Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: Los ciudadanos leoneses existimos

Ver modo hilado

  1. #13
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    Re: Los ciudadanos leoneses existimos

    La denominación de "Corona catalano-aragonesa" es totalmente falsa, y de esa falsedad incluso se vió tocado el tardojavierismo, cuando en el contexto de la reivindicación foral catalana se vió influenciado por un catalanismo exacervado.

    Al morir Alfonso I el Batallador, tenía que cumplirse el testamento que hiciera en 1131 y ratificase dos años después en Sariñena, pues ante la falta de herederos, estableció en él que el reino debía ser entregado a partes iguales, a las órdenes militares internacionales del Hospital (Caballeros de San Juan de Jerusalén), el Temple y el Santo Sepulcro.
    Aragón tomó como rey a un hermano del monarca fallecido, Ramiro, que en aquellos momentos profesaba como monje en un monasterio de Saint Pons de Thomieres, cerca de Narbona.
    Ramiro II aceptó la propuesta y se casó con Doña Inés, hija de los condes de Poitiers, la cual le dio una niña, Petronila, en cuyo favor abdicó la Corona de Aragón, después de haberla desposado con el conde de Barcelona, Don Ramón Berenguer, para retirarse a San Pedro el viejo de Huesca, donde se cree que vivió hasta el año de 1154.
    Dos años contaba Doña Petronila cuando heredó de su padre la Corona de Aragón y se desposó con Don Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona, que gobernó en nombre de su mujer con solo el título de príncipe de Aragón. (1137).
    Don Ramón murió en el pueblecito de San Dalmacio, cerca de Gerona, el día 7 de agosto de 1161. Dejó a su primogénito Don Ramón todos sus reinos y señoríos, a excepción de los de Cerdeña, Carcasona y Narbona, que legó a su hijo segundo Pedro, y dio a su esposa las villas de Besalú y Ribas.
    Tras la muerte de Don Ramón Berenguer IV, la reina convocó Cortes Generales en Huesca (1162), aprobó en un todo las disposiciones de su difunto esposo y abdicó sus derechos en su hijo Don Ramón, a quien hizo llamar en adelante ALFONSO.
    Alfonso II (1162-1196)
    Heredó de su madre el reino de Aragón, de su padre el condado de Barcelona, después el de Provenza, año de 1166, por haber muerto sin hijos su primo el último conde Don Ramón Berenguer, mas tarde el de Rosellon (1187), como sucesor de su poseedor el conde Gerardo, y falleció en Perpiñan el día 25 de abril de 1196.
    De su segunda mujer Doña Sancha, hija de Alfonso VIII de Castilla, dejó a Don Pedro, que le sucedió, a Don Alfonso, a quien señaló los condados de Provenza, Ancillá, Gavalda y Roda, y a Don Fernando, que fué monje en Poblet.
    Pedro II se casó con Doña María, hija y heredera del señor de Montpeller, dejo a Don Jaime, que le sucedió.
    El hijo de Ramón Berenguer IV y Petronila, Alfonso II, se convirtió en rey, éste es el que dicen los nacionalistas catalanes que fue el primer rey catalo-aragones.
    Pues bien, en la historia de Aragón contada sin el filtro nacionalista, no aparece para nada la corona catalano-aragonesa, simplemente, porque nunca ha existido.
    El padre de Don Ramón de Berenguer IV cuando gobernó en nombre de su esposa, la reina Petronila que era la heredera del reino, Nunca lo hizo bajo el título de rey sino de príncipe.
    Alfonso II heredó un reino, Aragón y un condado, Barcelona, y como es natural u obvio, siempre se toma el título con más 'bombo', en éste caso rey de Aragón, y no pudo ser rey de Cataluña porque ésta nunca ha sido reino. Que Don Ramón de Berenguer IV gobernara durante unos años el reino de Aragón no implica que eso convierta a Cataluña en reino.

    Don Pedro II, hijo de Alfonso II y Doña Sancha, fué rey de Aragón, aunque fue de los llamados de la casa de Barcelona. Simplemente porque su abuelo nació en Cataluña.
    Cataluña nunca ha sido Reino, por lo tanto NO puede haber una corona catalano-aragonesa, todo es producto de la megalomanía nacionalista catalana. El superlativo de ésta megalomanía lo pone su nombre; el reino era Aragón, pero el nombre que le han dado no es Corona arago-catalán, sino catalano-aragones.


    Respecto a la Corona de Castilla y de León no es algo de lo que debamos sentirnos averngozados. Dicha Corona escribió páginas históricas de gloria católica e hispánica. Lo que no debe llevarnos a desconocer la gran pluralidad interna, cultura, política y foral de la misma. En la que el Reino de Castilla tiene identidad propia diferenciada, con la que los toledanos por ejemplo no queremos confundirnos. Por más que en nuestro territorio no se hayan amado los Fueros tanto como en Navarra o en las Provincias Vascongadas. Pero no obstante tanto las Comunidades de Villa y Tierra como el Fuero Juzgo no se contraponen, son instituciones forales perfectamente cristianas y ningún problema habría en que unos reinos adoptasen libremente las formas del otro. Eso no violenta las identidades.

    En mi opinión el problema que plantea todo regionalismo es que al desvincularse de otros aspectos que especifican los regímenes tradicionales de donde surgen nuestros Reinos (Unidad Católica, Antiguo Régimen, Tradición, Cristiandad, etc...) acaban desnortados, buscando a un enemigo, que acaba siendo el hermano y diciendo paridas del tipo "antimilitarista" que se desprende del texto inicial.
    Última edición por Ulibarri; 29/07/2006 a las 21:18
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •