Ya me parecía muy raro todo esto...
Ya me parecía muy raro todo esto...
¡qué c***** de gente!![]()
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
Tapatío aparte, nunca había oído hablar del veneratorio. ¿Alguien sí?
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Yo tampoco, pero preferí guardar silencio al respecto pues pudiera ser una forma localista de referirse a "oratorio".
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
La verdad es que la beata Ana Catalina Emmerich, dicho sea con todo respeto, decía a veces cosas muy raras. Pero las revelaciones particulares no son palabra de Dios ni dogma de fe, por lo que no es necesario aceptarlas. En cuanto a lo del veneratorio, como sé que desde que los pastores descuidadon el rebaño y dejaron de formar a sus feligreses no sólo han prosperado las sectas en tierras hispanoamericanas, sino que también han surgido supersticiones y extraños cultos sincréticos (cosa que no pasaba en tiempos de los Cristeros, cuando el pueblo todavía conocía la doctrina), pensé que sería alguna de esas cosas raras.
Yo tampoco, pero buscando en Google me encontré esto
El veneratorio de Santa Orosia...
Parece que es una forma de llamar a algunas capillas, al menos en Aragón o en el Pirineo aragonés, y por lo que vemos, en algunas partes de Hiapanoamérica...
En la hemeroteca de ABC encontré ésto:
Leer artículo completo en el PDF adjunto (es de febrero del '25):"CUBILAR NUEVO el ramaje, que forman un verdadero túnel en él que no penetran los rayos solares; y por el que cruzamos rápidamente, porque la excesiva frescura que en él se s enee pudiera sernos perjudicial. A poco pasamos por encima de Gótolas, pequeño veneratorio que se supone era uti- lizado por los monjes, para- consagrarse a la oración, Se encuentra en lo más intrincado de la selva, bajo una pelada roca. Se entra en él por un arco de toscos sillares, sin puerta, y en el interior, que mide unos dos metros cuadrados, hay un pequeño retablo con una imagen de la Virgen, de la MONASTERIO ANTIGUO DE SAN JUAN DE LA PEÑA (MONUMENTO NACIONAL) Y MONTES DE SAN JUAN (SITIO NACIONAL) que los naturales del país refieren numerosos milagros. Proseguimos la ruta, y al poco rato se presenta ante nuestros ojos un espectáculo indescriptible. Estamos en la cumbre de la montaña, y abajo, en el valle, que tiene honduras de abismo, se ven..."
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
No sé lo que piensen ustedes pero me parece a mi que Mexicano habla con sarcasmo y con tintes heréticos y a la vez con mucha ignorancia:
Mexicano:
"..a mi me gusta venerar a la virgen, rezar el rosario, me encanta, ustedes creen que cuando muera ire al veneratorío donde podre eternamente venerar a la virgen,venerandola solo a ella.
Lo que pasa es que tengo mi corazón dividido, la biblia dice que amaremos a Dios por sobre todas las cosas, pero yo creo que hay que venerar a la virgen y a los santos como dice el parroco de mi comunidad,necesito que me ayuden a despejar estas dudas.
¿La virgen es corredentora? como se enseña en la sabiduría popular
¿La virgen es soberana?
Yo le tengo mucha fe a la virgencita de Guadalupe, patrona de México, la morenita de Tepeyac,desearía pasar una eternidad venerandola en el veneratorío, rezando 50 aves marías y algunos Padres nuestros, por la eternidad".
Se me hace muy raro que hable de esa forma, porque un católico Adora únicamente a Dios, y a la Virgen y a los Santos se les respeta o venera nadamás, otra cosa se me hace rara esa mentalidad de que él piensa que cuando muera va a ir al veneratorio a venerar eternamente a la Virgen María, es una locura lo que piensa, a ningún católico se le ha enseñado tal cosa.. sospecho que el protestantismo está detrás de esto.
Es un troll protestonto que se registró con distintos nicks. Ya fue.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores