Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Luis de Lucena

Tema: Competencias políticas de Las Españas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Luis de Lucena
    Luis de Lucena está desconectado Procurador de la Tierra
    Fecha de ingreso
    26 mar, 12
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Dicho esto, paso a explicar mi personal diseño territorial de Las Españas, o GRAN REINO DE ESPAÑA:

    1) Reinos y Principados: Serían todos aquellos Reinos cristianos que tuvieron INSTITUCIONES PROPIAS durante la reconquista (con la excepción de Granada, que se considera reino símbolo de la unidad de la patria, de ahí su presencia en todos los escudos de España). Comprenderían varias Provincias, y sus competencias serían similares a las CCAA actuales, pero tendrían que devolver la Sanidad y la Educación al Estado Central. Mantendrían fueros tradicionales.

    -Reino de Castilla-León: Capital en León, su superficie sería la actual, más Cantabria, Extremadura y quizá La Rioja; que tendría que elegir si incorporarse a la misma o a Navarra, (a la cual también perteneció). Me gustaría que también se incorporaran la Vascongadas, pero a día de hoy es impensable.
    -Reino de Navarra: Comprendería su actual territorio, más las Vascongadas, y quizá La Rioja.
    -Reino de Asturias-Galicia: Con la unión de sus actuales territorios.
    -Reino de Granada: Con las provincias que en su día lo conformaron hasta el s XIX.
    -Reino de Murcia: Con las Provincias de Murcia, Cartagena y Albacete.
    -Reino de Aragón: Con su actual territorio.
    -Reino de Valencia: Ídem
    -Reino de Mallorca: Ídem
    -Principado de Cataluña: Ídem.

    2)Mancomunidad de Castilla la Nueva: En la práctica, y aunque no se trata de un Reino, tendría las mismas competencias que ellos; salvo, como hemos visto, Sanidad y Educación. Comprendería Madrid, Cuenca, Guadalajara, y el "Reino-Provincia de Toledo".
    No sé por dónde empezar entre tanto dislate. Los fueros tradicionales han quedado totalmente obsoletos al no haberse renovado en la Corona de Aragón desde 1715 y en la Corona de Castilla desde 1521. Es decir, habría que definir unos nuevos, ya que los existentes quedaron "fosilizados" jurídicamente cuando fueron suprimidos.

    ¿Reino de Castilla-León? ¿Acaso ha existido alguna vez eso? No, ha existido el Reino de León y el Reino de Castilla (dos cosas distintas) hasta 1833. No veo razón alguna para unir ambas zonas. ¿Incluyendo a Vascongadas? Me parece un sinsentido. Los vascos tienen una cultura y una personalidad histórica distinta de la de los castellanos.

    La unión de Asturias y Galicia tampoco la entiendo. Son dos regiones que han estado separadas desde siempre.

    El tema de Castilla la Nueva me parece ya lo último. Básicamente porque soy de ahí. Si se pretende unir a Castilla la Vieja con León (en vez de con Castilla la Nueva, que sería lo natural) dígase entonces así: León y Castilla la Vieja, porque la submeseta sur también es Castilla.

    ¿Mancomunidad? ¿A santo de qué? El reino de Toledo (o de Castilla la Nueva) comprendía las actuales Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Madrid, así como la Alcarria de Guadalajara y la mitad norte de Albacete. Prácticamente toda la submeseta sur. No existió el "reino-provincia" de Toledo, pues nunca coincidió el reino con la provincia, sino que su demarcación se mantuvo hasta 1833, y es la que acabo de describir.

    Lo he comentado en otro hilo, pero lo recuerdo aquí: si se amputa la Tradición por economía, entonces para eso mejor nos quedamos como estamos. Porque otro modelo territorial inventado como el de 1978 sería el remate. Y las modificaciones que propones son igual de nefastas que las que se hicieron entonces (unir León con Castilla la Vieja, amputarle a esta última Santander y Logroño, separar a Madrid de Castilla la Nueva, cambiarle el nombre metiendo con calzador un epíteto comarcal que no sabe nadie a santo de qué venía, etc).
    Última edición por Luis de Lucena; 31/08/2014 a las 14:06
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    Castella duplex est: Vetus et Nova


  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Tranquilo hombre, no te pongas nervioso, que esta división es mía y sólo mía, siguiendo los criterios (económicos), que yo mismo me marco, pero eso sí, bastante respetuosos (creo yo) con la historia claro. No pretendo obligar a NADIE a que los comparta. Me apetecía hacerla y la hice. AHORA BIÉN:

    -No hables de "dislates", y luego sueltes que esto de Castilla-León nunca existió, porque los Reinos de Castilla y León, estuvieron unidos (INCLUIDAS SUS CORTES, no se olvide el detalle) muchísimos siglos. Y como los monarcas se TITULABAN reyes de Castilla y reyes de León, las expresiones Castilla-León o Castilla y León son términos tan aceptados en la HISTORIA ACADÉMICA (quizá no en la de algunos aficionados), como pueda ser por ejemplo Austria-Hungría, o la Mancomunidad Polaco-Lituana o el Reino de Nápoles-Sicilia o lo que uno quiera; que ejemplos hay unos cuantos, y esto NO ES discutible seriamente por supuesto.

    -Los Reinos-Provincia son INVENCIÓN MÍA COMO HE SEÑALADO (pero por lo visto da igual), y serían en la práctica PROVINCIAS (con la extensión que tienen ahora); solo que la denominación sería en recuerdo de haber sido Reinos de la corona Castellana, aunque SIN INSTITUCIONES PROPIAS. En atención a eso, podrían tener alguna competencia tipo Comunidad Autónoma pero poco más.

    -Tampoco desprecies los fueros tradicionales (medievales), que por cierto, en mi opinión no harían mucho daño al Estado Central de hoy, y luego aparezca en tu avatar un húsar con la boina carlista. Que yo sepa, los carlistas (y en mi familia hay algunos en los últimos 180 años), siempre han sido foralistas. A lo mejor es que los carlistas de hoy ya no son como los de antes, que ahora hay cosas muy raras.

    -Luego dices que Asturias y Galicia son dos REGIONES (Provincias supongo que te refieres), que han estado separadas siempre. Bueno, pues que sigan separadas como regiones, pero unidas en el Reino de Asturias que es a quien corresponde históricamente ese territorio. A no ser que se quiera englobar todo en Castilla claro, que eso también se podría hacer históricamente (pero no sería muy bien visto, a día de hoy, según creo).

    -Si no gusta la "Mancomunidad de Castilla la nueva", bueno, pues metemos todos esos territorios en Castilla y León y Santas Pascuas; pero nos va a salir una cosa muy grande, y si hacemos eso, creo yo que en justicia deberíamos meter también a toda ANDALUCÍA Y LAS CANARIAS, puestos a recuperar lo antiguo rigurosamente. Pero esto tampoco sería muy bien visto hoy día, si no estoy equivocado. El Reino de Toledo JAMÁS tuvo instituciones propias en el seno de la Corona de Castilla, como si las tuvo en cambio el de Murcia, por eso en mi sistema no dejaría de ser un "Reino-Provincia" más.

    -El remate es decir que: "...los vascos tienen una cultura y una personalidad histórica propia, distinta a la de Castilla" (SIC). Frase que podría firmar perfectamente un Javier Arzallus o Un Ibarreche.
    Bien, pues para empezar, CULTURALMENTE, los vascos son también por encima de todo CASTELLANOS, porque el idioma en el que hablan todos los días es el CASTELLANO. La gente joven habla inglés de segundo idioma, y luego hablan (algunos), los muy entusiastas, un IDIOMA DE LABORATORIO en base al dialecto "bilbaíno", con unos 50 años de antigüedad llamado "Euzkara Batúa".
    Eso de la "personalidad histórica", me suena freudiano, y como yo no conozco en persona a todos los vascos que hay, no puedo juzgar sus personalidades; pero si puedo decir que HISTÓRICAMENTE siempre han estado en CASTILLA, y que los "vascos prerromanos" hace muchísimo que desaparecieron mezclándose con otros hispanos de la península; los vascos de hoy, además de llevar sangre de todas partes de España, la llevan sobre todo de Castilla, (porque para eso lleva muchos siglos recibiendo "maketos", que diría don Sabinón). Por muchos apellidos vascos (8 o 16) que se tenga, no cambia nada, que le vamos a hacer.




    -
    Última edición por DOBLE AGUILA; 01/09/2014 a las 03:27

  3. #3
    Cienfuegos está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    25 ago, 14
    Mensajes
    85
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    Ten en cuenta, DOBLE AGUILA, que todo mapa de organización territorial que se haga siempre contará con problemas. A unos no les gustará que Santander esté en Castilla la Vieja, otros te dirán que Asturias y Galicia deberían de estar unidas, y otros que no... que Asturias mejor con León. Y tampoco faltarán los que opinen que Asturias mejor solita... (y todos echarán mano de antiguos fueros o de mapas del año la polca para justificar sus tropelías). Tampoco faltarán aquellos que te suplicarán rescatar el viejo Reino de Toledo, mientras otros te dirán que te dejes de 'tonterías'. ¡Lo que nos faltaba!. Y así te ocurrirá lo mismo por toda la geografía... Hasta me supongo que vendrán algunos que te pedirán hacer algunas reformillas en el mapa para que Vallecas tenga puerto de mar, como si lo viera.

    Por eso te repito, ¿por qué no regresar al mapa anterior a 1978, con él al modelo de organización territorial existente desde 1939 hasta esa fecha?. A muy seguro que no le iba a gustar a mucha gente (y menos a la que escribe en este foro), pero es un modelo que, salvo a los catalanes y a los vascos nacionalistas (que en 1960 eran solo cuatro y su abuela...) al resto de España nos parecía de maravilla.

    Un saludo



    Además este mapa tiene muchas ventajas para todos los que tenemos más de cincuenta... Es el mapa que
    aprendimos de niños en la escuela. Yo, personalmente, es el único que me creería. Los demás todos me
    parecerían (al igual que el actual) de pacotilla.
    Última edición por Cienfuegos; 01/09/2014 a las 09:53

  4. #4
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: División territorial de Las Españas

    La idea del tema es más intentar poner un criterio de cómo son las zonas de España desde un punto de vista de sus características tradicionales, no tanto de la posible reparto político de poder, que podría o no coincidir con los límites tradicionales; no obstante es un tema interesante para lanzar ideas asi que voy a mover los mensajes a tema aparte.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/05/2014, 13:52
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/02/2014, 12:25
  3. Mapa de Las Extremaduras de las Españas
    Por Donoso en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 26/09/2010, 22:51
  4. Las palabras políticas que nos dominan son todas falsas
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/12/2008, 01:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •