Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 146

Tema: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mart.
    Mart. está desconectado Miembro Bachiller
    Fecha de ingreso
    07 jul, 12
    Mensajes
    37
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    ¿Conoce algunas de las sectas y sus prácticas y creencias heréticas de los protestantes?


    1.-Las pseudo-iglesias y sectas protestantes están llenas de tradiciones humanas, cada una se inclina en pos de la visión de su fundador y sus doctrinas forzosamente tienen que ser las que su fundador establezca. Esto es contrario a lo que Jesús estableció en su Iglesia que fundó sobre san Pedro y contrario a toda la tradición apostólica.

    2.- Una de las primeras cosas que los herejes impía e ignorantemente hicieron fue destruir y abolir los crucifijos, las cruces y la persignación, creyendo que los católicos al tener los crucifijos nos burlamos de la muerte de Cristo. Esto es una acusación falsa ya que los católicos vemos en la cruz un signo de nuestra redención (col 2:14: Ef. 2:16; Gal. 6:14) y la Tradición cristiana y Apostólica constante habla no de una adoración de la cruz como forma, sino de una adoración del misterio contenido en la cruz, del signo de Cristo (S. Juan Damasc.)
    El orar por los difuntos es una “práctica santa y piadosa” afirma el Antiguo Testamento (2 Mac. 12:43), de hecho los primeros cristianos la practicaron prueba de ello son las oraciones inscritas en las catacumbas, y afirma el libro de los Hechos de Pablo y Tecla, que san Pablo oró por una persona difunta. Sin embargo es en el siglo XVI cuando los supuestos “reformadores” de la Iglesia, en su afán de querer volver a los ‘orígenes’, cuestionaron y abolieron en sus iglesias esta piadosa practica creyendo ellos que los primeros cristianos no oraban por sus familiares difuntos.
    3.- Las lámparas y veladoras en las iglesias calvinistas fueron apagadas por Calvino su fundador condenándolas de práctica “papista y supersticiosa” y posteriormente los autollamados ‘evangélicos’ siguieron su ejemplo, mientras que en las iglesias luteranas y anglicanas se mantuvieron encendidas, lo que ignoran los herejes es que en la Biblia dice que Dios mismo no sólo aprobó sino que ordenó a Moisés a que encendiera lámparas en su tienda y en su templo para honrarle (ex. 25:23.)
    4.- La veneración de los Ángeles y los Santos no existe en ninguna iglesia protestante y las sectas ven con cierto prejuicio esta práctica de los primeros cristianos, ignorando que en la Biblia se contiene que el venerar a alguien no está prohibido, y que los Santos que pasaron a la gloria no están muertos ya que Dios es un Dios de vivos no de muertos (Mat. 22:31-32)
    5.- La Misa como celebración diaria se remonta desde tiempos apostólicos, los primeros bautizados, dice los Hechos 2:42 “eran asiduos a la fracción del pan (que en ese entonces así se le conocía a la Misa), los luteranos y los anglicanos celebran algo parecido a la Misa aunque en esencia no lo es, mientras que los calvinistas, metodistas, presbiterianos, bautistas y pentecostales destruyeron por completo la celebración que los primeros cristianos practicaban, sólo centrándose en la liturgia de la Palabra y de manera improvisada.”
    6.- El negar la realidad de la maternidad divina de María se remonta desde la herejía predicada por Nestorio (año 380-451 d.C.), quien decía que María era madre de un hombre, contrariando a toda la Tradición cristiana que nombra a María Theotókos (Madre de Dios), de hecho la primera vez que se llamó a María Madre de Dios fue en el evangelio cuando Santa Isabel que inspirada por el Espíritu Santo exclamó que María era la “Madre de su Señor” (Lc.1:43). Sin embargo posterior a los padres de la “reforma” (quienes tenían mucha veneración a María), los sucesores de Lutero y Calvino retomaron la herejía nestoriana y hasta hoy día niegan la divinidad de Jesucristo y la maternidad de María.
    7.- La simplicidad en las vestiduras del clero comenzó con los luteranos y los calvinistas (y continuó hasta los “evangélicos” de hoy día) esto como un prejuicio anticatólico, creyendo erróneamente que era una muestra de opulencia e hipocresía, pero se olvidaron de leer (Ex. 28..) en donde Dios les pide a sus sacerdotes la dignidad en la indumentaria litúrgica.
    8.- La doctrina del purgatorio fue rechazada desde la ‘reforma’ protestante en el siglo XVI, actualmente ninguna congregación protestante acepta esta doctrina, esto es contrario a lo que los primeros cristianos creían, ya que ellos oraban por sus difuntos porque creían en la existencia del purgatorio (1 cor 3..) [ver punto 1].
    9.- Una de las grandes causas por las que el latín como lengua hablada desapareció rápidamente en toda Europa fue precisamente la reforma protestante del siglo XVI, ya que los protestantes al tener un sentimiento nacionalista y separatista –contrario al ideal de la unidad y universalidad de la Iglesia católica-, contribuyeron enormemente a que las lenguas romances se desarrollaran más rápido, trabando la dificultad de poder predicar el Evangelio de un país a otro.
    10.- La Biblia enseña que un cristiano puede pedir que otro que lleva o llevó una vida en santidad ore por él (Stgo. 5:16; Ap. 5,8), contrario a lo que enseñan las sectas protestantes de que sólo a Dios puede uno dirigirse y no a un Santo “muerto”, La Iglesia católica acorde con la Escritura enseña que el hecho de dirigirse solo a Dios no impide que uno pida la intercesión de un Santo, ya que la oración del justo tiene mucho poder (Stgo. 5:16).
    11.- El protestantismo tiene su origen en la rebelión y en la revolución –algo similar a lo que ocurrió con Satán y sus demonios-, ya que niegan someterse a la autoridad espiritual que Cristo dejó sobre San Pedro y sus sucesores (Mateo 16:13-19), los primeros rebeldes fueron los cismáticos orientales, posteriormente Huss, Wycliff, Lutero, Calvino, Zwinglio…, hoy son todas las herejías y sectas protestantes que niegan el papado instituido por Cristo (Mateo 16.
    Una de las primeras notas o caracteres de la verdadera Iglesia es la unidad de gobierno, que recae sobre san Pedro y sus legítimos sucesores los Romanos pontífices, algo que las pseudo-iglesias no poseen y que las delata como tal.
    12.- El venerar y obedecer en todo a los dirigentes espirituales desapareció en las costumbres de los protestantes que son muy selectivos en cuanto a sus líderes esto contradice las Escrituras [Heb. 13:17], San Pablo ya advertía que ocurriría esto diciendo que llegarían días en que los hombres no soportarán la sana doctrina y se buscarán maestros según sus inclinaciones [2 tim. 4:3], sírvase de ejemplo el caso del monarca Felipe de Hessen, casado con Catalina, de la que tenía siete hijos, exigió la aprobación de un matrimonio adicional con una señorita de la nobleza sajona, y obtuvo la licencia de Lutero y Melanchton, a condición de que la concesión se mantuviera secreta. Se acudió en este caso de poligamia, consumada en 1540, al precedente de los antiguos Patriarcas judíos. No se olvide el caso similar que ocurrió con Enrique VIII que por querer amancebarse con Ana Bolena pedía el divorcio de su Legítima esposa Catalina de Aragón a la Iglesia y ante la negativa, se autonombró cabeza de la iglesia de Inglaterra 1534 rompiendo con la Iglesia de Cristo.
    13.- Desde los orígenes el protestantismo se vio apoyada en el poder de los monarcas de este mundo y algunas iglesias que nacieron fueron iglesias de Estado, Lutero para el desarrollo de la “reforma” tuvo el respaldo de ciertos príncipes protestantes como Federico de Sajonia, Jorge Truchsses de Waldburg, Antonio de Lorena y Felipe de Hessen, entre otros, siendo él mismo el títere de ellos; en Inglaterra la reforma tuvo éxito desde su monarca y fundador Enrique VIII, en cuanto a Calvino a partir del año de 1541 se tornó en un dictador religioso y político, Zwinglio dejó la sotana para convertirse en soldado. El apoyo que los príncipes les brindaron a los herejes no fue con otra intención que la de apropiarse de todos los bienes de la Iglesia, los protestantes de hoy no son tan apoyados por los poderes temporales ya que en muchos países existe el laicismo, pero por ejemplo en Suiza por mucho tiempo rigió como religión oficial el protestantismo, estando prohibido el catolicismo hasta 1950. Jesús claramente prohibió tal cosa, y Él mismo rechazó que el reinado terrestre influyera en la Fe. (Leer Mat. 20:25-26; 22,21; Juan 18:36, 38).
    14.- La herejía iconoclasta nació en los siglos VIII-IX, era un movimiento que rechazaba la veneración de imágenes, las destruía y perseguía a quienes las veneraban, creyendo falsamente que a las imágenes se les adora, basando sus motivos en un mandato del Éxodo 20 hoy derogado para los cristianos; la herejía resurgió en el siglo XVI con los mismos argumentos, Carlstad, Calvino y Zwinglio a la cabeza, ya que Lutero se mostró neutro en este aspecto, si siendo ellos ‘cristianos’ siguen observando la Ley judaica en cuanto a las imágenes, deben y tienen que cumplirla es su totalidad (debe circuncidarse, observar el sábado, etc.) ya que la Escritura misma dice que es reo de maldición el que solo la cumple parcialmente (Gal. 2:21; 3:10).
    15.- La veneración y la canonización de los Santos fue abolida por los herejes protestantes, hoy día los llamados “evangélicos”, testigos de jehová, mormones, adventistas, etc. No tienen en sus iglesias a personas con fama de santidad como ocurre entre los católicos, ya que ellos creen que todo creyente y seguidor de Cristo es llamado santo en la Biblia, es verdad que todo bautizado es santo, pero la santidad se debe cuidar y se debe progresar ya que se puede perder y el mismo San Pablo advierte que sin santidad nadie verá al Señor (Heb 12:14)
    La santidad es otra nota o carácter de la Iglesia verdadera, la Iglesia católica la posee, ya que tiene una nube de testigos, es decir de Santos; el protestantismo no tiene santos ni milagros. Más todavía: sus mismos fundadores Lutero, Calvino, Zuinglio, Enrique VIII y otros, fueron todo lo opuesto a la santidad cristiana.
    16.- La verdadera Iglesia de Jesucristo ha de poseer, promover y aprobar el espíritu de Oración, de ayuno y de mortificación, como que son cosas mandadas, recomendadas y practicadas por Jesucristo, y aún señaladas por Él, en contraposición con el espíritu mundano (luc. 18, 1;9:23;24:27; Jn. 19:20; Mat. 9:14-15); los herejes protestantes rechazan expresamente; y así no admiten el uso del sacrificio, de la mortificación, del ayuno, ni de la independencia del Estado en las cosas religiosas, etc. Entonces no pueden ser la Iglesia verdadera.
    17.- La Santa Misa como sacrificio desapareció con los reformistas, arguyendo que simplemente es una “cena simbólica”, un simple comensal. Cristo en la última cena dijo claramente que el pan y el vino son su cuerpo y su sangre, es cierto que el sacrificio de Jesús se ofreció una sola vez y para siempre como lo afirman los hebreos, y esto mismo que ocurre en la Santa Misa donde se ofrece el único sacrificio hecho por Cristo [nunca se repite].
    18.- El celibato de los Sacerdotes y Obispos fue abolida por Martín Lutero y sus sucesores los herejes protestantes, si bien, Lutero lo abolió de manera escandalosa no por cuestiones bíblicas sino como dice él: “para llevarle la contraria al Diablo y al papa y para complacer a su padre”
    La Biblia habla de la ventaja de la castidad, es por eso que los ministros de la Iglesia no se casan (ver Mt 19:12, 1 Cor 7:8,27,32-3), es cierto que Pablo dijo que los Obispos sean casados una sola vez, pero recordemos que en la Iglesia primitiva aunque la mayoría de los bautizados ya eran casados al ordenarse, siempre el ideal fue la castidad desde aquellos tiempos, por ejemplo San Juan Bautista, San Pablo, San Juan Evangelista y algunos Apóstoles no se casaron nunca. De hecho en muchas pseudo-iglesias protestantes no existe el presbítero y el obispo como ministerio bíblico [1 tim. 3:1; 5:17], y lo han sustituido muchas veces por ‘Pastor’, ‘Profeta’ o ‘Apóstol’, etc.
    Pero sin embargo el nacimiento de la ‘reforma’ protestante se debió a la causa de la abolición del celibato para los sacerdotes díscolos, entre ellos Lutero.
    19.- Los herejes del siglo XVI, orgullosamente dicen que tuvieron precursores desde la edad media, como Wiclyf, Hus, los Cataros o los valdenses, sin embargo han de saber los herejes que ninguno de ellos fueron afines en doctrinas, como hoy son tan contradictorios ellos, Wiclyf y los lolardos tenían la herética creencia de que Dios está en todo (Panteísmo), los cataros en cambio, como los maniqueos, creían en la dualidad del alma, rechazaban todos los sacramentos, no se casaban, eran selectivos en la alimentación y sobre todo por una ascesis exagerada, los valdenses sostenían que para ser predicadores forzosamente debían ser célibes, y el movimiento husita pronte se dividió a la muerte de su fundador en Taboristas y utraquistas doctrinariamente contrarios, en lo único que son afines todos los herejes es en ser anticlericales y anti-jerárquicos, nacionalistas,rebeldes y en sembrar confusión en el pueblo.
    20.- A partir del siglo XVI, los herejes instituyen tribunales inquisitoriales en sus países, con ello dando paso abierto a la tiranía y autoritarismo algo de lo que la Palabra de Dios siempre condena, fueron intolerantes a cualquier creencia y cometieron muchos abusos y violaciones, sírvase de ejemplo: la persecución sanguinaria que lutero y sus seguidores hicieron en contra de los anabptistas y católicos. Calvino hizo de Ginebra una especie de república teocrática, que él mismo comandó con gran rigor hasta su muerte en 1564, como un pequeño resumen basta mencionar que hasta 1546 se cuentan sesenta y siete condenas a muerte (treinta y cuatro en 1545, en solo tres meses, entre brujas y presuntos propagadores de la peste), otras tantas condenadas al exilio y cerca de ochocientos encarcelados. Entre otras víctimas de renombre del régimen Calvinista están Santiago Gruet, por negar la divinidad de Cristo y ser acusado de colocar un cartel que contenía burlas sobre Calvino fue apresado, torturado dos veces por día hasta confesar para finalmente ser decapitado en 1547. Raoul Monnet, quien fue acusado de hereje y blasfemo por haber compuesto un Nuevo Testamento para uso de sus discípulos, y hecho grabar caricaturas de los personajes bíblicos. Fue condenado y decapitado en la colina de Champel. Valentín Gentil, también condenado a muerte pero se salvó la vida retractándose.
    Entre los más emblemáticos desterrados están Jerónimo Bolsec, quien se opuso a Calvino y su concepción respecto a la predestinación, e inclusive un librero de nombre Belot, quien se identificaba como anabaptista, y fue encarcelado, torturado y finalmente desterrado so pena de ser ahorcado en caso de volver, todo por cometer la “insolencia” de distribuir libros y folletos sin el permiso del reformador.
    No puede dejar de mencionarse a Sebastian Castellion, quien escribe De haereticis y Contra libellum Calvini. Aún desterrado por Calvino se le opone y sostiene que los herejes no deben ser condenados a la pena de muerte. Posteriormente es procesado y la muerte natural le salva de probablemente sufrir el destino de Miguel Servet que fue quemado en la hoguera por orden de Calvino.
    No se diga cuantas muertes de cristianos disidentes en Inglaterra están bajo la conciencia de Enrique VIII y de su hija Elizabeth.
    21.- En torno a la Eucaristía, entre los herejes hay variantes doctrinas, cuando nuestro Señor sólo explica una la Transubstanciación (Lucas 22:19-20), Lutero aboga por la Consubstanciación, Calvino por un simple simbolismo, mientras que los Anglicanos por una “comunión celestial”, y hasta el día de hoy los herejes no han llegado a un acuerdo en materia doctrinal.
    22.- La doctrina de la Sola Escritura, nacida de Lutero y la ‘reforma’ no es bíblica, ni histórica, ni lógica, ni las Escrituras misma avalan esta doctrina; San Pablo habla de la Autoridad de la Iglesia
    Como pilar y fundamento de la Verdad (1 Tim. 3:15). El “texto prueba” principal del Protestantismo para sola Scriptura, 2 Tim 3:16, fracasa ya que dice que la Biblia es útil, pero no suficiente, para aprendizaje o justificación. El Catolicismo está de acuerdo que la Biblia es admirable para estos propósitos, pero no en una forma exclusiva como en el Protestantismo. También, cuando San Pablo aquí habla de la “Escritura”, el N.T. todavía no existía (no existió por más de 300 años más) así que él sólo se estaba refiriendo al A.T. Esto significaría que el N.T. no era necesario como única regla de fe, ¡si es que sola Scriptura es cierto y si fue supuestamente aludida en este versículo!
    23.- La doctrina de la Sola Escritura, nació como necesidad de los herejes de destruir toda la Tradición Apostólica, sin embargo la Biblia misma testimonia de que no se contienen todas las enseñanzas de Jesús, o del Cristianismo por escrito, es necesario recurrir a la Tradición (Mc 4:33; 6:34; Lc 24:15-16,25-27; Jn 16:12; 20:30; 21:25; Hchs 1:2-3; 2 Tes 2:15; 2 Tim 1:13-14; 2:2), los Apóstoles no se atemperaron al método protestante, sino al que les dio Jesucristo, es decir, que predicaron de viva voz (Mc. 16:15-16) y de la misma sus sucesores.
    Una postura extrema de la doctrina de sola Scriptura puede convertirse en “bibliolatría”; una adoración de la Biblia en lugar de a Dios quien es su Autor. Así como también la postura de la interpretación de que cada fiel es interprete de la Escritura, hace que uno sea arbitrario en decir qué libro bíblico es inspirado o no, tal como lo hizo Lutero y los demás herejes al descalificar de inspirados 7 libros del A.T. y la epístola de Santiago, los Hebreos y el Apocalipsis.
    24.- La Sola Fe, es una doctrina herética, que ni los primeros cristianos la creían, ni la misma biblia la contiene (Santiago 2:24)
    La doctrina de la Sola Fe, ha llegado muy lejos con su error, los herejes de hoy argumentan la ineficacia del Bautismo, diciendo que ‘el bautismo en agua no tiene poder salvador en sí mismo. Se bautiza a la gente no para que sea salva, sino porque es salva. Por lo tanto no podemos decir que el rito sea absolutamente necesario para la salvación’ [“teología sistemática” de Myer Pearlman], haciendo del bautizo un mero rito sin sentido y no como la biblia lo expone como una gracia de regeneración (Hechos 2:38-39; 22:16; ef. 5:26; tito 3,5;col. 2:11-131 cor 6:11)
    25.- El sacramento de la Eucaristía (cena del señor) ha sido muy descuidado por los protestantes de la secta pentecostal, o la bautista, muchos la administran cada mes o cada dos meses, contrariando la Tradición Apostólica que habla de la frecuencia de la Eucaristía (Hechos 2:42).
    26.- Los ‘padres de la reforma’ del siglo XVI, expusieron doctrinas muy corruptas e impías contrarias al libre arbitrio, tales como la voluntad servil de Lutero, o de la Predestinacion de Calvino, hacen ver a un Dios cruel contrario al que nos muestra la Biblia. El primero niega la libertad del hombre (1525, De servo arbitrio), estimando que «lo más seguro y religioso» sería que el mismo término «libre arbitrio» desapareciera del lenguaje. Mientras que el segundo habla de una redención hecha por los elegidos, y no una redención universal como Cristo mismo testifica [Juan 3:16; 1 Tim. 2:4].
    27.- Los Sacramentos, fueron mutilados por los herejes [discordantes respecto a cual es o no es sacramento], Lutero dijo (año 1520): “Desde el principio debo negar que los sacramentos sean siete y por el momento admito solamente tres: el bautismo, la penitencia y el pan (eucarístico), y a todos ellos nos los ha reducido a miserable cautividad la curia romana, despojando a la Iglesia de toda su libertad. Aunque conforme al uso de la Escritura debería habla de un solo sacramento y tres signos sacramentales” (Weimarer Ausgaber, 501). Y ya para 1523 Lutero ya no incluia a la penitencia como sacramente. Mientras que Calvino aducia a que eran solamente dos: el bautismo y la “cena del señor.” Por lo general los herejes autodenominados “evangelicos” aceptan más la doctrina calvinista que la luterana. Con esto se concluye que los herejes tratando de seguir la sola Escritura, llegan a la contradicción de que los siete sacramentos no fueron instituidos por Cristo, pero más aún en ningún lugar de la Biblia se aduce que sean solamente dos sacramentos los válidos.
    28.- La práctica de re-bautizarse inicia con los anabaptistas en el siglo XVI, quienes negaban el bautismo de los infantes y que únicamente se tiene que administrar a los adultos, ni la Tradición cristiana, ni la Biblia, ni los mismos ‘padres de la reforma’ apoyan esta tesis. La iglesia metodista que nació en 1740 por Juan Wesley, aún más contradictorios sustituyeron el bautismo de infantes por una “presentación” y continuaron con la tesis anabaptista. La presentación de niños según ellos está basada en la presentación del niño Jesús en el templo (Lc. 2:22), sin embargo olvidan que esta práctica forma parte de la antigua ley mosaica, en donde dice que a los cuarenta días la madre tiene que purificarse después de haber pasado la cuarentena (Lev. 12), infiltrando así prácticas que para los cristianos ya no son vigentes (Gal. 4:4-11).
    29.- los menonitas constituyen una corriente muy antigua. Fundado en 1525 en Zúrich, este movimiento continuó desarrollándose en los Países Bajos, sobre todo gracias a Menno Simons [1496-1561]. Los menonitas, pacifistas, deseosos de vivir las prescripciones del Sermón de la Montaña, rebautizan a los creyentes que alcanzan la edad adulta y se consideran descendientes de los anabaptistas (ver punto 28).
    30.- El movimiento de los Cuáqueros (“Sociedad religiosa de los amigos”) apareció en Inglaterra, donde George Fox (1624-1691) predicó desde 1647 un cristianismo fundado no en la autoridad de los hombres ni de los libros sagrados, sino en la luz interior, esto está en contra de las Escrituras y de la Tradición Apostólica (Mt. 16:18,19; Juan 21:15-19; 1 Tim 3:15). El movimiento se desarrolló sobre todo en los Estados Unidos.
    31.- La doctrina del arrebatamiento o rapto nació en 1875 con el protestante Jonh Nelson Darby en Inglaterra, la cual sostiene que en los últimos días Cristo vendrá secretamente a llevarse a sus elegidos, y los demás se quedarán a sufrir las calamidades del mundo o tribulación del juicio debido a que no pertenecieron a las pseudo-iglesias “evangélicas”, tales como los bautistas, metodistas o pentecostales, la base de su doctrina se encuentra en 1ª tesalonicenses 4:13-17. Según el esquema del rapto, faltan aún dos venidas de Cristo: una para llevarse a los suyos en el rapto y otra venida al final del tiempo. Serían la Segunda y la Tercera Venida (la Primera fue en la Encarnación). Ni los Apóstoles, ni los Padres Apostólicos, ni los Padres de la Iglesia escribieron sobre el rapto secreto de los ‘elegidos’, ni sobre la Pre y Post. Tribulación, la misma Biblia sería contradictoria al afirmar una venida secreta de Jesús para llevarse a su Iglesia, en cambio la Biblia afirma que la venida de Jesucristo sería gloriosa y vista por todo el mundo (2a Tes. 1:10; Mat. 24:29; Mc. 13:24-27; Lc. 21:25-27).
    32.- A partir del siglo XIX comienza una época en los Estados Unidos, conocida como ‘avivamiento’, esta época se distingue por el surgimiento de nuevas sectas, la mayoría de las cuales se caracterizan por ser fatalistas (adventistas, mormones, testigos de jehová) al predecir el fin del mundo, fallando una y otra vez con sus ‘profecías’ y contrariando una y otra vez toda la Palabra de Dios y la Tradición de los Apóstoles (Mt. 24:36), por lo que respecta a las sectas he aquí algunas de ellas y sus creencias que contradicen la Biblia y la Tradición son muy parecidas a las arriba ya expuestas:
    33.- Nacida de la predicación del estadounidense William Miller [1782-1849], quien anunciaba el regreso de Cristo para 1884, la iglesia adventista con su mesianismo continúa ganando adeptos a pesar de este error. La denominación “adventista del séptimo día” fue adoptada en 1860 para insistir en el respeto del sábado (sabbat) como día de reposo bendecido por Dios. Los adventistas creen en la inspiración y en la autoridad de la Biblia, otorgan una gran importancia a la profecía bíblica y practican el bautismo de los adultos por inmersión.
    34.- La iglesia de los mormones (iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días) nació de la revelación (1827) que tuvo el joven estadounidense Joseph Smith (1805-1844): debía encontrar un libro escrito por un “profeta” de nombre Mormón que supuestamente relata la historia bíblica de América. Sus libros sagrados son la Biblia y el Libro del Mormón (1830). La Iglesia de los mormones, que dice ser la restauración de la Iglesia original, es dirigida por un profeta encargado de transmitir las normas de Cristo recibidas por la revelación. Lo rodea un colegio de apóstoles. Los mormones también tienen doctrinas metafísicas muy heteróclitas, numerosos templos, y multiplican sus esfuerzos de universalización a partir de su gran centro, la ciudad de Salt Lake City.
    35.- Surgido de la Misión cristiana fundada por el inglés William Booth (1829-1912) en 1865, el Ejército de salvación, de estructura militar para obtener una mayor eficacia, se dedica sobre todo a obras de evangelización y obras sociales. La fe de los salvacionistas se funda en la Biblia y en Jesucristo: amar al prójimo como a uno mismo, vivir según el evangelio y aportar el mensaje de paz y felicidad.
    36.- La iglesia de la ciencia cristiana fue fundada en 1866 por la estadounidense May Baker-Eddy [1821-1910] para restablecer “el elemento perdido de curación” en el cristianismo. Pero su fin es más que terapéutico: busca restablecer la armonía global del hombre, tanto moral como mental y física, enseñando que el mal no es una realidad efectiva porque no fue creado por Dios. No tiene ni clero ni sacramentos. Su centro mundial es Boston y tiene 350,000 adeptos.
    37.- Surgido de la fragmentación de los adventistas, el movimiento de los Testigos de Jehová se formó en torno al estadounidense Charles Russell (1852-1916) hacia 1875. Los testigos de Jehová siguen la práctica de la Ley mosaica en torno a la condena de transfusión de sangre, hoy derogada por los verdaderos cristianos, rechazan las nociones de la Trinidad, la inmortalidad del alma, el infierno y numerosas prácticas y fiestas cristianas. Según ellos, se acerca el tiempo en que Cristo establecerá plenamente su reino y los testigos sinceros poblarán una tierra regenerada. Los testigos de jehová, una verdadera organización teocrática, son 5.6 millones repartidos en 232 países, sobre todo en los Estados de Occidente liberal y cristianizado. Su centro o corporación es la Watchtower”.
    38.- A fines de la década del 70 comienza un fuerte movimiento neo-evangélico enfatizando la prosperidad económica. Es en esa generación donde surgen ministerios norteamericanos que descubrieron una mina de oro hasta entonces no explotada. Por primera vez se comienza sistemáticamente a utilizar la "fe "de las personas o, mejor dicho, la superstición para hacer negocio. Doctrina por su puesto anti bíblica ya que Cristo nunca afirmó el evangelio en concordancia con la prosperidad económica, es más, el mismo habla de que el dinero es sucio e injusto (Lc. 16:9), y advierte del peligro de las riquezas insensibles (Luc. 12:13-21), habla de que el cristiano a pesar de su condición de pobreza no se debe inquietar de cómo ha de vivir y de que su preocupación ha de ser la búsqueda del reino de Dios y de su justicia (Lucas 12:22-31)
    Entre las sectas que afirman que ‘ser pobre es pecado’ o de que las ‘Bendiciones de Dios las da en dinero’ son:
    39.- El pentecostalismo clásico:
    Las iglesias pentecostales clásicas son llamadas así por ser las primeras y las más antiguas. Remontan sus orígenes a los avivamientos de 1901 y de 1906, promovidos por Charles Fox Parham en Kansas y por el predicador de color William Seymour, en los Ángeles.
    En un principio se distinguían por su enseñanza de que el don de lenguas era la señal inicial de haber recibido el "Bautismo en el Espíritu" (BES).
    Entre las iglesias pentecostales clásicas están las Asambleas de Dios, la Iglesia de Dios de Cleveland, la Iglesia Cuadrangular del Evangelio Completo, etc.
    40.- Neopentecostales/Movimiento Carismático Protestante
    Surge a finales de los años cincuenta. Se trata de los evangélicos históricos (bautistas, metodistas, anglicanos, presbiterianos, etc.) que comienzan a aceptar la experiencia pentecostal dentro de sus propias tradiciones.
    Rechazan que el don de lenguas sea la única señal inicial del Bautismo en el Espíritu Santo. Forman grupos de oración dentro de sus propias iglesias.
    41.- Las iglesias independientes, la tercera ola, los movimientos para-eclesiásticos, para-iglesias o ministerios.
    Comenzaron a desarrollarse en los años ochenta. Se trata de grupos independientes de las denominaciones evangélicas clásicas, de los pentecostales clásicos e independientes entre sí.
    A veces trabajan al servicio de las denominaciones clásicas. Ya no dan mucha importancia al don de lenguas sino que se habla más del "poder del Espíritu", de la "unción", se habla de "sanidades", "prodigios y milagros", "evangelismo de poder", etc.
    Algunos de ellos dan mucha importancia a los exorcismos (que enmarcan en la doctrina de la "guerra espiritual"), influenciados por la publicación, en 1986, del libro de Frank Peretti "Esta patente oscuridad".
    Son los que se llaman a sí mismos sólo cristianos [NOSOTROS PODEMOS LLAMARLES CARISMÁTICOS NO-DENOMINACIONALES, EVANGÉLICOS DE LA TERCERA OLA O SIMPLEMENTE EVANGÉLICOS EN A.L. -aunque algunos de ellos rechacen estos nombres-]. Afirman no pertenecer a ninguna denominación o grupo religioso en particular (esto es relativo, porque su cuerpo doctrinal es pentecostal y evangélico).
    Ejemplos: Evangelismo a Fondo, Cristo para las Naciones, Promise Keepers, Amistad Cristiana, Vino Nuevo, Las Iglesias de la Viña, Visión de Futuro, La Iglesia Rey de Reyes en Argentina (cuyo sustrato es de las Asambleas de Dios), etc.
    Estas agrupaciones han ejercido una gran influencia sobre los pentecostales clásicos, sobre todo a través del fenómeno de la "unción".
    La unción: Se trata de la experiencia, según sus promotores, de la "plenitud del Espíritu". Entre las manifestaciones asociadas a la unción se encuentran las caídas bajo la supuesta influencia del Espíritu, explosiones de llanto o risa incontenibles, temblores, "borrachera espiritual", etc.
    En América Latina sus principales promotores son Benny Hinn, Carlos Annacondia y Claudio Freidzon. Este fenómeno se halla ligado a la Bendición de Toronto y La Risa Santa que comenzó en 1994 en la iglesia "Airport Vineyard" una congregación asociada a las iglesias de la Viña en Toronto Canadá, cuyo pastor es John Arnott.
    El fenómeno es como "la unción" pero lo han caracterizado los ataques de risa incontrolable y los ruidos como de animal (sobre todo rugidos de león). Se ha promovido en México a través de Fernando Sosa y otros.
    42.- Pentecostalismos aberrantes: Los pentecostales unitarios
    Son pentecostales que conceptúan a Dios de una manera "modalista". Es decir, para ellos, Dios no es Tres Personas sino Una Sola Persona, que se ha manifestado de tres distintos "modos" a lo largo de la historia. Bautizan en nombre de Jesús solamente. Ejemplos: La Fe Apostólica, la iglesia Pentecostal Unida, y la secta Luz del Mundo.
    Del movimiento "Palabra de fe" se han derivado muchos grupos como la "Iglesia Universal del Reino de Dios" (Oración Fuerte al Espíritu Santo).
    Fundada el 27 de julio de 1977 por el Edir Macedo Beñerra quien ahora se autodenomina "obispo".
    Dan excesiva importancia al aspecto monetario y la expulsión de demonios. Afirman que todos los problemas de una persona son ocasionados por demonios.
    Hay que acudir a los cultos de este grupo para que los pastores oren y sea expulsado el demonio que puede ser de "mala suerte" o de enfermedad.
    Utilizan objetos benditos como agua, aceite, pan, flores, que la gente puede adquirir y funcionan como amuletos. Dan poca importancia a la predicación y a la doctrina. Claramente sus cultos y sus prácticas son una explotación de los más pobres. Son rechazados por la mayoría de los pentecostales.

    Como verán hermanos, vemos cómo el yerro de los herejes desde el fraile apostata Martín Lutero ha ocasionado que cada día más se esté fragmentando de manera agresiva la Fe cristiana que una vez Cristo la había unificado sobre San Pedro y sus legítimos sucesores, expuse algunas doctrinas que son demasiado anti bíblicas y extrañas para que nos demos cuenta hasta dónde han llegado las herejías, esperamos que algún día Cristo venga a destruir tanta confusión entre los sectarios y vuelva a restablecer la unidad en su Iglesia verdadera que es la Apostólica Católica Romana.
    Donoso, Nicus, ReynoDeGranada y 1 otros dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    Cita Iniciado por Mart. Ver mensaje
    los sucesores de Lutero y Calvino retomaron la herejía nestoriana y hasta hoy día niegan la divinidad de Jesucristo y la maternidad de María.
    La divinidad de N.S. es sólo negada por protestantes liberales y sectas unitarianas. El caso muy curioso es el de los adventistas que oficialmente son trinitarios pero en sus orígenes no lo serían; algunos afirman que tendrían una doble doctrina, una pública trinitaria y otra privada que sería arriana: "El Hijo no es de la misma sustancia que el Padre, sino que fue creado como agente para crear el mundo." Más de lo mismo, "dudan de lo que está escrito."


    Cita Iniciado por Mart. Ver mensaje
    18.- El celibato de los Sacerdotes y Obispos fue abolida por Martín Lutero y sus sucesores los herejes protestantes, si bien, Lutero lo abolió de manera escandalosa no por cuestiones bíblicas sino como dice él: “para llevarle la contraria al Diablo y al papa y para complacer a su padre”
    La Biblia habla de la ventaja de la castidad, es por eso que los ministros de la Iglesia no se casan (ver Mt 19:12, 1 Cor 7:8,27,32-3), es cierto que Pablo dijo que los Obispos sean casados una sola vez, pero recordemos que en la Iglesia primitiva aunque la mayoría de los bautizados ya eran casados al ordenarse, siempre el ideal fue la castidad desde aquellos tiempos, por ejemplo San Juan Bautista, San Pablo, San Juan Evangelista y algunos Apóstoles no se casaron nunca.
    Sobre este punto hay que recordar que la Iglesia admite la ordenación de hombres casados en los ritos orientales. Un hilo reciente sobre el tema:

    http://hispanismo.org/religion/14864...a-iglesia.html


    Cita Iniciado por Mart. Ver mensaje
    19.- Los herejes del siglo XVI, orgullosamente dicen que tuvieron precursores desde la edad media, como Wiclyf, Hus, los Cataros o los valdenses, sin embargo han de saber los herejes que ninguno de ellos fueron afines en doctrinas, como hoy son tan contradictorios ellos, Wiclyf y los lolardos tenían la herética creencia de que Dios está en todo (Panteísmo), los cataros en cambio, como los maniqueos, creían en la dualidad del alma, rechazaban todos los sacramentos, no se casaban, eran selectivos en la alimentación y sobre todo por una ascesis exagerada, los valdenses sostenían que para ser predicadores forzosamente debían ser célibes, y el movimiento husita pronte se dividió a la muerte de su fundador en Taboristas y utraquistas doctrinariamente contrarios, en lo único que son afines todos los herejes es en ser anticlericales y anti-jerárquicos, nacionalistas,rebeldes y en sembrar confusión en el pueblo.
    Les viene bien cualquier tipo o grupo que hubiera expresado alguna disidencia con la autoridad romana antes del s.XVI y así se inventaron la creencia en la "iglesia invisible y paralela"; p. ej., "este obispo del s.VIII se pronunció contra el culto a las imágenes", "este otro, en el s.IX, contra las oraciones por los difuntos", "el fraile tal predicaba contra la corrupción de la jerarquía y la venta de reliquias y lo quemaron en el s.XIII", etc., etc., etc. En cuanto a los grupos prerreformistas, las doctrinas de la mayoría de ellos sería rechazada por los fundamentalistas protestantes como hoy lo hacen con las de los TJ, mormones, armstrongnianos, adventistas, Christian Science, etc.
    Última edición por Erasmus; 10/09/2012 a las 04:30



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Acusaciones Contra La Iglesia Católica
    Por Jorge Zamora E. en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/03/2021, 16:52
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2018, 16:45
  3. Mitos y realidades del tema vasco
    Por Oestrimnio en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 11/12/2009, 21:15
  4. La Inglaterra protestante contra la católica España
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/06/2009, 19:14
  5. Jornada mitos del nacionalismo catalán
    Por Villores en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/10/2007, 16:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •