Estimados amigos, mi nombre es José María y resido en Vascongadas. Mi divisa en lo filosófico es la Tradición. Saludo a todos los participantes.
Versión para imprimir
Estimados amigos, mi nombre es José María y resido en Vascongadas. Mi divisa en lo filosófico es la Tradición. Saludo a todos los participantes.
Bienvenido, Tradición.
Precisamente es la Filosofía, como sierva de la Teología, el engranaje natural del pensamiento católico hispánico.
Bienvenido. ¿En qué merindad resides?
Toda mi vida ha transcurrido en la capital de la fidelísima Vardulia aunque desciendo de extremeños y culturalmente soy castellano. Claro que como decía Sánchez Albornoz, Vardulia es la abuela de España como madre que es de Castilla.
Debo decir que para ser castellano das respuestas bien crípticas, más propias de gallegos.:) ¿San Sebastián? (Fidelissima Bardulia Nunquam Superata)
Me encanta el crismón que has escogido. He podido ver que está ubicado en una iglesia románica del Alto Garona (Saint Beat). La verdad es que los crismones darían para un buen hilo.
Bienvenido TRADICIÓN! Hay un ilustre forista con un "nick" por demás parecido quizá... ojalá no emerja ninguna confusión por eso... De toda la manera, que se sienta bien por esta casa de la hispanidad y que participe mucho!:)
Bienvenido.
Bienvenido.
Es más poético hablar de la capital de la fidelísima Vardulia que de la actual Odón-city en donde no quieren gastarse los cuartos en iluminación navideña pero en cambio iluminan a todo trapo el monstruoso Kursaal el día (o la semana, o el mes) del orgullo manflorita con el satánico arco-iris.
San Sebastián adolece hoy de lo peor del aburguesamiento y desarraigo de la sociedad y en lo religioso representa el decaimiento de un pueblo otrora fervorosamente católico que hoy abraza la mundanidad.
Trabajo en dicha ciudad, y tengo mucha relación con gente de allí. Como me jode ver tanta gente de "Donosti" como dices tu, aburguesada y desarraigada. "Pijos" si los queres llamar así (al menos, parte de ellos) sin el menor aprecio a su cultura, costumbres y tierra.
Un saludo
Bienvenido
Bienvenido
Esto mismo está ocurriendo en toda España, empezando por la propia España. Pero no son sólo los "pijos", sino también los "progres", lo son todos aquellos que no sienten amor por lo propio y por las tradiciones, desde las familiares hasta la Tradición con mayúscula.
Por otro lado, englobo en el término "pijo" a mucha gente, tenga o no ese aspecto aburguesado que se le atribuye y que la mayoría cree exclusivo de estos. Porque ¿acaso no es un burgués como la copa de un pino el individuo con cresta de colorines, con cadenitas y pendientitos, con "chupa" de cuero, o verborreando "pasha tron? no beas como tengo la olla, si es ke aller nos pasamos con el kalimocho"? ¿Acaso no son burgueses hasta la médula esos progres que se pasan la vida canturreando sus melodías y que todas todas tratan de lo que "pasa en su ciudad, o en su barrio"? ¿Acaso no es burgués el maricón que haría el paripé de dar un gritito femenino si viese un ratón? ¿Acaso no son burgueses esos rojelios que se pasan la vida haciendo "revoluciones de cafetería o de tasca"? ¿Acaso no son burgueses esos mismos revolucionarios que después de tres carreritas ante "la madera" no se van después al "botellón"?
Todos son "pijos", todos siguen las modas, todos son incapaces de pensar y ser ellos mismos, todos necesitan formar parte de una tribu de hormigas para creerse algo, ninguno tiene sentido de la Historia, ninguno tiene el más mínimo aprecio por las cosas que les han ido "regalando" en sus miserables existencias sin merecimiento alguno, ninguno sabe lo que significa amor por la Patria, ninguno respeta la vida... Todos tienen la sensibilidad de los gusanos o la de los alacranes, según la posición que ocupen en "su" degradada, podrida y decadente sociedad.
¡De arcada! ¡Nauseabundo!
Saludos.
Veo que has captado lo que tan torpemente he intentado explicar.
Igualmente pijos son los punk o skins (skins rojos) que tan de moda están aquí hoy en día. Hablan de la burguesía, lucha de clases, etc. pero conozco casos de gente de esta que sigue estudiando y estudiando, para seguir chupando del bote de sus padres. Eso sí, no son nada sin sus Bomber y Dr. Martin's que cuestan una pasta, y no han pagado ellos.
Y que no se me malinterprete. Soy seguidor del rock, sin que eso signifique romper con nada.
Un saludo
En efecto, puede gustarte el rock y seguir llevando txapela; puedes querer a tu tierra a rabiar con sus luces y sus sombras, y a la par ser una persona de tu tiempo, puedes ser un ferviente católico y para nada un energúmeno..., en definitiva, hay un error de enfoque generalizado, una dejación total de los valores, una laxitud completa que convierte la sociedad en un rebaño. Pero todo esto tiene un origen y una clara intención y contra ello hay que proceder con la máxima urgencia y la más completa contundencia.
Desde hace ya años Donosti está hecha un asco. Yo voy de vez en cuando y la encuentro anárquica y sucia cuando antes era justo todo lo contrario. Enfrente de mi casa familiar yo he presenciado el bochornoso espectáculo de ver como grupos de tías guiris se bajaban las bragas y se agachaban para orinar entre los contenedores de la basura. Era verano y las puertas de los balcones estaban abiertas, yo tosía a propósito con fuerza, y era igual si acaso miraban a un lado u otro y seguían guarreando todo. Y la policía mucipal brillando por su total y completa ausencia. Después llegaba el camión de recogida y los operarios tenían que aguantar aquello.
El alcaldito Odón Elorza es una drama para Donosti, es un total perjuicio para ella, lo que no acabo de entender es como sigue habiendo tanto lobotomizado que le sigue votando.
Efectivamente, defender los valores de siempre no te convierte en un retrógrado, más bien todo lo contrario. Las modas pasan y lo permanente lo que se ha compartido generación tras generación, es lo que realmente nos define como personas y como pueblo, y lo que al final permanece.
Nunca ha sido más importante defender nuestra auténtica identidad que ahora, la copartida y transmitida desde hace centurias, y no la definida por cuatro "politicuchos" hace dos telediarios para favorecer no sé que espúreos intereses.
Cada vez congenio más con este foro, aunque me imagino que siempre seguiré teniendo mis diferencias con ciertas ideas y ciertas personas. Pero me alegro, mucho además.
Un saludo
A esta altura de las discusiones, y luego de leer vuestros pensamientos y reflexiones, creo que en España se han perdido muchísmimas cosas tradicionales, propias de su identidad, inimitables y singulares.
En mi paìs pasa una cosa igualmente desastrosa, pero han surgido gentes que han logrado rescatar del olvido y la indiferencia valores culturales,religiosos, y hasta pequeños gestos que parecerían insignificantes, pero que son esenciales a una sociedad.
Por ejemplo, el cantautor argentino León Gieco grabó un disco que se llama "Por favor,perdón y gracias" como una forma de rescatar y reflotar estas palabras que ya casi nadie usa, que él considera de uso imprescindible en la gente bien nacida, y que predisponen a un mejor trato entre las personas.
Por eso propongo que los hermanos españoles nombren todas aquellas cosas con la que el modernismo y los progres no han podido ni podrán. Todo aquello que permanece incólume a pesar de tantos embates. Aquello que permanece estóico a pesar de que se lo ha querido jubilar por anacrónico, vetusto y fuera de "onda".
Van a ver que hay mucho de eso.
Mi abuela(española venida a los 19 años) me contaba que al atardecer, en toda España, se escuchaba el murmullo de las familias reunidas rezando el Santo Rosario, y me hablaba de la mesa familiar de los domingos.
Estimado Godofredo,
cuando leí tu propuesta me dije a mi mismo, que bien difícil era lo que nos solicitabas, pues has de saber que España está en una situación de grave quiebra moral y absoluta deriva identitaria.
Sin embargo, quedan "algunos" resquicios y algunos "rincones" preservando lo mejor de la Tradición hispánica.
Uno de estos resquicios es lo que se denomina en Canarias "enramar". "Enramar" es ir a poner flores a los muertos.
En la mayoría de los cementerios canarios, muy especialmente en los de las zonas más rurales, la mayor parte de nichos, tumbas y panteones son "enramados" casi todas las semanas, con lo que pasear por estos cementerios es pasear por una enorme floristería de orquídeas, siemprevivas, rosas, claveles, onturios... En contraste, los cementerios de Vizcaya apenas registran actividad a lo largo del año y sólo se llenan los díás de Todos los Santos (Uno de Noviembre) en lo que no deja de ser más que un acto social de "guardar las apariencias". El resto del tiempo están vacíos y tristes.
Este semanal acto canario de "enramar", del culto a los muertos de uno, creo que es un sublime y desinterasado acto de amor, de recuerdo, de homenaje a los que ya no están entre nosotros. Esencia de la mejor TRADICION.
Bienvenido Tradicion!!!
Esperamos tus aportes.
Muy bonito detalle, amigo Don Cosme. Mire que para que haya sobrevivido una tradición religiosa así deben ser gente muy devota las de Canarias.
En los pueblos del interior de mi país, el día de los muertos la gente concurre en grandes cantidades a los cementerios, prenden miles de velas y permanecen conversando y rezando junto a la tumba o el panteón de la familia. Esto se llama “alumbrar”.
No pasa así en los cementerios de ciudad, que se llaman “Parques”, y donde es casi extraordinario encontrar una cruz (hombre, no vaya usted a ofender al ateo que está enterrado junto). Y se los promociona como que tienen “capilla ecuménica”.
Otra cosa hermosa que aun pervive son las procesiones los domingos por la mañana alrededor de la plaza principal. Solo somos algunos viejos y uno que otro de mediana edad (como yo) pero viera usted el respeto y silencio con que nos observan pasar los trasnochados y amanecidos que están sentados en los bares de los alrededores haciendo el último trago antes de ir a dormir.
Una cosa curiosa que he notado que practican mucho los jóvenes y adolescentes es el persignarse al pasar por las iglesias. Lo hacen en cuanta iglesia se crucen. Esto lo noté viajando en ómnibus. Esta puede ser una actitud repetitiva de lo que hacen los mayores, pero no deja de ser bueno.
Y una tradición no religiosa que vi aun se respeta, es aquella que indica que la primera sesión del Congreso la preside el miembro de mayor edad del cuerpo. Lo que no deja de ser una señal de respeto a los mayores, y un reconocimiento a algo así como que los ancianos tienen la sabiduría.
Me gusta mucho ver este tipo de cosas mantenerse con los años, pues como dice mi amigo el padre Harriague: "La corrupción comienza por los detalles".
Estimado Don Cosme:
Profundo y poético tu comentario sobre el significado Canario de "Enramar".
Honrar a los muertos es un acto de piedad filial que se emparenta con el amor a Dios y a la Patria.
Esos "Resquicios" y "Rincones" son los que permitieron a Pelayo iniciar la Reconquista.
Animo pués, que mientras queden "Resquicios" y "Rincones" que no se den por vencidos hay Esperanzas...
Bienvenido, Tradición. Esperamos sus contribuciones, y que no haya confusión con su forista tocayo.