Re: Las Órdenes Militares en el Reino de Toledo
Campo de Calatrava:
Municipios históricos del Canpo de Calatrava:
Históricamente, el Campo de Calatrava ocupaba los dominios de la Orden de Calatrava en La Mancha, que suponía una gran porción del oeste de la actual provincia de Ciudad Real. Según el historiador Ricardo Izquierdo Benito et al. (2002): "El campo de Calatrava era el núcleo central del dominio de ésta Orden. Se extendía desde el Puerto del Muradal, es decir, el actual paso de Despeñaperros en Sierra Morena, hasta el Puerto de Orgaz, o de Los Yébenes, en los Montes de Toledo. Por el oeste, los dominios calatravos llegaban hasta Chillón, Valdemanco y Navas de Estena, partiendo términos con el Arzobispado de Toledo y más tarde con el ayuntamiento de esta misma ciudad en los Montes de Toledo, a la altura del puerto del Milagro. Por el este, llegaban hasta los confines con los dominios de las otras Órdenes de San Juan y Santiago, tal y como fueron determinados por diversas concordias aprobadas ya en el siglo XIII, cuando la frontera se trasladó a tierras andaluzas después de la batalla de las Navas de Tolosa.".[1]
La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava incluye los municipios de: Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Carrión de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.[2]
La comarca de Calatrava, según la Diputación Provincial de Ciudad Real, incluye los municipios: de la Mancomunidad de Municipios, de los que excluye Villanueva de San Carlos, y a los que añade: Alcolea de Calatrava, Argamasilla de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Cañada de Calatrava, Ciudad Real, Corral de Calatrava, Fernán Caballero, Moral de Calatrava, Picón, Poblete, Los Pozuelos de Calatrava, Puertollano y Villamayor de Calatrava.[3] [4]
La capital histórica del Campo de Calatrava fue Almagro, en competencia de Ciudad Real, el único lugar de la comarca que no pertenecía a la Orden de Calatrava, sino a la Corona.
Municipios que pertenecieron a la Orden hasta su enajenación por la Corona en el siglo XVI:
Santa Cruz de Mudela, cedida en 1540 a D. Álvaro "El viejo".
Valdepeñas desde su fundación, según consta en los archivos de la Orden desde el año 1243, hasta 1575 que fue vendida a D. Álvaro de Bazán, primer Marqués de Santa Cruz. (Sirvió de límite con la Orden de Santiago)
Viso del Marqués, antes llamado Viso del Puerto. Cedido a D. Álvaro "El viejo", padre del Marqués de Santa Cruz.
Campo de Calatrava - Wikipedia, la enciclopedia libre
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores