Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 39

Tema: Lista de ex-franquistas y ahora chupópteros del sistema.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Re: Lista de ex-franquistas y ahora chupópteros del sistema.

    Tal como me llega os lo paso
    : Historia de una familia "de izquierdas de toda la vida"





    Antonio Chaves Plá (dcha.) con el Ministro del Ejército, ÁLVAREZ-ARENAS PACHECO, FÉLIX, a principios de los años 70
    Antonio Chaves Plá fue un coronel de Artillería condecorado por la dictadura


    El padre del socialista Manuel Chaves, aquel fiel coronel de Franco
    Su madre, África González, portaba correajes de la Sección Femenina por las calles de Ceuta


    Fue en un mitin de la localidad de Dos Hermanas (Sevilla), el 24 de febrero de 2008, cuando Manuel Chaves dijo
    :
    «Tenemos que ganar, porque se lo debemos a nuestros padres y abuelos, que lo pasaron muy mal durante el franquismo».
    El presidente de la Junta de Andalucía y candidato a las elecciones regionales parecía querer jugar al despiste con un origen familiar que nada tenía que ver con los represaliados o perseguidos de la dictadura, sino todo lo contrario.
    El vicepresidente Chaves pertenece a una familia acomodada con antecedentes políticos y militares que ocuparon cargos de cierta responsabilidad tanto en la época de Primo de Rivera como, sobre todo, después de la Guerra Civil, en la dictadura de Franco.
    Su padre, Antonio Chaves Plá, que combatió en el bando franquista, alcanzó poco después el grado de comandante en jefe de las tropas franquistas en el norte de Africa.
    Como se observa en la fotografía, tomada a principios de los años 70 junto a otros militares de alto rango de las tropas de Franco, llegó a codearse con lo más granado del régimen.

    El padre de Chaves, aquel fiel coronel de Franco


    Su abuelo el alcalde
    Su dedicación a la política pudo venirle entonces por su abuelo, Remigio González, que emigró a Ceuta procedente de Córdoba. Fue allí donde nacieron tanto Chaves como su padre, y donde el abuelo Remigio tuvo diferentes negocios de seguros y representaciones, y donde se convirtió en uno de los primeros agentes de aduanas de la población.
    Su abuelo se convirtió en alcalde de Ceuta en la época de Primo de Rivera
    Allí fue donde el abuelo de Chaves se convirtió en una persona influyente desde los años 10, participando activamente en club sociales, la Cruz Roja, las cofradías y siendo el organizador de las primeras cabalgatas de Reyes.
    Ya en los años 20 se convirtió en concejal y en 1923, recién instaurada la dictadura de Primo de Rivera, en el alcalde de Ceuta, apareciendo su nombramiento en periódicos como «La Correspondencia de España
    », «La Voz» o «El Imparcial». Fue durante aquella época en la que tuvo contacto con personalidades tan importantes en la época como Ramón Franco, hermano del futuro dictador, y recibió distinciones como la Medalla de Lisboa por su labor internacional.
    Alcalde durante la dictadura de Primo de Rivera y coronel franquista… un currículo familiar el del actual vicepresidente tercero del Gobierno que nada tiene que ver con una familia que haya pasado penurias
    El padre de Manuel Chaves, vicepresidente del Gobierno y socialista, aquel fiel militar de Franco

  2. #2
    stratosg está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    10 ago, 12
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: Lista de ex-franquistas y ahora chupópteros del sistema.

    Hija del golpista del 23-F, Camilo Menéndez Vives:

    Carmen Menéndez González-Palenzuela
    (La Coruña, 1959), conocida como Maru Menéndez, es una política española.

    Hija de un militar, el Capitán de Navío Camilo Menéndez Vives. Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionaria del Servicio Público Estatal de Empleo del Ministerio de Trabajo. Escala Superior de Organismos Autónomos. Sindicalista de la Unión General de Trabajadores (UGT), donde desde 1983 ha desempeñado distintos cargos. Ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva Regional de UGT-Madrid, en distintas Secretarías. Responsable Confederal de Servicios Sociales. Miembro del Comité Confederal de la Unión General de Trabajadores de España.
    Tras ser Secretaria de Política Institucional del sindicato UGT-Madrid, se integró en la candidatura del PSOE a la Asamblea de Madrid en las elecciones regionales del 27 de mayo de 2007, ocupando el número 6 de la lista liderada por Rafael Simancas.
    Tras la dimisión de Rafael Simancas pasó a ser Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid.
    En la etapa de secretario general de Tomás Gómez este la elige como número 4 para las listas de la Asamblea de Madrid .
    Apoyó a Tomás Gómez en las primarias que le enfrentaron con Trinidad Jiménez.
    El 4 de marzo de 2012 fue elegida Secretaria de Organización del PSM-PSOE en el 12º Congreso regional del partido.

    Padre:

    Sobrino de un Ministro del Ejército (1964-69) en uno de los Gobiernos del régimen franquista, Camilo Menéndez Tolosa. Durante el periodo de la Transición se le abrieron varios expedientes al protagonizar diversos incidentes de carácter ultraderechista. Durante la intentona golpista conocida como 23-F (23 de febrero de 1981) entró en el Congreso de los Diputados, sumándose a las fuerzas asaltantes.
    Camilo Menéndez no conocía de antemano la operación de asalto del Congreso, pero una vez se enteró de ella por la radio decidió unirse a Antonio Tejero como acto de solidaridad. Intentó, sin éxito, que la policía le permitiese la entrada y pidió autorización al director de la Guardia Civil, José Luis Aramburu Topete, que tampoco accedió. Pero consiguió entrar en el recinto para, una vez finalizado el asalto, entregarse a un contralmirante de la Marina.
    Camilo Menéndez, destinado entonces en la Dirección de Construcciones Navales Militares, fue el jefe de mayor graduación de los que entraron en el Parlamento. Por ello ingresó en prisión (24 de febrero de 1981), cesando el 1 de mayo en la Escala de Mar y pasando a la Escala de Tierra, con lo cual dejó de ejercer el mando sobre unidades.
    Procesado el 18 de marzo de 1981, fue condenado por auxilio a la rebelión militar por el Consejo Supremo de Justicia Militar (3 de junio de 1982) a suspensión de empleo y un año de prisión, tiempo que cumplió durante la instrucción del sumario y la celebración de la vista. El Tribunal Supremo confirmó la sentencia en abril de 1983. Solicitó el pase a la reserva activa (julio de 1982) y poco después pasó a la situación de retirado (noviembre 1981).
    En ese intervalo, sufrió una nueva sanción (15 de octubre de 1982) por participar en un mitin de Fuerza Nueva en Madrid. Era consuegro del líder de Fuerza Nueva, Blas Piñar, al estar su hijo Camilo casado con Esperanza Piñar. Asimismo es padre de la dirigente del PSOE Maru Menéndez.




Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  4. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •