Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Zamora subdesarrollada

Ver modo hilado

  1. #6
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Zamora subdesarrollada

    En general, yo prefiero hablar sobre lo que nos une a todos más que sobre lo que nos divide.
    Somos pocos, como para encima andar discutiendo.
    Y este tema es uno de esos en los que yo me veo al margen.

    Veo en este foro que hay una prevención y un prejuicio tan grandes sobre “Castilla”, sobre “León” y sobre “Castilla-León”, que sólo el hecho de intentar desmontarlos me hace desistir de antemano.
    Máxime cuando es un tema que a mí particularmente no me interesa lo más mínimo, y cuando creo que hay otros problemas en España muchísimo mas importantes, de más trascendencia y más urgentes.

    Mi crítica (escueta) sobre todo lo que, más o menos, se viene diciendo respecto a Castilla, puede resumirse así:

    - Aquí parece haber una tendencia constante a extrapolar la visión “foral” idealizada del carlismo hacia siglos pasados queriendo encorsetarlo todo bajo el cliché de “reinos y fueros”. Eso es históricamente falso.
    Se deberían leer y citar más libros de historia real (eso sí, seria) y menos libros de ensayos “históricos” (incluso carlistas) que interpretan la historia según sus propios moldes preestablecidos y maquillan o ignoran la historia que no se ajusta a ese molde, aun siendo tan católica y tradicional como la “foral”.

    - En general se ignora que los protagonistas de la Baja Edad Media (la cual es el precedente imprescindible de nuestra historia reciente, y sin la cual nada se entiende de las instituciones que llegaron al Antiguo Régimen) no son las regiones ni sus fueros en sí, en abstracto, sino la política internacional, los reyes, la nobleza, el clero y las ciudades (individualmente consideradas o bien en Cortes) que interaccionan, luchan y se equilibran entre sí.
    Pero son reyes de carne y hueso; nobles de carne y hueso: el conde fulano, el marqués mengano etc, y los concejos y villas (Zamora, Segovia, Jaén; Burgos, etc. indistintamente) donde juran los reyes, se celebran Cortes, hay hambres, pestes, sequías, motines, etc.

    De nada de eso se habla aquí, siendo esa la única historia real.
    El pueblo en la Baja Edad Media tiene protagonismo en “Castilla” sólo mediante las ciudades y villas, no en cuanto Región organizada ni mediante Reinos (como más bien en la Corona de Aragón), que es el falso enfoque que aquí se suele sugerir.
    Todas las ciudades son indistintas e independientes entre sí; van a Cortes independientemente y no se vinculan ni organizan entre ellas mediante “Reinos” para nada, cosa que si sucedía en la Reinos de Aragón.
    Los “Reinos”, para entonces, vendrían a ser más bien lo que hoy diríamos una especie de marco administrativo, sin protagonismo propio.

    - Según postulados carlistas parecería pretenderse dar una visión simétrica de todas las regiones españolas como forales, como si todas absolutamente hubieran poseído un mismo pasado foral que hubiera constituido su única esencia; cosa radicalmente falsa.
    La historia real de la Corona de Aragón es absolutamente distinta de la de Castilla en cuanto parten de postulados diferentes; ni el desarrollo de la historia del Reino de León tiene absolutamente nada que ver con la historia del Reino de Aragón,como parece sugerir el articulista del encabezamiento.

    El pueblo en “Aragón” es “representado” en sus Cortes, pero en Castilla es representado por los concejos y municipios independientemente de las Cortes (eso siempre y cuando es representado, por que las más de las veces representan a la burguesía, y el pueblo, en cambio, simpatiza con el Monarca.
    Pero sobre los concejos, en el foro no se habla para nada.


    - Es precisamente por esas deficiencias por lo que no me considero carlista, si bien admiro como el que más el factor religioso, patriótico y doctrinal de su lucha contra el liberalismo y a favor de la causa de la Religión.
    Pero no comparto su fijación y su valoración “regionalista” sobre las épocas pasadas. Y hasta me parece contraproducente.

    - Sobre los mapas. Son verdaderos, nadie lo discute; pero no dan el sentido exacto de los cambios y mutaciones internas que se pueden producir en los territorios. Por ejemplo, el mapa de España, una vez realizado el ingreso en la UE, es idéntico al periodo anterior, pero las mutaciones son brutales. Nadie las detectaría a la simple vista de un mapa actual de Europa o de España.
    Mutaciones parecidas sucedíeron durante la Edad Media (aunque sin afectar a los principios morales).


    Y en fin, que creo que hay asuntos de muchísimo más calado de qué tratar que no de dividir o unir (bien o mal) territorios que en general están absolutamente bien definidos, aunque evolucionados, desde el tiempo de los reyes Católicos y que no constituían ya entonces en general sino reliquias de otras épocas.
    Por eso en general suelo inhibirme de estos temas o, más bien, ignorarlos.
    Última edición por Gothico; 18/07/2007 a las 20:04

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Zamora, una Semana Santa especial
    Por Ordóñez en el foro Reino de León
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/07/2006, 19:43
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/07/2006, 13:01
  3. El éxito de la anulación de la provincia de Zamora....
    Por Ordóñez en el foro Reino de León
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 03/01/2006, 17:31
  4. Sobre la Cultura Astur-Leonesa en Salamanca
    Por Ordóñez en el foro Reino de León
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 14/10/2005, 17:28
  5. Reinos de León Y Toledo
    Por Paco en el foro Reino de León
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/06/2005, 14:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •