![]()
Número: 1954
Martes,
17 de julio de 2007 Buscar![]()
Zamora subdesarrollada
La obligada reflexión sobre la intervención del diputado aragonés (ciudadano Labordeta Subías (D. José Antonio) en aras de rescatar a Zamora (la provincia de Zamora) con extensión a ese Oeste irredento del Reino Leonés de la situación de postración en que se encuentra, es de esperar que concluya en algo positivo para la propia Zamora y si no es así, seguiríamos en más de lo mismo, es decir en: "qué hay que hacer para no hacer".
Lo que dice este político aragonés sobre la provincia de Zamora (o el caso SA-ZA-LE), sigue siendo cierto si también lo decimos los que vivimos en Zamora, incluso si ya lo decíamos -de forma un tanto particular- antes y nadie se debe extrañar por ello. Por eso cuando en el pasado nos hemos manifestado (en todos y cada uno de los foros posibles, que después de las últimas elecciones, ya sabemos que no son todos los foros de Zamora) señalando el subdesarrollo de Zamora estaban de más aquellas otras intervenciones que nos indicaban nuestra falta de positividad sobre Zamora.
Han pasado ya las elecciones municipales y autonómicas, y todos los que han votado, ¡y los que no han votado! ya saben el resultado electoral y pueden comparar este mapa electoral con los mapas electorales de anteriores consultas electorales, y de tales comparaciones debemos sacar todos las oportunas lecciones ¿qué ocurrió antes en Zamora?, ¿qué ocurrirá ahora en Zamora?
Tenemos que decirle al ciudadano Labordeta Subías (D. José Antonio) que vuelva al Oeste y que anime a otros a venir, porque visto está que esta situación de Zamora -léase SA-ZA-LE- no parece la misma si lo decimos los de aquí (y cuidado que lo hemos dicho desde Ciudadanos Zamoranos, Zamoranos por Zamora y el Prepal; lo hemos dicho tanto, ¡y tantas veces!, que hasta algunos que fueron nuestros iniciales detractores, ahora en falsete, nos imitan) que si vienen otros y la manifiestan, por eso vamos a pedir a esos otros que vengan, y no es por parodiar aquello de: "ven y cuéntalo" y si, siguiendo la discografía del político/cantautor aragonés, por "cantar y no callar".
Quienes quedamos deslumbrados, al final de los años sesenta, observando la laboriosidad aragonesa en Cogullada, Malpica y otros muchos lugares, quisimos ver en ello un ejemplo imitable para el Oeste, pero ese ejemplo no ha aparecido por el horizonte, aquí al lado de La Raya de Portugal, y lo peor es que no se le ven visos de que aparezca. No es de extrañar que el ciudadano Labordeta Subías (D. José Antonio) al comparar su tierra, el Reino Aragonés, y la nuestra, el Reino Leonés, se haya estremecido. A las tres provincias aragonesas nadie, cuando aquello del Gobierno del Reino de España del ciudadano Calvo Sotelo y Bustelo (D. Leopoldo), intentó suprimirlas en su entidad y su hecho diferencial, aquí ya sabemos lo que ocurrió con las tres provincias leonesas, donde por alimentar un becerro de oro en el este, estamos caminando desde 1983 (incluso desde 1981) en pos de una desertización galopante.
Por si nadie lo ha dicho aún, nuestro aplauso fraternal al ciudadano Labordeta Subías (D. José Antonio), al que le quedamos reconocido, por su intervención en el Congreso de los Diputados de las Cortes Españolas.
Aquí somos como esos viejos árboles batidos por el viento que esperan la templanza de los tiempos futuros y anhelados. No hemos perdido nuestra historia, ni las canciones o los caminos en el andar. Ya veréis, que vamos avanzando, cumpliendo este camino. Vamos con nuestras raíces, por campos y veredas... vamos a andar.
Francisco Iglesias Carreño (Zamora)
Marcadores