Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 154

Tema: No leais periodicos liberales

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Aunque en EE.UU. no es raro que de vez en cuando un loco se ponga a disparar y asesine a un montón de personas, el hecho de que en este caso la salvajada haya tenido lugar en un club de maricones, se aprovecha inevitablemente para promocionar más la causa de los aberrados.

    Por cierto, no parece que muchos foreros hayan felicitado al hotel de Portugal.

  2. #2
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    No me suelo fiar de los periódicos, sin embargo, las extrañas circunstancias que rodean el "tiroteo de Orlando" como el hecho de que el tirador también sea homosexual y que sea el primer ataque terrorista en EEUU -la mayoría tienen lugar en París o zonas próximas.

    http://es.blastingnews.com/internaci...-00955151.html

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Y como siempre, se da mucho bombo a estos atentados, pero ni una palabra de los innumerables cristianos que son asesinados en todo el mundo.


    En cuanto a lo del hotel de Portugal, en efecto, casi nadie lo ha visto y pocos lo habrán felicitado. Debería haberlo posteado en Anuncios. Espero que las autoridades no le hayan hecho problema.

  4. #4
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    «The Washington Post» añade a Carlos I de España entre los grandes imperios tras la información de ABC

    «The Washington Post» añade a Carlos I de España entre los grandes imperios tras la información de ABC

    El periódico americano ignoró en su listado original al soberano español entre las grandes entidades políticas que trataron de unificar el continente. Finalmente, la información ha sido rectificada, incluyendo los territorios Habsburgo en el artículo

    • 76
    • Compartir
    • Compartido 727 veces

    Retrato del Emperador Carlos V en 1533 - Thyssen-Bornemisza
    1
    CÉSAR CERVERA- C_Cervera_M - 20/06/2016 a las 20:26:10h. - Act. a las 22:02:43h.Guardado en: Cultura - Temas: Antigüedad , Austria , Alemania , ABCLa leyenda negra sigue causando estragos siglos después de que los enemigos del Imperio español mancharan de propaganda la historiografía europea. La última muestra de ello la ha aportado «The Washington Post» en un artículo que, en apariencia, nada tiene que ver con la historia española, salvo precisamente por omisión. El periódico americano, en un artículo firmado por Ishaan Tharoor, plantea las consecuencias que tendría el Brexit en el proyecto común europeo y enumera los fracasos de otras entidades políticas que trataron de unificar el continente. Originalmente sin rastro en esta lista del Imperio de Carlos V, que, le pese a quien le pese, reinó sobre el Sacro Imperio Germánico, las posesiones aragonesas en Italia, el Ducado de Milán, los Países Bajos y, por supuesto, los territorios hispánicos.
    [Nota: Tras la información publicada en ABC, el redactor de «The Washington Post» ha incluido finalmente el imperio de Carlos I en el listado del artículo, acompañado de un mapa de los territorios Habsburgo en 1556.]
    ¿Cuál fue el criterio utilizado para entrar en el listado? El redactor Ishaan Tharoor incluyó en el texto firmado esta mañana entre los «grandes proyectos políticos continentales que han fallado o colapsado a lo largo de dos milenios de la historia europea» a entidades políticas de la Antigüedad, tales como el Imperio romano; de la Edad Media, el Imperio de Carlomagno o el Imperio Bizantino; y de la Edad Moderna, el Imperio Napoleónico o la Europa conquistada por los nazis.

    Y si fuera una cuestión de tamaño, en la lista también encuentran lugar otras entidades de menores dimensiones al imperio de Carlos I, como es el caso dela Mancomunidad de Polonia-Lituania o la Liga Hanseática. Además, cabe preguntarse hasta qué punto el Imperio otomano, citado por «The Washington Post» en su artículo, se puede considerar un proyecto político de naturaleza europea.
    Mapa del Imperio de Carlos I. En morado el territorio perteneciente a Castilla, en rojo, Aragón; naranja, los Países Bajos; amarillo, territorios Habsburgo- WikimediaCarlos I de España y V de Alemania aunó desde muy joven un enorme número de coronas y territorios sobre su cabeza. La prematura muerte de su padre, Felipe I de Castilla, le entregó desde la tierna infancia los títulos de la Casa de Borgoña, es decir, los que Carlos «El Temerario» había conquistado por las armas a costa de Francia en todos los territorios que hoy ocupan los Países Bajos. A la muerte de su abuelo materno, y ante la incapacidad de su madre, Juana «La Loca», el joven Carlos recibió los títulos de Rey de Castilla, que incluían la Corona de Navarra y las Indias, y de Rey de la Corona de Aragón, que extendía su poder por Nápoles, Cerdeña y Sicilia. Además, sus victorias en Italia sobre Francisco I de Francia reportaron al imperio de Carlos el Ducado de Milán.
    Ser Emperador del Sacro Imperio Romano suponía reinar sobre la actual Alemania, aunque era algo más nominal que práctico
    No obstante, el trozo más grande del pastel europeo le llegó a Carlos de Habsburgo con el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que se disputó, en 1520, con Francisco I de Francia yEnrique VIII de Inglaterra. Aunque el futuro Emperador Carlos V tenía derechos legítimos porque su abuelo era el anterior titular, debió imponerse a golpe de ducados, con oro castellano y de banqueros alemanes, en la asamblea de electos alemanes. Ser Emperador del Sacro Imperio Romano suponía reinar sobre la actual Alemania y Austria (ser archiduque de Austria le otorga esta responsabilidad), aunque era algo más nominal que práctico, puesto que cada parte del imperio se regía por sus propias leyes y a penas había instrumentos políticos que funcionaran en todo el territorio.
    Hasta su abdicación en 1555, Carlos I de España reinó sobre media Europa con un proyecto imperial que buscaba unificar a la Cristiandad en una grande y pacífica idea empleando a Castilla como elemento integrador. Comenta José María Pemán en una Tercera escrita en ABC en 1958 que «Carlos V imperaba, como una función radiante, a partir de ese núcleo sólido de la Fe y de las ideas de universalidad cristiana de la Salamanca de Victoria y Soto». Sin embargo, Carlos V heredó un imperio tan vasto como heterogéneo. A las diferencias jurídicas de cada territorio se sumaban también los intereses económicos de cada territorio, dificultando la práctica de una política uniforme que no enfrentarse a los diferentes Estados entre sí, y, más adelante, diferencias religiosas.
    Dominios europeos y norteafricanos de Felipe II hacia 1580- WikimediaSu hijo, Felipe II, no recibió la Corona del Sacro Imperio Germánico, que fue a parar al hermano de Carlos, el «español» Fernando, pero formó su propio imperio europeo al sumar Portugal a los territorios italianos y flamencos de su padre. Felipe II era el soberano de los Países Bajos y, durante varios años, fue Rey consorte de Inglaterra. También su Monarquía hispánica tiene razones para ser incluída en la lista del «The Washington Post», que destaca al Imperio otomano, cuyas posesiones escrupulosamente europeas (Grecia y la zona balcánica) ocupa menos que los territorios filipescos.
    Napoleón domina, ¿toda España?

    Otra de las cuestiones que llaman la atención en los mapas diseñados para la ocasión por «The Washington Post» es que el Imperio napoleónico, datado en 1812, se extiende por toda España a pesar de las enormes dificultades de las fuerzas francesas para hacerse con algunos rincones del país, principalmente el sur de Andalucía. De hecho, Cádiz no fue conquistado en ningún momento y José Bonaparte, nombrado Rey por su hermano, se pasó su breve reinado dando bandazos por la península buscando un lugar desde el que estar a salvo y dirigir sus esfuerzos por someter la revuelta española, una auténtica úlcera para Napoleón.


    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  5. #5
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    http://www.laopinion.es/2c/2009/05/18/casticismo-espanol-precedente-nazismo/220076.html

    La Opinión

    El casticismo español es un preCedente del nazismo

    Alejandro Baer Mieses (1970) es doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, con formación en Comunicación y Antropología Social en las Universidades de Leipzig (Alemania) y de California en San Diego (EEUU). Actualmente ejerce su labor docente en el departamento de Sociología IV (Métodos de Investigación y Teoría de la Comunicación) de la Universidad Complutense de Madrid. Sus investigaciones se centran en los campos de la metodología de investigación, la sociología de la comunicación y de la cultura. Es coautor de los libros Medios de comunicación, consumo informativo y actitudes políticas en España y El estigma imborrable: reflexiones sobre el nuevo antisemitismo, entre otros.




    EDUARDO GARCÍA ROJAS - Al parecer Simon Wiesenthal dijo que la expulsión de los judíos de España fue un antecedente del Holocausto. ¿Qué piensa de ello?
    - No lo fue tanto la expulsión, como la persecución y discriminación de los conversos. Por primera vez se pasaba de un antisemitismo religioso a uno de tipo racial ya que los conversos se habían convertido al cristianismo y eran discriminados en función de los "estatutos de limpieza de sangre". El casticismo español es un precedente del nazismo porque propugna la construcción estatal en base a un ideal étnico.

    - En España la comunidad judía no es demasiado grande en la actualidad, sin embargo a qué cree que se debe que los españoles los sigan mirando con cierto recelo.

    - Yo reformularía su pregunta ya que sugiere que la presencia de comunidades judías en una sociedad desencadena automáticamente prejuicios antisemitas. El fenómeno antisemita puede darse en sociedades en las que no hay judíos. A diferencia del racismo anti-árabe, negrófobo o islamófobo, o de la xenofobia en términos generales, las actitudes y opiniones sobre los judíos no tienen por qué desprenderse de situaciones de convivencia o del choque cultural. Quienes en España dice tener una opinión desfavorable de los judíos tiene en la cabeza a un judío imaginario. Y en España ese judío imaginario proviene de un arraigado sustrato de estereotipos de orden religioso, racial y político.

    - Y en este aspecto, ¿qué papel cree que ha jugado la Iglesia Católica?

    - La iglesia ha sido un activador medular de hostilidad antijudía desde la Reconquista. La identidad entre religión y Estado consolida una cultura de exclusión en la que lo judío queda grabado en el inconsciente colectivo como sinónimo de todo tipo de males y amenazas. Su origen es religioso -los judíos al no reconocer a Jesús como Mesías serán una piedra en el zapato de la Iglesia. Esta tiene una responsabilidad fundamental. Hoy, tras el concilio Vaticano II, las cosas han cambiado pero el daño está hecho. No se borra de un plumazo siglos de cultura antisemita.

    - ¿Cree que ha cambiado la visión sobre los judíos tras finaliza la II Guerra Mundial?

    - Lo que ha cambiado en cualquier caso es que tras la II Guerra Mundial el antisemitismo recibe una condena explícita en amplios sectores de la población europea por la vergüenza del Holocausto. Sin embargo, en España, aunque se atenúa la retórica antisemita oficial del franquismo, perviven los prejuicios de tipo religioso por varias décadas. Todavía sufrimos sus resabios. A esto se suma la ausencia de cultura del Holocausto en España, que bloquea el conocimiento y la sensibilidad hacia la realidad judía contemporánea. La memoria del Holocausto es percibida en España como un asunto que no nos concierne, algo "de judíos y alemanes".

    - Usted ha estudiado la imagen de Israel que se tiene en España a través de los medios de comunicación. La pregunta es: ¿qué imagen piensa que se refleja de Israel?

    - Hay un conjunto de factores que han conformado una específica presentación de las noticias provenientes del Estado de Israel en España a lo largo del último medio siglo. Responden a variables histórico-políticas y culturales como, por ejemplo, los lazos de amistad -e interés estratégico- con los países árabes (una herencia del franquismo), la confluencia de anti-americanismo y retórica anti-sionista, la mencionada ausencia de cultura del Holocausto y, en general, el vacío y desconocimiento sobre lo judío en España. También la pervivencia o latencia de un antisemitismo sociológico enraizado. Estos factores explican que la imagen de Israel que reflejan los medios españoles sea mucho más negativa que la de otros medios europeos.

    - ¿Contribuyen, de alguna manera, a normalizar esa imagen o más bien a radicalizarla? ¿Por qué?

    - Los grandes medios en España tienen una tendencia al posicionamiento acrítico. Podemos decir que son mayoritariamente pro-palestinos aunque también hay algunos medios que toman partido por el Estado de Israel. Ambas posturas son el reflejo de un mismo y lamentable fenómeno, que de alguna manera convierte la opinión sobre el conflicto de Oriente Medio en rehén del debate partidista español, de izquierdas y derechas. Los medios afines al gobierno son pro-palestinos y algunos medios afines a la oposición defienden a Israel. La compleja realidad del conflicto no puede ser encasillada de una forma tan maniquea y estereotipada.

    - Al margen de los medios, ¿qué visión cree que tienen los españoles de los judíos?

    - No podemos desligar tan fácilmente una cosa de otra. Según una encuesta reciente de la Antidifamation Leage (ADL) el 36% de los españoles afirma que su opinión de los judíos se deriva de las acciones del Estado Israel y, de estos últimos, el 74% afirma que su opinión de los judíos ha empeorado. En ambos casos es el porcentaje más alto de 7 países europeos. Estos datos encierran en realidad dos preguntas ¿Por qué el Estado de Israel convoca en España, en mayor medida que en otros países europeos, las opiniones y actitudes hacia los judíos? Y en segundo lugar, ¿por qué - también a diferencia de otros Estados - estas son claramente negativas? La respuesta en ambos casos está en la representación de Israel en los medios de comunicación.

    - ¿Y qué diferencias ha detectado con la de otros países europeos?

    - Según la mayoría de las encuestas comparativas a nivel europeo España destaca como el país con niveles de antisemitismo más altos. El Estudio Pew Global Attitudes Project de 2008 indica que el 46% de los españoles tienen una opinión desfavorable de los judíos (frente a un 34% de rusos y un 26% de polacos). En los estudios de la Anti-Defamation League (ADL) en los que se pregunta a los entrevistados por su grado de acuerdo con una serie de enunciados antijudíos, España también destaca, en casi todos, por encima de los demás países. Hay numerosas objeciones metodológicas a semejantes instrumentos para medir opiniones y actitudes tan complejas como las antisemitas, pero sí son indicadores de la persistencia de un antisemitismo básico en el que coinciden y se combinan prejuicios del antijudaísmo religioso y moderno, una percepción paranoica sobre la relación entre Israel y los Estados Unidos y las múltiples modalidades de retórica antisionista.

    - ¿Y en la América hispana?

    - Los estudios revelan patrones similares en América Latina a España. Esto confirmaría la hipótesis de los factores culturales mencionados: la presencia del sustrato antisemita de larga data y origen religioso y un posicionamiento similar con respecto al conflicto israelí-palestino.

    - ¿Cuál era la visión de la II República?

    - La II Republica se caracteriza por una actitud positiva hacia los judíos, y no sólo porque la nueva constitución incluyó cambios que garantizaban la igualdad de derechos a todas las confesiones, sino en general por un estrechamiento de los lazos con las comunidades judías de España, Marruecos y los Balcanes. Esta actitud favorable alimentó a su vez los estereotipos y mitos políticos antisemitas y da lugar a acusaciones conspiratorias (como el famoso contubernio "judeomasónico") en los enemigos de la República.

    - ¿A qué intereses obedece esa leyenda negra en torno a los judíos en Europa?, ¿por qué se pretende manipular a la opinión pública a través del libelos como Los protocolos de los sabios de Sión y otros volúmenes similares?

    - Su raíz, como decía antes, está en la teología cristiana. Pero en realidad las diferencias religiosas han servido más bien como pretexto. Se ha recurrido a la designación de los judíos como enemigos, cuerpos extraños capaces de todo tipo de infamias, crímenes y complots, cuando era necesario cerrar filas dentro de la mayoría. Han sido los chivos expiatorios ante epidemias, guerras, debacles económicas o conflictos políticos. Los protocolos son la expresión más radical de una tradición cultural que atribuye a los judíos una tendencia irrefrenable a la conspiración. Esta no ha desaparecido porque, precisamente, ante la complejidad de los problemas sociales una clave explicativa de estas características es tan tranquilizadora para las masas como útil para el poder.

    - Usted ha estudiado en su libro El testimonio audiovisual. Imagen y memoria del Holocausto de quienes se han encargado de la memoria del Holocausto, ¿podría hablarnos de esta obra?, ¿qué encontrará el lector en su lecturas?

    - El Holocausto es hoy un paradigma del mal, un referente del crimen de Estado que es objeto no sólo de investigación histórica, sino de conmemoración cívica más allá de las comunidades judías. Los medios han elementos centrales en la gestación de esta memoria globalizada del Holocausto y esto a su vez da lugar a debates intensos sobre el recuerdo legítimo, digno y veraz. Se entrecruzan discusiones de orden político, epistemológico, pedagógico y estético. Estos temas trato en el libro que usted ha citado y en Holocausto. Recuerdo y representación.

    - En El estigma imborrable: reflexiones sobre el nuevo antisemitismo podría explicarnos qué es lo que usted califica como nuevo antisemitismo. ¿Y sus claves?

    - Las expresiones "nuevo antisemitismo" y "nueva judeofobia" se han hecho frecuentes para definir una renaciente hostilidad hacia los judíos motivada, o que toma como pretexto, el conflicto de Oriente Próximo. La novedad radica en que sus promotores generalmente no se reconocen como antisemitas sino en antisionistas, y en su carácter velado en forma de crítica política. Esto no tiene nada que ver con condenas a acciones o políticas del Estado de Israel, que obviamente son legítimas. Pero la demonización, el doble rasero o la negación de derecho de existencia de dicho Estado suelen ser indicadores de antisemitismo. También son expresiones inequívocas de antisemitismo las críticas a Israel que reciclan tradicionales estereotipos antijudíos, por ejemplo, el ánimo vengativo, la arrogancia o exclusividad religiosa y los rasgos fisonómicos estereotipados.

    - ¿Cree posible un rebrote de partidos radicalmente antijudíos en Europa?

    - En Europa hay un repunte en general de la xenofobia, el racismo y el antisemitismo. Y hay partidos que en el contexto de la crisis económica comienza a dirigir su propaganda a buscar "culpables". Es preocupante en cualquier caso.

    - Y de una nueva oleada de revisionismo histórico.

    - En la actualidad el problema no es tanto la negación del Holocausto sino su uso como arma arrojadiza mediante comparaciones y acusaciones disparatadas. Hay una serie de motivos asociados a la memoria del Holocausto, muy presentes en España, que son tan difamantes como el negacionismo neonazi: atribuir a las comunidades judías un victimismo interesado, culparlas de eclipsar otros sufrimientos, o el igualar las políticas del Estado de Israel con el nazismo, la recurrente acusación del "genocidio palestino".

    - Es autor de un artículo donde aborda cómo el humorismo gráfico ha tratado al estado judío de Israel. ¿Se puede hablar de racismo en estas viñetas?

    - Las caricaturas o viñetas y la lógica del antisemitismo comparten una característica común que convierte al humor gráfico en idóneo medio para la difamación: ambos operan con clichés, generalizaciones y simplificaciones. Más allá de la sana crítica política, numerosas viñetas y caricaturas que tomaron como motivo al Estado de Israel y que aparecieron en la prensa española en los últimos años han recurrido al patrimonio histórico de estereotipos, tópicos y libelos demonizadores de los judíos. Por ejemplo, aquellas que muestran a un niño palestino crucificado a una estrella de David.

    - ¿El conflicto palestino ha alentado la judeofobia?

    - El conflicto en sí no alienta la judeofobia, por muy equivocadas que pudieran considerarse las acciones del Estado de Israel. Podemos decir, por un lado, que la representación del conflicto provoca la judeofobia en la medida que se confunde y diluye el umbral entre Israel y lo judío y, por otro, que inevitablemente vemos al Estado de Israel -y su visibilidad está en relación a la intensidad del conflicto- a través de un prisma cultural cargado todavía de prejuicios antisemitas.



    Última edición por Carolus V; 21/06/2016 a las 11:46

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  6. #6
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  7. #7
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    .

    Última edición por Carolus V; 25/06/2016 a las 11:59

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  8. #8
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Ante el casticismo español

    Ante el casticismo español

    Especial José María Blanco White

    El casticismo decadencia es y en decadencia se convertirá: tal es la sentencia que predica con certeza axiomática BW desde su difícil exilio en Inglaterra, país al que llegó en 1810 huyendo de la doble tiranía de la monarquía absolutista y la iglesia inquisitorial de su España natal.

    Si bien puede presumir la nación española de tener un origen heroico, éste se encuentra, según BW, en el espíritu de rivalidad marcial que marcó el primer período de la reconquista. Pero, según escribe BW, “cuando fue conquistado el último de los reinos moros y los mahometanos que no habían querido abandonar el país de su nacimiento quedaron a merced de sus vencedores, el antiguo espíritu marcial cedió completamente el paso a una extraña mezcla de odio, temor y desprecio que transformó la diferencia de credos en una fuente imaginaria de polución e hizo de la ortodoxia el fundamento de una presunta superioridad de naturaleza que distinguía la casta superior de las inferiores y degeneradas”. Esta mezcla se confunde con un “espíritu de fanatismo e intolerancia religiosa” que busca asociar de modo inseparable “toda idea de honor con ortodoxia y cuanto es odioso e indigno con heterodoxia y disconformidad”. El casticismo español viene a ser pues, para BW, no sólo una obsesión de la reinante casta cristiana con su honor y la pureza de su sangre sino también el principal motivo que inspira a las masas españolas entregarse al yugo de la doble tiranía monárquica-inquisitorial de sus reyes y sus sacerdotes. De ahí que la revolución liberal fracasara. Según el análisis que BW hace de la Guerra de Independencia, la mayoría de los españoles no lucharon por su libertad sino más bien por el derecho a afirmarse de nuevo en sus prejuicios religiosos e intelectuales y a someterse a la tiranía de su monarquía absolutista y el no menos tiránico dominio de su iglesia.

    Casi nunca se menciona esta tesis blancowhitiana con respecto al decadente poder del casticismo cuando se discute el papel histórico que ha tenido este concepto en la formación de la identidad nacional española. Más bien se suelen mencionar las tesis que sostenía Unamuno… mencionarlas y hasta celebrarlas como ejemplo de un pensamiento radical, heterodoxo. “Tenemos que europeizarnos y chapuzarnos en pueblo,” predicaba Unamuno con ambigöedad al contemplar la decadencia de España en 1895. Mas, para 1913, toda ambigöedad desaparece de sus planteamientos: “¡Que inventen ellos! [...] Nosotros, a lo nuestro”. ¿Y qué es lo que entendía con aquello de lo nuestro, lo castizo? Dar la espalda a la ciencia y a su cultura archi-racional para así poder ejercer una fe basada en la irracionalidad. Sí. Pero también quería Unamuno dar lugar a que se rechazaran, en España, los valores políticos de la Ilustración. En el curso de unos 20 años, Unamuno dejó de pensar que, para regenerarse, el pueblo español tendría que europeizarse y acabó, como también lo harían Azorín, Maeztu y Ortega, abogando por una defensa regeneracionista de la hispanidad.


    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  9. #9
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales


    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  10. #10
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    https://somatemps.me/2016/07/06/la-f...-manipulacion/

    La foto que faltaba: completa la historia de una manipulación

    En septiembre, denunciamos la manipulación de la foto que conmocionó al mundo. La prensa occidental dio la mayor difusión de esta fotografía. En ella aparece el cuerpo de Aylan Kurdi, un niño sirio de origen kurdo, supuestamente fue depositado en la playa por las olas. Gracias a esta foto se puso en marcha la política europea de refugiados. Ahora ha aparecido la foto que completa la manipulación. Se trata del lugar donde fue descubierto el cuerpo del niño. Muy diferente del que fue trasladado para realizar la famosa foto.






    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  11. #11
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje
    https://somatemps.me/2016/07/06/la-f...-manipulacion/

    La foto que faltaba: completa la historia de una manipulación

    En septiembre, denunciamos la manipulación de la foto que conmocionó al mundo. La prensa occidental dio la mayor difusión de esta fotografía. En ella aparece el cuerpo de Aylan Kurdi, un niño sirio de origen kurdo, supuestamente fue depositado en la playa por las olas. Gracias a esta foto se puso en marcha la política europea de refugiados. Ahora ha aparecido la foto que completa la manipulación. Se trata del lugar donde fue descubierto el cuerpo del niño. Muy diferente del que fue trasladado para realizar la famosa foto.





    Las fotos son de dos niños diferentes, Aylan y Galip, dos hermanos de origen kurdo que murieron en el mismo naufragio. Se explicó aquí en su día:

    http://hispanismo.org/noticias-y-act...tml#post141114

    Así que manipulación de la prensa digital por partida de doble: 1º) por inventarse que es el mismo niño y de ahí deducir toda una teoría de la conspiración; 2º) por sacar a relucir periódicamente este montaje como forma de propaganda.

    Creo que abriré un hilo titulado: "No leáis periódicos digitales".
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  12. #12
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Trifón dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  13. #13
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    raolbo dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  14. #14
    Avatar de Trifón
    Trifón está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 may, 16
    Mensajes
    396
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Miren el último párrafo del editorial de La Gaceta del pasado jueves 28 de julio hablando sobre el Papa Francisco y el Islam:

    "Francisco, los refugiados y la guerra de religión

    Los católicos consideramos que el papa es infalible cuando define doctrinas de fe y moral. Fuera de eso, y en materia de juicio, el papa es un hombre como los demás y por tanto sus opiniones son discutibles.

    EDITORIAL

    Jueves, 28. Julio 2016 - 9:29

    El papa Francisco ha dicho otra vez que el mundo está en guerra. Pero ha dicho también que no es una guerra de religión, porque “todas las religiones quieren la paz”, sino que la causa de la guerra es la lucha por el poder y por el control de los recursos económicos. En el mismo discurso, ha dicho también que hay que acoger a los refugiados que huyen del hambre y la guerra.
    Los católicos, como es sabido, consideramos que el papa es infalible cuando define doctrinas de fe y moral en el contexto concreto de una “solemne declaración pontificia” (el célebre “ex cathedra”). Fuera de eso, y en materia de juicio, el papa es un hombre como los demás y por tanto sus opiniones, aun cimentadas en la autoridad personal, son discutibles. No sólo son discutibles, sino que es bueno discutirlas en un ánimo de búsqueda desinteresada de la verdad.

    Jorge Mario Bergoglio es un sacerdote argentino de casi 80 años que ha cubierto casi toda su vida en su país natal. Es un hombre que –como todos- pertenece enteramente a su circunstancia, es decir, a su tiempo y a su espacio. Su experiencia personal sobre la inmigración musulmana es típicamente hispanoamericana, muy semejante a la que teníamos los europeos hace cuarenta años: los inmigrantes de origen musulmán eran personas que venían a Europa a buscarse la vida desempeñando los trabajos que los autóctonos desdeñaban y tratando de integrarse en la sociedad de acogida. Aún es hoy así en buena parte de América, donde los musulmanes inmigrados (apenas tres millones entre una población total de casi mil millones) no constituyen comunidades ajenas a la sociedad de acogida. En el caso concreto de Argentina, que es uno de los países con mayor presencia islámica, hablamos de unas 600.000 personas entre una población total de casi 42 millones, es decir, el 1,4 por ciento: un porcentaje demográficamente irrelevante y socialmente anecdóctico. Con esta experiencia vital, es fácil entender que uno no perciba problema alguno en la inmigración musulmana. También era así en Europa hace cuarenta años.


    Hoy, sin embargo, las cosas han cambiado dramáticamente en Europa. Primero: el porcentaje de población musulmana ha crecido exponencialmente. Segundo: esa población, en buena parte, ha creado sus propias comunidades quebrando los viejos modelos de integración. Tercero: en su seno se ha expandido una radicalización identitaria que ha desembocado en la simpatía hacia el yihadismo. Cuarto: en el último año, además, nos hemos encontrado con una afluencia masiva de inmigrantes falazmente importada bajo la etiqueta de “refugiados”. Quinto: la ola de violencia que estamos viviendo en este último periodo define por sí sola la entidad del problema. Seguramente es difícil aceptarlo con la mentalidad de hace cuarenta años. Pero, hoy, eso es lo que hay.

    La misma reflexión vale para esa otra hipótesis de Francisco sobre las guerras y su origen. La mayor parte de las escuelas de pensamiento del siglo XX interpretaron siempre los conflictos bajo el ángulo materialista de la lucha por los recursos. No era una interpretación incorrecta, pero sí era incompleta. Las ideas, los principios y las creencias (y también las religiones) tienen su importancia. Sobre todo cuando una religión (o una determinada corriente de ella) predica abiertamente la guerra como vía legítima para imponer su fe sobre las demás. Ese es exactamente el caso del islam, y en esto el papa Benedicto XVI acertó plenamente en su histórico discurso de Ratisbona. El islam no es una religión “como las demás”: es una teología política que lleva implícita la búsqueda y conquista del poder, como oportunamente acaba de recordar el cardenal Burke. Gustará más o menos, pero también eso, hoy, es lo que hay. Menos mal que, en estas cosas, los católicos no estamos obligados a seguir al papa. Sabiduría de la Iglesia."

    Francisco, los refugiados y la guerra de religión | La Gaceta

    ...

    Y yo me pregunto, si como dicen, correctamente a mi entender, que el origen de las guerras se encuentra también en ideas, principios, creencias y religiones... ¿dirán lo mismo sobre las guerras del imperialismo yanqui que además de ir a por recursos están basadas en esa especie de mesianismo judío y protestante? ¿o ahí no hay ideas, principios, creencias y religión? ¿quiénes nos han colocado toda esta mierda? pero supongo que para los gaceteros, eso ya sería mucho, y preferirán quedarse con sus medias verdades.
    Kontrapoder y raolbo dieron el Víctor.

  15. #15
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Los conservadores que critican al Papa por su enfoque del terrorismo islámico en su mayor parte apoyaron la intervención criminal yanqui en Afganistán, Irak y Libia.

    Por ejemplo: Infocatólica y su director Luis Fernando Pérez Bustamante, Fernández de la Cigoña en La Gaceta, Enrique de Diego, etc.
    raolbo y Trifón dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Sí, pero aunque esos conservadores critiquen el enfoque del terrorismo islámico de Bergoglio, también lo critican los tradicionalistas, porque es una actitud errónea y contraria a la verdad y a la fe. No los metamos a todos en el mismo saco.

  17. #17
    Avatar de Trifón
    Trifón está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 may, 16
    Mensajes
    396
    Post Thanks / Like

    Re: No leais periodicos liberales

    Traigo otro de hace unas semanas escrito por Carlos Esteban de la Gaceta, en donde nos viene a decir que Theresa May no tiene mucho que ver con Margaret Thatcher, por supuesto, poniendo por las nubes a la Thatcher (en negrita el párrafo donde lo dice):

    "EL TRASGO

    Theresa no es Maggie ni por el forro


    Theresa May es una 'apparatchik' al servicio del líder más blandito que han tenido los 'tories' desde hace décadas, un hombre que ha confesado sentirse más heredero del laborista Tony Blair que de Margaret Thatcher.
    - A ver, chico, que han nombrado primera ministra a una tal Theresa May, piensa en algo para titular
    - Primer ministro, mujer, inglesa, conservadora... ¡lo tengo: 'Dama de Hierro'!

    Ayer me fui a la cama imaginando esa escena en las redacciones, y no tengo que decir que he acertado. Thatcher, la original 'Dama de Hierro' (no acepte imitaciones), ganó ese título con una política audaz y rompedora, oponiéndose de frente y con determinación acerada a los mantras de su tiempo (que, a la postre, triunfaron) y a lo que parecía ser la corriente inevitable de la historia, lo que le ganó una enorme popularidad y las consiguientes elecciones.
    Theresa May es una 'apparatchik' al servicio del líder más blandito que han tenido los 'tories' desde hace décadas, un hombre que ha confesado sentirse más heredero del laborista Tony Blair que de Margaret Thatcher. Ha sido una ministra del Interior, en opinión de muchos, nefasta, y ni los que aplauden su mandato pueden calificarla de especialmente férrea u original, salvo en ambición política. Su nombramiento ha sido inmediatamente seguido de una serie de defecciones de los conservadores al Ukip.
    Por lo demás, era ella o Andrea Leadsome que, de ganar, pueden apostar vida y hacienda, también hubiera sido la nueva 'Dama de Hierro' para nuestras rutinarias cabeceras.

    El País, con más tablas en Internacional, elude el tópico en el titular que acompaña la foto de primera, 'Nueva primera ministra en Reino Unido', pero no en el texto, que empieza ya con un "férrea" previsible como el amanecer y que continúa con el asombroso dato de que es la segunda mujer, después de Margaret Thatcher, en ocupar el puesto.
    Lo de la no discriminación de nuestros maestros del pensamiento único es bastante paradójico; por un lado debemos fingir que no vemos el sexo y contar con que una mujer es exactamente idéntica a un hombre en todo y para todo, pero cuando una mujer es nombrada para un alto puesto tenemos que señalarlo lo primero, como si fuera un perro que habla. Si se trata solo de curiosidades estadísticas, aquí va otra: May es el segundo primer ministro del Reino Unido con un apellido de tres letras, después de Bonar Law.
    Probablemente la culpa de todo esto la tenga el PP, que "controla todos los medios de comunicación de una manera directa", al decir, también en la primera de El País, Manuela Carmena. Es una de estas declaraciones en las que afirmar es negar, como cuando repites en todas las redes sociales que estamos en un régimen fascista donde uno no puede expresar libremente su opinión.
    El País abre con lo nuestro, el aburridísimo proceso de formación de gobierno. La cosa tendría alguna emoción si cada mañana el número de escaños por partido fuera diferente o, a lo menos, el candidato a la presidencia de cada partido. Pero partimos cada día de la misma férrea aritmética y todos los titulares están contenidos en la madrugada de las elecciones.
    'Rajoy forzará al PSOE a decidir en julio para evitar elecciones'. El intento de darle algún interés a la cosa ha fallado, en lo que a este que les escribe respecta, estrepitosamente.

    ABC... es ABC. O sea, muy raro. Intento imaginar el perfil de su lector, antes me era fácil, pero ahora me resulta imposible. Trato de visualizarlo en vano. "Máximo respeto para los toreros". Así, entrecomillado e impreso sobre una foto de la viuda de Víctor Barrio. En fin, no da para mucho más.
    La foto que abre El Mundo es la nueva primera ministra del Reino Unido y el titular del pie es... ¡sí: 'Theresa May, la nueva 'Dama de Hierro'! Es una mujer, ¿no? Y todas vienen a ser iguales...

    De lo nuestro, de lo de aquí: 'Rivera exige reformas a Rajoy para facilitar su investidura'. "Haz reformas y nos abstenemos". "Vale, ¿qué reformas?". "No sé, reformas, tú empieza y ya vamos viendo...".
    Otra vez May, esta vez recibiendo aplausos, en La Razón, y como titular... ¡¡SÍ, SE PUEDE!! 'Una "Dama de Hierro" para el 'Brexit'.
    En cuanto a lo que estamos, María, si El País va con Rajoy y el PSOE y El Mundo con Rajoy y Ciudadanos, La Razón hace un 'totum revolutum', un feliz trío en su primera: 'Rajoy buscará un pacto con Rivera para presionar a Sánchez'.

    Si sale una operación a tres, los portadistas deberían ir pensando en una de sus brillantes frases hechas. ¿Qué tal 'El Trío de los Azares'?"

    Me gustaría saber cuál fue esa política audaz y rompedora con la que se opuso de frente y con determinación acerada a los mantras de su tiempo y que a la postre triunfaron, tal como nos vende Carlos Esteban, porque hasta donde yo sé, esa señora fue una fiel servidora de las basuras del Sistema, abortista, feminista, y demás. Encima la llama Maggie, como si fuese de la familia. En fin, supongo que será porque se enfrentó a los sindicalistas izquierdistas de allí desde su posición ultraliberal.

    Y eso que se supone que Carlos Esteban no es de lo peor de la casa.

    Theresa no es Maggie ni por el forro | La Gaceta
    Kontrapoder dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Liberales en conserva
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/06/2015, 12:30
  2. Periódicos
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/06/2014, 18:53
  3. Desventurados liberales
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 03/12/2011, 14:24
  4. Modas liberales
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 18/11/2010, 12:34
  5. Liberales
    Por Mefistofeles en el foro Tertúlia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 08/10/2010, 22:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •