Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7
Honores7Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 3 Mensaje de

Tema: El Concordato español de 1953 juzgado según el criterio carlista (Melchor Ferrer)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: El Concordato español de 1953 juzgado según el criterio carlista (Melchor Ferrer)

    Y es que este tipo de artículos por bien engarzados y coherentes que parezcan tener sus argumentos, parten de un postulado falso inicial que creemos intencionado (D. Melchor Ferrer escribe para agradar a gente políticamente muy concreta...) porque hay un tema importantísimo y decisivo que escamotea a los incautos lectores: la novedosa plasmación del pensamiento de la Iglesia sobre la autoridad y el poder político de los Estados cristianos, a lo largo del siglo XIX, especialmente con León XIII.

    Cualquiera puede leer los trascendentales documentos de León XIII sobre dicha materia: la encíclica “Immortale Dei” (1885) sobre la constitución cristiana del Estado http://w2.vatican.va/content/leo-xii...rtale-dei.html “Diuturnum Illud” (1881), sobre la autoridad política http://w2.vatican.va/content/leo-xii...diuturnum.html , “Sapientiae Christianae” (1890) sobre deberes de los ciudadanos cristianos (especialmente entre muchos otros) y comprobar que tanto el Concordato de 1953 como la política religiosa de Franco estaba perfectamente en consonancia con ellas.

    A Melchor Ferrer, obviamente esos temas del Magisterio prefiere ignorarlos (supongo que los conocería...) porque le chafaría la crítica al concordato de 1953 (o sea, a Franco, vaya), que es lo que le pedía el cuerpo: aparte de solo destacar lo negativo (según él cree) mezcla churras con merinas: la política religiosa de la España de Felipe II con la de la España de Franco, como si fueran equiparables y como si los Papas no hubieran opinado de distinto modo desde entonces...

    ¡¡Y como si no hubiera llovido entre la situación de Trento (que él cita) y el escandaloso concordato regalista de 1753, que él ni critica y pasa de puntillas!! (Ah, claro, los maravillosos Borbones...)


    Y ya que estamos con la Immortale Dei (1885) sobre la constitución cristiana del Estado y Diuturnum Illud (1881), sobre la autoridad política, obsérvese como León XIII no menciona la palabra “monarquía” ni siquiera para aconsejarla.

    Y otra encíclica interesantísima Libertas http://w2.vatican.va/content/leo-xii..._libertas.html donde queda reflejado que aquel régimen de Franco jamás fue liberal en el sentido condenado por la Iglesia y practicó la correcta tolerancia hacia otros cultos, que León XIII autorizó.

    Última edición por ALACRAN; 15/02/2019 a las 18:30
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Vilumismo (Melchor Ferrer)
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/11/2020, 17:20
  2. Auténtica doctrina carlista (Melchor Ferrer)
    Por Martin Ant en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 16/12/2017, 22:31
  3. Historia del Tradicionalismo Español de Melchor Ferrer en versión digital
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/06/2016, 17:57
  4. Melchor Ferrer y la «Historia del Tradicionalismo Español»
    Por muñoz en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/08/2014, 16:28
  5. El Concordato de 1953: obra maestra de Franco
    Por ALACRAN en el foro Religión
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 24/11/2012, 23:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •