Los protocolos de los sabios de podemos
Hace horas se presentaba Pablito Iglesias, alias PABLENIN, junto con su socio comunista, marxista-leninista, GARZÓN, como un auténtico socialdemócrata, poniéndoselo más que difícil al fracasado SÁNCHEZ, "el de las Moncloas", que ni contigo, ni sin ti, ni dentro "del Partido", ni fuera de él, suma suficientes individualidades con las que descabalgar al nefasto y cobarde de RAJOY. Quien no se consuela es porque no quiere, o por que no se entera, y es que a estas horas de la película encuestadora, ninguno por separado, por mucho golpe de efecto que busque -por ejemplo, RIVERA en Venezuela haciéndole la puñeta a ZAPA-, van a lograr por si mismos la parte del pastel más gorda, la que da la poltrona monclovita.
Y al "Dúo Democrático" no se les ha ocurrido otra que contarnos un cuentazo de tomo y lomo, ¿será por que ellos se lo han montado con la lechera? La cosa es que "cara de dibujo animado", o lo que es igual ERREJÓN, que tiene la misma jeta que un dibujo animado publicitario de cierta marca de refrescos y que se podía ver hace unos veinte años en la tele., pero es que "clavao", nos habla que, además, de incurrir en la cursilada de sustituir el logo de su "serpiente euróboros", por un "corazoncito multicolor" (copia del de CHAVEZ/MADURO), vamos a a ser "LA SONRISA DEL PAÍS", eslogan para besugos, incautos, pseudointelectualillos, almas cándidas "nomeenterodenada", envidiosos, rencorosos (que de todo hay), vengativos y vengadores, les van a regalar el votito en la fecha fatídica del "26-J".
A mi eso de la "sonrisa del país me recordó enseguida algo. Me rondaba en la cabeza algo que ya había leído en las páginas de los librotes y papelajos que llenan de polvo y telarañas las estanterías de mi biblioteca particular. Así que me propuse encontrar la fuente de tal recuerdo, ¡y lo logré! si es que a cabezota no me gana nadie. Y aquí está la muestra:
"LA SONRISA DE LA CHEKA
Ninguna alegría más grande,
ninguna música más bella que el crujir de los huesos aplastados;
así, cuando nuestros ojos languidecen
y en nuestros corazones hierven las pasiones,
yo siento la necesidad de firmar con mano firme vuestra sentencia:
¡A la pared! ¡A fusilarlos!
Proceso de "Yo escogí la libertad". Kravchenko contra Stalin Editorial NOS, 1949 Prólogo de Mauricio KARL, página 13
Que PODEMOS es COMUNISTA no hace falta que me lo diga nadie, conozco a esa tropa desde hace muchos años y nada ha cambiado, salvo los personajes que ahora son otros, pero miembros de la misma manada, y hoy me encuentro con el siguiente artículo y espero que a algunos les aproveche.
El nacimiento de Podemos y su insistencia por presentarse como un partido «transversal», sin ninguna ideología concreta para que no trasluzca su hondo objetivo comunista, responden a una estrategia planificada de antemano por Pablo Iglesias. Surgió con una suerte de «manual de estilo» definido hace más de tres años con un objetivo final: conquistar el poder, poner en práctica el comunismo y acometer un nuevo «proceso constituyente» que derribe el actual régimen constitucional. Todo ello lo desveló Pablo Iglesias escasos meses antes de que naciera Podemos, en una charla que impartió en Zaragoza en unas jornadas de las Juventudes Comunistas. Una de sus máximas en este arte del camuflaje de la izquierda radical es, en palabras del propio Iglesias, «llevar a nuestro lado lo que a todo el mundo le parece bien». Populismo instrumental.
Ocultar la ideología radical de izquierdas es primordial para ganar votos. ¿Cómo? Ante todo, cuidando mucho el lenguaje, evitar presentarse ante el público como comunistas para no generar rechazo social. Tiene una razón de peso: actualmente, en España, solo el 2,4% del electorado se declara comunista.
Maniobrar con el lenguaje
«Hay palabras que tienen una carga valorativa positiva y palabras que tienen una carga valorativa negativa», apuntaba Iglesias en aquella charla. Y, siguiendo esa lógica, proponía ocultar que el objetivo del comunismo es «la dictadura del proletariado». Mejor presentarse como demócratas, porque «mola» más. «La palabra dictadura no mola, aunque sea dictadura del proletariado. Eso no vende, aunque podamos teorizar que es la máxima expresión de la democracia en la medida en que aspira a anular unas relaciones de clase injustas». Sin embargo -continuaba en su aleccionamiento ante jóvenes comunistas-, «la palabra democracia mola, por lo tanto habrá que disputársela al enemigo cuando hagamos política».
Lo mismo con el concepto de patria y de patriotismo, hacer ver que sus propuestas son propias de un «patriota». Puso un ejemplo de cómo aplicar esta fórmula de imagen: atacar a la banca y explotar el discurso a favor de las víctimas de desahucios sin declarar que se hace «porque soy comunista», sino «porque soy patriota».
Otra máxima puesta en práctica por Podemos consiste en tejer alianzas con nacionalistas. Es una cuestión de imagen para alcanzar el poder, para incidir en «elementos de agregación capaces de que estén en nuestro campo político quienes no lo han estado».
Ganarse a los nacionalistas
Otra máxima puesta en práctica por Podemos consiste en tejer alianzas con nacionalistas allí donde sea posible; y, donde no cuajen las coaliciones, competir directamente por ganarse el voto de los nacionalistas. Se trata de incidir en «elementos de agregación capaces de que estén en nuestro campo político quienes no lo han estado».
La clave está en sumar votantes, porque el gran objetivo es alcanzar el poder para aplicar luego las tesis comunistas. Y las órbitas nacionalistas e independentistas son vistas por Iglesias y los ideólogos de Podemos como un buen caladero de votos en el que hay que ir a pescar: «No hay un solo proceso histórico de transformación social en una dirección de izquierdas que no haya asumido el elemento nacional como una de las claves agregadoras más importantes».
Así las cosas, al que se siente español hay que incidir en dar la imagen de que Podemos propone fórmulas de «patriotas»; al que se siente nacionalista o independentista, en mensajes que también sean de su gusto.
En las órbitas nacionalistas, las «confluencias» trabadas por Podemos en Galicia o la Comunidad Valenciana son un buen ejemplo; la apuesta catalana de En Comú Podem, también. Sus nuevos pasos dados para incorporar formaciones de órbita nacionalista en Baleares para el próximo 26 de junio, lo mismo.
Camuflar el plan comunista
«Hay que inventar símbolos que triunfen, buscar símbolos que nos hagan ganadores», remachaba Iglesias en pleno proceso para el lanzamiento de Podemos como partido. La ideología real, mejor que sea poco visible, camuflada para que no entorpezca el objetivo de conquistar el poder.
Para quienes desde la militancia marxista temieran que tanto camuflaje puede suponer renunciar en la práctica a las tesis de la izquierda radical, Iglesias lo dejaba claro en Zaragoza en marzo de 2013: que no temieran, era mera estrategia en aras a la gran meta. «Yo no he dejado de autoproclamarme comunista nunca», pero «ser comunista es algo mucho más importante que decirlo. Es una praxis; a veces decirlo te puede ayudar y, a veces, no».
La falsa «transversalidad»
Otra de las máximas del «manual de estilo» diseñado por los fundadores y dirigentes de Podemos: hacer ver que son un partido «ni de izquierdas ni de derechas», supuestamente indefinido y, por ende, supuestamente capaz de ser votado por cualquiera. A eso responde la machacona práctica de Podemos de utilizar el término «partido transversal», y usar para ello la incorporación de candidatos de perfiles alejados de la imagen tipo del activista del comunismo, tales como jueces, periodistas o el caso del exJemad Julio Rodríguez.
Pablo Iglesias ha venido incidiendo al respecto: al electorado hay que hacerle ver que Podemos huye de la dicotomía izquierda-derecha, porque «esto te divide» a efectos de imagen y de captar votantes en sectores de lo más diverso.
Inocularse en la sociedad
A partir de ahí, otra herramienta a poner en práctica es inocular el activismo político como lluvia fina en todos los ámbitos sociales que sean posibles. Por supuesto, desde la televisión –obsesivo objetivo mediático de Iglesias–. Y, a pie de calle, en todos los ámbitos posibles. Por ejemplo –y lo destacó como «fundamental»– en las aficiones futboleras. «A mí no me gusta mucho el fútbol», confesaba ante jóvenes comunistas hace tres años, pero les insistía en que «es fundamental estar en las hinchadas juveniles, hay que estar en los campos de fútbol, es un ámbito de trabajo político crucial».
La clave, insistía, está «no solo en militar» en la organización comunista, sino en «ocupar los espacios de la sociedad civil, el deporte, la cultura, el cine…». Y todo eso midiendo bien la estrategia: «crear un referente propagandístico que arrase» –el lenguaje instrumentalizado para la conquista comunista del poder– y, para ganar votos en sectores de centro e incluso de centro-derecha, «alejarse de ciertas estéticas identitarias» del comunismo.
http://www.msn.com/es-es/noticias/es...=mailsignoutes
Última edición por Valmadian; 06/06/2016 a las 21:38
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores