No es la primera vez que leo este texto, mas, sí la primera vez que lo comento.

Me encanta la sencillez con la que la CTC expone su ideario (parte de éste, mejor dicho). Ideario que no sólo es extensible a cualquier movimiento cultural o político, sino que -en mi opinión- configura una base sólida en la cultura valenciana. Ideario, como digo, del cual han "mamado" grandes valencianistas para su labor en la promoción y delimitación de la cultura valenciana.


Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
Éramos una gota en el océano. Pero lo que teníamos lo poníamos a disposición de quien mostraba interés. Porque tradición es recibir y entregar. Y los tradicionalistas sabemos que lo recibido no es patrimonio nuestro sino de todos .

[...]

Simplemente llamamos a nuestra tierra con el nombre con que nació a la historia como empresa política en 1238: el Reino de Valencia, a imagen del Reino cruzado de Jerusalén, en el seno de una estructura monárquica federativa que desembocaría en el siglo XV en España, las Españas, cuyas fronteras han ido oscilando a lo largo del tiempo. Desde entonces nuestra suerte ha estado vinculada a otros territorios y a otros pueblos hispánicos. Nuestra sangre y nuestra cultura nos aportan huellas de numerosos aluviones humanos. Somos más herencia cultural que genética. Somos proyecto, pero proyecto a partir de una memoria. No somos utopía de laboratorio, ni hospicio, ni granja. No provenimos de la nada ni hacemos de la nada nuestra meta.


¡Genial! ¡Enhorabuena a la Junta Regional de la Comunión Tradicionalista Carlista del Reino de Valencia!