Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 36

Tema: Entrevista a Miguel Ayuso

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Miguel Ayuso

    He dicho "periodos moderados y conservadores". Me parece muy bien que quieras meter todo el liberalismo en el mismo saco, de hecho los carlistas lo hacemos a veces, pero lo cierto es que había liberales de muy distinto pelaje. Durante el franquismo hubo cátedras comunistas, sindicatos izquierdistas (¿cuándo se funda Comisiones Obreras?), periódicos liberales, libertad de cultos y hacia el final incluso asociaciones políticas abiertamente demócratas. No veo tanta diferencia, la verdad. ¿La enseñanza? Si los que se educaron en el franquismo, que son los mismos que llevan desgobernándonos 40 años, no aprendieron nada sobre el origen de los males de España. Se habló algo del 18 de Julio durante el primer franquismo, luego ya ni eso.

    Los periodos moderados nos dieron un Balmes y un Donoso Cortés y los conservadores un Marcelino Menéndez Pelayo. No creo que puedan echarse en el mismo saco de Mendizábal o Madoz y creo que es indudable que estuvieron bastante a la derecha de Franco.
    Última edición por Rodrigo; 13/06/2016 a las 02:08
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Miguel Ayuso

    No existieron nunca periodicos anticlericales en tiempos de Franco; si hubo alguno crítico con el Régimen hacia el final (por ej el "Diario Madrid") que terminó volado por los aires con dinamita (cosa muy sana). Sindicatos izquierdosos los hubo en la clandestinidad; CCOO nació sin género de dudas como SINDICATO CATÓLICO (cosa cierta, aunque luego bien que cambió). "Asociaciones Políticas", todas ellas, aceptando obligatoriamente los "Principios del Movimiento Nacional" (así que demócratas si, pero "orgánicos").

    En los periodos liberales "moderados" había periódicos, sindicatos y partidos legalmente establecidos de orientación abiertamente anticlerical, la Institución de libre Enseñanza, verdadero cubil de anticlericalismo nace en tiempos de Cánovas, no se devolvieron bienes a la Iglesia (todo lo contrario que durante el franquismo); y desde luego, CÁTEDRAS MASÓNICAS NI UNA, aunque si rojeras a partir del 56 (pero a muchos se les expulsó, como a Aranguren y a otros). No obstante la bestia nunca duerme.

    De la "libertad de cultos" (sic) ya se ha tratado, y la culpa, en todo caso, de la Jerarquía Eclesiástica.

    Ni a Balmes, ni a Menéndez Pelayo ni por supuesto a Donoso se les puede considerar en mi opinión liberal-conservadores; aunque no fueran carlistas por no meterse en pleitos dinásticos. No, ni hablar. Por supuesto tampoco a Nocedal, que abandonó el carlismo claro.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 13/06/2016 a las 02:53
    ALACRAN, raolbo, Trifón y 1 otros dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Miguel Ayuso

    Durante los periodos moderados hubo concordatos con la Santa Sede, exactamente igual que con Franco.

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    "Asociaciones Políticas", todas ellas, aceptando obligatoriamente los "Principios del Movimiento Nacional" (así que demócratas si, pero "orgánicos").
    Esto sencillamente no es verdad. Basta echar un vistazo a las hemerotecas para ver que esas asociaciones políticas hablaban ya de convocar elecciones, en vida de Franco. Y atacaban el inmovilismo del llamado "búnker" con toda libertad. Si hasta Fuerza Nueva arremetió con fuerza contra el gobierno y por poco le secuestran la revista:



    Que ahora los que reivindicáis a Blas Piñar nos digáis, en contra de la realidad histórica, que todo marchaba como la seda hasta que se muere Franco es ridículo. ¿Cómo puede ser que casi todos los peces gordos del franquismo acabaran en AP y UCD? Simplemente era la evolución natural de un régimen que no hizo nada por afianzar los principios del 18 de Julio.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  4. #4
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Miguel Ayuso

    "Elecciones" en el franquismo hubo siempre, tanto a los Ayuntamientos (tercio sindical, tercio familiar, corporativo) como a las Cortes (procuradores) pero no tenía nada que ver con los partidos políticos. No intentes confundir si no tienes suficientes conocimientos sobre algo Rodrigo (yo no miento sobre lo que hablo) y te lo digo sin acritud; últimamente te pasa mucho.

    El vídeo que pones no prueba nada, y eso de que "todos los peces gordos del franquismo acabarán en AP y UCD" díselo a Utrera Molina, a Girón, a Pilar Primo de Rivera, a Blas Piñar, a Pedro Cortina Mauri, a Guinea Gauna, a Fernández Cuesta, a Iniesta Cano y a otros muchos que se vestían por los piés.

    Yo jamás he dicho que "todo marchara como la seda" hasta que se murío Franco, no digas cosas raras; pero si te digo que Blas Piñar, gran amigo de don Sixto (que por cierto, casi SIEMPRE LE ACOMPAÑABA en los mítines de finales de los 70) fue el gran político de aquella época, y el ÚNICO QUE TUVO ALGUNA RELEVANCIA muy por encima de otros.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 13/06/2016 a las 20:04
    ALACRAN, Trifón y Pious dieron el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Miguel Ayuso

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    El vídeo que pones no prueba nada, y eso de que "todos los peces gordos del franquismo acabarán en AP y UCD" díselo a Utrera Molina, a Girón, a Pilar Primo de Rivera, a Blas Piñar, a Pedro Cortina Mauri, a Guinea Gauna, a Fernández Cuesta, a Iniesta Cano y a otros muchos que se vestían por los piés.
    Utrera Molina se presentó por AP:

    DON JOSÉ UTRERA MOLINA PRESENTO A. P. EN NERJA


    El ex ministro José utrera Molina, candidato al Senado por Alianza Popular, inició su campaña electoral con un mitin en la localidad malagueña de Nerja, en un acto que se celebró en el cine de la localidad; qué estaba totalmente lleno de, publico. Don José Utrera Molina dijo que, sin renunciar a su ideología política, aparecía englobado en el marco de Alianza Popular, "porque entendió que los hombres cae la componen coinciden en dos cosas fundamentales: la defensa de la Patria y la oposición al marxismo". Afirmó que la historia se hace proyectando al futuro, pero también asumiendo e] pasado y que este pasado estaba siendo olvidado, vilipendiado y traicionado por muchos que le deben su prosperidad, su mejora social y hasta sus actuales posibilidades políticas. El señor Utrera Molina terminó diciendo: "Nuestro pueblo, en definitiva, quiere la paz, y a esa paz queremos servir sin actitudes violentas, sin voluntad de agresión, pero manteniendo con energía y con dignidad nuestras propias convicciones que fundamentalmente se centran en una que ponemos por encima de todas la defensa de la unidad de España en este momento sensiblemente amenazada. Asimismo, Alianza Popular dio a conocer el sábado sus candidatos en Badajoz, en un acto presidido por don Adolfo Díaz Ambrona. candidato al Congreso, quien dijo que A.P desea unas elecciones limpias.

    Fuente: ArtÃ*culo: Incidentes durante el mitin de Alianza Popular en Mallorca - Informaciones - 23/05/1977 - Archivo Linz de la Transición española • Fundación Juan March

    Otra fuente: Listas Alianza Popular 1977 - 'Los Siete Magníficos' se distribuyen por provincias, Fraga encabezará la lista por Madrid - La Hemeroteca del Buitre
    De todas formas, esta discusión surge periódicamente y es complicado que nos pongamos de acuerdo. Algunos foreros defendéis que la catástrofe liberal se produjo sólo a la muerte de Franco y sin que éste tuviera ninguna responsabilidad. Rodrigo y yo somos más de la idea de que la catástrofe se había iniciado antes. Como es difícil que nos pongamos de acuerdo, lo mejor es que nos tomemos estas diferencias con deportividad. Creo que raolbo dio con la clave en un mensaje que dejó hace unas semanas:

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Al hilo de lo que comenta Valmadian, me gustaría aclarar que pese a reafirmarme en lo que dije antes, considero que el posicionamiento con respecto al Franquismo no es cuestión determinante, ni siquiera principal, a la hora de hacer política a día de hoy. Esto se traduce en el hecho de que yo puedo considerarme afín y en el mismo bando que alguien que juzgue negativamente al Franquismo, sin ningún problema. Lo que en realidad ocurre es que el Régimen de Franco fue principalmente una práctica política, sustentada en diferentes doctrinas sin sostener una original y exclusiva en el mismo. Por ello, es posible que individuos doctrinalmente coincidentes en muchos puntos puedan juzgar los matices y los hechos históricos de maneras dispares. Resumiendo: con la crítica situación que atraviesa nuestra Patria, hay temas más urgentes que requieren nuestra atención.
    Creo que unos y otros deberíamos guiarnos por esto que expone raolbo a la hora de discutir sobre estos temas.
    Última edición por Kontrapoder; 13/06/2016 a las 21:04
    Donoso dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  6. #6
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Miguel Ayuso

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    "Elecciones" en el franquismo hubo siempre, tanto a los Ayuntamientos (tercio sindical, tercio familiar, corporativo) como a las Cortes (procuradores) pero no tenía nada que ver con los partidos políticos. No intentes confundir si no tienes suficientes conocimientos sobre algo Rodrigo (yo no miento sobre lo que hablo) y te lo digo sin acritud; últimamente te pasa mucho.
    No intentes confundir tú. Me refiero obviamente a elecciones liberales inorgánicas, lo entendiste perfectamente. Véase por ejemplo como una de esas muchas asociaciones, Reforma Social Española, reclamaba en vida de Franco una democracia de todos los españoles cualquiera que sea su pasado, siempre que respetasen la legalidad vigente. ¿Acaso la Transición no se hizo respetando la realidad vigente? Lo vuestro son triquiñuelas semánticas para negar la realidad. ¿Por qué atacaba la revista Fuerza Nueva a Arias Navarro si esas asociaciones eran tan estupendas y patriotas? Y es muy mezquino recurrir a la ofensa y a argumentos ad hominem cuando tu tampoco es que deslumbres con tus conocimientos históricos.

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    El vídeo que pones no prueba nada, y eso de que "todos los peces gordos del franquismo acabarán en AP y UCD" díselo a Utrera Molina, a Girón, a Pilar Primo de Rivera, a Blas Piñar, a Pedro Cortina Mauri, a Guinea Gauna, a Fernández Cuesta, a Iniesta Cano y a otros muchos que se vestían por los piés.
    Ahora resulta que Blas Piñar y Pilar Primo de Rivera eran peces gordos del Franquismo y llevaban las riendas del Estado. Venga, hombre. Si fuera como tú, ya tendría que decirte que haces el ridículo.

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Yo jamás he dicho que "todo marchara como la seda" hasta que se murío Franco, no digas cosas raras; pero si te digo que Blas Piñar, gran amigo de don Sixto (que por cierto, casi SIEMPRE LE ACOMPAÑABA en los mítines de finales de los 70) fue el gran político de aquella época, y el ÚNICO QUE TUVO ALGUNA RELEVANCIA muy por encima de otros.
    "Jamás he dicho que todo marchara como la seda", pero todo lo que escribes es para negar que Franco hubiera hecho una sola cosa mal. Todo era culpa de los demás, claro. El General no tiene la culpa de nada. El propio Blas Piñar reconoció que creó su revista Fuerza Nueva para que la mano de Franco no temblase y que al final tembló. En su día tenía sentido tratar de ensalzar la figura de Franco, cuyo legado era en general muy bien valorado por los españoles (para la Comunión, por otro lado, fue letal su alianza con Fuerza Nueva). Hoy en día, viendo el nefasto legado de los sucesores de Franco, es absurdo seguir con esa retórica. Así no podremos aprender de los errores del pasado.
    Última edición por Rodrigo; 13/06/2016 a las 21:28
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  7. #7
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Miguel Ayuso

    Yo no he dicho JAMÁS en este Foro que Franco no tenga su parte de responsabilidad (importante) en el desastre actual, precísamente porque fue él quien eligió al principal responsable: Juan Carlos. Sólo sostengo, que ese señor entonces iba de chico obediente, y no tuvo empacho en JURAR LEALTAD ante una BIBLIA y un CRUCIFIJO: " a los Principios de Movimiento Nacional y fidelidad a las Leyes Fundamentales de Reino". Graves juramentos esos.

    Si Utrera Molina se presentó por AP en 1977 (cosa que ciertamente desconocía) desde luego fue en la misma época donde Fraga repetía, por activa y por pasiva, que ellos representaban "EL FRANQUISMO SOCIOLÓGICO". Aun así, desde luego es un borrón, pero no quita que el hombre se haya tirado más de treinta años defendiendo lo que juró defender en su día, y que a día de hoy se siga considerando FALANGISTA; le pese a quien le pese (y que se joda el marido de su hija).

    El que esa gente pidiera "Democracia de todos los españoles, cualquiera que sea su pasado; PERO RESPETANDO LA LEGALIDAD VIGENTE" no significa pedir la legalización de los PARTIDOS POLÍTICOS y la Democracia Inorgánica; porque LA LEGALIDAD VIGENTE EN AQUELLA EPOCA PROHIBÍA EXPRESAMENTE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Pero es que aunque lo pidieran esos "iluminados", ¿Prueban con eso que la Democracia de Partidos la trajo Franco?, ¿Y a Tarradellas también lo trajo él?.

    Así que no soy yo precísamente, EL QUE PRETENDE CONFUNDIR.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 13/06/2016 a las 22:56
    ALACRAN, raolbo, Trifón y 1 otros dieron el Víctor.

  8. #8
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Miguel Ayuso

    Y desde luego Blas Piñar era un JERARCA del Régimen aunque no fuera ministro; porque fue era Procurador en Cortes y Director del Instituto de Cultura Hispánica (a ver si se cree alguien que a eso llegaba todo el mundo).

    Sobre Pilar Primo de Rivera, Delegada nacional de la Sección Femenina desde 1934 hasta 1977, Consejera Nacional del Movimiento, y Procuradora en Cortes; desde luego la mujer políticamente más importante del Régimen Y MUY JERARCA del mismo POR SUPUESTO (dos LUCEROS de 4 puntas bajo el yugo y la flechas, Franco sólo tenía una más). Aquí su biografía (hay que jorobarse, las cosas que se sueltan):

    Negro sobre Blanco
    Última edición por DOBLE AGUILA; 13/06/2016 a las 23:02
    Trifón y Pious dieron el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Miguel Ayuso

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Y desde luego Blas Piñar era un JERARCA del Régimen aunque no fuera ministro; porque fue era Procurador en Cortes y Director del Instituto de Cultura Hispánica (a ver si se cree alguien que a eso llegaba todo el mundo).
    Los procuradores en Cortes se elegían por votación cada cuatro años. Y aunque Blas Piñar fue el primer director del Instituto de Cultura Hispánica, lo destituyeron a los pocos años a raíz de un famoso artículo que publicó en ABC.
    Rodrigo dio el Víctor.

  10. #10
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Miguel Ayuso

    ¿Y por eso no fue jerarca?

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Miguel Ayuso

    Desde antes del nombramiento de Juan Carlos, Franco estaba ya bastante viejo. En la última etapa de su vida, su mandato era más bien nominal y nada efectivo, sobre todo tras el asesinato de Carrero. Utrera Molina narra perfectamente el ambiente conspirativo que rodeaba aquellos últimos consejos de ministros, donde todo se decidía en última instancia por Arias Navarro y su camarilla y el anciano Franco ni pinchaba ni cortaba y hasta a punto estuvieron de declararle incapaz en el verano de 1974.

    Pero, en fin, a Franco nunca le habrá valido la disculpa de ancianidad para controlar todo el gigantesco aparato estatal que se le iba de las manos. En cambio, por la misma época, a Don Javier sí le servía su longeva edad de disculpa para no enterarse de las barbaridades que durante lustros decía a voz en grito su ojito derecho Carlos Hugo.
    DOBLE AGUILA, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Conoceis a Miguel Ayuso?
    Por Trimegisto en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 05/05/2017, 16:09
  2. Ha regresado de Lisboa el Profesor Miguel Ayuso
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/11/2014, 20:49
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/06/2014, 18:51
  4. Fallecimiento de D. Miguel Ayuso Anaut
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/07/2013, 22:10
  5. Miguel Ayuso, en la Academia Católica de Francia
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/12/2011, 16:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •