Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 21 al 31 de 31

Tema: Folclore y trajes típicos

  1. #21
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Folclore y trajes típicos

    Trajes típicos de Canarias


    Trajes típicos de Canarias


    Los Trajes típicos de las islas Canarias, una indumentaria tradicional usada por las clases populares de las islas, son modelos que se han usado masivamente en otra época y que actualmente son imprescindibles en determinadas fiestas y celebraciones.
    En las islas con los factores que determinan las formas de vestir comunes, se atavían de igual manera en lo básico, pero existen pequeñas peculiaridades que permiten diferenciar a los habitantes de una isla de los de otra e incluso, a veces, de una localidad o comarca de otra.



    Las materias primas [editar]

    Para la confección de su indumentaria los isleños, en su gran mayoría, empleaban géneros de producción local a basa de lana, lino y seda.
    Con el lino tejían grandes lienzos, muy estimados por su durabilidad. Con ellos se confeccionaba la lencería personal y doméstica, siendo lisos y más o menos blanqueados para la primera, y con algunas listas de color en el segundo de los casos. Para ropas especiales también se usaban telas más finas de lino o algodón de origen foráneo.
    La lana del país, de cierta aspereza pero de gran resistencia, permitía la tejedura de tafetanes y sargas que también podían ser con mezclas de lino o algodón. Se empleaba en colores naturales o se teñían con productos de la tierra. Existía mucha afición por los colores saturados y vivos, mezclándolos entre si dando sorprendentes resultados.
    La seda se teñían en una amplia variedad cromática y con ellas se tejían tafetanes lisos, listados o a cuadros, terciopelo sargas, cintería, galones, etc. Estas telas eran las usadas para la confección de las sayas, jubones y justillos de fiesta , gala y los complementos, como podían ser las medias, los pañuelos, las manteletas, etc.

    La mujer [editar]

    El atuendo femenino sigue pautas que tomaron forma en el Renacimiento, introducidas en el Archipiélago con la colonización.
    Usaban las canarias para cubrir la cabeza prendas de diferentes orígenes y materiales: sombreros de fibra vegetal o fieltro de confección local; monteras de género tejido de lana de varios tipos. Bajo ellos, prendas tales como mantillas, pañuelos, tocas, etc., que podían usarse solas o combinadas entre si.
    Para vestir el torso empezaban con la camisa de manga larga o corta; sobre ella el justillo, el jubón y la chaqueta. Como complementos, los pañuelos de hombros y mantoncillos y para abrigarse, los capotillos de lana o los grandes mantones de lo mismo conocidos por “sobretodos”.
    De la cintura hacia abajo portaban un numero variable de enaguas, el refajo rojo de lana y la enagua exterior o falda. En el siglo XIX se populariza el delantal. Las piernas se visten con medias de lana o lino en sus colores naturales, y en algunas ocasiones especiales, de seda bordadas. El calzado estaba constituido por zapatos de orejas para amarrar o del tipo de escarpín con o sin hebillas.

    El hombre [editar]

    La cabeza la visten con sombreros de varios tipos, en los que la altura y forma de la copa, así como el tamaño del ala, cambian según el lugar y la época. Muy populares fueron las monteras en casi todas las islas, siendo diversa su forma y maneras de colocarlas, según el clima lo exigiera.
    Sobre la camisa de lienzo usaban el chaleco liso, listado o de seda. Solían tener botonadura metálica y un numero variable de bolsillos. Sobre ambos se llevaba la chaqueta, corta y con guarniciones en los ejemplares mas antiguaos, y más larga y simple, similar a las actuales americanas, en los ejemplos posteriores.
    Los calzoncillos eran de corte simple recto , su largo y ancho era variables. Su uso ha quedado perpetuado en la ropa de brega de los luchadores de la lucha canaria. Sobre ellos iban los calzones de alzapón , con las perneras muy estrechas y ceñidas por medio de botones que casi siempre se dejaban sin abrochar. Esta prenda solían llegar hasta la rodilla. Durante el siglo XIX los calzones se simplifican perdiendo los botones y ojales, permaneciendo siempre las perneras abiertas por donde asomaban los calzoncillos.
    Para abrigar la zona lumbar, evitar los accidente y sujetarse los calzones y calzoncillos, los hombres usaban el fajín o ceñidor, que solía ser de lana o seda liso, listado o a cuadros. Las piernas las cubrían con medias o polainas, las primeras se hacían de lana, lino o seda bordada para las grandes ocasiones. Las polainas sólo cubrían la pierna y la parte superior del pie. Podían ser de lana o cuero.
    El calzado masculino mas usado fue el zapato, en diferentes modelos. Otro tipo de calzado muy popular fueron los llamados majos, especie de sandalia rusticas confeccionadas con pieles crudas, que se ataban al pie por medio de correas del mismo material. Para abrigarse el hombre canario se cubría con diferentes tipos de prendas, como podía ser las capas, los capotes, las mantas, las anguarinas, los marselleses, las camisuelas, etc.

    Diferentes trajes [editar]

    Aunque básicamente la indumentaria era similar en todas las islas, cada una tiene pequeñas peculiaridades constituidas principalmente por prendas de abrigo y tocados.

    Isla de Tenerife [editar]

    De todas las prendas usadas por los campesinos de Tenerife la más representativa es la manta. Introducida por los ingleses, doblada en dos y fruncida al cuello se convierte en prenda de abrigo insustituible. Fue y es usada mayoritariamente por los hombres, pero las mujeres y los niños también la usaban cuando los rigores del tiempo lo imponían. Su color característico fue el blanco con rayas azules en los extremos, siendo frecuente que su cuello se forrara. Su uso ha perdurado hasta hoy por sus características de confort, abrigo impermeable y durabilidad.
    Si la manta es la prenda más característica del campesino, el pequeño sombrero de palma lo es de la campesina. Producto de la evolución de un sombrero mayor, se redujo su tamaño para adaptarlo a las dimensiones del ruedo (pañuelo enrollado en espiral que se usaba para cargar en la cabeza). Su forma definitiva la adquiere en las ultimas décadas del siglo XIX, generalizándose su uso hasta mediado del siglo XX. Su copa cilíndrica va forrada de terciopelo menos en la parte superior, su ala curva permite disponerla de varias maneras. Se ata bajo el moño por fuera del pañuelo.

    Isla de La Gomera [editar]

    La mujer usaba un sombrero de palma con pañuelo de color. La camisa de algodón blanco sigue patrones de finales del siglo XIX. Se ajusta el talle con un cuerpiño de haldetas, de color negro. La saya, de color azul marino de lana, cubre totalmente las otras prendas. Se calzan con botas de caña corta y botones.
    El hombre utiliza chaqueta corta y pantalón negro, camisa blanca, sombrero y calzados negros, en los mas antiguos se le añadía el calzón y los calzoncillos.

    Isla de La Palma [editar]

    La mujer palmera rodeaba su cara con la gasa o toca al mas puro estilo medieval, cubriéndose con montera de lana de varios tipos, sombrerillo de fibra vegetal o sombrero de fieltro de copa alta y ala grande, según las ocasiones. La camisa solía ir guarnecida en los puños con bordados en realce de color blanco. Usaban sayas de lana de colores lisos y sobrios o las de seda, color grana, para las fiestas. Las enaguas de lienzo iban guarnecidas en el bajo ruedo con bordados negros a punto de cruz.
    El hombre usaba la montera de capa o embozar, realizadas en lana. Sombreros de palma, y en las ocasiones especiales de fieltro negro. Otra prenda muy usada para las faenas eran los zamarrones (mandiles de lino o cuero). La anguarina (especie arcaica de abrigo) se mantuvo en uso hasta finales del siglo XIX, llevada como prenda de abrigo y de ocasiones especiales.

    Isla de El Hierro [editar]

    La mujer cubre su cabeza con pañuelo y sombrero de paja de centeno, de copas semiesférica y gran ala tendida. Resaltan los manguitos o mangos que cubren el brazo y parte del antebrazo, logrado de la moda renacentista española. Las sayas de sarga de lana solían ser de colores oscuros y mas raramente con algunas listas en blanco.
    Los hombres cubren su cabeza con la montera cónica, en sus orígenes erguida y posteriormente caída a un lado. Resaltan los majos de cuero crudo que han llegado hasta casi nuestros días, que han sido sustituido el cuero por goma. Las capas de lana, fueron sustituidas a finales del siglo XIX por capotes de menos ruedo o mantas como las de Tenerife.

    Isla de Gran Canaria [editar]

    La mujer de esta isla usó con preferencia el sombrero de fieltro, como el de los hombres pero más pequeño, bajo el cual portaba la mantilla de diferentes colores, forros y guarniciones en sus modelos más antiguos. En el siglo XIX se simplifico en su corte y adornos, fijándose el modelo en color blanco o negro, que ha llegado hasta nuestros días. Era frecuente el uso del jubón de manga al codo.
    Los hombres usaron las monteras de casco cónico adornadas con borlas tanto erguidas como con el cono caído. Los vuelos eran de diferentes formas e iban forradas de telas de colores contrastes. La prenda de abrigo más común del campesino era la camisuela (especie de capotín-abrigo) a veces con capillo de color blanco con listas marrones y verticales.
    Característico de esta isla era también el capote marsellés (especie de abrigo de lana con esclavina de color blanco), los calzoncillos de lino, muy anchos y cortos conocidos como nagüetas.

    Isla de Lanzarote [editar]

    La mujer se caracteriza por el uso de la toca semicircular de lienzo fino, sobre la cual coloca un sombrero de copa ovalada y vuelos planos de regular tamaño. El justillo, la falda listada y a veces delantales de adorno complementan su atuendo.
    El hombre usaba montera de embozar adornada en su casco cónico con gran escarapela de cintas rojas. Se distinguían por sus largos abrigos azul marino, abotonados en su parte frontal.
    En la actualidad, las mujeres de ámbito rural siguen usando dos tipos de tocados. Un sombrero troncocónico de palma, de ala grande, conocido como de casada, y una capota o gorra de tela con una gran visera y un volante tableado para cubrir el cuello llamada de soltera.

    Isla de Fuerteventura [editar]

    Los majoreros se cubrían con monteras de casco cónico muy similares a las de Lanzarote y Gran Canaria. A finales del siglo XIX fueron sustituidos por sombreros de fieltro. Los chalecos contemporáneos a las monteras se adornaban en la espalda con guarniciones de paño picado en diente de sierra.
    En la década de los treinta del siglo XX, se diseño un traje típico, con su sombrero del norte de Marruecos y unas faldas caladas, a manera de manto y saya, componiendo un modelo grotesco, siendo este el único traje usado en la actualidad como traje típico de la isla.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Trajes_...os_de_Canarias

  2. #22
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Folclore y trajes típicos

    BAILES REGIONALES




    MAZURCA: Es una danza del XIX que se bailaba mucho en Centroeruropa. En Las Islas se conoce como Polca Mazurca, ya que en dicho siglo se popularizó por todo el mundo con este nombre. Este baile se interpreta sólo por instrumentos y en otras ocasiones acompañado por voces.



    LA CUNITA: El baile de la cunita una de la seguidilla más bonita, por ser una danza navideña que se bailan en el pueblo de Guía, Gran Canaria. Se bailan de manera que los hombres y las mujeres giran en sentido contrario, cambiándose así las parejas.



    SALTONAS (seguidilla de gran canaria): La saltonas, variante de la seguidilla tocadas y bailadas independientemente en Gran Canaria. Baile alegre, desarrollado basándose en saltos y rotaciones entre las parejas de baile.



    SEGUIDILLA: La seguidilla arraigó en el Archipiélago, procedentes del área de Extremadura, durante el Siglo XVIII en muy variadas formas. Hay una versión propia de las orientales que son las seguidillas corridas, las que en vez de robarse el último verso, el cantor continúa con una nueva estrofa. Las robadas caracterizadas por que los cantantes se alternan pisándose las estrofas que cantan. También esta el tanganillo es una seguidilla a ritmo de Tajaraste, bailada mucho en Tenerife. Por último en algunos a lugares de Lanzarote, los bailes de taifas bailaban la seguidilla solo los viejos, y los jóvenes solo miraban



    FOLIA: Fue un baile de origen portugués, que en el Siglo XVII fue modificado en España, concretamente en Andalucía. La música procede de un patrón armónico melódico que en el Renacimiento se conocía como la Folia Española. De ahí sale los fandangos y sus similitudes en el Siglo XVIII. La Folia Canaria es el baile regional, es más antigua que las Isas y Malagueñas. Fue siempre una danza amorosa de parejas, que aparece en el Siglo XIX. Donde empezó a bailarse, fue en Gáldar con Los Viejos de Gáldar , las parejas bailaban frente a frente, sin tocarse. Se bailaban también muy delicadamente, con maneras cortesanas, como elemento más característico de la danza. En cada isla, las Folias son distintas, tanto en su manera de tocarlas como en su manera de bailarlas.



    MALAGUEÑAS: Las malagueñas tienen su origen en Andalucía y viene concretamente de la malagueña andaluza. Es una variante más popular y tardía de estas folias llegadas a Canarias. En un momento del baile, suele protagonizar por un hombre y dos mujeres, los cuales realizan un rico repertorio de evoluciones coreográficas verdaderamente bellas. Son cantos tristes, dulces, que tienen como temas principales el amor y la madre, y que hay que ponerle mucha atención y respeto.



    TANGANILLO: Es un genero de seguidilla parecidas a las que se bailaban en Cádiz. Es un tipo de seguidilla caracterizado por un periodo melódico, más amplio, en el que el texto cantado se extiende en reiteraciones de ciertas palabras. Hoy en día se toca mucho en la isla de Tenerife a ritmo de Tajaraste.



    Paraguas



    ISAS: Constituye una pieza obligada en todos los grupos de danza del Archipiélago es la Isa, palabra que proviene del bable asturiano y significa “saltaâ€. La Isa es una versión de la “jota†peninsular, tanto por su música como su baile, pero es el canto alegre y parrandero de las islas. El gusto que siente los canarios por la Isa ha sido la causa de que muestre tan variado numero de versiones, tanto en el baile como a la melodía que se canta. Pueden ser: Las Isa corridas de Fuerteventura, Isas de salón, isas palmeras, tinerfeñas, majoreras, conejeras, de Gran Canaria y Gomera y Hierro que son influencias de Tenerife. En general la isa tiene mas aceptación popular a la hora de bailarla, debido a su sencillez ya que consiste en un simple circulo donde se intercambian las parejas.
    http://www.roquenublo.com/

  3. #23
    AmazighIsleño está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    15 oct, 08
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: Folclore y trajes típicos

    Los Sabandeños son un grupo musical canario, concretamente de la isla de Tenerife.
    Comenzaron su actividad musical en el año 1966, surgiendo en la localidad lagunera de Punta del Hidalgo, esto es, cumpliendo los 40 años de trayectoria, en el año 2006, motivo por el cual fue realizado un homenaje por el ayuntamiento de la localidad tinerfeña de Candelaria. Su director es Elfidio Alonso Quintero.
    A lo largo de su dilatada carrera, han grabado más de 50 discos, realizando además gran cantidad de giras por varios países de Europa y América y englobando una variedad de ritmos musicales, especialmente temas de música de folklore canario, temas musicales latinoamericanos y boleros, siendo sus discos editados en lugares tan distantes como Japón.
    Desde sus origenes se caracterizaron por una renovación del folclore y la canción canaria, introduciendo instrumentos como el contrabajo, y añadiéndole unos característicos arreglos vocales. A partir del surgimiento de los Sabandeños, aparecerían por toda la geografía canaria otros grupos que utilizaban el mismo esquema de agrupación con un elevado número de componentes, y con voces exclusivamente masculinas. Los Sabandeños también comenzaron a acusar muchas influencias de la canción latinoamericana, como por ejemplo Quilapayún. A mediados y fines de los 70 publicaron obras de un mayor contenido político y social, lo que llevó a muchos los incluyeran dentro de la canción de autor.
    Como característica a destacar, sus integrantes usan como túnica la tradicional Manta esperancera, un atuendo de abrigo típico de los campesinos tinerfeños, aunque de origen inglés.

  4. #24
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Folclore y trajes típicos

    Cita Iniciado por AmazighIsleño Ver mensaje
    Los Sabandeños son un grupo musical canario, concretamente de la isla de Tenerife.
    Comenzaron su actividad musical en el año 1966, surgiendo en la localidad lagunera de Punta del Hidalgo, esto es, cumpliendo los 40 años de trayectoria, en el año 2006, motivo por el cual fue realizado un homenaje por el ayuntamiento de la localidad tinerfeña de Candelaria. Su director es Elfidio Alonso Quintero.
    A lo largo de su dilatada carrera, han grabado más de 50 discos, realizando además gran cantidad de giras por varios países de Europa y América y englobando una variedad de ritmos musicales, especialmente temas de música de folklore canario, temas musicales latinoamericanos y boleros, siendo sus discos editados en lugares tan distantes como Japón.
    Desde sus origenes se caracterizaron por una renovación del folclore y la canción canaria, introduciendo instrumentos como el contrabajo, y añadiéndole unos característicos arreglos vocales. A partir del surgimiento de los Sabandeños, aparecerían por toda la geografía canaria otros grupos que utilizaban el mismo esquema de agrupación con un elevado número de componentes, y con voces exclusivamente masculinas. Los Sabandeños también comenzaron a acusar muchas influencias de la canción latinoamericana, como por ejemplo Quilapayún. A mediados y fines de los 70 publicaron obras de un mayor contenido político y social, lo que llevó a muchos los incluyeran dentro de la canción de autor.
    Como característica a destacar, sus integrantes usan como túnica la tradicional Manta esperancera, un atuendo de abrigo típico de los campesinos tinerfeños, aunque de origen inglés.
    El grupo Los Sabandeños, que dirige el afamado folclorista Elfidio Alonso, se fundó en Punta del Hidalgo, concretamente en casa de Pepe "El Abogado", entre vasos de vino y partidas de envite, para luego tomar como cuartel general la finca de Sabanda, propiedad del investigador José Peraza de Ayala, de donde el grupo tomó su nombre.
    Desde aquel entonces se produjo la aparición de un grupo, y ello nadie lo puede discutir, que ha enriquecido el folclore musical canario hasta cotas de prestigio jamás conocidas y que ha aportado mucho a la identidad canaria.
    Pero con los problemas de que se viene haciendo eco este periódico, lo más triste es que Sabanda, ya sea referido a la antigua finca o a la empresa musical del grupo, ha experimentado desde 1971 un éxodo musical, con la pérdida de afamadas voces o tocadores, exiliados que han ido al descanso eterno, a estar inactivos o pertenecer a la Parranda de Cantadores o al grupo Atlantes, que se ha formado con los 19 miembros que se han ido a partir de febrero de este año y nuevos e importantes fichajes.
    Lo cierto es que en la actualidad, Los Sabandeños sólo conservan su importante nombre, ya que, según determinados críticos musicales, "el estilo se ha perdido, es decir, la esencia, el denominado sonido sabandeño que lo diferenciaba del resto de grupos de Canarias".
    Dado que muchos lectores nos han preguntado si la división del grupo ha sido por problemas económicos, nuestros contactos nos han dicho que no. Al parecer, al principio se cobraba por actuaciones y no por asistencia a los ensayos. Más tarde, continúa nuestro informante, Héctor González estableció un sistema de puntuación, que duró unos tres años, para que no percibiera igual dinero el que iba a todas las actuaciones y ensayos que el que lo hacía con menos interés. Las cantidades provenían de las actuaciones, y cada sabandeño las percibía trimestralmente. El dinero que se obtenía por las ventas de los discos también se repartía en partes iguales. En el foro "Bienmesabe.org" se habla de "motivaciones económicas que se ocultan y de dinero que se mueve oculto a cualquier inspección". De ello tendrá que dar cuenta dicho medio, pero no deja de ser significativo que Los Sabandeños, según uno de sus miembros, tuvo que pagar varios millones a Hacienda.
    En el actual y renovado grupo de Los Sabandeños quedan sólo tres fundadores: Elfidio Alonso, Ángel Palazón y Santiago Torres, mientras que entre los 19 que se han ido figuran dos, como son Francisco Torres Díaz y José Manuel Alonso.
    Las viejas glorias
    Con respecto a que Los Sabandeños no llegan al corazón como antes, se debe a los exiliados de Sabanda, como Dacio Ferrera, Julio Fajardo, Manuel Luis Medina "El Minuto", Juan José García "El Calzones", Juan Oliva, Falo Perera, los Bacallado, los Feria o Julio Tejera.
    Los que se han ido de Los Sabandeños, con su año de ingreso y puesto en el grupo, son: Manuel Acosta González (1979-coro), Adalberto Bacallado Torres (1983-coro), Pedro Juan Delgado de Armas (1993, percusión), Ángel Diego García García (1976-coro y guitarra), Carlos García García (1975-coro y guitarra), Fernando García González (1996-percusión), José Ramón García Martín (1984-púa), Héctor Wladimiro González Pérez (1978, solista- director musical), José Alberto Padilla Febles (1988-coro y timple), Francisco Torres Díaz (1967-púa-fundador), Gonzalo Hernández Hernández (1988-coro), Jaime Herrera Febles (1975-coro), Marcos Antonio del Castillo Delgado (2002-guitarra solista), Ignacio Borrego Shorgenhofen (2002-púa), Jacob González Marrero (2003-solista-coro), José Carlos Perdomo Galván (2004-contrabajo), José Manuel Alonso (1966-fundador-púa), Américo Melián Bacallado (1983-púa) y José Manuel González Mena (1975-solista-timple).
    Para los que han sido echados o se han ido del grupo, pero que nunca olvidarán a Los Sabandeños, un ciudadano nos ha dicho que sería bueno recordar la siguiente letra de Dacio Ferrera: "Con la manta o sin la manta / sigues siendo Sabandeño, / aunque pongas empeño / de silenciar tu garganta, / es el alma la que canta".

    http://www.eldia.es/2007-06-15/cultura/cultura5.htm

  5. #25
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Folclore y trajes típicos

    martes 15 de septiembre de 2009

    IMAGENES DE LOS GRACIOSEROS EN LA ROMERIA DE LOS DOLORES (FOTOS:/ SERGIO BETANCORT- LA VÓZ DE LANZAROTE


    Fotos: Sergio Betancort- La Vóz de Lanzarote
    Algo más de 100 gracioseros participaron el Sabado, 12 de Septiembre, en la Romeria de Los Dolores, como ya es tradicional. Devoción no exenta de diversión y convivencia, en un mar de almas, mas de 50.000, que peregrinaron hasta Mancha Blanca para rendir tributo a la Virgen de los volcanes.



    Algunos posaron en "foto de familia", a la llegada



    Los productos del mar como ofrenda



    Los Chinijos se lo pasaron en grande




    la graciosa digital: IMAGENES DE LOS GRACIOSEROS EN LA ROMERIA DE LOS DOLORES (FOTOS:/ SERGIO BETANCORT- LA VÓZ DE LANZAROTE
    Última edición por DON COSME; 30/11/2009 a las 21:25

  6. #26
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Folclore y trajes típicos

    Autor: TRAPERO, Maximiano

    Tema: Romances

    Título del artículo: LA GOMERA: “RESERVA NATURAL” DEL ROMANCERO
    -.- Hay que decirlo de entrada: la importancia del fenómeno es tal que no admite preámbulos: La Gomera es, con toda probabilidad, el lugar más importante del mundo en cuanto a la conservación y pervivencia del romancero tradicional. Así que cuando hay un unánime lamento por el final de unas costumbres seculares, cuando la cultura tradicional agoniza o se esconde en la marginalidad más extrema, cuando en el caso concreto del romancero -que no es sino una forma de cultura popular- los esfuerzos del investigador por averiguar su pervivencia se convierten en continuos viajes infructuosos, llegar a La Gomera y conocer sus tradiciones populares es haber llegado aun recinto insospechado, una especie de reserva natural en donde, sin fronteras ni leyes protectoras, unos sentimientos populares ancestrales se manifiestan de la misma forma que en otros lugares de la geografía española se manifestaban en los siglos XV y XVI. Es La Gomera ese paraíso perdido del gran romancero panhispánico que abarcó los límites geográficos más fantásticos que poesía popular alguna alcanzase en ninguna otra lengua o cultura de la historia.

    Porque la importancia del fenómeno no radica sólo en el hecho de que romances que nacieron en la Edad Media hayan llegado hasta hoy según ese modo peculiar de la transmisión oral, boca a boca y de generación en generación, propio de la literatura tradicional, sino, sobre todo, el que aún hoy el canto de los romances siga siendo un rito lleno de funcionalidad para el pueblo gomero.

    En efecto, los que en alguna ocasión nos hemos dedicado a recopilar literatura de tipo oral y no hemos caído en el desaliento de un primer fracaso, sabemos muy bien hasta qué punto es difícil hallar lo que se busca en un estado menos que mediano de conservación. Por lo que a mí respecta, y después de ya bastantes años dedicado con intensidad a la recopilación y estudio del romancero tradicional, tanto en Canarias como en la Península, puedo decir la forma en que por lo general vive en todas partes: a retazos, de forma fragmentaria, marginado, incluso despreciado por quienes lo poseen, en los lugares más increíbles, en la memoria de los más desheredados. Eso en el mejor de los casos, en los lugares en los que aún pervive; pero lo general es el olvido total, el desconocimiento más absoluto, la muerte. Una poesía que identificó a un pueblo, a una nación, a un imperio, que sirvió de regocijo a grandes y chicos, a nobles y plebeyos, a cultos e iletrados, que sobrepasó generaciones, unió siglos y hermanó naciones, vive ahora, cuando vive, agonizando ante los ojos impasibles de otro pueblo que «desprecia cuanto ignora». Porque en todo caso, si vive, duerme aletargada en la mente de un viejo que espera ya cualquier día para descansar bajo la tierra; no le sirve para nada. Allá está, en un rincón de su memoria, esperando que, en el mejor de los casos, uno de ésos que llaman investigadores o recopiladores vaya un buen día a rescatarla del olvido. Lo mismo que el arqueólogo hace con las piedras caídas y medio sepultadas por siglos de abandono. Porque ¿a quién interesan ya las historias que sabe maestro Pancho? ¿Qué vecino de la localidad tiene ya tiempo para sentarse sin reloj en el rincón de la plaza y oir los relatos del abuelo Prudencio? ¿Quién, si no es con ánimo de burla o de curiosidad malsana, pregunta a la señá María aquellas coplas y romances que cantaba cuando joven? A nadie interesan ya aquellas viejas historias de caballeros e infantas, capaces de repetirse una y mil veces -como el Duero del romance: siempre el mismo río, pero con distinta agua- y hacer exclamar al oyente atento: «Viejas son, pero no cansan.»

    Así que, ante un panorama como este, llegar a La Gomera y constatar que sus gentes no sólo saben romances, sino que los usan de ordinario para sus regocijos colectivos, más aún, que el canto de los romances es su principal regocijo, es haber llegado al país del no volverás; es llegar a un recinto que para poder equipararlo a otro habría que hacer un túnel de un tiempo cuatro veces secular en el pretérito.

    No diré nada de sus gentes, que pretender hablar de ellas con justicia obligado me fuera llenar más espacio que el que éste admite; pero sí diré de sus obras, que ellas hablarán de los sujetos que las realizan. En La Gomera conservan aún, y usan, un verbo inexistente en el resto del español coloquial y que es el que mejor define sus acciones: el verbo romanciar con la significación precisa de 'cantar romances'. Y basta que en la reunión aparezca alguien con el tambor en la mano para que, sin más, se inicie una fiesta que nadie puede predecir su final. O lo que es lo mismo: no hay fiesta sin tambor. Y sigue: no hay baile del tambor sin romances. La fiesta puede estar prevista en el calendario: Santa Rosa de Lima en el barrio de Las Rosas de Agulo, la Virgen de Candelaria en Chipude, la de Lourdes en El Cedro, la de Guadalupe en San Sebastián y en toda la isla...; pero la fiesta puede surgir también en cualquier momento, en cualquier lugar en donde haya ganas de diversión. Ya digo: unos tocadores de tambor, unos tocadores de chácaras, un solista con una buena voz y ya la fiesta está servida. El solista empezará cualquier romance, cualquiera, y a su responder acudirán todos los de la fiesta. Por ejemplo, El caballero burlado (1):

    Solista:
    ¡Qué hermosa estrella es María
    que a los marineros guía!

    Coro:
    ¡Qué hermosa estrella es María,
    que a los marineros guía!

    Solista:
    A cazar salió don Jorge,
    a cazar como solía.

    Coro:
    ¡Qué hermosa estrella es María,
    que a los marineros guía!

    Solista:
    Lleva sus perros cansados
    y su jurona perdida.

    Etc.

    Los del tambor rodean al solista y responden el pie, como un coro recién nacido; los de las chácaras empiezan a bailar en filas enfrentadas, mientras castañetean ruidosamente. El público presente, tanto se suma al coro de los tambores y canta, como a las filas de los bailadores y se alterna en el baile con los de las chácaras. Y así con el mismo ritmo, con la misma melodía, con la misma danza, hasta que el solista acaba el romance que empezó. Y después de éste, otro romance, y después de este solista, otro solista, y luego otro, y los romances y el baile siguen hasta la noche y hasta la madrugada.

    A esto llaman romanciar en La Gomera; éste el baile del tambor y ésta la forma en que se ejecuta. Una combinación de instrumentos, voz y danza para interpretar unos textos literarios tan viejos como la propia cultura de quienes los interpretan, unos versos y unas historias que nacían justo a la vez en que La Gomera se asomaba a la historia, allá por el siglo XV.

    Pero ¿qué romances son los que se cantan en La Gomera? ¿Cualquiera? Cualquiera que sea verdaderamente romance. Los gomeros saben mejor que nadie lo que es y lo que no es un romance. Valen los antiguos y valen también los modernos; pero éstos tienen que ser los hechos al estilo de los antiguos; es decir, los de verso octosílabo y los de rima única y, sobre todo, los que al gusto de los gomeros poseen ese lenguaje y ese estilo que hacen inconfundible el texto tradicional. Los demás no sirven para su canto, es que ni siquiera admiten el nombre de romances y, como tales, a lo sumo, merecerán el calificativo de coplas, chistes, cosillas o cosas por el estilo. Los relatos que en otras partes aparecen fragmentados y revestidos de modernidad anacrónica, se desprecian en La Gomera hasta el punto de excluirlos de su repertorio. Aquí se cantarán romances del tipo Delgadina, Sildana, El conde preso, El caballero burlado, Lanzarote y el ciervo del pie blanco... y se ignorarán romances que por otras partes son los preferidos, los de estructura estrófica y rima cambiante, los de creación vulgar y tema de guapos y valientes, los de amores melodramáticos y los de crímenes horripilantes. Aquí, en La Gomera la tradición ha operado selectivamente conservando para la posteridad lo que en sí mismo tiene arte y poesía.

    Ese extraordinario conservadurismo de su tradición romancística no ha inmovilizado, sin embargo, los textos de sus romances; al contrario, como ocurre con todos los textos de tradición oral, éstos han evolucionado en un complicadísimo proceso de conservación y recreación, adaptándose al momento y al gusto de las generaciones que han usado de ellos. Y esta evolución, como podría pensarse, no es siempre para peor: los textos ganan siempre en poesía y en eficacia narrativa cuando han estado sometidos a un largo proceso de tradicionalización. Ejemplos de romances he recogido yo en La Gomera que ganan con mucho a los textos que de esos mismos romances recogieron los antologistas del siglo XVI, y eso que aquel siglo fue verdaderamente aureo en el panorama del romancero tradicional. Y es que el cantor gomero, a la vez que ha heredado de sus antepasados un repertorio romancístico extraordinario, ha heredado también los mecanismos y el lenguaje que sólo los auténticos cantores tradicionales poseen y que se nos está negado a los demás. No es una cuestión de aprendizaje en escuelas o en libros; es sólo una cuestión de vida, de vivencias permanentes desde la infancia.

    Constatar, pues, hoy la existencia de estas tradiciones en La Gomera es asombroso cuando se mira esa realidad con ojos de perspectiva general. Pero asombra más aún cuando se constata la vitalidad con la que viven esas tradiciones. Aquí no puede hablarse de peligro de extinción. Lo que vive cumpliendo una función social está llamado a permanecer, al menos, hasta que modas sin personalidad lo estandaricen todo. Pero es preciso evitar toda «protección» o intervencionismo en el canto de los romances y en el baile del tambor de los gomeros; quizás los propios protagonistas, cuando llegan a asomarse a ventanas exteriores a la propia isla se vean inducidos a arreglos escenográficos que adulteran lo que siempre ha sido natural y espontáneo entre el pueblo. Grupos folklóricos con indumentarias más o menos elaboradas y con muchos escenarios en sus historiales pueden abundar; pero la experiencia de vivir «al natural» el canto de un romance y el baile del tambor por un grupo de hombres y mujeres de La Gomera que se han reunido por casualidad allí mismo es algo irrepetible.

    Lo primero que llama la atención al estudiar los textos romancísticos de La Gomera es el extraordinario conservadurismo de sus versiones; conservadurismo entendido en dos sentidos: la fidelidad de unos textos a una tradición muy arcaica y la inusual perfección de sus versiones. Cuando la marginalidad y el fragmentarismo son las dos notas que caracterizan el término general de la literatura oral de hoy, por ser género desfuncionalizado, asombra la extraña integridad de los textos gomeros. Basta comparar cualquier otro Romancero moderno con el de La Gomera. Una de las causas es, sin duda, la recreación y manifestación constante a que se ve sometido su repertorio entre las gentes de la isla. En La Gomera, el romancero existe para ser cantado, no para guardarlo en la memoria. Por eso es un género vivo, vigente, funcional.

    De su riqueza y de su importancia valgan sólo estas muestras (2): En una isla, cuyos habitantes no llegan a 20.000, nos fue posible recoger 357 versiones de 139 temas romancísticos, algunos de ellos tan extraordinarios como los siguientes: París y Helena, Lanzarote y el ciervo del pie blanco, Río Verde, El Cid pide parias al rey moro, Los soldados forzadores, Fratricida por amor, La vuelta del navegante...

    ____________
    (1) Cf. Maximiano TRAPERO: "Las danzas romancescas y el baile del tambor de La Gomera", en Revista de Musicología, IX, 1, Madrid, Sociedad Española de Musicología, 1986, págs. 205-250.

    (2) Cf. Maximiano TRAPERO: El Romancero de la isla de La Gomera, Cabildo Insular de La Gomera, 1987, 419 págs.


    REVISTA DE FOLKLORE
    Caja España
    Fundación Joaquín Díaz

  7. #27
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool Folclore y trajes típicos

    El servidor falla, lo intentare más tarde es una verdadera puñeta.
    Última edición por Liga Santa; 06/03/2010 a las 02:29

    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!

  8. #28
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Folclore y trajes típicos

    Cita Iniciado por Liga Santa Ver mensaje
    El servidor falla, lo intentare más tarde es una verdadera puñeta.
    Esto también es folklore

    P.D.: ¿a qué servidor te refieres?



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #29
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool Folclore y trajes típicos

    Mi servidor donde suelo colgar la imágenes y esa música que pongo en el foro que parece que a Ud. le gusta algo.

    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!

  10. #30
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Folclore y trajes típicos

    Este es el tema con más visitas del foro, con más de 150.000, asi que si queréis añadir más información de trajes de Canarias, sus muchos visitantes lo agracerán seguro.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  11. #31
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Folclore y trajes típicos

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Este es el tema con más visitas del foro, con más de 150.000, asi que si queréis añadir más información de trajes de Canarias, sus muchos visitantes lo agracerán seguro.
    TRAJES TIPICOS CANARIOS



    Se puede decir que cada isla tiene su traje típico característico. En Gran Canaria tuvo mucha aceptación los diseños de Néstor Martín. De hecho el traje típico femenino que hoy lucen las mujeres por todas las romerías de la isla se basan prácticamente en dicho diseño. El traje femenino suele ser bastante colorido con predominancia de los colores blanco y rojo. La falda suele ser a rayas y encima de ella suelen portar como un pequeño delantal bordado. En la cintura y tronco visten una pieza que llega a imitar los corsés de épocas pasadas. De todas maneras en cuanto a los colores no existe una uniformidad a la que haya que ceñirse de forma estricta. No se trata de uniformes militares, la creatividad personal tiene aquí un amplio espectro donde recrearse con los trajes típicos femeninos.


    En cuanto a la vestimenta masculina, ésta se torna mucho más austera. Tampoco hay una uniformidad marcada aunque predominan los colores blanco, negro y gris. Camisa blanca lisa o a rayas grises, chaleco negro y en ocasiones gris. Calzones negros, grises y también con finas trazas. A la cintura un fajín generalmente negro pero que también se suele ver de color rojo. Por lo general también se acompaña con sombrero negro o cachorro canario. Los zapatos suelen ser de color negro aunque también en ocasiones, se suelen calzar botas de cuero por ejemplo. Así sería la vestimenta típica de "mago" que se utiliza en las romerías actualmente.

    FUENTE

    Galería de trajes canarios

    [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=xl7V4PeFPHY[/YOUTUBE]



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

LinkBacks (?)

  1. 08/06/2011, 21:40
  2. 09/08/2009, 06:24

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 60
    Último mensaje: 10/02/2018, 09:26
  2. Respuestas: 26
    Último mensaje: 16/08/2007, 02:19
  3. Dibujos de trajes regionales
    Por Lo ferrer en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/02/2006, 14:54
  4. Sobre la Cultura Astur-Leonesa en Salamanca
    Por Ordóñez en el foro Reino de León
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 14/10/2005, 18:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •