Estimado Cristián,
interesantísima pregunta. La verdad es que NO se conformó en Canarias una escuela, digamos, canario-flamenca, y cabría señalar varias razones:
a.) La razón principal sería que durante el siglo XVI que es cuando se genera este tráfico, el archipiélago apenas contaba con 25.000 habitantes (frente a los 2 millones actuales). Es decir, se trataba de un territorio muy pequeño y fragmentado en siete islas, que no generaba la demanda suficiente, por su reducido tamaño y su pobreza. La conquista de las islas que duró casi 100 años, no termina hasta 1496, y se trataba de un territorio totalmente virgen. Tierras que roturar, canalizaciones de agua que realizar, ingenios de azúcar por montar... etc etc Por tanto toda la producción artística del siglo XVI exceptuando naturalmente la arquitectura, es IMPORTADA.
b.) En los siglos posteriores, Sí existieron talleres de artistas locales en las principales ciudades, en La Laguna fundamentalmente, pero también en La Orotava etc. Pero los gustos imperantes en esas épocas, finales del SXVII, S. XVIII y S. XIX mayormente, estaban más orientados a la escuela sevillana y peninsulares en general, las producciones italianas y las produciones de indias, con lo que los modelos que se reproducen en las islas por estos artístas locales presentas estos tres influjos antes mencionados.
Marcadores