.


Lo mismo se puede decir con la Gobernación de Buenos Aires. Los Gobernadores de Buenos Aires dictaminaron medidas de gobierno, población, etc. sobre los pueblos de españoles de esa región. La Ciudad de Montevideo comenzó a ser poblada y fundada por bonaerenses. Dando cimiento a la que vendría a ser cabeza de la Banda Oriental.




Pobladores de la Provincia de Buenos Aires comienzan a establecerse en las Comarcas Orientales. Las Comarcas Orientales comienzan a tener un mismo gobierno ( gobernación y obispado), unas mismas leyes de gobierno y unos mismos vínculos poblacionales. Dentro de esta amalgama nace el Gaucho.


Esas Comarcas Orientales comienzan a consolidarse y a esa vasta región se le comienza a denominar Banda Oriental. Dicha Banda se consolida y obtiene homogeneidad en todos los aspectos.


Así pues en la Provincia de Buenos Aires, ya a mediados del siglo XVIII, existía una realidad consolidada y establecida.




Por diversas razones, al pasar del tiempo, la Banda Oriental se balcanizó y se creó la República del Uruguay al Sur y los Estados de Santa Catarina y Río Grande do Sul al norte.




No obstante, la realidad de esos pueblos se mantuvo inalterada. Hoy en día ambos estados aunque sean repúblicas o estados distintos, comparten una misma realidad. Comparten la realidad de los pueblos de la Antigua Provincia de Buenos Aires o pueblos del Río de la Plata, poseen una cultura platense. Dentro de esta cultura platense, los pueblos de la Banda Oriental tienen también su propia realidad, como causa de las peculiaridades o razones históricas que definieron la Antigua Banda Oriental.


Se puede concluir que la realidad de los pueblos es una parte esencial de la Tradición.