Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 128

Tema: Pintura y Arte Flamenco en Canarias

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pintura y Arte Flamenco en Canarias

    Bueno, bueno.. ahora viene la serie de los "San Migueles" flamencos (hay mchísimos otros pero de otros estilos... ya se los iré presetando...-Es na iconografía que a mí tanto me gusta... espero contagiarles este sanmiguelismo... son una auténtica preciosidad. Un abrazo

    SAN MIGUEL
    REAL SANTUARIO INSULAR
    SANTA CRUZ DE LA PALMA

    - Otra efigie espectacular es la que se venera en el Real Santuario de Nuestra Señora de Las Nieves. Lucifer es representado como una horrible bestia antropomórfica alada que mira al suelo, derrotada. Tiene unas grandes orejas puntiagudas hacia abajo, ojos redondos inflamados, gran cabeza en proporción a su cuerpo, boca desencajada con amplios bigotes, nariz aplastada y hendida. Una bestia que tiene sus extremidades como las de un macho cabrío y unas alas membranosas de quiróptero, aludiendo así que Satán es el “Príncipe de las tinieblas”. Sobre su pecho descansa el pie izquierdo del Arcángel, único punto de apoyo del elegante ser alado que sugiere estar flotando. Su antigua ubicación era el retablo de la Vera Cruz del convento franciscano de la capital palmera. Es una escena alejada del carácter violento que encierra el concepto de la lucha apocalíptica. Está concebida como una escena casi graciosa. Para Réau, la influencia del teatro de los Misterios, al final de la Edad Media, contribuyó a orientar la iconografía diabólica hacia la caricatura: “del drama se ha caído en la farsa. El diablo ya no da miedo: hace reír. Es el coco para los niños: una especie de guiñol o Polichinela...”
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  2. #2
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pintura y Arte Flamenco en Canarias

    He sacado estos extractos del artículo que, de forma genérica, denominé "San Miguel y el Diablo en La Palma". Por este motivo también me paro un poco en la figura del demonio.


    SAN MIGUEL ARCÁNGEL
    VILLA Y PUERTO DE TAZACORTE
    ISLA DE SAN MIGUEL DE LA PALMA

    - En la magnífica escultura del Arcángel de 113 cms. -considerado popularmente como titular del Patronazgo de La Palma que se conserva en la iglesia homónima de Tazacorte, procedente de taller brabanzón del primer tercio del siglo XVI-, observamos cómo a sus pies se retuerce el diablo negro, en configuración zoomórfica. Sus “vellosas extremidades terminadas en garras” se clavan en el escudo, como si quisiera arrebatárselo, mientras que la otra tiene asida la parte posterior de la pierna del santo y que se funde con el manto de aquél. Martín Sánchez dice que “por su textura, el Demonio nos parece estar completamente lleno de pelos”. Recuerda Réau que “estos pelos son la imagen del pecado que se levanta en la conciencia”. La bestialidad del Maligno queda así reflejada: dos cuernos, nariz aplastada y una gran boca abierta con dos largos colmillos y una carnosa lengua roja sobresaliente, “semejantes a los de los perros y que parece indicar la expresión de un grito desgarrador”. Es la talla del Patrón “San Miguel”, “Vencedor del Demonio”, recientemente restaurado por las profesionales del Taller de Restauración del Cabildo Insular y que desfila procesionalmente cada 29 de septiembre, día de su onomástica.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  3. #3
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pintura y Arte Flamenco en Canarias

    SAN MIGUEL ARCÁNGEL
    PARROQUIA DE SAN JOSÉ
    VILLA DE BREÑA BAJA
    ISLA DE SAN MIGUEL DE LA PALMA


    - En la nueva Parroquia de San José de Breña Baja, sobre una ménsula (primitivamente en el retablo mayor de la antigua iglesia), se custodia otra talla flamenca policromada de 110 cms del último tercio del siglo XVI. San Miguel se representa como “Vencedor del Mal”, portando la balanza y sobre una infernal criatura. Las extremidades superiores se asemejan a las humanas por sus largos dedos, tal vez de uñas largas, en cambio, las inferiores terminan en garras. Dos cuernos puntiagudos salen de su cabeza, que tiene barba, bigote, nariz aguileña, gran boca abierta, ojos desencajados... “como si estuviera emitiendo un rugido desgarrador”. El presbítero don Miguel de Brito y Silva, que fue Visitador General de La Palma, hacedor de rentas decimales de dicha isla y administrador de las rentas episcopales, dotó la fiesta de San Miguel para que se llevara a cabo en cada año, todos los 29 de septiembre, con misa cantada, procesión y sermón, de manera que se conservara perpetuamente en su familia; sus padres la habían celebrado con anterioridad y de ellos heredó la devoción.


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  3. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  5. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •