Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Violencia de "género". Una efectiva munición para una misteriosa guerra

Ver modo hilado

Hyeronimus Violencia de "género". Una... 10/08/2008, 03:16
Lycos Re: Violencia de "género".... 10/08/2008, 13:27
Valmadian Re: Violencia de "género".... 11/08/2008, 13:46
Lycos Re: Violencia de "género".... 12/08/2008, 10:35
Hyeronimus Re: Violencia de "género".... 12/08/2008, 18:15
Valmadian Re: Violencia de "género".... 12/08/2008, 18:43
  1. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Violencia de "género". Una efectiva munición para una misteriosa guerra

    La verdad, Lycos, es que por mi parte estoy bastante de acuerdo con el contenido general del artículo. Entrar en detalles sería largo y laborioso pues toca y apostilla, por tanto sin profundizar, muchos aspectos, evidentemente, por eso es un artículo y no todo un ensayo. Individualismo, machismo, feminismo, hedonismo... y otros "...ismos" más, han dado lugar a una abundantísima producción escrita y hablada. Desde cualquier enfoque empírico que se analice, politológico, sociológico, antropológico, psicosociológico, económico, filosófico, histórico..., si el análisis se hace en profundidad, la sociedad occidental aparecerá como ineludiblemente devenida, desgastada, corrupta, podrida y no acabada definitivamente por dos razones: la pura inercia del sistema económico consumista que obliga a una dinámica constante de producción de bienes, y el puro egoísmo existencial de sus individuos.

    Los únicos factores que podrían parar o atenuar esta paranoia serían de orden catastrófico: desde una crisis insuperable provocada por el agotamiento de recursos a una guerra mundial, pasando por desastres naturales globales. Sólo cuando llegase un momento así, cuando las cosas se volviesen negras negrísimas, si se cumpliese lo del dicho de que la gente sólo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena, podría dar un vuelco la situación.

    No hacen falta años de estudios en una Facultad universitaria para poder mirar alrededor a través de los propios ojos, de la Prensa hablada, visual, escrita, o escuchar aspectos de conversaciones ajenas cuando no se pueden eludir a causa de apreturas en autobuses, metro, o por la inveterada manía de los españoles de hablar para el foro circundante, para comprender que la visión negra del articulista lamentablemente tiene más de cierta que de otra cosa.

    Si, en vez de acudir a la propia experiencia directa de observación (trabajo de campo), o acudir al recurso de los medios de comunicación, se tiene la paciencia de explorar Internet, entonces y sólo entonces, se puede uno dar cuenta de la dimensión del problema. Mientras en la calle, en el entorno socio-laboral propio, en las noticias, etc., vemos una parte fragmentada y que, si no se está debidamente instruido en el campo de las ciencias sociales, cuesta comprender y a veces ni por esas. Entrar en el mundo de lo virtual nos va a proporcionar un panorama muchísimo más denso y más comprimido: saltas de un tema a otro, vas de una web a otra, de un blog al de más allá y acabas dándote cuenta de la suma de errores, disparates, barbaridades y demencias esquizofrénicas, que hay en esta sociedad.

    Centrándonos en el tema del hilo, un ejemplo de perversidad, de manipulación, acerca de la mal llamada violencia de género lo tenemos en la ocultación deliberada de la situación en la que se encuentran los protagonistas de las tragedias que nos cuentan los noticiarios televisados a diario. Prácticamente en un 90 % de los casos de mujeres muertas (no se dice nada de los hombres, pero también hay bastantes casos), la situación por la que pasaba la pareja era de separación o de divorcio, con un altísimo porcentaje de ruina económica subsiguiente para la parte masculina. Recuerdo uno de esos casos, uno al que se dió mucho bombo, en el cual el agresor-asesino había estado obligado a tener que ¿vivir? debajo de un árbol, situado en una huerta que hasta el momento de la destrucción del matrimonio había sido propiedad suya. A un perro se le pone una caseta. Cualquier ser humano tiene derecho a una vivienda digna aunque sea pequeña, pero a éste un juez o jueza de mierda, más la perversión de su "parienta", lo habían dejado tirado como una basura. Los esclavos recibían mejores tratos.

    El responsable directo es el Estado, y el Estado es parte fundamental del Sistema. El Estado es culpable y ya sabemos que el Estado somos todos, como decía el eslógan de aquella campañita publicitaria de Hacienda. Claro que lo cierto es que somos todos, pero unos más y otros menos.

    Con esto no justifico en modo alguno lo que hizo el individuo liquidando a su mujer, pero sí entiendo su reacción pues se le obligó a estar en la más irracional de las situaciones, debió de sentirse tan humillado que finalmente perdió la cordura, los nervios, y no la dignidad, pues ésa se la habían pisoteado hasta dejarla convertida en una masa informe.

    Otra aberración oculta relacionada con lo anterior, la tenemos en el hecho infumable de que los juzgados de familia estén en manos de mujeres en un 90% Esto, en función de lo que dice la más violada constitución de Occidente, cual es la nuestra, no debería ser así. Más aún, en función de la aberrante proporción de cuota del mister que habita en la Moncloa, tampoco. Pobre del varón que se vea sometido a tener que pasar por uno de estos juzgados, porque el resultado será como el chiste de la Barbie. Prefiero usar esta ironía que emitir un juicio valorativo demoledor:

    Un tipo entra en una juguetería para comprarle una Barbie a su hijita, pues ésta le ha pedido una. Total que empieza preguntar, y el vendedor le va indicando:
    - Esta es la Barbie esquiadora y lleva todos los elementos para esquiar, su precio es de 60 €.
    - Aquí tenemos la Barbie fiesta de noche con vestido diseñado por... y cuesta 60 €.
    - Igualmente aquí puede ver la Barbie exploradora que incluye un Jeep, su precio es de 100 €.
    - Esta, a su vez, es la Barbie amiga, le habla a las niñas y les cuenta todas las cosas maravillosas que se pueden hacer delante de un espejo, en una tienda de modas, en la peluquería, en la disco, etc. Su precio es de 150 €

    Y así el voluntarioso empleado siguió mostrando Barbie tras Barbie mientras el sufrido papi pensaba en la broma que le iba a suponer tener contenta a su hijita. Hasta que de pronto vió una Barbie que no tenía nada, una ropa normal, sin accesorios visibles, en fin, parecía una muñequita corriente.

    -¿ Y ésta? ¿ésta? -volvió a repetir pensando que costaría al menos la mitad.

    - ¿Ésta? -dijo el empleado- esta es la Barbie divorciada y su precio es de 600 €, pero tenga usted en cuenta que incluye el coche de Kent, la casa de Kent, la canoa de Kent, la avioneta de Kent, el gimnasio completo de Kent, y el ropero completo de Kent y todos sus cedés.

    Para mi gusto, es quizás uno de los mejores chistes que me han contado jamás, porque define muy bien lo que es esta sociedad idiotizada. Si, además, tienes la suerte de no vivir en medio del marasmo, aún te das más cuenta de lo que es esta paranoia colectiva. Recuerdo que hace años ví una pintada ácrata en una valla publicitaria que había junto a una parada de autobús, decía: ¡Socorro, paren el mundo que me quiero apear!

    Como desgraciadamente no te puedes apear porque, además, no hay dónde ir, no queda más alternativa que interiorizarte, mantener unas relaciones familiares y sociales muy restringidas y sólo con personas similares a tí, y "perderte en un bosque". Esto último no es un imposible, basta con cambiar de vida y marcharte a un pueblo de montaña que tenga muchos bosques alrededor y vivir el resto de tus días allí. Eso sí, dejándote atrás el televisor, el ordenador, el móvil, la radio y no comprando nunca más un peridódico.
    Última edición por Valmadian; 11/08/2008 a las 13:57

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  2. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Reconocimiento practicado en la frontera de Portugal
    Por Ordóñez en el foro Portugal
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2006, 13:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •