Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 23

Tema: Montejurra de ayer y de mañana

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    Carta dels carlins de Valls contra l'invent d'en Carles Hug (1976)

    RESPETUOSAMENT A DON CARLES HUG DE BORBÓ I PARMA

    Els qui des de petits hem mamat unes idees, i a través de la nostra vida hem estat fidels a elles, éssent motiu de persecució, escarni, fins i tot per alguns la mort, ens estranya que un home de la talla de Carles Huc que ha sofert tota classe de malvestats, que ha tingut una educació carlista a través del seu pare Don Xavier vivint amb un ambient sa i religiós, amb preceptors dignes que cultivaren el seu amor a la Tradició i que nosaltres els carlins haviem posat tota la nostra confiança, ara, millor dit ja fa temps, se'ns despengi amb unes idees socialistes, no socials, netament oposades a les idees bàsiques del Tradicionalisme.

    Quan un hom ha acabat de llegir el seu Manifest, quin títol és el següent: Manifiesto de Don Carlos Hugo de Borbón y Parma, posant al final Carlos i datat a Puchheim (Austria) a 6 de gener de 1976, lloc i data que ens recorda esdeveniments de bona i trista memòria; i a l'ensems amb una propaganda de tipus carlí, profusament repartida per Valls i Comarca, bastant ben feta, encara que amb algunes inexactituds, ens ha mogut a uns quants carlins del Camp de Tarragona a exposar la nostra opioió en contra d'aquest manifest en el qual queden inèdites les idees mares del carlisme, i sembla més aviat un «panflet» sense consistència, que amb confusió manifesta i volguda, usa paraules, idees que podem llegir als diaris de la nostra Regió, «a pesar de la fingida apertura política» que diu en el seu manifest, propi d'un politic esquerrà que mai el carlisme ha estat ni estarà conforme.

    El manifest de Don CarIes Huc, és un manifest que no neguem digui certes veritats sobre fets i també sobre algun concepte socio-polític, però en tot ell hi ha una manca dels principis fonamentals del Carlisme. El concepte de Déu no es veu per cap part, de tal manera que hom arriba a dubtar si verdaderament ha sortit de les mans del qui es titula Rei.


    Carles Hug als anys 70

    Dóna la impressió o sensació d'un manifest d'un home o un sector d'espanyols resentits contra el règim franquista, a la persona de Franco, com també del post franquisme, pero sense l'altura d'un que es proclama Rei de tots els espanyols i com a representant de la Dinastia Llegitimista i que està per damunt dels agravis personals. I si aquest llenguatge l'empra per atreure's els sectors esquerrans o socialistes va ben equivocat. Companys de viatge si que ho seran, però l'acabar-se aquest viatge, els despatxaran de la manera que ells ho saben fer.

    És un absurd per un carlista la instauració d'una Monarquia socialista, a través del Sufragi Universal inorgànic. La nostra Monarquia s'assenta damunt les entitas naturals que hi ha en la Societat: Familia, Municipi, Regió, Corporacions, Sindidicats, etc...

    És fals quan manifesta: «estas conquistas esperemos permitan al pueblo el inicio del verdadero camino democrático, para nosotros hacia el pluralismo y federalismo dentro de un socialismo de autogestión que representa el antiguo anhelo de nuestro Partido».

    Altres frases equivocas: «el avance del carlismo y su adaptación a los tiempos es irreversible, no por dogmatismo o por falta de critica, sino, al contrario, porque en su propio análisis confirma que el carlismo se encuentra en el camino del socialismo plural que fue siempre su meta».

    Qué vol dir quan ens parla d'un socialisme plural i d'autogestió? En quin llibre dels nostres grans pensadors ha trobat aquestes idees?

    Per no allargar-nos massa sols volem recordar el que diu «La Ordenanza del Requeté» que serví d'aliment espiritual a tants i tants carlistes que moriren baix el trilema Déu, Pàtria i Rei.

    DÉU:
    la Fe fonamenta totes les virtuts del soldat «Boina roja».
    Reforça l'esperit, necessari en la teva vida atzarosa, amb el culte a Déu.
    Mora per Ell, que morir així és viure eternament.
    La Tradició parla a la teva ànima, purifica els teus sentiments i t'apropa a Déu. Ella ensenya a estimar l'Església.
    Siguis sempre catòlic pràctic, amb coneixement clar del que Déu desitja per a servir-lo, que és el fi essencial.

    PÀTRIA:
    La teva Pàtria és la teva Nació; la teva Nació és Espanya.
    Espanya única i indivisible, en la seva rica varietat autàrquica regional és:
    Sublim arca de tradicions
    Relicari de grandeses
    Mare de nous Móns
    Llum de l'Història
    Abrigall de santedat
    Defensors de l'Esglèsia Católica.
    Espanya sense la Creu deixaria d'ésser Espanya
    Estudiar-la per a conèixer-la
    Conèixer-la per estimar-la
    Estimar-la per honorar-la.

    Tinguis present que el més pur dels amors, després de Déu, és el de la Pàtria.

    REI:
    Monarquia fonamentada en la Creu i acabada en la Creu. Altar de la Pàtria.
    Continuitat en els fets gloriosos d'Espanya.
    Antilliberal per naturalesa.
    Antirrevolucionària i guardadora del Dret, la Justícia i la Jerarquia.
    El teu Rei és el primer soldat de la Tradició i personalitza les virtuts de la Monarquia genuinament espanyola.
    Mai absolutista, pero que regna i governa.
    Verdadera autoritat i pare dels espanyols.
    El Rei en les institucions tradicionals, dona a la Pàtria la primera categoria de l'Història.
    Els «Reis lliberals» la sotmeteren a poders ocultes.

    I recordant que Valls ha sigut el lloc de naixença del gran patrici catalá Tomàs Caylà Grau, últim Cap Regional de la Comunió Tradicionalista de Catalunya posat per el Rei Alfons Carles, en unes hores greus per Espanya, donaren mort a la plaça del Pati, avui plaça dels Màrtirs, el 14 d'agost de 1936, per les milícies adscrites a les forces anarquistes, socialistes i comunistes i invocant la seva trajectòria d'homes fidelíssims als ideals de Déu, Pàtria i Rei, enemic de tot poder totalitari a qui tots els carlins del Camp de Tarragona estimaven com el nostre Pare en els ideals carlins, ens atrevim a dirigir-nos a Don CarIes Hug de Borbó Parma.


    Carles Hug a favor de la Constitució liberal del 1978

    Som carlistes i amb tot el respecte degut al qui és de la família, del tronc de la rama llegitimista, que amb tot honor podria aixecar Bandera Don Carles Hug, descendent del gran Rei de la Dinastia carlista Carles VII li fem el següent prec: Vol Don Carles Hug de Borbó i Parma ésser el continuador de la gran obra realitzada pel seu avantpassat el Rei Carles VII, el que en un moment històric digué: «VOLVERÉ», que no fou una fanfarronada, sino l'esperança mateixa de la Cristiandat? (prof. Frederik D. Wilhelmsen, de la Universitat de Navarra, davant S.A.R. la Infanta Maria Teresa de Barbó Parma, 5-II-1963, a Pamplona Saló d'Actes del Museo de Navarra); o bé, seguidor de Don Joan, pare de Don Carles VII, que es proclama a si mateix Rei constitucional, lliberal, que volgué enterrar la llevó del carlisme que mai morirà?

    Heus aquí els dos camins, l'un porta a la consecució de la Monarquia Tradicional i Representativa; l'altre al socialisme negador de Déu i dels valors espirituals de la persona humana.

    Crec que tots els carlins retornaríem a la vostra obediència si aixequessiu la Bandera que féu gran al Carlisme, tremolada amb Fe, valentia i encert pel gran Capdill de la Tradició, Don Carles VII.

    Un grup de carlins

    JOVENTUT DE L'ALT CAMP, 21 de febrer de 1976


    Trobeu les diferències amb les imatges anteriors!

    Cartell carlí dels anys 60



    • «Ante el 18 de Julio no caben complicidades tácticas. Quienes buscan soluciones que no brotan de él, aparte de cometer una traición o capitular, demuestran que son incapaces de percibir la hondura histórica de este hecho» Príncep Carles Hug (abans d'ésser descartat per Franco l'any 1968).


    Carles Hug, la història d'un oportunista traidor a la nostra Santa Causa.




    La Tradició de Catalunya
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    Montejurra 76 en el contexto de la transición. En respuesta a la instrumentalización de ETA/BILDU





    MONTEJURRA 76 EN EL CONTEXTO DE LA TRANSICIÓN. EN RESPUESTA A LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE ETA/BILDU.


    Al igual que hace cuarenta años quien más partido pretende sacar de los actos del Montejurra desnaturalizado por la escisión huguista no son los propios huguistas, sino la extrema izquierda separatista y terrorista.



    Los actos de los huguistas han convocado a menos gente que nunca. Menos de 30 personas llegaron a las faldas de Montejurra. La edad no perdona y es imposible pensar en la ascensión. Pese a eso la prensa de la oligarquía liberal navarra y anticarlista por excelencia, el Diario de Navarra, hablaba de 200 asistentes. Quien conozca mínimamente la historia de Navarra sabe como este periódico siempre reducía la cifra de los asistentes a los actos carlistas hasta límites entre indecentes y descacharrante. Con esta nueva desinformación también indecente y descacharrante siguen fieles a la consigna de atacar al Carlismo.




    Vista general de la asistencia al Montejurra 2016, del residual "partido carlista"



    Sin embargo actos paralelos, el más llamativo organizado por el brazo político de ETA, han intentado hacer una lectura mitificadora de los mismos hechos en un contexto revolucionario y separatista. A ese efecto convocaron un acto el pasado 12 de mayo en Estella. Para el mundo etarra, además, Estella ha sido una de sus grandes obsesiones, pues ha sido la capital del carlismo, el movimiento político vasconavarro popular por excelencia y ellos siempre han sido en Estella minoritarios. Por eso allí impulsaron, junto con su colaborador de siempre, el PNV, aquel infame “Pacto de Estella/Lizarra” de 1999. Vale la pena recordar además que por aquel entonces el PNV apoyaba al PP de Aznar en el gobierno central. Sólo la Comunión Tradicionalista Carlista, reunida su Consejo Nacional en Estella el mismo día que era tomada por miles de forasteros separatistas, realizó una contundente nota desautorizando la manipulación que de la Corte de SMC Carlos VII se pretendía hacer y realizó una campaña pública de protesta.




    Estella, capital del carlismo histórico



    Hoy, en 2016, el mundo etarra quiere dar una nueva vuelta de tuerca a los sucesos de hace cuarenta años. No es de extrañar, pues fueron los principales beneficiarios de la instrumentalización de la escisión ideológica huguista. Esta bitácora ya se ocupó de aquellos sucesos en una entrada anterior, contextualizándolos adecuadamente. Se podría aún hacer una contextualización más general.



    La monarquía liberal patrocinó y promovió el nacionalismo (anti)vasco desde sus inicios con la intención de reducir los espacios políticos del carlismo. Eran dos formas de liberalismo que podían perfectamente coexistir. Y ambos tenían un obstáculo común para poder asentarse: el carlismo. Tras el golpe de Estado de Sagunto y la inauguración del régimen caciquil los nacionalistas fueron encumbrados a ayuntamientos y Diputaciones; todo se tramaba desde los gobiernos civiles. Alfonso (XIII) llegó a rendir honores militares a la ikurriña en Begoña en 1908. Por aquel entonces esa bandera no tenía ni siquiera carácter institucional, era la bandera del nacionalismo, aunque en origen no era más que la bandera del PNV de Vizcaya. Por oponerse a la institucionalización de la misma para todo el pueblo vasco los carlistas ofrecieron un sacrificio martirial durante la II República, la campaña bélica de la Cruzada y los años de la transición. Los nacionalistas en todo momento reconocieron como “Señores de Vizcaya” a los monarcas de la dinastía liberal y se deshacían en halagos hacia ellos. El principal financiador del PNV, el castellano Ramón de la Sota, además de impulsar la integración de los liberales vascongados (la sociedad euskalerriaca) en el PNV compartía negocios con la monarquía liberal y con la corona británica. Con el sucesor de Franco el PNV mantiene contactos desde los 60 y apuesta en todo momento por él. En 1974, aún en vida de Franco, se reúne semioficialmente con Jordi Pujol y con una delegación del PNV.



    Cuando Carlos Hugo es apartado de la sucesión de Franco y comienza su viraje ideológico con la intención de acercarse a la llamada oposición democrática se encuentra con la tradicional opción alfonsina del PNV, con lo que sin ningún pudor comienza sus contactos con la izquierda separatista, que ve una excelente oportunidad para usar la relativa tolerancia de las autoridades franquistas con los actos y algunas estructuras carlistas para instrumentalizarlos. Desde 1972 la ilegal ikurriña empieza a hacerse presente en Montejurra ante la indignación del pueblo carlista. ETA ya había empezado a matar. Y mucho tiempo antes a acosar a los carlistas, con una estrategia muy determinada de limpieza ideológica para forzar a los vascos no separatistas, y más particularmente a los carlistas, a abandonar sus localidades natales. Recordemos que el primer intento de acto terrorista fue hacer descarrilar un tren que llevaba desde Vizcaya a San Sebastián a voluntarios del Requeté que iban a conmemorar el 18 de julio en 1961. Amenazas, ataques a posesiones, agresiones armadas, etc. En los primeros setenta se empezaban a apreciar los primeros zarpazos de esa estrategia inexorable y los carlistas se encontraban sin organización y con sus actos usurpados. Una de las obsesiones del franquismo, a decir del historiador Manuel de Santa Cruz, era controlar que los carlistas no tuviesen armas. Esta situación dificultaba extraordinariamente la organización de una estrategia de defensa frente a la agresión terrorista. El Requeté mantenía una organización muy precaria, y el acceso a las armas quedaba bastante restringido, básicamente a quienes habían hecho carrera militar tras el fin de la Cruzada.




    El carlismo se enfrentó a la subversión de la entrega de Montejurra al separatismo y al marxismo

    Las relaciones entre los seguidores de Carlos Hugo y ETA fueron muy intensas, sobre todo con los G.A.G (Grupos de Acción Carlista). Queda todo ello documento en el libro del exfalangista, hoy trasvestido en militante del residual partido carlita, Javier Onrubia Rebuelta, La resistencia carlista a la dictadura de Franco: los Grupos de Acción Carlista. Según el propio José María Porro, dirigente de EKA, los GAC recibieron cursillos de explosivos en 1969 en el Colegio de los jesuitas de Indauchu (Bilbao) por parte de militantes de ETA Eduardo Uriarte y Mikel Etxebarria. Lo mismo afirma José Carlos Clemente, historiador oficial del partido de Carlos Hugo, “los GAC llegaron a contactar con los activistas de ETA, algunas de cuyas acciones fueron supuestamente realizadas en equipo”. Jon Querejeta, miembro de los GAC también afirma: "Tuvimos relación con ella desde el primer momento" y otro militante de los GAC, Carlos Catalán, también confirma esas relaciones y el intercambio de armas entre ambos grupos. Y lo mismo Jon Juaristi en su "El bucle melancólico" habla de esas relaciones. Los GAG huguistas, no lo olvidemos, realizaron un atentado terrorista contra el periódico carlista El Pensamiento Navarro, el 23 de agosto de 1970, ETA se atribuyó como algo propio, en un boletín interno de 2006, el atentado contra El Pensamiento Navarro de 1970. Todo ello confirma las estrechas conexiones entre ETA y el entorno del llamado partido carlista. A nivel político el grito impulsado en el partido carlista por el propio Carlos Hugo de “Nafarroa, Euskadi da” (Navarra es Euskadi), servía a esa misma táctica de acercamiento político al mundo etarra.



    El contexto político general llegados a Montejurra 1976 era de una gran tensión social y política en las calles, acompañada de una sensación general de inseguridad pública y de falta de autoridad. En el ámbito concreto de Vascongadas y Navarra se ponía de manifiesto una ofensiva terrorista brutal con la intención de controlar el cambio político en curso. Y la piedra de toque esencial del nacionalismo era, una vez más, Navarra. El nacionalismo no se iba a conformar -no se conforma- con un Estatuto que une por primera vez en un ente político a las tres provincias Vascongadas. Sólo con Navarra es viable su proyecto. Y qué más simbólico que Estella como demostración de la fuerza de ese nacionalismo. El trágico desenlace de aquel año no puede dejar de ser visto en torno a esa lucha del nacionalismo contra la Tradición. Quienes querían defender la cima de Montejurra, aquellos jóvenes requetés cuya hondura espiritual admiró al sacerdote que los confesó el día anterior como cuenta Ramón María Rodón en su tesis doctoral, no se oponían solamente a una infame escisión ideológica que infamaba el honor del carlismo. Se oponían también, por primera vez en aquellos años, al totalitarismo nacionalista que imponía en las calles de Euscalerria su perversa ideología y estrangular la libertad e identidad foral de Navarra. Y así seguimos aún hoy en día.


    El Matiner

  3. #3
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    Se equivoca (no sé si intencionadamente) "el Matiner", afirmando que Carlos Hugo "comienza su viraje ideológico" al verse apartado de la sucesión por Franco (oficialmente en 1969). La militancia izquierdista de Carlos Hugo comienza bastante antes, y por otra parte, NO SE INVENTA ÉL dicho izquierdismo en el seno del carlismo. Son las juventudes carlistas AET quienes lo introducen a finales de los años 50, con la ofensiva comunista de infiltración global que afectó (y mucho) en esas fechas no sólo al carlismo, sino por ejemplo a la Universidad Española o a la Iglesia Católica en su conjunto.

    Carlos Hugo no hace nada más que aceptar esa tendencia; no se vuelve rojo DE PRONTO y con él todos sus seguidores, qué gran falsedad. El daño estaba hecho mucho antes, cuando decide hacerse "carlista" y se encierra en un piso de Bilbao a estudiar lo que es el "carlismo" junto con otros chicos jóvenes como Ignacio Ipiña. En realidad lo que estudian allí es un vago socialismo federal (de inspiración marxista) y una historia muy tergiversada del carlismo; lo que ocurre es que en ésa época por puro cálculo político se hace pasar todavía por "Príncipe del 18 de Julio". Cuando ya pierde sus opciones dentro del Régimen, es cuando muestra su verdadera cara.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 18/05/2016 a las 15:11
    raolbo dio el Víctor.

  4. #4
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    El contagio comunista en los años 50, no afecta sólo al carlismo, también al falangismo llamado "contestatario" u "opositor"; a fin de cuentas, se trata de un movimiento estudiantil de la Universidad teledirigido desde París con el PCE a la cabeza, que en realidad recibía órdenes de Moscú. Posteriormente, en el carlismo arraigaría con mayor virulencia debido al Concilio Vaticano II, que no condenaría explícitamente el comunismo COMO IDEOLOGÍA. Los jóvenes universitarios carlistas, se vieron seducidos irremediablemente por aquella marea organizada por fuerzas muy superiores y expertas dirigidas desde el extranjero; aunque al principio dijeran profesar un "Socialismo blanco" no-marxista, es decir, un progresismo católico a la francesa que era el mejor "caballo de Troya" para desembocar en lo que después desembocaron.

    Los jóvenes directores de aquella operación aquí en España, fueron comunistas muy conocidos después:

    historianovel: revuelta estudiantil españa 1956

    http://www.somosmalasana.com/1956-el...-san-bernardo/
    Última edición por DOBLE AGUILA; 18/05/2016 a las 16:28

  5. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Se equivoca (no sé si intencionadamente) "el Matiner", afirmando que Carlos Hugo "comienza su viraje ideológico" al verse apartado de la sucesión por Franco (oficialmente en 1969). La militancia izquierdista de Carlos Hugo comienza bastante antes, y por otra parte, NO SE INVENTA ÉL dicho izquierdismo en el seno del carlismo. Son las juventudes carlistas AET quienes lo introducen a finales de los años 50, con la ofensiva comunista de infiltración global que afectó (y mucho) en esas fechas no sólo al carlismo, sino por ejemplo a la Universidad Española o a la Iglesia Católica en su conjunto.

    Carlos Hugo no hace nada más que aceptar esa tendencia; no se vuelve rojo DE PRONTO y con él todos sus seguidores, qué gran falsedad. El daño estaba hecho mucho antes, cuando decide hacerse "carlista" y se encierra en un piso de Bilbao a estudiar lo que es el "carlismo" junto con otros chicos jóvenes como Ignacio Ipiña. En realidad lo que estudian allí es un vago socialismo federal (de inspiración marxista) y una historia muy tergiversada del carlismo; lo que ocurre es que en ésa época por puro cálculo político se hace pasar todavía por "Príncipe del 18 de Julio". Cuando ya pierde sus opciones dentro del Régimen, es cuando muestra su verdadera cara.
    El Matiner aporta informaciones, documentos y expone sus argumentos en detalle. ¿De dónde saca usted sus fuentes para afirmar tan alegre y descortésmente que se equivoca? Y no, le aseguro que el Matiner no diría ninguna falsedad intencionadamente. En este mismo hilo se aportan documentos que muestran la perplejidad de muchísimos carlistas nada menos que en 1976. En muchos lugares el progresismo fue inexistente en los sectores carlistas, por eso en varias regiones con abundante implantación carlista la presencia del falso Partido Carlista en los 70 fue nula. Hasta después del CVII absolutamente nadie se imaginaba un carlismo de izquierdas y pro-separatista, mucho menos en los 50.

    Y no, la AET no estaba dominada por elementos izquierdistas antes de los 60; las referencias a la Cruzada y el 18 de julio son constantes en toda esa época. En todo caso, el Carlismo en aquellos años podría considerarse "la extrema derecha" de la sociedad española que se oponía al "nuevo 14 de abril" que traería consigo el previsible restablecimiento de la dinastía liberal.

    Por otro lado, es difícil saber la verdadera cara de un hombre que se mueve por puro oportunismo y nunca por convicciones. Creo que la verdadera cara de Carlos Hugo en todo caso sería la del 79 cuando envía al carajo el socialismo autogestionario, a todos sus seguidores y a la madre que les parió; porque en realidad el carlismo, si no le era útil a su persona, le importaba un comino.
    Última edición por Rodrigo; 18/05/2016 a las 22:28
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  6. #6
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    Me parece que no he sido descortés en ningún caso, al señalar que se podían equivocar (NO SÉ si intencionadamente, ya que SE SUPONE que son expertos en carlismo); porque me extraña GRANDEMENTE que digan que el "giro" de Carlos Hugo es a raíz de verse apartado de la Sucesión (1969); eso no hay nadie con dos dedos de frente que se lo trague acríticamente. ¿Como es posible que una persona pase de ser un "príncipe del 18 de Julio", a ser defensor de la VÍA YUGOSLAVA AL SOCIALISMO de la noche a la mañana, y además le siga buena parte de la juventud carlista POR LAS BUENAS?. Pues porque la cosa, soterradamente, venía de lejos, o sencíllamente NO SE SOSTIENE INTELECTUALMENTE.

    Por otra parte, alusiones a la "Monarquía SOCIALISTA" (sic) hay bastantes en las antiguas revistas del carlismo joven; Ahí está la Revista "Azada y Asta" de AET que le dedica un artículo COMPLETO NADA MENOS QUE EN 1961.

    Incluso otra revista "carlista" dedica el mismo año, loas y panfletos a la LLEGADA AL PODER DE FIDEL CASTRO. Para más inri, la revistilla tenía el curioso nombre de "18 de Julio":
    https://books.google.es/books?id=w60...20asta&f=false

    Había otras, como la denominada "Monarquía del Pueblo"..........la infiltración era un hecho, lo que no significa, y entiéndase bien, que TODOS los carlistas jóvenes fueran de ultraizquierda obviamente.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 19/05/2016 a las 01:20

  7. #7
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    No se olvide tampoco el detalle, de que el grupo terrorista de inspiración socialista G.A.C (Grupos de Acción Carlista), y que recibió instrucción en explosivos de ETA, se funda en 1964, es decir, 5 AÑOS ANTES DEL NOMBRAMIENTO de Juan Alfonso (llamado Juan Carlos). El izquierdismo radical seudocarlista NO ES DE 1969, lo siento pero de eso nada.

    El poeta Bernat Artola i la Memòria Històrica

  8. #8
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    Comunicado oficial de AET sobre la muerte del "Che" Guevara el 21-10-1967 (dos años antes del nombramiento de Juan Carlos sucesor a la Jefatura del Estado):

    https://insurgenciacarlista.wordpres...-guevara-1967/
    Última edición por DOBLE AGUILA; 19/05/2016 a las 01:30

  9. #9
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    Un consejo: no se fíe de nada lo que escribe el anti-historiador José Carlos Clemente (ideólogo pro-yugoslavo del partido huguista y asesor de Carlos Hugo desde el principio) ni de todo lo que lea en Wikipedia. La última parte del artículo sobre la AET la ha escrito un militante hugonote (prácticamente el único que hace propaganda/manipulación de la historia en favor de ese residual partido en Internet). Usted que tiene dos dedos de frente, como dice, no puede tomarse en serio que una cita sacada de contexto demuestre algo y menos dando como razón que lo ha dicho uno de los inventores del huguismo y lo ha repetido en Wikipedia o en un blog otro fanático de ese grupúsculo que ha leído a Clemente. Por favor... ¿Y las miles de citas anticomunistas que podrían sacarse de los escritos de la AET de los 50? Ah, claro, esas no le gustan a Clemente.

    Si va a llamar mentiroso al autor de esa entrada del blog El Matiner, alguien que conozco y ha estudiado a fondo la historia del Carlismo, particularmente la de esos años, mejore sus argumentos.

    En cuanto a lo del Che Guevara que aporta (dándolo por cierto, ya que sólo es una entrada de un blog hugonote sin fiabilidad alguna), es de 1967. Lea bien lo que escribí. El progresismo empieza adueñarse del MOT y la AET tras el CVII; en caso de que existiera antes, desde luego no era ni mucho menos dominante en la Comunión. Los GAC no empiezan a actuar hasta 1969. Lo de antes no sé lo que era, pero imagino que una especie de continuación del Requeté. De haber sido una milicia en favor de Carlos Hugo en 1965, habrían sido una milicia franquista, ya que eso es lo que era la política de Carlos Hugo en aquel momento. Carlos Hugo no rompe definitivamente con el Franquismo sino en 1968, cuando es expulsado de España.
    Última edición por Rodrigo; 19/05/2016 a las 11:43
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  10. #10
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    Rodrigo, sinceramente me parece que no me has comprendido (puede que haya generalizado demasiado en algún momento hablando de AET); yo no he dicho que LA MAYORÍA del carlismo joven fuera ultraizquierdista en los años 50; NO. Digo que existió un CONTAGIO comunista (no sólo en el Carlismo) a partir de la revuelta estudiantil del 56 y se puede ver en algunos periodicos. Luego esa infección fue creciendo en los 60.

    Y no he llamado mentiroso a nadie, aunque me extraña mucho esa frase del Matiner (puede que en realidad no tenga mayor importancia). Sobre el tema del señor Clemente, digo que de Carlismo no sabe nada, pero de Anticarlismo Hugista LO SABE TODO porque fue un personaje principal. Siempre ha manifestado en los últimos 40 años que Carlos Hugo fue "de izquierdas" y modernista desde el principio, y éste no le ha llevado la contraria en la vida; no tengo por qué dudar de él en ese aspecto.

    El panegírico al Ché Guevara muerto es REAL, eso no se lo ha inventado nadie; y si ese comunicado oficial es falso que me lo demuestren.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 19/05/2016 a las 03:52

  11. #11
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    Es deber de quien aporta una información o escribe un libro y no de los lectores, como es lógico referenciar e indicar de donde sale su información, especialmente sabiendo como se las gastan los huguistas, la gente más manipuladora de la historia que conozco. Las AA.EE.TT. actuaban de manera local, así que ignoro qué es ese "comunicado oficial" de la AET, como dice usted basándose en ese ridículo blog "insurgente" que tanta confianza le inspira (que por otro lado no dice "oficial" por ninguna parte). Lo más probable es que no sea ningún "comunicado", sino que esté sacado de una página de un boletín local. Sí puedo decirle que entre los estudiantes afiliados a las AA.EE.TT. coexistían ambas tendencias (tradicionalista y progresista) en los 60 y de hecho siguieron existiendo AA.EE.TT. tradicionalistas en los 70, cuando los hugonotes abandonaron el calificativo tradicionalista y quisieron desmantelar las Agrupaciones.

    Me alegro de que matice sus anteriores desprecios al Matiner, aunque creo que debería disculparse por la ofensa de insinuar que miente quien no hace sino constatar la realidad de que Carlos Hugo fue un oportunista chaquetero. ¿Que no le llevó la contraria a Clemente durante los últimos años de su vida? ¿Qué esperaba, que volviese a cambiar de chaqueta y hacerse franquista veinte años después de muerto Franco? Qué ridiculez. Por cierto, no hay contradicción en que Don Hugo simpatizase con ideas progresistas antes de romper con el Franquismo en 1968, ya que el propio Franquismo se hizo progresista en muchos aspectos, especialmente a partir de los 60. Para Clemente, incluso Don Javier, uno de los organizadores del levantamiento del 18 de Julio, fue socialista durante toda su vida. Si usted quiere creérselo, allá usted. Por mi parte, dejo el tema.
    Última edición por Rodrigo; 19/05/2016 a las 12:20
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  12. #12
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    Una cosa no es mentira porque salga en un Blog "huguista", eso es una falacia. De la misma manera que puede haber cosas en una página respetable (como ésta) que no estén bien dichas; la verdad absoluta no se encuentra en las páginas de uno u otro blog Tradicinalista. Si usted se traga acríticamente que Carlos Hugo no fue izquierdoso hasta 1969 allá usted (y quien se lo haya hecho creer), yo eso no me lo trago por mi parte.

    Me parece bien que ahora reconozca que en los 60 coexistían las tendencias "progresistas" y Tradicionalistas; pero eso ya lo señalé yo antes.

    Y sobre si yo creo o no que don Javier fue socialista, eso habría que preguntarselo a dicha persona (que ya no está). Opino, que en su fuero interno es muy posible que no tuviera nada de socialista; pero si que es verdad, que se lavó las manos cuando su hijo fundó un partido marxista con el nombre de "carlista". Un verdadero rey carlista hubiera APARTADO de la sucesión y DESHEREDADO a su propio hijo por algo así, de eso no me cabe duda; pero no se hizo nada de eso porque pudo más el amor de padre (algo comprensible en los que no llevamos sangre Real, pero no en un rey carlista), el cálculo político, y los derechos de su primogénito.

    A tanto llegó la cosa, que los más conocidos partidarios de don Javier, dirigieron una carta ante notario y con acuse de recibo a su Rey IMPLORANDO dramáticamente que hubiera una declaración al menos desautorizando a su hijo. ¿Sabe lo que hizo don Javier? NO DIGNARSE NI SIQUIERA A CONTESTARLES.

    El enlace que pongo no es de un Blog insurgente, sino de la Comunión Tradicionalista (a la que usted concederá credibilidad):

    Escritos enviados en 1975 al Rey Don Javier y a Carlos Hugo

    Y sólo he dicho que no sé si se ha cometido un error incomprensible intencionadamente (porque me extraña muchísimo), no que el señor Matiner sea un mentiroso.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 19/05/2016 a las 13:42
    ALACRAN y raolbo dieron el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Montejurra de ayer y de mañana

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Una cosa no es mentira porque salga en un Blog "huguista", eso es una falacia. De la misma manera que puede haber cosas en una página respetable (como ésta) que no estén bien dichas; la verdad absoluta no se encuentra en las páginas de uno u otro blog Tradicinalista. Si usted se traga acríticamente que Carlos Hugo no fue izquierdoso hasta 1969 allá usted (y quien se lo haya hecho creer), yo eso no me lo trago por mi parte.
    Cuando hablamos de una fuente cuya credibilidad esté bajo tela de juicio, dudar de cualquier cosa que diga esa fuente es algo natural y que no se puede recriminar. Si estuviéramos dispuestos a dar crédito a la información de esta fuente, podríamos correr el riesgo de tomar información errónea en su conjunto o en parte.

    Si va a tomar alguna fuente externa que coincida con lo que afirma el blog huguista, le recomendaría que pusiera ese enlace. En caso contrario, sería natural que se desconfíe de la información que vd. da, por ser su origen de dudosa credibilidad.
    Rodrigo dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Mártires de ayer, ejemplo de mañana
    Por Miquelet Chaira en el foro Religión
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 15/10/2013, 13:13
  2. Montejurra en el No-Do
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/03/2013, 18:50
  3. ReligiónDigital, hoy más anticatólica que ayer, pero menos que mañana
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/04/2010, 12:05
  4. Montejurra 76
    Por Lo Regne en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/08/2008, 22:22
  5. cBatzegada ayer, hoy y mañana con las Victimas del Terrorismo.
    Por Magallanes en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 47
    Último mensaje: 03/03/2006, 16:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •