"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Colegios y centros cívicos se convierten en sedes improvisadas de talleres y actividades con el objetivo no oculto de mantenerlos abiertos hasta el domingo.
Mariano Rajoy no se ha desplazado a la cita en Estonia por la situación en Catalunya.
Los líderes de la Unión Europea (UE) ha mostrado su apoyo al Gobierno español en la cumbre informal celebrada a dos días del referéndum previsto por el Govern catalán para el 1-O, cuestión que aunque no figuraba en la agenda de esta cita sí que fue comentada en los márgenes de la reunión por muchos de los mandatarios.
Uno de los más contundentes fue el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien ha declarado que sólo tiene “un interlocutor” en España, que es el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que confía en su “determinación” para defender “los intereses de toda España”.
Macron ha agregado que Mariano Rajoy “gestiona de la mejor manera posible los asuntos domésticos españoles” y ha añadido que sobre esos temas no tenía “ningún comentario ni consejo que dar” al presidente del Gobierno español.
El presidente de Ia República francesa, Emmanuel Macron, en la rueda de prensa
El presidente de Ia República francesa, Emmanuel Macron, en la rueda de prensa (Janek Skarzynski / AFP)
Mariano Rajoy no ha asistido este viernes a la cumbre en la capital estonia, precisamente por la situación en Catalunya, por lo que la delegación española el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Jorge Toledo.
Fuentes diplomáticas recalcan el apoyo internacional
Según fuentes diplomáticas, el Ejecutivo español ha recibido de nuevo el apoyo expreso de la canciller de Alemania, Angela Merkel, al igual que hizo el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, quien dijo que su país respeta las leyes españolas. “Pienso que sobre Catalunya, como Estados de la Unión Europea, respetamos en nuestra casa y en la casa de los demás las leyes de cada país sin entrometernos en sus dinámicas internas, pero haciendo referencia a la leyes vigentes”, ha señalado Gentiloni.
En una línea similar se ha pronunciado sobre la cuestión el presidente de Rumanía, Klaus Werner, que se mostró “preocupado” por la situación y ha rechazado ese tipo de referendos en la UE. “No tengo miedo, pero estoy preocupado. Es un tema que nos afecta a todos” y “para mí es muy importante mantener una Europa unida. No ayuda a nadie tener partes de la UE dejando la Unión a través de un referendo de este tipo”, ha dicho Werner.
Más escueto en sus palabras, el primer ministro de Luxemburgo, Xabier Bettel, ha declarado a la prensa que “hay una ley y una Constitución en España y tienen que ser respetadas”.
El primer ministro luxemburgués ha pedido respeto a la Constitución y a la legalidad españolas ante el referéndum, ya que “hay una ley y una Constitución en España y tienen que ser respetadas”, y ha confiado en que se logre una “solución política” en este contencioso. En este contexto ha opinado que “no es buena la división” que se ha producido en España.
Por su parte, la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, ha reconocido que la situación en España “no es fácil, y es sensible”.
Mensaje unitario de las instituciones europeas
También los líderes de las instituciones europeas se ha pronunciado sobre la cuestión catalana. “Estamos muy comprometidos con el respeto del Estado de Derecho. El Tribunal Constitucional español ha dictado una sentencia, el Parlamento español ha tomado una decisión. Nos atenemos a eso”, ha manifestado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en rueda de prensa.
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha afirmado que Catalunya tiene que respetar las leyes de España, porque a nivel jurídico “en Madrid tienen razón”, y ha asegurado que desde las instituciones europeas no pueden hacer ningún tipo de mediación.
Líderes europeos respaldan al Gobierno español ante el 1-O
Los Mossos no cerrarán colegios si hay riesgo de desórdenes públicos.
El contingente policial desplazado a Catalunya supera los 10.000 agentes. El Ministerio del Interior decidió fletar tres cruceros con más de 7.000 camas para alojar a los agentes.
Moncloa prevé reaccionar con un perfil bajo al 1-O. El Gobierno se plantea hacer una valoración mínima de la jornada si se desarrolla con normalidad.
La Agencia Española de Protección de Datos ha advertido hoy de que quienes participen el domingo en las mesas del referéndum podrían incurrir en una infracción de la normativa existente en este ámbito sancionada con hasta 300.000 euros.
Los departamentos de Enseñanza y de Bienestar Social (Generalitat), ha tomado el control de todos sus centros de cara al 1-O
El Govern establece servicios mínimos para una huelga del 2 al 13 de octubre. Treball da respuesta así a los paros convocados por los sindicatos minoritarios pero que no apoyan CCOO y UGT
Columnas de tractores se extienden por Catalunya en defensa del referéndum. Un total de 2.150 tractores se movilizan, 400 de los cuáles llegan al centro de Barcelona.
Fomento restringe el espacio aéreo sobre Barcelona este fin de semana por el 1-O. Afecta a las operaciones visuales de avionetas y helicópteros pero no al aeropuerto ni a los vuelos de emergencias.
La Assamblea Pagesa ha afirmado que, durante esta madrugada, varios tractores se han desplazado a más de 30 municipios catalanes para evitar que se cierren los colegios electorales del referéndum.
"Estoy convencido de que, si salimos a votar, votaremos", ha dicho de madrugada el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, en una entrevista del programa de TV3 'Preguntes freqüents'.
El gobierno catalán ha previsto 6.249 mesas electorales en toda Cataluña y un dispositivo de 7.235 personas para intentar que un total de 5.343.358 catalanes puedan votar hoy.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acompañado de Soraya Sáenz de Santamaría, seguirá hoy en el Palacio de la Moncloa con sus colaboradores el referéndum "ilegal" que quieren celebrar los independentistas en Cataluña, atento a cualquier incidencia que pueda producirse en esta jornada calificada de "histórica". El líder del PSOE, Pedro Sánchez, también estará pendiente de los acontecimientos desde la sede socialista en la madrileña calle Ferraz. Hoy mantendrá una comunicación fluida con el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que permanece en su Ministerio en permanente contacto con los responsables del dispositivo, según han informado a Europa Press fuentes de este Departamento.
La Generalitat anuncia que se puede votar sin sobre y con las papeletas impresas en casa. Informa Javier Oms.
El colegio electoral donde debía votar el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, se ha tenido que trasladar a otro local del municipio barcelonés de Sant Vicenç dels Horts por haberse encontrado las puertas selladas con silicona. Informa Héctor Marín. Por eso a las puertas del local se ha colgado un cartel con el mensaje: 'Por acto vandálico se traslada este colegio electoral a la Escola Sant Jordi'.
El Govern asegura que, pese a permitir que se vote sin sobres y con papeletas impresas en casa, el referéndum "cuenta con garantías". El conseller de Exteriores, Raül Romeva, sostiene que la Generalitat ha logrado burlar el intento de la juez del TSJC de bloquear el recuento telemático y que el Govern cuenta con un sistema válido. El portavoz del Govern, Jordi Turull, sin embargo, ha eludido explicar cómo se realizará el recuento para "evitar nuevas acciones de represión" del Gobierno.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores