Algunos datos del Estado Nacional del Caudillo:

1) Paro: 510.500 desempleados. Tasa de paro: 3,78% (25% de paro en 2014).

2) 2ª potencia mundial en el sector servicios.

3) 8ª potencia industrial del mundo. La industria representaba en 1975 el 36% del PIB. En la actualidad no llega al 15% del PIB.

4) La economía productiva estaba fuertemente protegida, y aislada del mercado financiero.

5) Ley de Bases de la Seguridad Social.

6) 515 embalses a lo largo y ancho de toda la geografía española.

7) Construcción de más de 9 millones de viviendas de Protección Oficial para españoles.

8) Clase Media: 56% de la población.

9) Paga Extra de Navidad y Paga Extra del 18 de Julio.

10) Subidas de sueldo cada 2 años (bienio) y cada 5 años (quinquenio).

11) 700 mil funcionarios públicos.

12) 12,8% de deuda sobre el PIB (100% en 2014).

13) 21 universidades laborales y numerosas escuelas laborales.

14) 1 mes ó 30 días naturales de vacaciones retribuidas al año.

15) Tres niveles de ayudas a familias numerosas, según número de hijos.

16) Incremento mensual en nóminas, de pequeña cantidad en metálico, por cada hijo de cada trabajador/ra.

17) Retorno gratuito en medios de transportes públicos urbanos en billetes expendidos hasta las 9:00 horas.

18) Todos los bienes privados eran inembargables. (Art. 32 Fuero de los Españoles).

19) Persecución implacable sobre toda forma de usura (Cap. IX - 3º Fuero del Trabajo). La usura sólo fue despenalizada de iure en 1995.

20) El trabajo tenía prioridad sobre cualquier otro aspecto. No se podía molestar u obstruir a personas en el ejercicio de su trabajo.

21) Los sueldos estaban totalmente exentos de retenciones y del pago de impuestos.

22) El Impuesto de Tráfico de Empresa, (ITE, actual IVA) era del 2%. (Actualmente se aplica el 21%).

23) La apertura de pequeños negocios o comercios apenas necesitaba de requisitos legales más allá de seguridad e higiene.

24) Una única ley y normativa nacional agilizaba y dinamizaba la economía productiva interterritorial.

25) Las diputaciones provinciales coordinaban la relación política entre estado y municipios, suplantando CC.AA. a coste despreciable.

26) La austeridad del Estado y el rigor en la aplicación de la ley, reducía los niveles de corrupción a despreciables.

27) Prohibición de interrumpir el suministro de agua, electricidad o carbón en hogares por impago

28) La total independencia del mercado productivo sobre el financiero y su protección contra la usura, arrojaba excelentes resultados contables empresariales y salariales, quedando el 100% de la rentabilidad en manos de los que generaban la riqueza.

29) El nivel adquisitivo de los españoles podía rondar entre 1.000% y 1.500% sobre el nivel adquisitivo actual. Ver este jilo.

30) 6 grandes carreteras nacionales, más la de Toledo, incidían en la 1ª circunvalación M-30 de Madrid. Conocidas como radiales, vertebraban el tráfico rodado de la Red Nacional de Carreteras. (Posteriormente fueron desdobladas habilitándolas como autovías).

31) El domicilio de los españoles era inviolable. Nadie podía acceder sin su consentimiento u orden judicial.

32) Los bajos niveles de delincuencia, casi despreciables, ofrecían alta seguridad en poblaciones y en todo el territorio nacional, 24 horas al día. Millones de hogares, templos y otros, nunca usaban llaves en sus puertas.

33) La entrega de Viviendas de Protección Oficial era rigurosamente selectiva, previo informes de autoridades locales, y bajo precios que rondaban entre nada y poco más que simbólicos, en función de circunstancia y número de hijos.