Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 36

Tema: Entrevista a Miguel Ayuso

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Miguel Ayuso

    Cita Iniciado por MiguelAyuso


    España es un conjunto de pueblos en que hay una superposición de vínculos a través de la historia. Es verdad que tienen elementos comunes desde muy antiguo, si bien la Reconquista contra la invasión mahometana aportó un elemento decisivo determinando los reinos cristianos que llegan hasta nuestros días. Podríamos decir que España es un conjunto plural de pueblos que han tenido en común el servicio al mismo Dios y la fidelidad al mismo rey. Ya que se trataba de pueblos que tenían constituciones políticas distintas, lo que ni siquiera cambió con el matrimonio de los Reyes Católicos, que no determinó una unión entre Castilla y Aragón, sino una unión personal entre los Reyes a que luego se sumó Navarra, los reinos de Indias, Portugal, Nápoles. Cuerpos políticos diferentes que tenían un mismo rey y un modo común de concebir la fidelidad al mismo Dios, es decir, la unidad católica. Este conjunto de pueblos constituye un entramado complejo que no es de naturaleza estatal, porque de alguna manera es imperial. España, así, no llega a ser nunca un Estado, sólo en el siglo XIX los liberales lo intentan, con poco éxito, y en el siglo XX Franco, pero llega tarde y cuando el Estado está en decadencia es cuando España construye cierto conato de estado. Pero podemos decir que lo que es España es un conjunto múltiple de pueblos con una historia, tradición, cultura y rey común, unido bajo la idea de unidad católica, en combate frente al protestantismo, en defensa de la vieja cristiandad. La Gran España de la Edad Moderna lo que pretendió fue defender la vieja cristiandad principalmente frente a Francia, y en ocasiones, frente a la connivencia del Papado con Francia, dado que los papas veían que la Monarquía Hispánica tenía demasiado poder y deseaban un contrapeso. Cuando uno no explica el tema nacional desde un punto de vista ideológico o estatal, sino que lo plantea desde un punto de vista existencial, se vuelve una cosa mucha más rica, aunque es cierto que mucho más indefinida, que creo que es la definición histórica y tradicional de España.

    Esa insistencia de España como "conjunto de pueblos" (común en estos personajes) siempre me deja mosqueado: los "conjuntos" siempre son posteriores y secundarios respecto a las cosas que integran.
    Curioso entonces ser de una región antes que ser español. Y máxime, no constando la certeza y entidad de tales o cuales pueblos hispanos. Me temo que el señor Ayuso no sabrá definirnos cuáles son exactamente esos"pueblos" (aparte del catalán y el vasco: los de los fueros...) Extremadura, ¿es un pueblo?; ¿Y el Bierzo? ¿Y la Cerdaña? ¿Y el Campo Charro?¿Y las Batuecas? ¿Y Cantabria? ¿Y Andalucía? ¿Y La Mancha? ¿Y Asturias? ¿Y Tierra de Campos?

    A qué se refería Alfonso X el Sabio de Castilla (y otros autores medievales cuando no se cansaban de mencionar a "España" y la "ley de España"en sus obras históricas y legales?

    Curioso también que a un "pensador católico" como Ayuso no le diga nada que la Iglesia española haya sido única (primado toledano aun con obispos aragoneses o navarros) y haya vertebrado religiosamente todo el territorio peninsular desde los tiempos visigodos; y que le hayan afectado poquísimo o nada esos "pueblos" a los que él venera.

    Cita Iniciado por Miguel Ayuso

    Este conjunto de pueblos constituye un entramado complejo que no es de naturaleza estatal, porque de alguna manera es imperial. España, así, no llega a ser nunca un Estado, sólo en el siglo XIX los liberales lo intentan, con poco éxito, y en el siglo XX Franco, pero llega tarde y cuando el Estado está en decadencia es cuando España construye cierto conato de estado. Pero podemos decir que lo que es España es un conjunto múltiple de pueblos con una historia, tradición, cultura y rey común, unido bajo la idea de unidad católica, en combate frente al protestantismo, en defensa de la vieja cristiandad. La Gran España de la Edad Moderna lo que pretendió fue defender la vieja cristiandad principalmente frente a Francia, y en ocasiones, frente a la connivencia del Papado con Francia, dado que los papas veían que la Monarquía Hispánica tenía demasiado poder y deseaban un contrapeso. Cuando uno no explica el tema nacional desde un punto de vista ideológico o estatal, sino que lo plantea desde un punto de vista existencial, se vuelve una cosa mucha más rica, aunque es cierto que mucho más indefinida, que creo que es la definición histórica y tradicional de España.
    Absolutamente falso: No solo eso sino que es de cajón y archisabido que lo que se conoce como Estado moderno (Hacienda, Ejército, Consejos, Cancillerías, Política exterior común, funcionarios, acceso a cargos públicos de gente no noble, etc) aparece en Europa y en el mundo con los Reyes Católicos, seguido de Inglaterra y Francia, etc... A este señor, la "ideología" foralista le tiene muy, pero que muy obnubilado y desconoce verdades que están en cualquier libro de bachillerato (aunque no en los catalanes ni vascos. Lógico).

    Con o sin Estado y desde los tiempos de Recaredo, España es muy anterior a sus eventuales regiones. Mucho criticar "ideologías", y yo no sé quién será aquí más "ideólogo" histórico (por no decir otra cosa).

    En fin, que muchos nos quedaremos sin saber a ciencia cierta a qué "pueblo" español pertenecemos ya por parte de territorio ya por parte de ancestros.
    Última edición por ALACRAN; 14/06/2016 a las 15:38
    Valmadian, DOBLE AGUILA, raolbo y 1 otros dieron el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Conoceis a Miguel Ayuso?
    Por Trimegisto en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 05/05/2017, 16:09
  2. Ha regresado de Lisboa el Profesor Miguel Ayuso
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/11/2014, 20:49
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/06/2014, 18:51
  4. Fallecimiento de D. Miguel Ayuso Anaut
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/07/2013, 22:10
  5. Miguel Ayuso, en la Academia Católica de Francia
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/12/2011, 16:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •