Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17
Honores4Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de

Tema: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

Vista híbrida

  1. #1
    nepociano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    04 nov, 17
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

    Re: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

    Ayyyy Vamadian

    No me voy a molestar en prestarle la más mínima atención, porque le dejaría en evidencia y con el culo al aire – otra vez – y en su valentía ( por todos conocida ) me borraría la aportación para que no nos riamos todos de usted

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

    Cita Iniciado por nepociano Ver mensaje
    Ayyyy Vamadian

    No me voy a molestar en prestarle la más mínima atención, porque le dejaría en evidencia y con el culo al aire – otra vez – y en su valentía ( por todos conocida ) me borraría la aportación para que no nos riamos todos de usted
    Pues ya lo está haciendo usted, y es que la valentía no es borrarle, sino soportar sus mamarrachadas continuas. Hágase un favor, hombre, tenga la mínima autoestima, la mínima vergüenza y no espere a que le borren sus "aportaciones" que se dedican a "reventar hilos", vamos una de las actividades que suelen hacer los trolls, y comprobarlo es sencillo, basta con comprobar su historial para ver "sus aportaciones", y váyase en silencio y ya está, que hay más mundo además de Hispanismo.org Por otro lado, lo que usted define con sarcasmo como "valentía" en todos los foros se llama moderación, la cual usted desconoce. Es peculiar que la gente como uste4d siempre salga con las mismas murgas, exhibiendo los mismos mantras:

    http://hispanismo.org/ciencia/27142-...creyentes.html

    Tampoco sabe que aquí de quien se ríen es de usted, ¿ha observado cuántos amigos tiene?, ¿se ha fijado en cuántos víctores le otorgan? por cierto deje de ponermelos a mi, que es confesión de impotencia por su parte, ¿ha visto cuántas respuestas obtiene usted a sus "aportaciones"? Pues eso, los datos hablan por si mismos, no por bocaza de usted.

    Y mire, mire:
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

    RESOLUCIÓN SOBRE LA MEMORIA HISTÓRICA EN EUROPAEl Parlamento Europeo equipara el comunismo al nazismo y pide que se investiguen sus crímenes

    Carmena retira placas franquistas pero mantiene dos estatuas y una calle al Lenin español

    Pablo Iglesias: «La caída del Muro de Berlín fue una mala noticia para todos»

    AGUSTÍN DE GRADO05/10/2019

    En pleno debate sobre la memoria histórica en España, donde un Gobierno socialista, con sus aliados neocomunistas de Podemos y los comunistas históricos de IU, trata de imponer una versión sectaria del pasado, el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución [puedes leerla íntegra aquí] en la que equipara el comunismo al nazismo. Sistemas totalitarios por igual emparentados por sus "asesinatos en masa, genocidios y deportaciones".

    Nazismo y comunismo "fueron los causantes de una pérdida de vidas humanas y de libertad en el siglo XX a una escala hasta entonces nunca vista en la historia de la humanidad", afirma la resolución aprobada con motivo del 80 aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial y que tiene como objetivo destacar "la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa".

    ¿Cómo habrá recibido esta declaración europea, por ejemplo, Mauricio Valiente, el concejal de Manuela Carmena que exhibía un retrato de Lenin en su despacho oficial? ¿Qué pensará de ella Enrique Santiago, secretario general del PCE y miembro del equipo negociador de Podemos en la investidura de Pedro Sánchez, que sigue luciendo la hoz y el martillo y ensalzando a Lenin? ¿Se avergonzará ahora Pablo Iglesias de cantar ‘La Internacional’ con la bandera comunista tras un concierto? ¿Se deshará Alberto Garzón de las prendas que viste como homenaje a la Unión Soviética?


    La resolución del Parlamento Europeo pone el acento en una cuestión fundamental: la doble vara de medir que durante décadas ha existido a la hora de enjuiciar el nazismo y el comunismo. Así, dice que "mientras los crímenes del régimen nazi fueron evaluados y castigados gracias a los juicios de Nuremberg, sigue existiendo la necesidad urgente de sensabilizar sobre los crímenes perpetrados por el estalinismo". Por tanto, anima a los Estados a "evaluarlos moral y jurídicamente, y llevar a cabo investigaciones judiciales sobre ellos".

    Por ello, el Parlamento Europeo pide a los Estados de la Unión que "hagan una evaluación clara y basada en principios de los crímenes" tanto del comunismo como del nazismo y anima a mantener "vivos los recuerdos del trágico pasado de Europa, con el fin de honrar la memoria de las víctimas, condenar a los autores y establecer las bases para una reconciliación basada en la verdad y la memoria". Y entre esas verdades está que el comunismo fue, como el nazismo, un régimen liberticida y de asesinatos en masa. Aunque en democracias como la española haya políticos y comunistas que sigan defendiendo una interpretación falsa del pasado.


    https://okdiario.com/internacional/p...imenes-4651544


    La noticia se va extendiendo, bueno es.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

    Importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa

    Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de septiembre de 2019, sobre la importancia
    de la memoria histórica europea para el futuro de Europa (2019/2819(RSP))



    http://www.europarl.europa.eu/doceo/...19-0021_ES.pdf


    Tiene bemoles que para una vez que hacen algo en este sentido, alguien en este Foro se dedique a despotricar por ese "algo". Pues esperemos que fructifique aunque sólo sea por aquello de "no la hagas y no la temas", o tal vez lo de "a todo cerdo le llega su San Martín".
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

    La proposición de ley socialista para una nueva ley de memoria histórica, de Julio de 2019 ( http://www.congreso.es/public_oficia...-13-B-66-1.PDF ) no ha llegado a aprobarse, pero ya sabemos por donde soplan los vientos, y lo que se avecina:

    La Ley de memoria histórica que quiere aprobar el PSOE se olvida de los mártires católicos asesinados por los republicanos


    Y pretende cargarse la cruz del Valle de los Caídos: “Es un cementerio civil”, señala la norma.

    Pablo Ferrer 21/08/19 13:56


    El PSOE de Pedro Sánchez quiere eliminar la cruz del Valle de los Caídos. Se ve demasiado



    El PSOE de Pedro Sánchez considera que ha llegado el momento de dar un nuevo impulso a la Ley de memoria histórica (Ley 52/2007), aprobada por Rodríguez Zapatero en 2007. “Con más de una década de perspectiva, podemos comprobar la necesidad de actualizar una ley que lleva más de diez años en vigor si queremos alcanzar el objetivo que estableció el legislador en su momento”, señala la proposición de ley presentada el pasado 30 de julio en el Congreso de los Diputados.


    El nombre de la nueva norma dice mucho de las verdaderas intenciones del PSOE: Ley de memoria histórica y democrática. ¿Comprenden? Es necesario recordar lo que ocurrió durante la Guerra Civil, pero más aún lo que pasó durante la dictadura franquista, desde un punto de vista imparcial, naturalmente.
    ¿Incluye este punto a las 243 mujeres monjas violadas y asesinadas?
    El texto omite cualquier referencia a los mártires católicos asesinados por los republicanos por el simple hecho de creer en Dios. Sin embargo, en el artículo 7 (Medidas en materia de educación y género), la ley concreta que las universidades “fomentarán las investigaciones orientadas a profundizar sobre la represión padecida por las mujeres durante la Guerra Civil española y la Dictadura franquista, contemplando la violencia física, psicológica y política ejercida contra ellas por razón de género, así como las estrategias de resistencia por ellas desplegadas”. Y el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se pregunta, en un artículo en La Razón: “¿Incluye este punto a las 243 mujeres monjas violadas y asesinadas?”
    La cruz no es un símbolo franquista: es el símbolo de los cristianos
    Seguro que no. En primer lugar, porque fueron violadas y asesinadas por dar testimonio de la Verdad, no por razón de género y, en segundo lugar, porque, como todo el mundo sabe, los republicanos eran gente muy respetuosa con las creencias religiosas de los demás, concretamente de los católicos y católicas.


    En cualquier caso, la Ley desvela un secreto a voces: a Pedro Sánchez -y a los progres en general- les molesta muy mucho la cruz del Valle de los Caídos. Van a por ella y, por eso, hay un artículo dedicado exclusivamente a ese lugar. “El Valle de los Caídos es un cementerio civil”, comienza el artículo 16, para aclarar dudas, por si alguien las tenía. Y, por si acaso, el punto 2 del artículo 15 establece que es una infracción grave “el mantenimiento de simbología de exaltación de la Dictadura franquista”.
    Me dirán que la cruz no es un símbolo franquista, y tienen razón. Es algo mucho peor: es el símbolo de los cristianos.

    https://www.hispanidad.com/confidenc...12301_102.html
    Última edición por ALACRAN; 05/10/2019 a las 17:53
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

    Observese al fin de la norma, como se pretende hacer del Valle de los Caídos un cementerio civil, o sea sin frailes y dependiente exclusivamente del Estado; caerán también bajo su ámbito las víctimas de le Dictadura; o sea, enterrar a terroristas asesinos del maquis, ahora "héroes", y aterroristas del FRAP que asesinaron guardias civiles en la época de Franco. Ya sabemos que esta gente al odio lo llaman "reconciliación".

    Obviamente, bajo la nueva maravilla con que se nos amenaza, la Cruz sobra y le espera la dinamita, aunque no se dice nada sobre ello.

    Ah, y a José Antonio lo "reubicarán fuera del lugar preeminente" en que se halla (quizá pongan en el hueco a algún asesino del FRAP)


    PROPOSICIÓN DE LEY DE MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA

    http://www.congreso.es/public_oficia...-13-B-66-1.PDF

    Exposición de motivos

    Una vez transcurrido el cuarenta aniversario de nuestra Constitución, España debe revalidar su apoyo
    a los valores democráticos, garantizados por la Constitución del 78, lo que significa reconocer la memoria
    de quienes lucharon por la libertad y la democracia, desterrar definitivamente de nuestra sociedad el
    franquismo y todo lo que representó
    , como símbolo más contundente de la negación de aquellos valores.
    Después de siete años de inacción y abandono, a mediados de 2018 se retomaron las políticas
    públicas en favor del reconocimiento de la memoria histórica, a través de numerosas medidas como la
    creación, por primera vez en nuestra historia democrática, de una Dirección General para la Memoria
    Histórica, incardinada al Ministerio de Justicia; la culminación del procedimiento administrativo para
    exhumar al dictador Franco del Valle de los Caídos, cumpliendo con el mandato parlamentario de 11 de
    mayo de 2017; la elaboración de un estudio exhaustivo sobre la situación actual del proceso de
    exhumación de fosas o la implementación de los procedimientos para la expedición de declaraciones de
    reparación y reconocimiento personal a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo.

    España debe seguir avanzando para dar un nuevo impulso a la senda iniciada con la Ley 52/2007, de
    26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes
    padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, así como con las políticas
    públicas del derecho a la verdad, la justicia y reparación de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura,
    así como crear las condiciones de garantías de no repetición.

    Es necesario que la memoria histórica se convierta en una política de Estado y que su aplicación se
    lleve a cabo de manera efectiva, no dependiendo de la voluntad del gobierno de turno.
    La Ley 52/2007 fue un hito en el desarrollo de España como país democrático y de políticas públicas
    de la memoria. Sin embargo, con más de una década de perspectiva, podemos comprobar la necesidad
    de actualizar una ley que lleva más de diez años en vigor si queremos alcanzar el objetivo que estableció
    el legislador en su momento.


    Artículo 1. Búsqueda de desaparecidos.

    1. Corresponderá a la Administración General del Estado la búsqueda de desaparecidos durante la
    Guerra Civil española y de la Dictadura, sin perjuicio de las competencias de otras administraciones
    públicas relacionadas con dicha actividad.
    2. La realización de las tareas de búsqueda de desaparecidos será gradual y se apoyará en la
    elaboración de mapas de localización de los desaparecidos. Para su desarrollo, se elaborarán, con
    carácter cuatrienal, planes de búsqueda, localización, exhumación e identificación de desaparecidos.
    3. Se harán públicos los datos de exhumación anual, donde se recogerá el número de individuos
    localizados, cifra de peticiones registradas, y número de prospecciones sin resultado positivo. Esta
    información podrá ser publicada en el «Boletín Oficial del Estado» o, en su caso, en el boletín oficial de la
    comunidad autónoma donde se haya realizado la exhumación.


    Artículo 2. Colaboración entre administraciones públicas.
    1. Las actuaciones que lleven a cabo la Administración General del Estado y las administraciones de
    las Comunidades Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos en materia de memoria histórica, en sus
    respectivos ámbitos competenciales, se regirán por los principios de cooperación, colaboración y
    coordinación.
    2. A través de convenio entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas,
    se establecerán las medidas necesarias para asegurar la coordinación y el intercambio de información
    relativa a la elaboración y actualización de los mapas de fosas.


    Artículo 3. Creación del Banco Nacional de ADN.
    1. Se creará un sistema de banco de datos de ADN en el que se registrarán tanto los datos de los
    restos óseos exhumados como el ADN de personas voluntarias que, tras su acreditación, deseen formar
    par2. A través de convenio con las Comunidades Autónomas, se establecerán las medidas necesarias
    para asegurar la coordinación y el intercambio de información entre el Banco Nacional de ADN y los
    bancos creados por las Comunidades Autónomas.
    3. En todo caso, el establecimiento y gestión del Banco Nacional de ADN se hará de conformidad
    con la normativa sobre protección de datos de carácter personal.


    Artículo 4. Censo Nacional de Víctimas.
    1. A través de convenio con las Comunidades Autónomas y las entidades que integran la
    administración local, se promoverá un censo de víctimas de la Guerra Civil y Dictadura, con independencia
    de su nacionalidad, conformado con los datos suministrados por las diferentes administraciones públicas,
    víctimas, organizaciones memorialistas, grupos de investigación universitarios y cualquier otra fuente,
    nacional o internacional, que cuente con información relevante para el mismo.
    2. El censo recogerá el listado de las personas que sufrieron fusilamientos, cárceles, exilio,
    depuración, las personas represaliadas por su condición sexual, de género, las que sufrieron tortura en
    los campos de concentración, guerrilleros y niñas y niños sustraídos. Se anotarán en cada uno de los
    casos, entre otras informaciones, las circunstancias respecto de la represión padecida, del fallecimiento o
    desaparición, lugar, fecha en la que ocurrieron los hechos, de ser posible, así como la información que se
    determine reglamentariamente. La información se incorporará al censo de víctimas de oficio por parte de
    la administración o a instancia de las víctimas, de los familiares de estas o de las entidades memorialistas.
    3. Se establecerán reglamentariamente las condiciones de confidencialidad de los datos cuando así
    lo requiera la víctima directa y, en caso de fallecimiento o desaparición, ponderará la existencia de
    oposición por cualquiera de sus familiares hasta el cuarto grado.
    4. Lo dispuesto en este artículo respetará en todo lo caso lo dispuesto en la normativa de protección
    de datos de carácter personal.


    Artículo 5. Catálogo de títulos nobiliarios que representen la exaltación de la Guerra Civil española y la
    Dictadura franquista.
    El ministro competente en materia de memoria histórica o, por delegación, el órgano designado por
    aquel, elaborará un catálogo de títulos nobiliarios concedidos entre 1948 y 1977, así como de concesión
    posterior, que representen la exaltación de la Guerra Civil y Dictadura, y se procederá a su supresión.

    Artículo 6. Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas.
    Se declara el día 31 de octubre de cada año, como día de recuerdo y homenaje a las víctimas del
    golpe militar y la Dictadura
    , coincidiendo con el aniversario del 31 de octubre de 1978, fecha en que fue
    aprobada la Constitución Española en sendas sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del
    Senado, y fecha en la que se produjo la aprobación en pleno de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por
    la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron
    persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.

    Artículo 7. Medidas en materia de educación y género.
    1. El sistema educativo español incluirá entre sus fines el conocimiento de la historia democrática
    española.
    2. Las administraciones educativas adoptarán las medidas necesarias para que en los planes de
    formación inicial y permanente del profesorado se incluyan formaciones actualización científica, didáctica
    y pedagógica en relación con el tratamiento escolar de la memoria democrática.
    3. Las universidades fomentarán en todos los ámbitos académicos la formación, docencia e
    investigación en materia de memoria histórica. En particular, fomentarán las investigaciones orientadas a
    profundizar sobre la represión padecida por las mujeres durante la Guerra Civil española y la Dictadura
    franquista, contemplando la violencia física, psicológica y política ejercida contra ellas por razón de
    género, así como las estrategias de resistencia por ellas desplegadaste de este banco de datos por su condición de familiares de víctimas.


    Artículo 8. Lugares de memoria.
    1. Lugar de memoria democrática es aquel espacio, inmueble o paraje en el que se han desarrollado
    hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria
    colectiva, vinculados con la lucha del pueblo español por sus derechos y libertades democráticas, así
    como con la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de
    Estado de julio de 1936, la Guerra Civil española, la Dictadura franquista y la lucha por la recuperación de
    los valores democráticos hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
    2. La Administración General del Estado promoverá la instalación de placas explicativas en los
    lugares de memoria, en las tapias de los cementerios o cualquier otro espacio donde se hubieran cometido
    crímenes de lesa humanidad o contrarios a los derechos humanos y trabajos esclavos
    . Asimismo, en
    dichos espacios se señalizará un punto de reconocimiento de las personas fallecidas indicando cuantos
    datos sean de interés para el conocimiento público de los hechos.
    3. La declaración de lugar de memoria se realizará por parte de la Administración General del
    Estado. Las organizaciones cívicas, de derechos humanos, memorialistas, de víctimas y expertos en
    memoria histórica podrán elevar instancias documentadas para declaración de lugar de memoria.
    4. La Administración General del Estado elaborará un censo de lugares de memoria en colaboración
    con las Comunidades Autónomas y creará el Inventario de Lugares de Memoria Histórica con el objeto de
    incluir en él aquellos espacios, inmuebles o parajes que reúnan las características definidas en el párrafo
    primero de este artículo.
    5. La formación, conservación y divulgación del Inventario de Lugares de Memoria Histórica y
    Democrática, que será público, corresponde a la Administración General del Estado.


    Artículo 9. Creación del Consejo de la Memoria.
    1. Se creará el Consejo de la Memoria Histórica adscrito al ministerio competente en materia de
    memoria histórica, como órgano colegiado consultivo y de participación de las entidades memorialistas
    españolas.
    2. El Consejo, cuya presidencia corresponderá a la persona titular del ministerio competente, estará
    compuesto por representantes de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas,
    de la Federación Española de Municipios y Provincias, de representantes de las entidades memorialistas
    y de expertos en este ámbito. Reglamentariamente, se determinará su composición y régimen de
    funcionamiento, que respetará una representación equilibrada de hombres y mujeres.
    3. El Consejo de la Memoria Histórica tendrá las siguientes funciones:
    a) Informar el proyecto del plan cuatrienal de fosas y conocer los informes anuales de seguimiento y
    evaluación de los mismos.
    b) Informar las propuestas de disposiciones reglamentarias relacionadas con el desarrollo de esta ley.
    c) Elaborar, por iniciativa propia, informes y recomendaciones sobre la política de memoria histórica.
    d) Valorar y emitir dictamen acerca del informe sobre las ayudas y apoyos que anualmente realice la
    administración y sobre las medidas que contribuyan a la consecución de los objetivos de esta ley a través
    de la actuación de entidades memorialistas, a las que apoyará en su creación y mantenimiento.


    Artículo 10. Capacitación y sensibilización.
    1. La Administración General del Estado adoptará las medidas conducentes al diseño de una
    estrategia de capacitación y pedagogía en materia de derechos humanos, derecho internacional y el
    período histórico correspondiente a la Guerra Civil española y la Dictadura franquista, destinada a
    funcionarios públicos que en el desempeño de sus funciones se relacionen con víctimas.
    2. El Gobierno elaborará un protocolo de atención a víctimas para los funcionarios públicos con la
    finalidad de evitar la revictimización y prevenir la repetición de los hechos victimizantes.


    Artículo 11. Acciones de divulgación, satisfacción y reparación simbólica.
    1. La Administración General del Estado promoverá el conocimiento de la memoria democrática
    española mediante programas específicos de divulgación que incluirán el relato de las víctimas
    2. Asimismo, realizará acciones tendentes a restablecer la dignidad de las víctimas y a difundir lo
    sucedido mediante:
    a) Reconocimiento público del carácter de víctima, de su dignidad, nombre y honor.
    b) Actos conmemorativos y homenajes públicos.
    c) Reconocimientos públicos y solicitudes de perdón.
    d) Construcción de monumentos públicos con perspectiva de reparación y reconciliación.
    ..

    ... etc.

    Artículo 19. Inhumación del dictador Francisco Franco.
    1. Los restos mortales de Francisco Franco no podrán ser ni permanecer inhumados en ningún lugar
    de acceso público que, con independencia de su titularidad, pueda favorecer la realización de actos
    públicos de exaltación, enaltecimiento o conmemoración del golpe militar de 1936, de las violaciones de
    derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil o de la Dictadura franquista.

    2. Corresponde al Gobierno garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el apartado anterior. A tal
    efecto, el Consejo de Ministros podrá ordenar la exhumación de los restos mortales de Francisco Franco
    y su inhumación en un lugar que reúna las condiciones adecuadas para impedir la realización de actos
    públicos de exaltación, enaltecimiento o conmemoración. En todo caso, se asegurarán unas condiciones
    adecuadas de dignidad y respeto.


    Disposición transitoria primera.
    El Gobierno, mediante Real Decreto, determinará el nuevo marco jurídico que ha de regir el Valle de
    los Caídos,
    la institución directora definitiva, sus bienes y cuantas otras relaciones y situaciones jurídicas
    puedan verse afectadas. En tanto se aprueba por el Gobierno el Real Decreto que regule el nuevo marco
    jurídico que ha de regir el Valle de los Caídos, continuarán en vigor la disposición final tercera de la
    Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora del Patrimonio Nacional, y el artículo 58 de su Reglamento,
    aprobado por Real Decreto 496/1987, de 18 de marzo, que asignan al Consejo de Administración del
    Patrimonio Nacional las funciones de patronato y representación de la fundación creada por el Decreto-ley
    de 23 de agosto de 1957, en lo que no se opongan a lo dispuesto en esta Ley.

    Disposición transitoria segunda.
    La Fundación de la Santa Cruz del Valle los Caídos seguirá ejerciendo sus funciones hasta que entre
    en vigor el Real Decreto que determine el nuevo régimen jurídico del Valle de los Caídos.
    Disposición derogatoria única.
    Quedan derogados el Decreto de 1 de abril de 1940, el Decreto-ley de 23 de agosto de 1957 por el
    que se establece la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, la disposición final tercera de la
    Ley 23/1982, de 16 de junio, reguladora del Patrimonio Nacional y el artículo 58 de su Reglamento,
    aprobado por Real Decreto 496/1987, de 18 de marzo, que asignan al Consejo de Administración del
    Patrimonio Nacional las funciones de patronato y representación de la fundación creada por el Decreto-ley
    de 23 de agosto de 1957.

    Disposición final primera. Modificación de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen
    y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia
    motivos políticos, ideológicos o de creencia religiosa, condenas o sanciones de carácter personal,
    así como la ilegitimidad y nulidad de sus resoluciones.
    2. Por ser contrarios a Derecho y vulnerar las más elementales exigencias del derecho a un
    juicio justo, se declara en todo caso la ilegitimidad y nulidad del Tribunal de Represión de la
    Masonería y el Comunismo, el Tribunal de Orden Público, así como los Tribunales de
    Responsabilidades Políticas y Consejos de Guerra constituidos por motivos políticos, ideológicos o
    de creencia religiosa de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2 de la presente Ley.
    3. Igualmente, se declaran ilegítimas y nulas, por vicios de forma y fondo, las condenas y
    sanciones dictadas por motivos políticos, ideológicos o de creencia por cualesquiera tribunales u
    órganos penales o administrativos durante la Dictadura contra quienes defendieron la legalidad
    institucional anterior, pretendieron el restablecimiento de un régimen democrático en España o
    intentaron vivir conforme a opciones amparadas por derechos y libertades hoy reconocidos por la
    Constitución.»
    2. El artículo 4 queda redactado como sigue:
    «Artículo 4. Declaración de reparación y reconocimiento personal.
    1. Se reconoce el derecho a obtener una Declaración de reparación y reconocimiento personal
    a quienes durante la Guerra Civil y la Dictadura padecieron los efectos de las resoluciones a que se
    refieren los artículos anteriores. Este derecho es plenamente compatible con los demás derechos y
    medidas reparadoras reconocidas en normas anteriores, así como con el ejercicio de las acciones
    a que hubiere lugar ante los tribunales de justicia.
    2. Tendrán derecho a solicitar la Declaración las personas afectadas y, en caso de que las
    mismas hubieran fallecido, el cónyuge o persona ligada por análoga relación de afectividad, sus
    ascendientes, sus descendientes hasta el cuarto grado, y sus colaterales hasta el segundo grado.
    3. Asimismo, podrán solicitar la Declaración las instituciones públicas, previo acuerdo de su órgano
    colegiado de gobierno, respecto de quienes, careciendo de cónyuge o de los familiares mencionados en
    el apartado anterior, hubiesen desempeñado cargo o actividad relevante en las mismas.
    4. Las personas o instituciones previstas en los apartados anteriores podrán interesar del
    Ministerio de Justicia la expedición de la Declaración. A tal fin, podrán aportar toda la documentación
    que sobre los hechos o el procedimiento obre en su poder, así como todos aquellos antecedentes
    que se consideren oportunos.
    5. La Declaración a que se refiere esta Ley será compatible con cualquier otra fórmula de
    reparación prevista en el ordenamiento jurídico y no constituirá título para el reconocimiento de
    responsabilidad patrimonial del Estado ni de cualquier administración pública, ni dará lugar a efecto,
    reparación o indemnización de índole económica o profesional. El Ministerio de Justicia denegará
    la expedición de la Declaración cuando no se ajuste a lo dispuesto en esta Ley.»
    3. El artículo 13 queda redactado como sigue:
    «Artículo 13. Autorizaciones administrativas para actividades de localización e identificación.
    1. Las administraciones públicas competentes autorizarán las tareas de prospección,
    encaminadas a la localización de restos de las víctimas de acuerdo con la normativa sobre
    Patrimonio Histórico y el Protocolo de actuación que se apruebe por el Gobierno. Los hallazgos se
    pondrán inmediatamente en conocimiento de las autoridades administrativas y judiciales
    competentes.
    2. La exhumación se someterá a autorización administrativa, en la que deberá ponderarse la
    existencia de oposición por cualquiera de los descendientes directos de las personas cuyos restos
    deban ser trasladados. A tales efectos, y con carácter previo a la correspondiente resolución, la
    administración competente deberá dar publicidad a las solicitudes presentadas.
    3. El expediente de localización y exhumación e identificación, en su caso, se podrá realizar a
    instancia del cónyuge de la víctima o persona ligada por análoga relación de afectividad, sus
    descendientes hasta cuarto grado, sus ascendientes, y colaterales hasta cuarto grado.
    c

    durante la Guerra Civil y la Dictadura.
    1. El artículo 3 queda redactado como sigue:
    «Artículo 3. Declaración de nulidad.
    1. Se declara la ilegitimidad y nulidad de los tribunales, jurados y cualesquiera otros órganos
    penales o administrativos que, durante la Guerra Civil, se hubieran constituido para imponer, por
    4. Los restos que hayan sido objeto de traslado y no fuesen reclamados, serán inhumados en
    el cementerio correspondiente del término municipal en que se encontraran, salvo imposibilidad
    justificada.»

    4. El artículo 16 queda redactado como sigue:
    «Artículo 16. Valle de los Caídos.
    1. El Valle de los Caídos es un cementerio civil, lugar de memoria de las víctimas de la Guerra
    Civil española y la Dictadura franquista,
    de información de su construcción y significado, de
    conocimiento del periodo histórico en el que se inserta, e impulsor del reconocimiento, dignificación
    y homenaje de aquellos cuyos restos se encuentren allí inhumados
    .
    2. En ningún lugar del recinto podrán llevarse a cabo actos de naturaleza política ni exaltadores
    de la Guerra Civil, de sus protagonistas o del franquismo.
    3. En el Valle de los Caídos solo podrán yacer los restos mortales de personas fallecidas a
    consecuencia de la Guerra Civil española, como lugar de conmemoración, recuerdo y homenaje a
    las víctimas de la contienda. Asimismo, se procederá a la reubicación de cualquier resto mortal que
    ocupe un lugar preeminente en el recinto.

    4. La institución directora del Valle de los Caídos dispondrá de una dotación económica
    específica en las leyes anuales de presupuestos generales del Estado para la exhumación e
    identificación de los restos de las víctimas inhumadas, previa solicitud al efecto.
    5. Se atenderán las reclamaciones y peticiones de exhumación de los familiares de las
    víctimas cuyos restos mortales se encuentren en el lugar y que hayan solicitado o soliciten su
    devolución. Para el caso de imposibilidad técnica de exhumación, se acordarán medidas de
    reparación de carácter moral.
    6. El Gobierno promoverá actos públicos que tengan como objeto el reconocimiento y
    reparación moral de las víctimas.»
    5. El artículo 22 queda redactado como sigue:
    «Artículo 22. Derecho de acceso a los fondos de los archivos públicos y privados.
    1. A los efectos de lo previsto en esta Ley, se garantiza el derecho de acceso a los fondos
    documentales depositados en los archivos públicos y la obtención de las copias que se soliciten.
    2. Lo previsto en el apartado anterior será de aplicación, en sus propios términos, a los
    archivos privados sostenidos, total o parcialmente, con fondos públicos.
    3. Los poderes públicos adoptarán las medidas necesarias para la protección, la integridad y
    catalogación de estos documentos, en particular en los casos de mayor deterioro o riesgo de
    degradación.
    4. Se garantiza el derecho de acceso a la información pública de todos los archivos
    pertenecientes a la Administración General del Estado referidos al período comprendido entre el 14
    de abril de 1931 y 31 de diciembre de 1982, de conformidad con la Constitución española,
    Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
    y demás leyes que resulten de aplicación. Este acceso respetará la normativa vigente relativa a la
    protección de datos personales.
    5. Los documentos utilizados para la función investigadora relacionados con la Guerra Civil
    española y la Dictadura, en base al interés público, serán catalogados y digitalizados, dándose
    traslado de la documentación objeto, a través de un facsímil o copia compulsada, al Archivo
    Documental de la Memoria.»
    6. La disposición adicional primera queda redactada como sigue:
    «Disposición adicional primera. Adecuación del Archivo General de la Guerra Civil Española.
    Se autoriza al Gobierno a que lleve a cabo las acciones necesarias en orden a organizar y
    reestructurar el Archivo General de la Guerra Civil Española, para su adecuación a lo dispuesto en
    la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen
    gobierno.»

    ...

    Disposición final tercera. Ilegalización de personas jurídicas.
    En el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de la presente Ley, se promoverá la modificación
    de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y de la Ley 50/2002,
    de 26 de diciembre, de Fundaciones, con el objeto de declarar ilegales las asociaciones y fundaciones que
    públicamente inciten directa o indirectamente al odio o violencia contras las víctimas de la Guerra Civil
    española y el franquismo por su condición de tales.
    Disposición final cuarta. Habilitación para el desarrollo.
    Se habilita al Gobierno y a sus miembros, en el ámbito de sus respectivas competencias, para dictar
    cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y aplicación de lo establecido en esta Ley.
    Disposición final quinta. Entrada en vigor.
    Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».







    http://www.congreso.es/public_oficia...-13-B-66-1.PDF
    Última edición por ALACRAN; 05/10/2019 a las 18:24
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

    Que se les ve el plumero es más que evidente, pero para ellos la partida debería empezar ya a pintar bastos. Quizás ya esté sucediendo algo así, pero aún estemos muy al principio del fin, y éstos no dan puntada sin hilo aunque cada vez se pinchan más. Y si no, veamos la última metedura de zarpa de esta personaja.

    La mentira despiadada de Carmen Calvo sobre Franco que ha sido desmentida públicamente

    La vicepresidenta en funciones llegó a afirmar que el Parlamento Europeo se pronunció sobre los restos de Franco y habló de un “mausoleo público”

    COPE.es

    05 oct 2019

    La ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá, ha afirmado este viernes que el Gobierno espera poder llevar a cabo la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco "más pronto que tarde", pero no ha podido facilitar aún una fecha.

    La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, estuvo en 'Herrera en COPE' el pasado 24 de septiembre y comentó que tanto Naciones Unidas como el Parlamento Europeo urgieron a la retirada de los restos de Franco de El Valle de los Caídos. “El Parlamento Europeo en este mes de mayo le volvió a recordar a España que éramos el único país de Europa que tenía al dictador en un mausoleo público y además, queda mucho franquismo ideológico rampante en nuestro país”, dijo Calvo ante un Carlos Herrera atónito.

    El mismo día que realizaba la entrevista en COPE, el Supremo avalaba la exhumación de Franco para que sea enterrado en el cementerio de El Pardo por “interés general” (???????). Quizá la vicepresidenta se haya dejado llevar, aunque aquí confirmamos que tal afirmación es falsa. El Parlamento Europeo nunca se ha pronunciado sobre Franco. Solo publicó una resolución hace meses en la que habla del auge de la violencia neofascista en Europa, pero nada del dictador en los documentos oficiales, según ha afirmado Newtral.


    El Gobierno asegura que en el texto aparece un párrafo que dice: “Acogemos con satisfacción la decisión aprobada por el Congreso de los Diputados de trasladar los restos de Francisco Franco de su tumba en el Valle de los Caídos”. A estas declaraciones, la vicepresidenta le añadió la frase “España es el único país de Europa que tenía al dictador en un mausoleo público”.

    La institución ha desmentido esta afirmación y ha asegurado que “no se menciona expresamente que España sea el único país de Europa que tiene a un dictador en un mausoleo público”, aunque sí habla del Valle de los Caídos como un “conjunto monumental conmemorativo de la guerra y lugar de peregrinación de la extrema derecha”.

    El Parlamento Europeo ha detallado que ese documento “no recoge advertencias concretas a ningún país”, algo que sí afirmaba Carmen Calvo.

    El equipo de la también ministra de Igualdad en funciones se defiende y se excusa en otra resolución sobre la importancia de la memoria histórica europea. Aquí tampoco hay alguna referencia a España ni a Franco.

    Y es que la vicepresidenta no es la primera vez que realiza este tipo de afirmaciones. En una entrevista en Telemadrid el pasado mes de marzo, detalló que el Parlamento Europeo había considerado “insostenible” tener a Franco en el Valle de los Caídos. La institución afirma la importancia de la memoria histórica, pero nunca hace algún juicio sobre que España sea el único país de Europa con un dictador en u mausoleo público


    https://www.cope.es/actualidad/espan...0191005_513825

    Indudablemente lo que no es posible es mantener en el Gobierno de España una cuadrilla de mentirosos, sobre este aspecto, el parlamento de la UE debería dictar alguna resolución que obligase a cada Estado miembro a deponer de forma fulminante a aquellos miembros de gobiernos que mintiesen a sus connacionales a efectos de arrancarles votos para su partido. Es decir, no sólo la corrupción, sino también la demagogia, la calumnia, la falsedad, la mentira y la manipulación deberían ser delitos, y esta tipa es especialista en ellos.

    Los españoles no podemos seguir manteniendo este cardumen de parásitos sociales.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

    ¿Se va a aplicar también al PSOE la declaración del Parlamento de la Unión Europea? ¿Se va a investigar la trayectoria de este criminal partido? Porque motivos los hay sobrados, y habrá que remitir la documentación pertinente al organismo de la UE que se encargue de ello.




    Discurso de Largo Caballero a los Jóvenes Socialistas

    «Declaro –a los tres años de República– que no he visto nunca una situación peor para los trabajadores. En España van a ocurrir hechos de tal naturaleza, que la clase obrera necesita hacer unas manifestaciones que justifiquen su actuación»
    En el salón de fiestas del Metropolitano se celebró anoche el acto de clausura del V Congreso ordinario de la Federación de Juventudes Socialistas. Presidió el compañero Felipe García, que pronunció breves palabras de salutación. A continuación el compañero Largo Caballero pronunció el siguiente discurso:

    «Camaradas: Sería hipocresía disimular lo que voy a decir. Me habéis invitado a venir y lo he hecho por un deber de camaradería. Pero os declaro que ya voy fatigándome de discursos; de pronunciarlos y de oírlos. Y voy entendiendo que cada vez más es preciso alternar esta labor de agitación con otra de organización de una acción seria, eficaz y definitiva a la que se deben dedicar las mejores atenciones. Sólo he de reprocharos el que hayáis invitado aquí a un hombre que por su edad no es el más adecuado para clausurar un Congreso de Juventudes. Yo hubiera preferido que donde estoy yo estuviera hoy un joven socialista.

    Yo os felicito por el éxito de vuestro Congreso, que se ha desarrollado en unos términos de serenidad y de consciencia admirables. Y que ha coincidido con el tercer aniversario de la República española.

    «No podemos llegar a la indignidad en el Parlamento»
    Vosotros recordaréis que hace tres años unos hombres políticos, entre los cuales me hallaba yo, tomamos el ministerio de la Gobernación y proclamamos la República. Figuraos con qué dolor, más aún, con qué indignación, veo lo que es la República a los tres años de aquel acto realizado por el pueblo español.

    Vivimos, según dicen, en un régimen de democracia burguesa. Teóricamente, nuestra democracia es una de las más perfectas. Sin embargo, nadie hay que esté satisfecho. En toda República, en toda democracia burguesa, los puntales esenciales del régimen son determinadas instituciones. La principal, el Parlamento. Y yo me voy a permitir juzgar aquí, en términos generales, lo que es el Parlamento. A juicio mío, el Parlamento es un reflejo del sufragio, y no hay sufragio si no hay libertad para emitirlo. En España se ha falseado la libertad. Porque falsear la libertad no es sólo impedir, utilizando la fuerza pública, que los obreros voten a quienes consideren mejor, sino que es también la supremacía económica que la clase capitalista posee, que impide que el proletario vote a los de sus ideas. Y así vemos nosotros las elecciones pasadas. En ellas la burguesía hizo la mayor presión que cabe figurarse, y se constituyó una Cámara, en su casi totalidad, derechista. Aunque la minoría radical se denomina de izquierdas, yo la considero más reaccionaria que las francamente derechistas, porque éstas cumplen con un deber histórico; pero los que colaboraron con nosotros en la revolución política no pueden secundarlas sin abjurar de su pasado.

    A mí se me presenta toda la acción parlamentaria de la clase trabajadora de la siguiente forma: el Parlamento no es inmutable, no es una institución ante la cual los socialistas tengan que arrodillarse rindiendo culto. Para mí (no sé para otros compañeros) es una de tantas armas que la clase trabajadora debe manejar para obtener sus reivindicaciones. De la misma forma que utiliza el Parlamento, la clase trabajadora utiliza la huelga, el derecho de Asociación, es decir, todas las posibilidades que le ofrece el régimen burgués. Pero cuando cualquiera de esos procedimientos es perjudicial para nuestra clase, nadie nos puede obligar a que los sigamos utilizando.

    Al Parlamento se va a tres cosas primero, a hacer la crítica de los Gobiernos burgueses; después, a proponer una legislación en favor de la clase trabajadora, y por último, e impedir que la clase capitalista apruebe leyes que perjudiquen al proletariado. Yo declaro con franqueza que el Parlamento español no permite que hagamos ninguna de estas tres cosas.

    La primera, es decir, la crítica de la actuación del Gobierno, es imposible llevarla a cabo, por la posición del mismo Gobierno y de la presidencia de la Cámara. Son innumerables las interpelaciones planteadas por la minoría socialista respecto a atropellos y abusos gubernamentales. Sin embargo, no se nos hace caso. Hace algún tiempo se nos permitió hacer la crítica de los atropellos realizados con motivo del movimiento revolucionario de los sindicalistas. ¿Sabéis para lo que sirvió? Para que la mayoría parlamentaria se mofase de los diputados socialistas cuando éstos hablaban de los muertos, los heridos y los presos habidos en el movimiento. En cuanto a los proyectos de ley, dado el espíritu de las Cortes actuales, es inútil presentarlos, porque no saldría ninguno en favor de la clase trabajadora.

    La tercera de las cosas que pueden hacer los socialistas, como he dicho, es impedir que se aprueben leyes contra los trabajadores. Pues bien, el actual Parlamento español, ante la actitud de oposición de los socialistas, ha hecho lo que no se había producido jamás; aplicar la «guillotina» en el asunto de los haberes del clero hasta el punto de no permitirnos defender ni una sola enmienda. En relación con el proyecto de Amnistía, no se ha hecho lo mismo por temor a una posible actitud de la minoría de nuestro Partido. Cuando esto sucede, yo no voy a qué posición deben tomar los representantes de la clase trabajadora; pero, desde luego, no se puede llegar hasta permitir la ignominia en el Parlamento. Son necesarias resoluciones audaces, buscando para ellas el momento psicológico, la oportunidad, en la seguridad de que si nosotros sabemos buscar esa oportunidad, el país obrero estaría con nosotros.

    Se nos echa de la República
    Sois vosotros, jóvenes, que os vais a desplazar mañana por toda España, los que debéis propagar las dificultades que se ofrecen al Partido Socialista en una democracia burguesa. Estáis en la obligación de decir que si no se puede renunciar en absoluto al régimen democrático, a la gestión en las instituciones que son su base, no podemos atarnos tampoco en absoluto a ellas. Yo, desde luego, he de decir a este respecto que no participo de la idea de los que creen que salir del Parlamento es para ir a la revolución. Se puede salir del Parlamento sin que eso obligue a ir al día siguiente a la revolución. A ésta no podremos ir más que cuando estemos seguros del éxito. Aprovecho la circunstancia de estar representados aquí los delegados de las Juventudes Socialistas para decir que yo, que mantengo el criterio de que hay que apoderarse del Poder político revolucionariamente, y que es tonto hacerse la ilusión de que vamos a poder adueñarnos de él de otra forma, tengo que manifestar que la revolución no se hace con gritos de viva el Socialismo, viva el comunismo y viva el anarquismo. Se hace violentamente, luchando en la calle con el enemigo. Y éste no sale dando gritos, sino que cuando lucha lo hace preparado para ello. Cuando llegue este momento habrá que afrontar la lucha decisivamente. Se nos dice que esto es predicar la violencia, que esto es salirse de la República. Yo digo que no es que nos vayamos, sino que se nos echa de la República. Al Partido Socialista no se le facilitan los medios de vivir en la legalidad. En esta República, como sabéis, se destituye a Ayuntamientos por el solo delito de ser socialistas, sin motivo ninguno. ¡Eso es echarnos de la República!

    En este régimen, la clase capitalista prefiere que el obrero muera de hambre, si es políticamente enemigo, a darle trabajo. Y no es sólo eso, sino que cuando el proletariado va a una huelga, el Gobierno se apresura a declararla ilegal y pone al servicio de los patronos la fuerza pública y obliga a los miembros del ejército a actuar de esquiroles. Eso es echarnos de la República.

    En esta República los órganos de prensa no tienen más misión que calumniar, difamar a los hombres del Partido Socialista. Han sido ellos los que nos han echado de la República. Son ellos los que están pidiendo cada día que el Partido salga de la legalidad. Y si siguen tiempos como los actuales, no pasará mucho sin que el Partido Socialista tenga que actuar en la clandestinidad. (Ovación.)

    En esta República se prohíben las reuniones a los obreros frecuentemente; el derecho de asociación es casi nulo; en una palabra: a los tres años de República yo declaro que no he visto nunca una situación peor para la clase trabajadora, ni aun en los tiempos heroicos de nuestro Partido. Y conviene que esto lo sepa el pueblo español y que se sepa más allá de las fronteras. En España van a ocurrir hechos de tal naturaleza, que es preciso que la clase trabajadora haga unas manifestaciones que justifiquen su actuación en el porvenir, porque esa actuación corresponderá a la que ahora se sigue con nosotros. Es indudable que en un momento determinado el proletariado se pondrá, como se dice vulgarmente, en pie, y procederá violentamente contra sus enemigos. No se diga entonces que somos unos salvajes sin civilizar, porque de nuestra conducta de entonces responde la conducta de ellos ahora. (Muy bien.) Y en aquel momento no les extrañe que los corazones se hayan endurecido, que se hayan dejado a un lado sentimentalismos inútiles, porque a los que hoy están viendo morir de hambre a sus hijos porque se les niega el trabajo no va a pedírseles un armisticio cuando la clase obrera esté en el Poder. (Aplausos.) Así, de una manera tan absurda y tan estúpida, se nos conduce a una situación como la actual.

    Los que fueron a la República por satisfacer odios personales
    Todavía comprendo que algunos sectores de derecha lleguen a querer provocar una situación semejante. Pero es incomprensible que algunas personas, por la posición en que están y por la en que estuvieron, lo hagan, como no sea que las anime un sentimiento de odio… (Gran ovación y mueras a los enemigos del proletariado.)

    Un político republicano ha dicho que le daba repugnancia la actual política española. No dijo por qué. Pero yo me figuro que no es sólo por lo que ocurre en el orden político, sino por lo que está aconteciendo en el orden administrativo. La prensa se ocupó hace poco de un asunto inmoral. Se habló mucho, se enfurecieron algunos grupos políticos y hubo uno que retó a los que habían lanzado estas manifestaciones a que las sostuvieran en el Parlamento. Los aludidos dijeron unos que estaban a la disposición del jefe del Gobierno y otros a la de quien quisiera hablar. Pero nadie habló. (Aplausos.)

    La contextura moral de estos partidos se sabía ya en el período prerrevolucionario. Y a mí lo que me subleva precisamente en los hombres (y quizá esto sea un vicio mío) es la inconsecuencia, porque cuando hubo personas en las cuales no se tenía confianza para la revolución, no me explico cómo ahora se deposita la confianza en ellas. (Los asistentes tributan una ovación, en pie, a Largo Caballero.)

    Es ahora cuando se ve claramente (y qué ciegos estábamos nosotros, y conste que yo me acuso de esta ceguera) que tras aquellos semblantes que nos invitaban a la revolución había unos fines poco nobles. Los hombres tienen a veces momentos de ingenuidad. Nosotros creímos entonces en la sinceridad y en la buena fe. Luego pudimos ver que se había ido a la República por satisfacer odios personales. (Grandes aplausos.) No por amor al nuevo régimen, sino por rencor contra Alfonso CCI. (El público vuelve a tributar a Caballero una imponente ovación.)

    Lo que es una enormidad es que la política española gire alrededor de esas miserias humanas, que no haya ideas, abnegación para dirigir el país. Entre una monarquía y una República hay diferencia. En la primera se hereda la corona. En la segunda el mandato es temporal. Pero, ¿es que no puede suceder que el que desempeñe temporalmente la jefatura del Estado se deje dominar por las mismas miserias que un monarca? Yo he sacado el convencimiento de que hay que buscar el medio de sustituir rápidamente a los que no cumplen con su deber. Algún periódico decía días atrás que se procedía mal al censurar las instituciones republicanas. ¡Más vale que nadie las hubiera deshonrado para no tener después que censurarlas! (Muy bien.)

    O con la clase obrera o con el capitalismo
    Todos sabéis que estos días se han unido unos hombres que tienen el propósito de rescatar la República. Algunos han sido excelentes amigos, colaboradores leales. Pero tengo que decirles: ¿Cómo piensan rescatar la República? Porque no basta decir: «Vamos a rescatar la República». Hay que decir cómo. Por lástima nos encontramos con unas leyes que dicen que al presidente del Gobierno lo designa el jefe del Estado. Y yo afirmo que durante algunos años el señor Hazaña no será presidente del Gobierno de la República. ¿Por qué? Porque es republicano y honrado. Yo lo reconozco. Podrá no coincidir con las ideas socialistas; pero es honrado, y ésa es la peor mácula que puede tener un republicano para gobernar ahora a España. (Ovación.)

    Yo insisto en preguntarles cómo van a rescatar la República. No me han contestado. Pero me figuro, porque los conozco, que me contestarían: «Vamos a ganar la opinión en unas elecciones.» Ese es, en efecto, el procedimiento democrático, constitucional. Pero yo les digo que si quieren rescatar la República no lo conseguirán por ese procedimiento. No se hagan ilusiones. Actualmente estamos más divididos que nunca los españoles en dos clases: capitalismo reaccionario y proletariado. ¿Cuál de esas dos clases va a votarles? ¿La reaccionaria? No lo creo. ¿La de los proletarios? Mucho menos. (Muy bien.) Pues entonces no podrían rescatar la República más que si alguien, en un momento de lucidez, les da el Poder. Y es inútil esperar ese momento.

    Es que esos partidos republicanos conservan aún la ilusión de hacer un partido de clase media. Se han constituido varios partidos cuya única aspiración es ésa. No se dan cuenta de que la clase media española no ha comprendido cabalmente su misión histórica. Se cree capitalista y odia a la clase obrera. Y cuando se lucha en la política, esa clase media cree que su puesto está, no en los partidos republicanos, sino en los de la derecha más intransigente. Para que la clase media les votase, los republicanos a que aludo tendrían que hacer lo que hoy el señor Lerroux. No creo que lleguen a esto, y si no llegan, no podrán tener opinión. No olviden que España, a pesar del analfabetismo, se ha dividido más claramente que en otros sitios en dos clases: burguesía y proletariado. A los elementos que aludo no les queda más que un recurso: venir al Partido Socialista. Si no, tendrán que irse con las derechas. No deben malgastar el tiempo en decidirse, porque todo el que pase será perdido.

    La alianza de los proletarios
    No deben olvidar que el fascismo comienza a desarrollarse. Aún suenan en mis oídos las palabras de un republicano que no creía en el fascismo. No se puede ser tan ingenuo. El fascismo progresa, y si no progresa más, no es por la actitud de los republicanos, sino por la de la clase obrera, que hace todo lo posible por impedir su desarrollo, a pesar de la protección que al fascismo presta el Gobierno actual.

    Si no ha progresado es porque la clase obrera española no es susceptible de ser conquistada por el Fazio. Todos los cronistas extranjeros que han estado aquí preguntaban si la clase obrera se inclinaba hacia el fascismo. Y cuando se les explicaba eso que se llama espíritu anárquico de las masas españolas, se quedaban admirados. He ahí el motivo principal de que el fascismo no prospere: hay en España una clase obrera vidente, con un espíritu de independencia individual que no hay en otros países, sin la disciplina que en Alemania entregó sin lucha al fascismo toda la organización obrera. Esa indisciplina anárquica de las masas obreras españolas impide el avance del fascismo, y tenemos que decir a este respecto lo mismo que dicen los católicos: «Bendita sea una indisciplina como ésta.» (Muy bien.)

    Yo quiero haceros ver el esfuerzo que es preciso desarrollar para derrotar a estos enemigos, porque no tendremos que ir sólo contra ellos, sino contra las fuerzas coercitivas del Estado. Figuraos el esfuerzo que hay que realizar para vencer a éstas. Yo no me cansaré de deciros que os preparéis para luchar en condiciones de vencer. Porque o nos entregamos mansamente o llegará un día en que tengamos que medir nuestras armas con el adversario. Y por eso insisto en que hay que ahogar las querellas internas y unirnos todos. A mí me acusan de que prefiero la unión con los anarquistas a la unión con los republicanos. ¡Naturalmente! (Aplausos.) Entre un radical y un anarquista no hay duda.

    Y a propósito de esto quiero decir unas palabras. Estamos hablando a diario de la alianza obrera. Yo soy de los que creen que hay que realizarla de buena fe y para una acción concreta, no para estar todos los días en la calle produciendo motines. La alianza ha de hacerse para dar la batalla definitiva al enemigo. Si tenemos perseverancia, oportunamente controlaremos la virtud de esta alianza.

    Hay comunistas que dicen que no pueden aliarse con los socialistas. No me explico esa posición. Nosotros hemos aceptado íntegramente los principios del «Manifiesto comunista». Igual que ellos. Todos sabéis que el mismo Marx ha explicado que el «Manifiesto comunista» se llamó así, y no socialista, para no confundirse con otros partidos de carácter reaccionario que en aquel entonces se llamaban también socialistas. Pero coincidimos en la teoría. Además, el comunismo y el Socialismo son dos etapas en absoluto diferentes. Después del triunfo de la clase obrera, la primera etapa, la transición del régimen capitalista al colectivista, lo que pudiéramos llamar dictadura del proletariado, que no tiene más objeto que ir dominando y destruyendo al capitalismo, eso es el Socialismo. Durante esta primera etapa subsistirá el Estado; no más tiempo. Y con esto salgo al paso de algunos anarquistas que no han comprendido bien nuestras ideas. Marx declaraba que el Estado desaparecería al desaparecer el capitalismo. Porque el Estado es un instrumento de dominio de una clase sobre otra. Y en cuanto no existan clases, el Estado desaparece y se entra en el período llamado de comunismo. No nos diferenciamos, como se habrá podido ver, en nada de los comunistas. Supongo que no nos pedirán que vayamos a especular en estos momentos teóricamente sobre la mejor organización del régimen comunista. Yo creo, pues, que debe hacerse la alianza proletaria; pero no para estar en la calle constantemente, sino para realizar el acto definitivo que dé el triunfo total a la clase obrera.

    Hay que crear un ejercito proletario

    Yo recuerdo –añade Largo Caballero– que en nuestro campo, cuando se planteó la organización de las milicias socialistas, hubo quien se echó las manos a la cabeza.

    Sin embargo, yo creo que hay que organizar estas milicias. Hay que crear un ejército revolucionario que poder enfrentar con nuestros enemigos. Y es preciso organizarlo militarmente, de manera que los hombres que compongan dicha organización hagan promesa de obediencia, porque de esta forma es como está organizado el ejército enemigo. Yo no tengo escrúpulos en decir ante vosotros que hay que organizar nuestro ejército. (Muy bien.) Ya veis lo de El Escorial. No irán a desfilar con fusiles. Pero están preparados para manejarlos en cuanto estimen conveniente. Los compañeros que se oponen a que nos militaricemos hacen un servicio al enemigo. Es preciso esa militarización para defendernos, primero, y luego para conquistar el Poder. Hace poco decía Gil Robles que el Poder había de conquistarlo, fuese como fuese. Lo mismo decimos nosotros. También vamos a la conquista del Poder como sea. (Muy bien.) Y si requiere esfuerzo, lo realizaremos. Porque sin el Poder es imposible hacer nada. Conste que para mí el Poder no es tener un Gobierno de socialistas y una mayoría parlamentaria. Si los socialistas gobiernan respetando las instituciones burguesas llegará un momento en que tendrán que devolver el Poder al enemigo. Yo, cuando hablo del Poder y de la creación de una fuerza adicta, me refiero a lo que dije en Biarritz: que una de las primeras medidas de un Poder socialista (medida incluida en nuestro programa) es la supresión del ejército y el armamento general del pueblo. Hay quien dice que si se arma al pueblo vendrá la anarquía y la catástrofe. Son los que llaman anarquía y catástrofe a perder sus privilegios de capitalistas. Pero, ¿qué mayor anarquía que el mundo actual?

    Hoy hablaba yo con un financiero de gran prestigio, que me decía: «Yo voy al Socialismo convencido. He estudiado la situación española y estoy en la seguridad de que si se quiere salvar al país hay que ir a una economía socialista.» Y es que el capitalismo, como decía Marx, va cavando su propia tumba. A medida que racionaliza la producción, aumenta el ejército de obreros parados. Y al aumentar este ejército disminuye la capacidad de consumo de una gran masa de población y, por consiguiente, disminuye a su vez la producción. Como el capitalismo no tiene soluciones para esto, es al Partido Socialista, no ya en España, sino en todo el mundo, al que cumple resolverlo. En el orden militar preconizo, pues, el criterio del armamento general. En el orden económico, la socialización de la tierra y de las industrias.

    ¿Quien fue el autor de la iniciativa para expropiar a la nobleza?

    Se aproximan momentos muy graves. No es posible tolerar la situación política presente. Los jóvenes sois precisamente quienes tenéis que hacer la crítica del régimen actual. No creáis que es cierto, como dijo el actual presidente de la República que ésta era la última de las revoluciones políticas y sociales. Porque entonces no se hizo la revolución. Se creía en la buena fe. La revolución habrá que hacerla de nuevo. Se vitupera por todos este concepto por lo que tiene de violento. Un ministro reformista dijo en el banco azul que la violencia era vituperable. Pero no recordaba que su jefe había participado en la huelga de agosto del 17. ¿Por qué no le pareció vituperable entonces la violencia? ¿Quizá porque entonces íbamos a darle el Poder a los republicanos?

    Y ahora que hablamos de esto, yo quiero contestar a unas manifestaciones hechas en el Parlamento, donde se ha acusado a los socialistas de no haber ido a la huelga de diciembre. En este local precisamente hice yo la crítica de la gestión de algunos compañeros. Pero en España quienes hicieron algo en ese movimiento fueron los obreros. Si alguien no cumplió con sus deberes no fuimos nosotros. El Comité revolucionario distribuyó a sus miembros en diversos puestos de lucha. Al señor Lerroux se le había destinado a Burgos. Pero Lerroux no fue a Burgos. En cuanto vio cómo iban las cosas procuró marcharse. Por consiguiente, los que decían que no habíamos cumplido con nuestro deber hubieran debido recordar que Lerroux no fue a Burgos tampoco. Otro detalle que conviene escuchéis es éste: hoy se ha aprobado la amnistía. Tan monstruosamente, que pone en la calle a los militares que se sublevaron contra la República, y a los sindicalistas complicados en lo de diciembre, no. En esa amnistía se devuelve la tierra a los expropiados el 10 de agosto. Y yo ahora tengo que decir que esa iniciativa de expropiar a los complicados en lo del 10 de agosto no fue del Gobierno. fue de alguien que está más alto que el Gobierno. (Gran ovación.)

    Cuando ahora se promulgue esta amnistía, ¿no se pudrirá interiormente nadie? Yo declaro que aquello de las expropiaciones fue una iniciativa realizada a instigación del que ahora va a sancionar con su firma la ley de amnistía. (Muy bien.)

    En esa amnistía se deroga le suspensión de haberes pasivos para los ministros de la dictadura. En cambio, se ha dejado en las cárceles a millares de trabajadores. Y yo digo que esa amnistía no viene a pacificar los espíritus. Al contrario, nosotros, en todos los actos, tenemos que manifestar que no puede haber tranquilidad en España hasta que no se dé una amnistía a los obreros.

    Tranquilidad de espíritu
    Ya se ha visto esta tarde en el Parlamento… De lo que se trataba con la amnistía es de poner en la calle a los elementos monárquicos. España y la clase obrera deben juramentarse para que esos trabajadores que están en la cárcel sean amnistiados, y debemos procurar que después de esa amnistía no haya más que una amnistía: la que demos nosotros con el Poder en las manos. (Ovación.)

    Ese puño cerrado en alto con que me habéis recibido al entrar significaba la decisión de realizar el esfuerzo necesario para transformar el régimen presente.

    ¡Camaradas! Organizad la lucha final. Y en esa lucha, abnegación, sacrificio, heroísmo. La batalla será cruel y larga. Mas si vamos con ánimo de triunfar, entonces nos podremos burlar del aparato coercitivo del Estado burgués.»

    Una formidable ovación, que dura varios minutos, acoge las últimas palabras del presidente del Partido. El público, en su mayoría jóvenes, da vivas a la revolución, al Partido, a las Juventudes y a Largo Caballero, con el puño en alto. Se canta el «Himno de las Juventudes» y «La Internacional».



    FUENTE: El Socialista Madrid, sábado 21 de abril de 1934 Año XLIX, número 7867 página 1
    Última edición por Valmadian; 06/10/2019 a las 01:12
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

    Breve historia de la finca de Cuelgamuros


    El terreno donde se ubica el Valle de los Caídos se le robó a sus dueños. Por Francisco Lanzas

    Escrito por Francisco Lanzas • 2018-08-09


    Una mentira más. Una leyenda más que la progresía quiere convertir en verdad. Desde El Correo de Madrid lo queremos desmentir con los datos.

    Francisco Franco, meditaba desde el mismo momento de finalización de la Guerra, con erigir un monumento, todavía sin forma en su pensamiento, con el fin de perpetuar la Victoria en la Guerra Civil, y que simbolizara el hermanamiento de las dos Españas a través de los Caídos de ambas partes contendientes, bajo los brazos de la Cruz.

    Debía ser un lugar en la serranía madrileña, por su proximidad por la capital de España y por su cercanía con otros monumentos de evidente esplendor histórico (El Escorial, La Granja, Riofrío etc.)

    La finca elegida era la antiguamente denominada como “Pinar de Cuelga- Moros”, inscripción literal extraída del Registro de la Propiedad. Se iniciaron rápidamente las gestiones de compra y expropiación del terreno. Aunque la leyenda popular lleva décadas afirmando que la finca se compró por la simbólica cantidad de una peseta, los apuntes contables de las obras facilitados por el propio arquitecto D. Diego Méndez nos dice que fueron 653.483,76 (de 1940), la cantidad de pesetas que se pagó por la finca a sus propietarios.

    La finca en cuestión era un proindiviso originado por la represión republicana: había pertenecido a los tres hermanos Padierna de Villapadierna y Erice; Felipe, II conde de Villapadierna, Manuel, marquesa de Padierna; y Gabriel, marqués de Muñiz. El primero había muerto en 1928, pero los otros dos fueron asesinados en Paracuellos en las sacas del 36.

    La misma suerte corrió su sobrina, María Padierna de Villapadierna y Avecilla, hija del primogénito, y hermana del tercer conde de Villapadierna, famoso ya en aquellas fechas por sus hazañas deportivas. Detenida junto a sus tíos, en su domicilio de la madrileña calle de O'Donnel, por tratar de impedir la detención de aquellos dos ancianos, los acompañaría hasta el final.

    En realidad, el marqués de Muñiz fue detenido dos veces por las milicias y encerrado las dos en la terrorífica checa de Fomento; antes de matarlo "tomaron la precaución" de llevarle a El Escorial para que entregara la propiedad de Cuelgamuros junto con 250.000 pesetas destinadas a su explotación. Antes de matarle le robaban, como hicieron por entonces con otros nobles y propietarios.

    Por fin, el 10 de noviembre terminaba aquel calvario con su fusilamiento, junto a su hermana y su sobrina. Cuatro años más tarde, sus herederos no estuvieron de acuerdo con la valoración de Cuelgamuros, realizada al objeto de expropiarla. También con esta cuestión se ha especulado , queriendo presentar dicha expropiación como un vulgar latrocinio que Franco -¿cómo no?- habría perpetrado contra sus legítimos dueños. Se ha llegado a decir que fue tan simbólica que no pasó de una peseta la cantidad abonada a sus propietarios.

    Se les pagó un precio más que razonable, resultante de una peritación del Cuerpo Nacional de Ingenieros. Estamos ante otro de los mitos urdidos por sus adversarios para transmitir una imagen negativa de Franco y del Valle en cualquier aspecto que se quisiera considerar.

    Por muy altos que hubieran sido los gastos generados por la tramitación, es innegable que los herederos del marqués de Muñiz percibirían, como mínimo, unas 600.000 pesetas. Un capital nada despreciable para la época; no puede decirse que fuera precisamente simbólica la expropiación de Cuelgamuros.

    FUENTE: EL PROFESOR BÁRCENA


    https://www.elcorreodemadrid.com/opi...co-Lanzas.html
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

    Ya se sabe que el Sr. Santos Juliá no es santo de la devoción de tradicionalistas, o de católicos más o menos conservadores, incluso de españoles no socialistas. Pero, de vez en cuando en todas partes se pueden encontrar momentos de lucidez, es decir, aquello de "y sin que sirva de precedente", porque el Sr. Santos Juliá deja muy clara su postura personal en esta entrevista respecto de la aberración ideológica a la que se está sometiendo a España sin que, salvo unos pocos, nadie chiste ni lo más mínimo. Pero en el propio artículo se indican las razones por las que esta cueva de criminales fue nuevamente legalizada. Lo he dicho varias veces, y en persona muchas más, el PSOE es el mayor perjuicio que existe para España, más aún incluso si cabe que el liberalismo que todo lo pudre. Porque éstos pudren y matan cuando pueden.


    A Santos Juliá no le gustaba la ‘memoria histórica’

    Su oposición a este movimiento político y académico se oculta más que su condición de sacerdote secularizado. En las webs de los activistas de la memoria histórica Juliá recibe insultos y ataques.

    FERNÁNDEZ BARBADILLO 2019-10-27


    A Santos Juliá hay que leerle para comprender cómo el PSOE pasa en unos pocos años de colaborar con la Dictadura de Primo de Rivera hasta el punto de tener a Largo Caballero como consejero de Estado a lanzarse, desde el consejo de ministros del primer bienio de la República, a la ‘revolución social’ y la ‘dictadura del proletariado’, cosa que hizo azuzado por el crecimiento de la CNT a costa de la UGT.

    También hay que leerle para conocer los problemas y dilemas de la vieja generación de socialistas españoles (y europeos) ante la caída del ‘socialismo real’, la desaparición de la clase obrera, el auge de los llamados populismos y la fuga de los votantes tradicionales a otros partidos, como los verdes. Y es que Juliá era un ‘intelectual orgánico’ del PSOE, hasta tal grado que en El País arremetió contra el libro que demostraba el fraude electoral cometido por el Frente Popular y, en concreto, por las hordas socialistas en las elecciones de 1936. Había que mantener el relato ya impuesto desde hace décadas de que el PSOE y la izquierda en la República eran, como mucho, algo exaltados, pero que en ningún caso responsables de la guerra civil; la culpa de ésta recaía exclusivamente en la derecha.

    Y un asunto en el que ningún obituario se ha detenido es que a Santos Juliá la ‘memoria histórica’ le disgustaba. Su oposición a este movimiento político y académico se oculta más que su condición de sacerdote secularizado.

    La aceptación por Rodríguez Zapatero de la ‘memoria histórica’, en los primeros años del siglo XXI, bajo la mayoría absoluta de José María Aznar, muestra la ruptura, y subrayo la palabra, generacional en el PSOE. Que el partido más beneficiado por la Transición, refundado antes de la muerte del general Franco por los servicios de información del régimen, el SECED, y la CIA, pretenda negar esos años y se adhiera al discurso de la ultra izquierda de la ‘democracia tutelada’ revela, por un lado, el éxito de la manipulación sobre la historia hecha por el socialismo en las aulas y las televisiones, y, por otro lado, que este PSOE tiene muy poca relación con el de Felipe González, Alfonso Guerra, Joaquín Almunia, o Carlos Solchaga.

    Habría sido una especie de comisario político del consenso en la universidad. Por tanto, su obra es una impostura.

    Juliá despotricaba contra la memoria histórica, no sólo porque se daba cuenta de que su generación en el PSOE y la universidad estaba siendo desplazada a empujones, sino, además, porque implicaba colocarle entre los ‘blanqueadores’ del franquismo. Según los abanderados de este movimiento, varios de los cuales ya ocupan El País, la Transición fue un pacto entre la oligarquía franquista y los traidores de la oposición. De nuevo, el concepto de ‘social-traidores’, puesto en circulación por los leninistas.

    En esta reinvención del pasado, a Juliá le corresponde el papel nada glorioso de haber contribuido a semejante pacto y, sobre todo, al silencio respecto a los supuestos crímenes contra la humanidad perpetrados por los franquistas. Habría sido una especie de comisario político del consenso en la universidad. Por tanto, su obra es una impostura.

    En consecuencia, rechazaba el concepto de ‘memoria histórica’ cuando el PSOE, su PSOE, lo convirtió en ley. Al respecto dijo:

    "No es lo mismo tener memoria que tener historia"

    "La saturación de memoria del pasado destruye la verdad histórica"

    "Nunca podrá haber una memoria histórica, a no ser que se imponga desde el poder. Y por eso es absurda y contradictoria la idea misma de una ley de memoria histórica."

    "Imponer «una» memoria colectiva o histórica es propio de regímenes autoritarios o de utopías totalitarias"


    Quien repase las webs de los activistas de la memoria histórica, verá que Juliá recibe insultos y ataques.

    En una entrevista en la revista Letras Libres el año pasado, antes de que Pedro Sánchez, otro socialista de la nueva generación llegase al Gobierno, subrayó que la polémica de las fosas no pasaba de ser una argucia política del PSOE contra el fláccido PP.

    "me consta que el gobierno de Rodríguez Zapatero se lo planteó (dedicar al Estado a abrir las fosas). Y se desechó y se prefirió el camino de las subvenciones a particulares. (…) La decisión de privatizar la cuestión de las fosas tiene que ver con la política del PSOE de arrinconar al PP. No hay otra explicación. Con una democracia que en 2005 estaba consolidada y una demanda social, legítima, que lo está solicitando, ¿por qué no lo asume el Estado? Pues porque si lo hace, en seis meses, un año, se acabó. En cambio así tienes un continuo elemento de agitación."

    Fuese por el deseo de defender la labor de su vida, fuese por honradez (tan escasa entre los socialistas), fuese porque conocía muy bien las catástrofes que provoca el PSOE cuando el sectarismo domina su cúpula, Santos Juliá era uno de los principales adversarios de la ‘memoria histórica’. Vea, querido lector, cuán destructivo es este concepto, que está devorando incluso a los socialistas más venerables.


    https://www.libertaddigital.com/cult...storica-89103/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 51
    Último mensaje: 26/08/2018, 20:01
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/10/2017, 08:47
  3. Un poco de Memoria Histórica. La Verdadera Historia del PSOE ...
    Por donjaime en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/05/2016, 17:54
  4. Stanley Payne.
    Por mazadelizana en el foro Tertúlia
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 19/04/2010, 14:35
  5. Primer pacto PSOE-PP: una Memoria Histórica para los negros esclavizados
    Por Lo ferrer en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 17/02/2010, 22:18

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •