Me ha parecido interesante tu disertación. La misma, por otra parte, está escrita de forma tan abierta que es difícil llegar a entender exactamente qué estás proponiendo.
Pero según te entiendo, vienes a exponer que:
a.) Vivimos en una Sociedad donde impera la máxima de: "El cambio por el Cambio".
b.) La Cristiandad alcanzó en el medievo y en general en cualquier período histórico encuadrable bajo la denominación de "Antiguo Régimen", un período de esplendor y equilibrio que la "Revolución del Cambio" ha trastocado irremediablemente para mal.
c.) El epicentro de la "Revolución del cambio" es y ha sido Londres.
Además, has adjudicado a Tomás Moro un papel que no considero propio, suscribiendo por mi parte lo comentado en este sentido por Hyeronimus, y has situado el Utilitarismo en el Siglo XVII, lo que me ha dejado un tanto desconcertado.
Respecto de los puntos A, B y C, comentaré:
A: Sí creo que vivimos en una sociedad muy frívola. Muchísimas de sus tendencias y movimientos me parecen execrables, pero no creo que el "Estatimo" lleve a ninguna parte.
Buscar un compromiso entre el "avance deseable" y la "preservación de un marco de valores estable", con toda la dificultad que ello tiene, es lo que creo que necesita nuestra sociedad.
B: A ninguno de nosotros nos gustaría vivir en calidad de plebeyos en el Antiguo Régimen. No creo que la vía sea la idealización de períodos históricos concretos. Los que ello hacen, sólo se fijan en determinados aspectos de esos períodos, pero lo hacen cómodamente desde sus sofás y con las tripas llenas.
C: Sí el Mundo Anglosajón en general ha sido el fundador del orden mundial en que vivimos desde la famosa "Pax Britannica". Sin embargo, tal y como evolucionan los acontecimientos, se advierte claramente un desplazamiento del centro de gravedad económico mundial desde el Atlántico Norte (Europa - Norte América) hacia Oriente.
¡¡¡Y eso Sí que va a ser un cambio para mal!!!![]()
Marcadores