Re: Javier I, Rey Legítimo español vs. Franco, el revolucionario

Iniciado por
Rodrigo
Eso no es así y no sé de donde lo habéis sacado. Ni la Constitución del 78 tiene ley sálica alguna (sino mera preferencia del varón a la mujer,
en el mismo grado) ni mantiene auto alguno del Antiguo Régimen.
Si Felipe tuviese hermanos menores, su hija primogénita seguiría siendo la heredera legal (que no legítima) según este marco constitucional.
Según esta
sinopsis del artículo 57:
Lo que dice exactamente el artículo 57 es esto:
Constitución española de 1978: 04 - Wikisource
Como buena Constitución revolucionaria, la del 78 no reconoce ningún marco legal anterior a la misma y mucho menos una ley multisecular de la monarquía hispánica (tan sólo se hace una escueta mención a que Juan Carlos es el legítimo heredero de la dinastía histórica, sin mencionar si quiera de qué dinastía se está hablando). Para la Constitución del 78, la monarquía en España empieza con Juan Carlos. Tampoco contempla no ya la exclusión por matrimonio morganático, sino que ni siquiera es un requisito ser católico para ocupar la corona, por lo que un "rey" no bautizado sería perfectamente legal según esta Constitución (anti)española.
He abierto un hilo específicamente con el texto de la Ley de 10 de mayo de 1713 y de la Pragmática Sanción, a efectos de cotejar la primera con el orden sucesorio de dicha Ley con el art., 57.1 de la Constitución de 1978, siendo este artículo mucho más sencillo ciertamente, pero inspirado en el anterior. Así como poder comprobar la nulidad de derecho de la Pragmática mediante el análisis de algunos de sus aspectos.
Rodrigo, aquí no se trata de analizar la naturaleza política de la Constitución de 1978, sino de hacerlo sobre una cuestión esencialísima como es la Corona Española, el resto no nos interesa aquí. De modo que es de desear que no nos salgamos del tema.
http://www.hispanismo.org/politica-y...a-sancion.html
Última edición por Valmadian; 21/05/2014 a las 13:39
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores