"En nada ejerce una influencia más poderosa el estado social de los pueblos que en el carácter de su poesía".
Juan Donoso Cortés, "Cerco de Zamora", Madrid, febrero de 1833.
"En nada ejerce una influencia más poderosa el estado social de los pueblos que en el carácter de su poesía".
Juan Donoso Cortés, "Cerco de Zamora", Madrid, febrero de 1833.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Esta anarquía social, ¿es la que invade a las naciones próximas a disolverse o la que se observa por un momento en las que van a ser iluminadas por una nueva aurora? Yo no lo sé; pero si se considera con atención esta sociedad agitada y palpitante, sus oscilaciones se parecen menos al movimiento de la vida que a las convulsiones de la muerte; el murmullo sordo que se escucha en la profundidad de su seno se parece al que se observa en los mares que aguardan la tempestad o al gemido doloroso y profundo del que pena".
Juan Donoso Cortés, "Cerco de Zamora", Madrid, febrero de 1833.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"El postrimero rayo macilento
del astro de la noche ya lucía;
quietas las alas tímidas, el viento
sólo un tenue murmullo despedía.
Bañada en sangre, su amoroso aliento
la azucena en su cáliz recogía.
Luces, auras y flores, viendo el crimen,
todas parece que en su alma gimen.
El primer rayo matinal, prendido
en la cercana cima del Oriente,
mostró alquel cuerpo exánime tendido
del triste rey a su turbada gente.
Con los ayes de pena, confundido
el grito de furor hondo se siente;
mas ¿contra quién? Se ignora; huyó el malvado,
del silencio y la noche acompañado.
En vez del himno de la victoria, el canto
de la muerte se escucha; los valientes
alzan el cerco; silencioso espanto
se asienta mudo en sus nubladas frentes;
y mientras riegan con su acerbo llanto
el pálido cadáver, con lucientes
rayos el sol el horizonte dora,
y se despierta en libertad Zamora.
Juan Donoso Cortés, "Cerco de Zamora", Madrid, febrero de 1833.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Por la cruz alcanzan victoria todos los que vencen, y esfuerzo todos los que combaten, y misericordia todos los que la piden, y amparo todos los desamparados, y alegría todos los tristes, y consuelo todos los que lloran. Desde que se levantó la cruz en los aires, no hay hombre ninguno que no pueda vivir en el cielo, aun antes de dejar en la tierra sus mortales despojos; porque si aún vive aquí por la tribulación, está ya allí por la esperanza".
Juan Donoso Cortés, "Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo".
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Rara vez los grandes sacudimientos que se verifican en el mundo físico dejan de estar acompañados de violentas oscilaciones en el mundo moral, ya sea que el hombre, amenazado en su existencia, despliega toda la energía de que se halla dotado antes de perecer, como el cisne, que no desata sino sobre su sepulcro todo el raudal de su canto, o como la lámpara, que brilla más en el momento en que se extingue; o bien consista en que entre el mundo moral y el mundo físico existe un lazo misterioso que no es dado al hombre descubrir sino en sus más remotas consecuencias; este fenómeno es un hecho constante en la Historia, y las preocupaciones a que ha dado origen en todos los pueblos le atestiguan".
Juan Donoso Cortés, "Consideraciones sobre la diplomacia", Madrid, agosto de 1834.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"El entusiasmo no se manda, y sólo pueden producirle los principios. La libertad, la independencia, la religión y la gloria han producido todos los héroes, han inspirado a todos los conquistadores, han sostenido a todos los mártires; el interés no ha producido sino el letargo que adormece y el egoísmo que mata".
Juan Donoso Cortés, "Consideraciones sobre la diplomacia", Madrid, agosto de 1834.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Como empleado del Gobierno no puedo defenderlo sin tacha de adulación ni atacarle sin villanía".
Juan Donoso Cortés, "Las proyectadas mudanzas en el Ministerio", [Madrid, 1834].
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"No hay época ninguna que no sea la heredera de todas las que le preceden".
Juan Donoso Cortés, "Las proyectadas mudanzas en el Ministerio", [Madrid, 1834].
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Todo lo que existió nos pertenece".
Juan Donoso Cortés, "Las proyectadas mudanzas en el Ministerio", [Madrid, 1834].
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Los que consideran a los fenómenos como individuos no los consideran en la realidad, porque, separándolos del todo, ni son medios ni constituyen un fin, y un fenómeno que no es ni lo primero ni lo segundo no es un ser, es un error".
Juan Donoso Cortés, "Alfredo, de J. F. Pacheco" en "La Abeja", 25 de mayo de 1835, n.º 391.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Desde que apareció el cristianismo dominando al mundo desde el trono de los Césares, comenzó la vida interior de las sociedades humanas".
Juan Donoso Cortés, "Alfredo, de J. F. Pacheco" en "La Abeja", 25 de mayo de 1835, n.º 391.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Cuando la Providencia quiere borrar a las naciones del libro de la vida, hace aparecer en ellas escolares que disputen. Cuando quiere trazar alrededor de su destino un luminoso círculo de gloria les envía hombres que combatan".
Juan Donoso Cortés, "Sobre la opinión emitida por el señor Istúriz contra la convocación de las Cortes en las circunstancias de aquella época" en "El Mensajero", 14 de agosto de 1835.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores