Creo que mis opiniones se han malinterpretado, en parte por falta de atención y en parte por la confusión que supone haber usado alguna fuente con la que en todo momento he señalado que no estaba totalmente de acuerdo. Para ir centrando y cerrando el debate si les parece añgunas conclusiones parciales:
1. La legitimidad de la denominación "valenciano".
2. El reconocimiento de la influencia mozárabe (también ibérica, romana y árabe) en la lengua valenciana anterior a la Reconquista.
3. La dificultad de llamar "catalán" en sentido estricto a la lengua de los repobladores leridanos
4. La posibilidad del establecer unas normas comunes de carácter académico y estandar que tengan en cuenta las particularidades baleares y valencianas.
Estas son mis ideas. Luego solo he planteado cuestiones, al modo socrático, a traves principalmente de otros autores. Y he defendido que en medio de la politización extrema y endémica del IEC me parecía legitima la RACV. También he insistido sobre la imposibilidad de hacer analogías con los casos de otras lenguas romances, que creo he justificado suficientemente. Y a ello he añadido apreciaciones históricas (el carácter autonomo, bien definido y estable del Reino de Valencia, frente al más fragmentario del Principado de Cataluña, que es posterior y buena parte de su territorio -Lérida- era reino, no solo Corona, de Aragón, así como las relaciones históricas no siempre pacíficas entre catalanes, valencianos y mallorquines) que vendrían a justificar la posibilidad de un desarrollo autónomo de la lengua que derivase en especificidades. Como en el caso gallego y portugués.
Marcadores