Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 71

Tema: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Bruixot
    Bruixot está desconectado pro praemunio patria et gentis
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Cita Iniciado por Ulibarri
    ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    El catalanismo es un movimiento neomarxista que se ha puesto de moda durante los últimos decenios [...]
    Me niego a leer más allá de este punto.. ¿acaso la Lliga de Cambó era neomarxista? Lo digo porque, casualmente, era catalanista y no data de hace sólo unos pocos decenios.

  2. #2
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Cita Iniciado por Bruixot
    Me niego a leer más allá de este punto.. ¿acaso la Lliga de Cambó era neomarxista? Lo digo porque, casualmente, era catalanista y no data de hace sólo unos pocos decenios.
    No ha estado nada acertado en la entrada. El catalanismo es totalmente hispánico y hemos de defenderlo. El problema es que está extendida la identificación de catalanismo con nacionalismo, separatismo y paisoscatalans. De ahí la confusión. No pienso que la crítica del escrito vaya a Cambó, sino más bien al sedicente neocatalanismo de ERC y compaña. De todos modos el inicio nada tiene que ver con la muy interesante tesis del escrito sobre el sentido de las lenguas.
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

  3. #3
    Avatar de Nick_no_valido
    Nick_no_valido está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    21 nov, 07
    Mensajes
    3
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Visca la llengua valenciana! Defenguem el patrimoni!
    Última edición por Donoso; 08/01/2013 a las 19:36 Razón: para defender valencia

  4. #4
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    La lengua del Reino de Valencia es el catalán. Decir otra cosa es absurdo. Es como si un andaluz defendiera que su lengua no es la lengua castellana y la denominara andaluz, lo mismo para un extremeño, o un Aragonés.

    Una cosa es el separatismo catalán, y otra la verdad histórica.

    Lo de los paises catalanes, también es un invento, pero cuidado hay algo de razón en ello. Pues a parte de que los valencianos hablen catalán también esta el hecho de que muchos de ellos tienen apellidos catalanes, son lo que antiguamente se denominaba de la misma raza, es decir que son lo mismo. Este termino raza asi utilizado también se ha utilizado hasta finales del XIX para afirmar que los españoles aun hablando diferentes lenguas , aun siendo de diferentes paises eramos todos lo mismo.
    Andorra mismo, es un Estado independiente, pero no deja de ser un Estado catalán, un pais catalán, un Pais hispánico
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  5. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Son la misma lengua, pero ¿por qué hay que llamarlo catalán en Valencia si nunca se ha llamado así? Es como decir que en Serbia hablan croata o en Croacia hablan serbio. En ambos casos es la misma lengua con denominaciones distintas.

  6. #6
    alazet está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 07
    Mensajes
    239
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Dejando aparte la lamentable confusión entre "catalanismo" y "nacionalismo catalán", el artículo me parece muy válido.
    Ya sé que el tema levanta ampollas y es más que polémico, pero me parece claro que si los valencianos quieren seguir, como siempre han hecho, considerando a su lengua como propia y distinta, tienen todo el derecho del mundo.
    Como dice el artículo, es cierto que la distinción entre lengua y dialecto es subjetiva y a menudo sirve a intereses no lingüísticos.
    Es cierto que el valenciano surge de la evolución directa del latín en el Reino de Valencia y no es consecuencia de la expansión del catalán hacia el sur: allí ya se hablaba una lengua romance antes de la reconquista cristiana, reconquista en la cual no solo participaron catalanes y tampoco lo hicieron en un número tan importante como para hablar de sustitución lingüística. Que ambas lenguas se parecen es también cierto, pero sueco y danés son mutuamente inteligibles y no por eso se los considera la misma lengua y, desde luego, a ningún sueco se le ocurre reclamar Dinamarca como parte de su territorio.
    Y si hablamos de semejanzas lingüísticas y de razones históricas, ¿por qué no se considera al catalán un dialecto occitano? No olvidemos que durante siglos el catalán fue considerado una variedad del lemosín
    Y por supuesto, no hay nada de verdad en la mentira esa de los Païasos Catalans. Ni histórica ni racial ni culturalmente. La única comunidad a la que pertenecemos aragoneses, valencianos, catalanes y mallorquines es a la Comunidad Hispánica.

  7. #7
    Avatar de El Jabato
    El Jabato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 ene, 06
    Mensajes
    97
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    El caso del català, del valencià o del mallorquí (como queramos llamarlo) no es uncaso único, hay otras lenguas europeas con las que ocurre exactamente la misma situación, por ejemplo el caso del holandés y el flamenco, mientras en Flandes utilizan el término flamenco, en Holanda utilizan el término holandés y en Sudáfrica y Namibia utilizan el término afrikaans para referirse a la misma lengua. En España también ocurre lo mismo con el asturiano y el leonés, mientras en Asturias se le conoce como asturianu, en León de le conoce como llionés, cada región utiliza un nombre distinto para denominar una misma lengua, el asturllionés.

    El Valenciano es la denominación histórica y tradicional que recibe en Valencia la lengua que se denomina oficialmente catalán en Cataluña.

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    No sabría decir respecto a lo del holandés y el flamenco, aunque siempre entendí que este último era un dialecto del primero. Pero hasta donde yo sé, el afrikaans es una lengua oficialmente reconocida desde hace mucho tiempo. Para empezar, tiene una gramática sumamente simplificada respecto del neerlandés del que derivó, así como una gran influencia de lenguas nativas sudafricanas, así que no sé si será el ejemplo más apropiado.

    Sin atreverme a expresar una expresión definitiva sobre el tema, en vista de todo lo expuesto en artículo inicial del hilo, me inclino más por la tesis de que el valenciano provenga directamente del latín, no a través del catalán. Esto no es impedimento en sí para que haya un gran parecido entre ambas lenguas, ya que por estar en una misma zona del Mediterráneo el latín vulgar hablado no difería tanto entre Cataluña y Valencia como podía diferir, por ejemplo, entre el Mediterráno y la zona de Galicia.

  9. #9
    Avatar de Fera Foguera
    Fera Foguera está desconectado Any 1922
    Fecha de ingreso
    15 mar, 05
    Mensajes
    199
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    ¿Por qué el aranés no es catalán y el valenciano sí?

    "Va arribar per mar un dia
    de mil nou-cents vint-i-dos,
    no coneix amo ni guia
    perquè és un drac molt furiós.

    Li diuen Fera Foguera
    i surt per la festa gran,
    i llença foc pel darrera,
    i llença foc pel davant."

  10. #10
    Avatar de Rexista
    Rexista está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    10 abr, 05
    Mensajes
    32
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Con la venia, me permito lanzar un par de preguntas a vuelapluma:

    No sería necesario y saludable establecer una diferenciación entre los conceptos "catalanidad" y "catalanismo"?

    Y, por otro lado, cabe la posibilidad de que catalán y valenciano naciesen de forma simultánea y no correlativa?
    Por aquello de que Jaume I el Conqueridor entró en Valencia con tropas en su mayoría aragonesas, etc.


    Gracias por adelantado.

  11. #11
    CRUZADO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 jun, 06
    Mensajes
    320
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Cita Iniciado por alazet Ver mensaje
    Dejando aparte la lamentable confusión entre "catalanismo" y "nacionalismo catalán", el artículo me parece muy válido.
    Ya sé que el tema levanta ampollas y es más que polémico, pero me parece claro que si los valencianos quieren seguir, como siempre han hecho, considerando a su lengua como propia y distinta, tienen todo el derecho del mundo.
    Como dice el artículo, es cierto que la distinción entre lengua y dialecto es subjetiva y a menudo sirve a intereses no lingüísticos.
    Es cierto que el valenciano surge de la evolución directa del latín en el Reino de Valencia y no es consecuencia de la expansión del catalán hacia el sur: allí ya se hablaba una lengua romance antes de la reconquista cristiana, reconquista en la cual no solo participaron catalanes y tampoco lo hicieron en un número tan importante como para hablar de sustitución lingüística. Que ambas lenguas se parecen es también cierto, pero sueco y danés son mutuamente inteligibles y no por eso se los considera la misma lengua y, desde luego, a ningún sueco se le ocurre reclamar Dinamarca como parte de su territorio.
    Y si hablamos de semejanzas lingüísticas y de razones históricas, ¿por qué no se considera al catalán un dialecto occitano? No olvidemos que durante siglos el catalán fue considerado una variedad del lemosín
    Y por supuesto, no hay nada de verdad en la mentira esa de los Païasos Catalans. Ni histórica ni racial ni culturalmente. La única comunidad a la que pertenecemos aragoneses, valencianos, catalanes y mallorquines es a la Comunidad Hispánica.
    Creo que lo has explicado perfectamente y yo estoy con esta version. Merece la pena indagar y estudiar mas sobre el tema, documentarse vamos, pues hay muchos detalles de temas fechas, escritos, hablas, costumbres,etc...que delata que bien cierta podria ser esta teoria y no la tipica de que con Jaume I se llevo el catalan a valencia y fue el tiempo que delimito las variantes actuales, pues como dices, la repoblacion catalanohablante fue bastante menos en cantidad de lo que parece, y cierto es que el catalan se parece al occitano y son lenguas distintas, pero provienen como todos sabemos del latin.
    Otro dato, hay que distinguir entre el valenciano tradicional de las normas del Puig con la actual normativa de la AVLL,la cual esta totalmente politizada, que aboga y obliga por una pseudomezcla de catalan y valenciano en las escuelas, con el peligro de que se pierda el autentico valenciano por otro artificial, que tambien sirva para que los que son fuera del Reino de Valencia al verlo digan, "coño, si son casi iguales"y a partir de aqui pensar ya que efectivamente la teoria del imperialismo catalan es cierta.
    Por cierto, el propio govierno balear ha rechazado el .IBL y aceptado el .CAT, simplemente patetico y bochornoso, con lo que denota que el Balerar esta en serio peligro y la batalla esta ganada por parte de los nacionalistas catalanes y sus soñados paisos catalans.

  12. #12
    Avatar de Lo Regne
    Lo Regne está desconectado Maulet
    Fecha de ingreso
    13 oct, 07
    Ubicación
    Gandia
    Edad
    33
    Mensajes
    236
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    INTRODUCCIÓN.



    Desde antaño por parte de la cultura castellana y la catalana, se ha tenido interés en considerar a la lengua Valenciana como dialecto del catalán, hasta llegar al extremo de decir actualmente, por parte de grupos pro-catalanistas, que el Valenciano es catalán y que su verdadero nombre es "lengua catalana" y no "Lengua Valenciana".
    Viene siendo evidente que ciertos intereses catalanistas puramente políticos, concretados en presiones sobre el gobierno central, junto al apoyo de fuertes y continuadas campañas de propaganda, intentan introducir en la mente de todos los valencianos y españoles la falsa idea de que el idioma Valenciano es el mismo que el catalán. La finalidad última de todo ésto sería unificar lingüísticamente a los valencianos como catalanes, para, en un futuro, poder reclamar los territorios de la Comunidad Valenciana como parte de los "[color=#ff0000]Països catalans[S][/COLORIZE=+2]" (ente político, social y cultural ficticio, inventado recientemente "sobre el papel" por los ideólogos pancatalanistas y que nunca ha existido en la realidad histórico-política o socio-cultural de nuestro pueblo Valenciano).



    A la vez, tratan de ocultar y presentar como un absurdo el que la lengua Valenciana sea el resultado de una evolución propia del latín vulgar, introducido en la península por los romanos y del que, es bien sabido, evolucionaron y nacieron las diferentes lenguas "romances" de la península Ibérica (gallego, castellano, aragonés, etc...).










    1ª PARTE

    LOS MOZARABES Y LA CONTINUIDAD DE SUS LENGUAS
    ROMANCES




    Está demostrado que durante la ocupación islámica de la península Ibérica, iniciada en el siglo VIII d.C., permanecieron muchos pobladores hispanorromanos en los territorios dominados por los árabes. Esto fué así primordialmente por un par de razones. No existían unos medios de transporte eficaces para la huída, por lo que la movilidad de la población era muy reducida. Y también porque, de forma generalizada, no se masacraba a la población civil conquistada, sino que se le permitía continuar viviendo con sus costumbres siempre que se sometiesen como siervos, no causaran problemas y contribuyesen con el pago de impuestos y servicios al mantenimiento de la nueva clase dominante (los musulmanes). En otras palabras: los vencidos eran la mano de obra explotada que generaba la riqueza disfrutada por los vencedores.

    Los "mozárabes" o pobladores autóctonos hispanorromanos sometidos por los árabes hablaban en latín vulgar. Dicho latín vulgar con el paso del tiempo fué perdiendo su uniformidad, (si es que en algún tiempo la tuvo), evolucionando y diferenciándose de unas zonas de la península a otras.
    La lengua mozárabe hablada en la mayor parte de los territorios de la actual Comunidad Valenciana ya participaba de rasgos que le son propios al actual Valenciano, tal y como ha llegado a demostrar Lleopold Peñarroja en su libro "El Mozárabe de Valencia".

    Como bien apunta este autor, el problema del "mozarabismo", a la hora de explicar el nacimiento del Valenciano a partir de él, es que se identifica al "mozárabe" únicamente con "el hispanorromano cristiano que vivía en tierras musulmanas", sin plantearse que "mozárabe" en la verdadera vertiente lingüística de la palabra sería "el hispanorromano, de religión cristiana o convertido al islam, que vivía en territorio musulmán y que continuaba manteniendo su lengua romance".

    Así pues, aunque cierto número de hispanorromanos hubieran podido llegar a ser islamizados (por la fuerza o no) y hubiesen abandonado su religión cristiana, eso no significaría necesariamente que hubieran perdido su lengua derivada del latín vulgar y adoptado en exclusiva el árabe.

    Solo tenemos que darnos cuenta lo difícil que resulta hoy día, a pesar de los medios técnicos con los que contamos, erradicar de un grupo social y humano su idioma y sustituirlo por otro extraño. Por tanto, mucho más complicado sería en aquellos tiempos hacer que los mozárabes dejasen de hablar en romance, más aún si tenemos en cuenta que musulmanes y mozárabes no convivían mezclados, sino en poblaciones o arrabales separados unos de otros, y con estrictas normas sociales que prohibían y penalizaban las relaciones entre ambos grupos (tal y como luego continuó sucediendo cuando los cristianos reconquistaron las tierras musulmanas hispánicas).

    En el momento de la reconquista del musulmán reino de Valencia por parte
    del rey aragonés Jaume I "el Conquistador" y sus tropas
    cristianas, habría que preguntarse qué cantidad de "mozárabes" existían en
    tierras valencianas. Evidentemente, no estamos hablando de "mozárabes
    cristianos" solamente, sino de todos aquellos hispanorromanos que
    continuaban hablando romance, aún reconvertidos a la religión islámica
    (entre otras cosas para evitar las represalias de los fundamentalistas
    islámicos).

    Además, de la misma forma que existieron "criptojudíos" y "criptoislámicos",
    (judíos o moros "convertidos" al cristianismo solo en apariencia y que
    mantenían a escondidas su original religión hebrea o islámica), también
    habremos de admitir la posibilidad de que existieran los "criptocristianos";
    mozárabes que habrían adoptado la religión islámica solo en apariencia,
    mientras que de forma secreta mantendrían sus creencias cristianas y su
    lengua romance. Es lógico pensar que todos estos "criptocristianos", tras la
    reconquista, regresarían a través de una nueva "conversión" a su original
    religión cristiana, engrosando el número de personas de habla mozárabe entre
    los cristianos de las tierras valencianas.






    2ª PARTE


    EL RETORNO DE LOS EXILIADOS MOZÁRABES VALENCIANOS Y SU LENGUA ROMANCE VALENCIANA
    Llegados a este punto sería interesante reflexionar acerca de la posibilidad de que muchos de los que llegaron con las tropas de Jaume I y sus prohombres, fuesen "mozárabes" valencianos que huidos tiempo atrás hacia territorios más al norte peninsular, ahora, reclutados como soldados, regresaban a sus lugares de origen, reintroduciendo la misma lengua romance que ellos o sus antepasados hablaban cuando vivían allí. Y por consiguiente sumándola a la de los "mozárabes de
    lengua" (cristianos o no) que habían permanecido en la zona.

    Ello aclararía por qué el Valenciano actualmente posee fuertes características diferenciadoras con el "catalán oriental" hablado en la "Catalunya Vella". Algo que en teoría no debería ser así, ya que algunos dan por hecho que fueron catalanes de habla "oriental" los que mayormente repoblaron al antíguo Reino de Valencia tras la reconquista.

    La explicación a esta contradicción sería que junto a aragoneses, navarros y otras nacionalidades que repoblaron el Reino de Valencia, no fueron realmente catalanes orientales los que conformaban el grueso de las tropas provenientes de los condados catalanes, sino que éstas estarían formadas en un alto número por mozárabes valencianos que quizás, tiempo atrás, habrían huido hacia el norte y noroeste penínsular buscando refugio en tierras cristianas y que bajo la presión demográfica, el desarraigo y la escasez de medios de subsistencia en aquellas tierras norteñas, regresaban ahora como repobladores cristianos (sin la etiqueta de mozárabes), hablando su romance valenciano original, diferente del catalán oriental.


    Hay quienes, para tratar de dar una explicación al contrasentido de que Valenciano y catalán oriental posean hoy día rasgos diferenciadores tan marcados, cuando debería ser al contrario, argumentan que el catalán oriental, en aquellos tiempos, no había desarrollado todavía los rasgos diferenciadores con el Valenciano. Por lo que presuponen que los repobladores catalanes orientales en época de reconquista hablarían una lengua con características similares a las del Valenciano actual.

    Sin embargo parece que existen una serie de evidencias que apuntan a que ésto no fue así, y que Valenciano y catalán oriental ya se encontraban claramente diferenciados en tiempos de la reconquista.

    En concreto el asunto se clarifica si analizamos el habla de las Baleares, la cual está incluida dentro de la modalidad de catalán oriental, a la vez que posee el rasgo particular de "parlar salat" de manera generalizada en las islas que componen el archipiélago.









    3ª PARTE

    [left]LENGUA HABLADA EN BALEARES: CARACTER "ORIENTAL" Y "PARLAR SALAT"

    La reconquista del musulmán Reino de las Mayorcas se realizó por parte de la
    Corona de Aragón
    en fechas similares a las de la reconquista del Reino de Valencia (siglo XIII).



    Es un hecho relativamente bien documentado que la mayoría de repobladores cristianos de las Baleares fueron catalanes orientales. El componente repoblador aragonés o navarro fue escaso, por no decir nulo y la presencia de un sustrato mozárabe románico en las Baleares prácticamente inexistente.


    Si bien hoy día el "parlar salat" en Catalunya está circunscrito a ciertas zonas de la provincia de Gerona, es una realidad que esta peculiar forma de hablar fué relativamente común durante la Edad Media en los condados catalanes que hoy día conforman la "Catalunya Vella", tal y como lo atestiguan los numerosos topónimos "salats" que salpican la geografía catalana (alcanzando incluso el oriente leridano y el norte tarraconense).

    Así, resulta lógico pensar que el "parlar salat", hoy día desaparecido casi por completo de Cataluña, y que se mantiene vivo en todas y cada una de las islas que componen las Baleares, es el resultado de la introducción de dicha variante durante la reconquista; más que de la aparición espontánea posterior, producto de una evolución separada y extrañamente similar de la lengua catalana en estas tres islas o territorios, tan distantes y aislados entre si.



    ¿ Y las características de catalán oriental que posee la lengua Balear en cada una de las islas ?

    ¿ No fueron éstas igualmente introducidas en el tiempo de reconquista de la misma forma que lo fué el "parlar salat" ?


    Si nos atenemos a los que dicen que en época de reconquista el catalán oriental aún no había desarrollado sus diferencias con el Valenciano, habremos de suponer que la lengua que introdujeron los repobladores catalanes en las Baleares poseería una gran similitud con la de los Valencianos, junto al ya mencionado "parlar



    salat
    ". O sea, sería una especie de "Valenciano salat".

    Sin embargo, en la actualidad, el habla balear es de marcado carácter "oriental", rasgo que como ya se ha comentado, no poseía la lengua Valenciana ni aún en sus inicios.

    Resulta muy poco lógico que un supuesto catalán "avalencianado" (sin rasgos orientales aún ), introducido en el siglo XIII en las tres islas evolucionara separadamente hacia una misma solución "oriental". "Ponerse de acuerdo" tres territorios aislados geográficamente por el mar, con distancias más que considerables entre ellos, no es una posibilidad muy realista.
    Por otra parte, si se argumentara que el catalán oriental habría sido reintroducido por segunda vez cuando éste ya presentaba sus rasgos actuales, o sea, con posterioridad a la reconquista (alguien debería explicar cómo y cuándo), habríamos de considerar que ante una sustitución de tal magnitud también hubieran sido "borrados", además de los rasgos "avalencianados" del catalán balear, el mismo "parlar salat", ya que para la época en que la sustitución se hubiera realizado, el "parlar salat" en Cataluña estaría ya en franco retroceso y no podría haber sido "exportado".

    Por tanto, lo más creible es considerar que las características de catalán oriental que poseen las hablas de las diferentes islas mallorquinas fueron introducidas en el momento de su reconquista, al igual que el "parlar salat" y que por tanto, en aquella época, siglo XIII, el catalán oriental ya poseería sus rasgos peculiares y diferenciadores frente al Valenciano.

    De lo expuesto, podemos deducir que si el Reino de Valencia, tal y como dicen algunos, fué repoblado mayoritariamente por catalanes de los condados catalanes donde se hablaba el catalán oriental (hoy día "Cataluña Vella"), y teniendo en cuenta que para aquella época el catalán oriental ya contaba con los rasgos propios que le caracterizan y diferencian frente al Valenciano, lo lógico hubiera sido que los valencianos habláramos hoy día un Valenciano de marcado carácter "oriental" e incluso que, al menos, conservaramos restos escritos de un medieval "parlar salat" en alguna de nuestras comarcas valencianas (1).

    Como ésto no es así, y el Valenciano no ha tenido, ni en sus orígenes, ese carácter "oriental", queda más que patente que ni de ese catalán oriental, ni de aquellas gentes que lo hablaban, pudo surgir nuestra lengua Valenciana, ní repoblarse mayoritariamente nuestras tierras valencianas.



    ((1) Existen hoy día dos pueblos al norte de la provincia de Alicante (Tárbena y Vall de Gallinera), con rasgos de "parlar salat" en el habla de sus gentes. Sin embargo, el asunto se aclara al conocer que estos pueblos, tras la expulsión en el siglo XVII de los moriscos que los habitaban, fueron repoblados por mallorquines y que por tanto el origen de su habla no tiene nada que ver con la "Reconquista" Valenciana del siglo XIII).

    4ª PARTE

    LENGUA VALENCIANA, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DISTINTA Y SEPARADA DE LA CATALANA

    La lengua Valenciana es el resultado de la fusión de la lengua romance "mozárabe-valenciana" autóctona, (hablada en tierras valencianas por una población hispanorromana sometida, que bien podía ser de religión cristiana o islámica), con las diferentes lenguas romances que trajeron los repobladores cristianos en época de reconquista y entre las que destacaría esa misma lengua romance "mozárabe-valenciana".




    Eso sería posible debido a que gran parte del contingente
    repoblador estaría formado por antíguos mozárabes valencianos o sus
    descendientes (ahora identificados únicamente como cristianos) que
    habiendo huido con anterioridad de sus tierras valencianas, regresaban
    nuevamente a ellas en busca de unas mejores condiciones de vida, algo que no
    habrían encontrado en los demográficamente saturados territorios del norte
    penínsular, donde resultarían elementos extraños y desarraigados, sin
    patrimonio propio, ni modo digno de ganarse la vida y el sustento.
    Este predominio lingüístico hispanorromano "valenciano" es el que
    propiciará el desarrollo de una lengua Valenciana con características
    propias y bien diferenciadas respecto de la lengua catalana existente en la
    "Catalunya Vella".


    Lengua Valenciana que ya siendo diferente y distinta de la catalana desde sus inicios, continuaría evolucionando separadamente a lo largo de los siguientes siglos, diferenciándose aún más si cabe con aquella.
    Es innegable cierto parecido del catalán con el Valenciano, pero el catalán no es ni de lejos igual al Valenciano, ni ha sido nunca la lengua del Reino de Valencia (en
    "Diferencias entre el Valenciano y el catalán"
    se presenta una sucinta relación de diferencias). Además, algo que deberíamos tener presente todos los valencianos, es que el Reino de Valencia fué el primer reino de la península en desarrollar y tener (en el siglo XIV), un "Siglo de Oro" literario (en nuestro propio idioma Valenciano y anterior al castellano). Su esplendor e influencia fué considerable sobre las otras lenguas peninsulares, y más aún si cabe lo sería sobre la lengua catalana, que con toda probabilidad adoptaría y haría suyas formas de la lengua valenciana que la harían parecerse cada vez más a nuestro Valenciano.
    La lengua Valenciana o "Valenciano", ha llegado hasta nuestros días, manteniendo carácter y personalidad propia, como vehículo de expresión natural del pueblo valenciano. Y ha de reclamar y obtener por todo ello, el rango, la protección, el uso y el nombre que como lengua única e independiente se merece.


    Lo que incorrectamente se conoce como "dialecto occidental del catalán" es el resultado de la intensa valencianización que experimentaron las comarcas leridanas desde el siglo XIV al XVIII, tal y como demuestra el magistral Ricardo García Moya en sus escritos:
    La expansión de la lengua valenciana en Cataluña
    Cuando Cataluña valencianizó su idioma
    El Villancico de las Naciones´ y el valenciano
    La lengua valenciana en el monasterio de Poblet
    La Lengua Valenciana en el País catalán
    El poeta García y el chuço de Fuster




    Texto extraido de idiomavalencia.cjb.net
    2004 ©
    Valencià d'Elig
    [/size][/SIZE]
    Última edición por Lo Regne; 29/11/2007 a las 00:38

  13. #13
    Avatar de Lo Regne
    Lo Regne está desconectado Maulet
    Fecha de ingreso
    13 oct, 07
    Ubicación
    Gandia
    Edad
    33
    Mensajes
    236
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Perdonad amigos esque todavia no domino esto de las respuestas

  14. #14
    Avatar de Lo Regne
    Lo Regne está desconectado Maulet
    Fecha de ingreso
    13 oct, 07
    Ubicación
    Gandia
    Edad
    33
    Mensajes
    236
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Cita Iniciado por Litus Ver mensaje
    La lengua del Reino de Valencia es el catalán. Decir otra cosa es absurdo. Es como si un andaluz defendiera que su lengua no es la lengua castellana y la denominara andaluz, lo mismo para un extremeño, o un Aragonés.

    Una cosa es el separatismo catalán, y otra la verdad histórica.

    Lo de los paises catalanes, también es un invento, pero cuidado hay algo de razón en ello. Pues a parte de que los valencianos hablen catalán también esta el hecho de que muchos de ellos tienen apellidos catalanes, son lo que antiguamente se denominaba de la misma raza, es decir que son lo mismo. Este termino raza asi utilizado también se ha utilizado hasta finales del XIX para afirmar que los españoles aun hablando diferentes lenguas , aun siendo de diferentes paises eramos todos lo mismo.
    Andorra mismo, es un Estado independiente, pero no deja de ser un Estado catalán, un pais catalán, un Pais hispánico
    Siguiendo este pensamiento:
    El Portugues es un dialecto del Gallego.
    El Afrikáans y el Flamenco del Holandes.
    El Noruego del Danés.
    etc...

    Estos son algunos casos de antiguos conflictos linguisticos que se han resuelto a favor de las minoritarias.
    Actualmente se considera el Valenciano como dialecto del Catalan, pero quien vive en Lo Regne sabrá lo que digo, la unidad linguistica es una herramienta mas para la unidad territoria de los ''Paisos catalans''.

  15. #15
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Y las tácticas que emplean algunos para demostrar que Valencia y Cataluña nunca jamás tuvieron nada que ver, parecen más bien una herramienta para la desunión territorial de España. Pretender que no tenemos nada que ver unos con otros es una sobrada mucho mayor que los antihistóricos países catalanes.

    Llamadlo como queráis o no lo llaméis, pero que los catalanes y los valencianos hablan dos versiones de lo mismo es una obviedad.
    Obviedad que no debería dar ningún problema, y durante siglos no lo hizo. Pero luego llegó la democracia y su necesidad de lenguas oficiales y ya no sabemos ni qué hablamos, ¡qué maravilla!.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  16. #16
    Avatar de Lo Regne
    Lo Regne está desconectado Maulet
    Fecha de ingreso
    13 oct, 07
    Ubicación
    Gandia
    Edad
    33
    Mensajes
    236
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje

    Llamadlo como queráis o no lo llaméis, pero que los catalanes y los valencianos hablan dos versiones de lo mismo es una obviedad.
    Otra obviedad es que los valencianos somos valencianos y no catalanes, entonces por que ese nick se censura??

  17. #17
    Avatar de VonFeuer
    VonFeuer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 05
    Mensajes
    605
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    ¿Quién repobló y reconquistó Valencia? ¿Cuál era su lengua? ¿Quienes son sus descendientes? ¿ Algun catalán o valenciano no puede leer prensa o ver tv de las dos "comunidades" sin entenderlo perfectamente? ¿ Que lengua nació en Organyà en los Pirineos y se expandió?- Pues creo que queda claro..

  18. #18
    Avatar de Lo Regne
    Lo Regne está desconectado Maulet
    Fecha de ingreso
    13 oct, 07
    Ubicación
    Gandia
    Edad
    33
    Mensajes
    236
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Cita Iniciado por Von-Feuer Ver mensaje
    ¿Quién repobló y reconquistó Valencia? ¿Cuál era su lengua? ¿Quienes son sus descendientes? ¿ Algun catalán o valenciano no puede leer prensa o ver tv de las dos "comunidades" sin entenderlo perfectamente? ¿ Que lengua nació en Organyà en los Pirineos y se expandió?- Pues creo que queda claro..
    ¿Quién repobló y reconquistó Portugal? ¿Cuál era su lengua? ¿Quienes son sus descendientes? ¿ Algun portugues o gallego no puede leer prensa o ver tv sin entenderlo perfectamente? ¿ Que lengua nació en el corazon de galicia y se expandió?- Pues creo que queda claro..

    ¿Quién repobló y reconquistó parte parte Sudafrica y Namimbial? ¿Cuál era su lengua? ¿Quienes son sus descendientes? ¿ Algun sudafricano, namimbio u Holandes no puede leer prensa o ver tv sin entenderlo perfectamente? ¿ Que lengua nació en Holanda y se expandió?- Pues creo que queda claro..


    asi seguiria con mas y mas casos...

  19. #19
    Avatar de Nova_Hespaña
    Nova_Hespaña está desconectado ESTO VIR
    Fecha de ingreso
    29 nov, 06
    Ubicación
    Provincia de Mondoñedo
    Mensajes
    593
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Cita Iniciado por Lo Regne Ver mensaje
    Otra obviedad es que los valencianos somos valencianos y no catalanes, entonces por que ese nick se censura??
    Cierto, los valencianos sois valencianos y los catalanes, catalanes. Simplemente habláis la misma lengua, no hay razón para complicar las cosas. ¿O es que Valencia se reduce a una cuestión lingüística?
    " el pueblo español fue y es antidemocrático, y para no serlo fue capaz de librar la gran guerra de la Independencia, las tres carlistas y la última guerra de Liberación. Esta fue y es la realidad histórica, quieran los demócratas o no; lo confiesen o no."
    Anti-España 1959 Mauricio Carlavilla


    " volad a las Armas, incorporaos con los defensores de la más justa y Sagrada Causa; podréis así salvar vuestra vida, a vuestra familia de la mendicidad, y hacer ver a la Nación entera que sois Cristianos Católicos, y que los Gallegos de la generación presente son, como los de las pasadas, leales a su legítimo Monarca "
    Proclama carlista do capitán de partida Modesto Varela (1838)

  20. #20
    venator está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 06
    Mensajes
    154
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?

    Cita Iniciado por Nova_Hespaña Ver mensaje
    Cierto, los valencianos sois valencianos y los catalanes, catalanes. Simplemente habláis la misma lengua, no hay razón para complicar las cosas. ¿O es que Valencia se reduce a una cuestión lingüística?

    Nova Hespaña, entonces el gallego es la misma lengua que el portugues ¿No?


    Saludos en Cristo

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 69
    Último mensaje: 17/08/2015, 17:29
  2. Respuestas: 7
    Último mensaje: 02/03/2007, 00:57
  3. Los valencianos ¿hablan valenciano o catalán? (I)
    Por Lo ferrer en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/02/2006, 01:19
  4. Hechos y fechas sobre la "normalización": Siglos XIX y XX.
    Por Ulibarri en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/02/2006, 19:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •