Y es que este tipo de artículos por bien engarzados y coherentes que parezcan tener sus argumentos, parten de un postulado falso inicial que creemos intencionado (D. Melchor Ferrer escribe para agradar a gente políticamente muy concreta...) porque hay un tema importantísimo y decisivo que escamotea a los incautos lectores: la novedosa plasmación del pensamiento de la Iglesia sobre la autoridad y el poder político de los Estados cristianos, a lo largo del siglo XIX, especialmente con León XIII.
Cualquiera puede leer los trascendentales documentos de León XIII sobre dicha materia: la encíclica “Immortale Dei” (1885) sobre la constitución cristiana del Estado http://w2.vatican.va/content/leo-xii...rtale-dei.html “Diuturnum Illud” (1881), sobre la autoridad política http://w2.vatican.va/content/leo-xii...diuturnum.html , “Sapientiae Christianae” (1890) sobre deberes de los ciudadanos cristianos (especialmente entre muchos otros) y comprobar que tanto el Concordato de 1953 como la política religiosa de Franco estaba perfectamente en consonancia con ellas.
A Melchor Ferrer, obviamente esos temas del Magisterio prefiere ignorarlos (supongo que los conocería...) porque le chafaría la crítica al concordato de 1953 (o sea, a Franco, vaya), que es lo que le pedía el cuerpo: aparte de solo destacar lo negativo (según él cree) mezcla churras con merinas: la política religiosa de la España de Felipe II con la de la España de Franco, como si fueran equiparables y como si los Papas no hubieran opinado de distinto modo desde entonces...
¡¡Y como si no hubiera llovido entre la situación de Trento (que él cita) y el escandaloso concordato regalista de 1753, que él ni critica y pasa de puntillas!! (Ah, claro, los maravillosos Borbones...)
Y ya que estamos con la Immortale Dei (1885) sobre la constitución cristiana del Estado y Diuturnum Illud (1881), sobre la autoridad política, obsérvese como León XIII no menciona la palabra “monarquía” ni siquiera para aconsejarla.
Y otra encíclica interesantísima Libertas http://w2.vatican.va/content/leo-xii..._libertas.html donde queda reflejado que aquel régimen de Franco jamás fue liberal en el sentido condenado por la Iglesia y practicó la correcta tolerancia hacia otros cultos, que León XIII autorizó.
Marcadores