Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores4Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Sorpresa en Torreparedones: los arqueólogos excavan una necrópolis

Vista híbrida

Hyeronimus Sorpresa en Torreparedones:... 31/05/2014, 12:40
juan vergara Re: Sorpresa en... 31/05/2014, 17:25
Hyeronimus Re: Sorpresa en... 15/07/2015, 13:04
Hyeronimus Re: Sorpresa en... 15/03/2016, 13:09
Hyeronimus Re: Sorpresa en... 18/07/2016, 13:42
Hyeronimus Re: Sorpresa en... 27/09/2016, 17:54
Hyeronimus Re: Sorpresa en... 27/09/2016, 18:00
Hyeronimus Re: Sorpresa en... 10/10/2016, 19:04
Hyeronimus Re: Sorpresa en... 23/11/2016, 13:04
Hyeronimus Re: Sorpresa en... 18/01/2017, 13:44
Hyeronimus Re: Sorpresa en... 24/02/2017, 19:01
Hyeronimus Re: Sorpresa en... 24/05/2017, 19:32
Hyeronimus Re: Sorpresa en... 14/06/2018, 12:56
  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Sorpresa en Torreparedones: los arqueólogos excavan una necrópolis

    La calefacción de las termas orientales de Torreparedones, suelo radiante


    Las termas «son el edificio mejor conservado de índole termal de Andalucía»


    Parte del suelo radiante, hallados en las terceras termas, hypocaustum para los romanos - S.N.T. – BAENA


    SANDRA NÚÑEZ / S.N.T. – BAENA


    La pasión de los romanos por los baños públicos y que no les gustaba el frío queda patente en la ciudad íberorromana de Torreparedones. Lo constata las terceras termas halladas en la colonia, las segundas en construirse, a finales del s. I d.C., aproximadamente. Nada más comenzar la excavación salía a la luz una curiosa particularidad, según explicaba el profesor de la Universidad de Córdoba, Ángel Ventura, en la sala caliente o caldarium se ubican las taquillas del vestuario, cuando lo normal es que éstas estuvieran en una habitación en la entrada. Para Ventura esto obedece a «las condiciones climatológicas».


    El frío de invierno en Ituci Virtus Iulia hacía optar a los romanos por instalar en estas termas para su calefacción lo que hoy es suelo radiante, hypocaustum para los romanos. Este sistema lo inventó el ingeniero Cayo Sergio Orata y se extendió por todo el imperio. Este sistema ya esta completamente excavado en la termas orientales de Torreparedones. Según indica el arqueólogo municipal, José Antonio Morena, «el hypocaustum era el suelo radiante que sería para calentar la sala mediante unos hornos que estaban en otra estancia, al exterior, pero conectada por el caldarium por unos conductos por los que circulaba el aire caliente».


    La instalación de este sistema en las terceras termas de Torreparedones consistía en «el pavimento de la sala que era de opus sectile, formado por piezas romboidales de caliza y triangulares de mármol, que se sustentaba sobre unos grandes ladrillos y estos, a su vez, sobre unas pequeñas columnas de ladrillo o pilae», explicaba Morena. Con el fin de conseguir más temperatura, «entre los ladrillos y el pavimento se colocó una lámina de plomo por toda la superficie». El arqueólogo municipal lamentaba que «solo se ha conservado una parte del pavimento ya que tras el abandono de las termas fue expoliada la mayor parte del plomo y las piezas romboidalesy los triángulos se removieron de su lugar original» aunque apuntaba que «se han recuperado la mayor parte de ellas y se podrán reutilizar cuando se acometa la restauración del edificio».


    Para Ángel Ventura, las termas orientales de Torreparedones «son el edificio mejor conservado de índole termal de Andalucía y puede que de España» y las califica como «una de las joyas del parque arqueológico» dado que su estado de conservación es «extraordinario».

    La calefacción de las termas orientales de Torreparedones, suelo radiante

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Sorpresa en Torreparedones: los arqueólogos excavan una necrópolis

    El yacimiento de Torreparedones de Baena ya tiene a la vista el anfiteatro romano

    Las excavaciones que se desarrollan desde mayo han sacado a la luz restos de muros del graderío y de un vomitorio principal



    Trabajos de sondeo en el estudio - ABC

    Rafael A. Aguilar

    El anfiteatro del yacimiento de Torreparedones, en la localidad de Baena de la provincia de Córdoba, está ya a la vista después de doce años de trabajos.

    Después las labores de prospección aérea y geofísica que hacían presagiar su existencia, Torreparedones ya puede «ver y tocar» su anfiteatro. Por ahora, las excavaciones que se desarrollan desde mayo han sacado a la luz restos de muros del graderío y de un vomitorio principal de acceso a la arena de este espacio romano destinado a espectáculos, fundamentalmente combates de gladiadores, tal y como ha informado la Universidad de Córdoba (UCO).

    Han hecho falta tres de los cuatro sondeos previstos para confirmar el hallazgo. Estos cuatro sondeos se han realizado en consonancia con los ejes teóricos del edificio, que coinciden con los puntos cardinales. En la actualidad sólo queda por realizar el sondeo en la zona de poniente. Justo en la zona de levante, se ha encontrado la secuencia entera del graderío del anfiteatro romano, con el muro del podio y el muro exterior del anfiteatro. El sondeo en el sur ha desvelado un muro que delimita con el que fuera el pasillo de acceso de los asistentes al anfiteatro y que presenta un gran derrumbe. En el caso del sondeo norte no se han encontrado restos, ya que se ha comprobado que se trata del lugar exacto del eje del vomitorio principal de acceso al anfiteatro.

    Las dimensiones aproximadas del enclave

    Los estudios de estos cuatro sondeos permitirán calcular las dimensiones aproximadas del anfiteatro, que según los trabajos realizados hasta el momento, oscilan en torno a los 70 metros de eje mayor y los 62 de eje menor, unas proporciones similares a los anfiteatros de Segóbriga, Saelices (Cuenca) o Contributa Iulia (Badajoz). Según por el profesor de la UCO y coordinador científico del proyecto Antonio Monterroso Checa, «confiamos en la hipótesis de datación de esta estructura en el siglo II d.C.». Los trabajos se desarrollarán hasta mediados del mes de julio y una vez culminados, explicó, «podremos aquilatar no sólo las medidas del edificio, sino también su cronología, evolución históricaasí como, conocer su estado de conservación, así como las actuaciones de recuperación futuras».

    Las excavaciones, que cuentan con la autorización de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, han corrido a cargo del grupo de investigación Antiguas Ciudades de Andalucía de la UCO, que dirige el profesor Carlos Márquez y han contado con la colaboración del propietario de los terrenos, Carlos León Vega, así como de los ayuntamientos de Baena y Castro del Río. El equipo de trabajo se completa con el director técnico de la excavación, el arqueólogo Santiago Rodero Pérez; el responsable de documentación fotogramétrica y codirector de la estratigrafía, Massimo Gasparini; y el encargado de la redacción de la documentación geomática, Juan Carlos Moreno.


    El yacimiento de Torreparedones de Baena ya tiene a la vista el anfiteatro romano

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La muerte en 3D, en la Necrópolis de Carmona
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/02/2014, 13:23
  2. Los arqueólogos confirman un importante comercio atlántico en época romana
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/01/2014, 13:37
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/10/2011, 19:19
  4. Respuestas: 6
    Último mensaje: 04/10/2011, 17:24
  5. Sorpresa navideña para el foro
    Por MonicaÑ en el foro Tertúlia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 31/12/2008, 14:35

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •