Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
Por supuesto que los austrias mayores no fueron perfectos, pero me pregunto si hubiera habido un Lepanto o una evangelización y civilización tan eficaz de los reinos de Indias sin ellos.
Si bien es complicado jugar a adivino de los que hubiera podido pasar, no me cabe la menor duda de que un digno heredero de Fernando e Isabel, habría sabido acometer esto sin titubeos.


Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
. El concepto de razón de estado (lo mismo que el de estado) surgió más tarde en Francia con el absolutismo, en un país donde los reyes anteponían no solo la patria sino el interés personal (París bien vale una misa).
Sí, además está perfecta y cronológicamente explicado en el link que nos ha puesto Tradición.

Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
Hacer un dios del estado se llama fascismo.
Sí, pero no se trata de eso. Se trata de gobernar con acierto. De tener objetivos claros. Te pondré ejemplos:

a.) Tratado de Barcelona (1493)
b.) Ocupación de Navarra (1512)

El primero es un caso claro de saber aprovechar unas circunstancias propicias, cuales eran las aspiraciones francesas en Italia, para completar tu programa "Nacional" (aunque en esos tiempos no se manejaran estos términos).

La segunda es volver a aprovechar otra oportunidad, este vez de vacío de poder, para completar la unidad nacional.

Fíjate en la diferencia que existe entre el caso de Fernando con Navarra vs. Felipe II con Portugal. Felipe II era mucho más poderoso que Fernando. Felipe II sólo entró en Portugal porque con mucho, tenía más derechos que nadie sobre el reino. Entró por una cuestión dinástica, al margen de la ansiada unidad hispánica. Fernando entró sin apenas derechos sobre Navarra. Entró por una cuestión meramente política.
¿Ves la diferencia entre uno y otro?

Salvando las inmensas distancias, es como el caso de Emilio Botín (Banco Santander) y Francisco González (BBVA). Con independencia de cómo llegó cada uno a su puesto, no haré comentarios pues acabaré soltando la bilis, Emilio Botín es un empresario - ARRIESGA y GANA -.
Francisco González es un - Administrador Timorato- Un perdedor en el largo plazo, si bien mantiene la fachada en el corto.
Para mí Fernando el Católico es como Botín, Felipe II como Francisco González y ZP como Fernando VII.


Finalmente, respecto de las posiciones de Fernando con la Iglesia. Si bien, siempre del lado correcto. Fernando sabía cuándo era el momento de posicionarse, y sabía cuándo estaba defendiendo a la Iglesia y cuándo sólo se trataba de los intereses de un papa soberano (Estados Pontificios). Fíjate si no en los quiebros de Fernando para no entrar en la Liga Santa junto a Julio II. Entró sólo cuando estuvo en peligro la institución misma, no para defender las aspiraciones de un "monarca".