Igualito que el cristianismo actual; estáis perdonando que a los que os matan.
Pues nada; qué te importa lo que digamos aquí. Si de eso se trata y eso es lo que está pasando..
Versión para imprimir
Si el amigo quiere más información que se fije en la sección de enlaces recomendados que hay una cantidad a buenos sitios católicos. Saludos.
Es inútil, porque está claro que eres un troll. No os molestéis en responderle, compañeros, que a eso viene.
Estoy de acuerdo con lo dicho aquí por algún forero-Von Feuer, creo-y es que no sé por qué aún se te sigue permitiendo postear, cuando, claramente, estás insultando y atacando al doctrinario tradicionalista. Quizá no te hayan leído los administradores. Eso será.
Imagínate que entras a un foro semita y te pones a hablar de las bondades del Nacionalsocialismo; simplemente, es que no es pertinente, como todas las marranadas que sueltas y tu obscena defensa de lo que nosotros combatimos. Venga, que hay muchos foros por ahí, más acordes con tu inmundicia.
De troll, ni mijita. Simplemente, creía que estábais dispuestos a dialogar. Pero veo que sólo sabéis autocomplaceros y manteneros en un engaño tibio.
De verdad, amáis a España tanto como ZP, Carrillo, Negrín o Azaña.
Ni sabéis ni queréis saber qué es la Hispanidad.
Adiós.
De troll, ni mijita.
No quería calificaros sin más y he intentado intercambiar opiniones, tratando de mostrar un concepto de hispanidad que tiene relación con el vuestro pero no es idéntico.
De verdad, personas con vuestro pensamiento (no en lo hispano, sino en lo totalitario) dan miedo. No toleráis que otra persona, en proceso de búsqueda, pueda tener opiniones diferentes. A mis intenciones le habéis llegado a llamar "inmundicia".
Pues así os va a ir. No os diferenciáis (al menos, algunos) de dictadores como Stalin o Mao. Igual de intolerantes y, probablemente, de tener poder suficiente, igual de sanguinarios.
Y, por cierto, no sábeis qué es el cristianismo ni de lejos.
Si, actualmente el cristianismo es una burla de lo que fué en el pasado, donde todo buen cristiano( Cristo el primero) conocia la verdadera naturaleza de la raza de serpientes (como Cristo los denominó) de los judíos, y probalmente nos estén leyendo ahora y también nuestros correos ya que están contratando a piratas y ingenieros informáticos para controlar y manipular más, sino te lo crees leete la VAnguardia de hoy que sale el líder del Shin Bet explicandolo...
Lo leí citado en éste mismo foro en otro tema sobre judíos, pero no me acuerdo dónde, buscaré haber, si encuentro el tema, pero en él si salía citado el versículo en cuestión.
Lo de "raza de víboras" lo dijo Juan Bautista, no Jesucristo, cuando estaba bautizando en el Jordán. Y lo dirigía a un grupo judío concreto, los fariseos.
Ahora resulta que Jesús de Nazaret es racista. Tá güeno.
http://hispanismo.org/images/icons/icon11.gifhttp://hispanismo.org/images/icons/icon11.gifhttp://hispanismo.org/images/icons/icon6.gif
Toma, sufre un poco:
"Díjoles Jesús: ..Vosotros tenéis por padre al diablo, y quereis hacer los deseos de vuestro padre. El es homicida desde el principio y no se mantuvo en la verdad, porque la verdad no estaba en él. Cuando habla la mentira, habla de lo suyo propio, porque él es mentiroso y padre de la mentira.."
(San Juan 8:44)
Con todos mis respetos Gothico, hay que echarle mucha imaginacion y retorcer mucho las palabras para "leer" en esos versiculos una condena de Cristo a los judios como raza o colectivo religioso o similares; dejando a un lado el hecho, "sangrante" - si se me permite la expresion:), de que Jesus mismo era judio - como lo fue la mayoria de los cristianos durante las primeras decadas - y resulta del todo imposible que se condenase a si mismo. Esa lectura que haces esta descontextualizada y te invalida gravemente como historiador. Esta bien claro, al menos para cualquiera que no sufra de fuertes paranoias, que en esos dialogos Jesus se refiere claramente a "los incredulos", a los "negadores".
Saludos en Cristo
venator
Ya la leo, un error lo tiene cualquiera. pero bueno venator todos sabemos como eres con el tema judios, siempre cargas a medias tintas contra los verdaderos enemigos de la fé católica, y varias enciclicas me avalan y lo sabes, en fin seguid defendiendo a los judios (como pueblo) llegaremos lejos
Jesús lo dice también en San Mateo 12:34
Para seguir ese tema son buena las páginas que proponen la concordia judeocristiana, como esta:
http://www.jcrelations.net/es/?item=1180
Ahí hay algunos cientos de "versículos de polémica difamatoria antijudía"(sic) del NT. En general estas páginas se parecen todas en que siempre proponen que hay que modificar la doctrina católica (y hasta los textos sagrados) para hacerlos más agradables a los judíos.
No está clara su falsedad o autenticidad. Por su falsedad se suele argüír una complejísima trama donde interviene un montón de gentes y países para acabar en una simple soflama antijudía de los servicios secretos rusos para el Zar, en su favor se aduce que el tiempo ha demostrado que su cumplimiento ha sido sistemático en todo el siglo XX. Yo no soy absoluto aquí, pero los indicios son demasiado obvios de seguir como descartarlos tan sencillamente como haces.Cita:
Se han inventado mentiras al estilo de los "Protocolos de los Sabios de Sión". Siempre excusan a los terroristas islámicos.
Eso no es así. Esa es la versión que la derecha quiere hacer colar últimamente (ver reciente libro de César Vidal sobre el tema) mas que nada porque Isabel es demasiado prestigiosa como abjurar de ella (como abjuran de los Austrias, leer artículos históricos de Libertad Digital para más info) y la necesitan para sostener sus risibles proposiciones históricas sobre el Estado-Nación de España.Cita:
La expulsión de los judíos de España, por ejemplo, fue una acción que tenía por objetivo salvaguardar la paz interior. Pero la pérdida de esa paz era achacable al antisemitismo de muchos cristianos. Se tendía a culpar al judío de todos los males. Con el fin de evitar más asaltos de juderías, más desórdenes y más linchamientos, se expulsó a los judíos. Como cuando encierran a alguien en la cárcel para darle protección.
Pero lo cierto es que la expulsión de los judíos era más que eso que dices, era una cuestión de higiene espiritual de España, hoy se llamaría de "Seguridad Nacional". Los falsos conversos judíos, haciéndose pasar por cristianos, se habían infiltrado en toda la escala social llegando a poseer muchos de ellos cargos importantes en la nobleza y el clero. Caso conocido es el de Juan Árias Dávila, criptojudío que tuvo una fulgurante carrera llegando a Obispo de Segovia, cargo que compatibilizaba con una intensa actividad anticristiana y cumpliendo con todos los rituales religiosos judíos. Los judíos ricos que pasándose por cristianos se habían introducido familiarmente en la nobleza hoy pagaban una misa y mañana una sinagoga. Todo esto lo explica muy bien Jean Dumont en su libro"Proceso contradictorio a la Inquisición Española".
Siendo que la esencia la monarquía hispánica de los Reyes Católicos era la unidad religiosa en Cristo, esta intoxicación judía era un ataque frontal a la médula espinal del país, pues había agentes enemigos infiltrados en todos los órdenes trabajando contra ella. Como esto había que solucinarlo, los RR.CC tomaron una decisión: vigilar a los conversos y asegurar que realmente se habían convertido. Pero fue un absoluto fracaso, la influencia de los judíos no convertidos lo hacía imposible. Se tomó entonces la determinación de convertir a todos los judíos por medio de la evangelización y las buenas razones. Otro fracaso, debe ser cierto que los judíos no se convertirán hasta al final de los días. Siendo esta la situación, y estando el futuro de España en juego, se toma la decisión final: se expulsa a todos los judíos que no quieran convertirse, y se forma un tribunal de religiosos cultos (la Inquisición) que se encargue de asegurarse de que los convertidos realmente lo son. El resultado fue una Edad de Oro.
Así que nada de evitar la "kale borroka" cristiana ni nada por el estilo. Simplemente la religión judía (y no lo judíos como raza) era un cáncer incompatible con la España católica. Y de erradicarlo se encargaron bien religiosos de familias judías verdaderamente convertidas llegando muchos de ellos a Inquisidores Generales (Torquemada es sólo uno de ellos), pues eran los más interesados en acabar con esa infiltración y limpiar cualquier duda sobre su conversión.
-----------------
Aquí somos muy admiradores de los Reyes Católicos y del Santo Oficio, y tratamos de imitarlos en lo que podemos. Un liberal convencido y que además apoya alegremente al estado sionista de Israel es mucho más de lo que una página tradicionalista puede soportar. En el momento en que a los administradores nos parezca que entorpeces la línea editorial deberás buscar otro sitio más de acuerdo a tus ideas.
Bueno venator no digo nada te acaban de dejar al descubierto, en fin lo que me parece realmente lamentable, es que tu haciendo siempre gala de que conoces mucho la historia y citando a historiadores según tu famosos, desconozcas no solo la Bíblia que yendo solo a Misa te das cuenta que Jesús todo el dia ataca a los fariseos y expulsa a los mercaderes del templo con furia, y bién quizá si en vez de leer tanta historia te dedicaras a relacionar mentalmente los hechos verias que entre fariseos y sionistas, y judíos palaciegos y poderosos de la historia se ve claramente que adoptan el mismo comportamiento de mentira, falsedad, dominación, explotación de los gentiles, corrupción y usura desmesurada... O me diras que Israel no miente ahora? Diciendo que no posee armas nucleares (igual tu o manolius habeis inspeccionado Dimona y habeis constatado que no hay ninguna arma nuclear, seriais los primeros) ni racistas (si racistas posee armas las cuales pueden eliminar a sus enemigos según su raza y cada dia las desarrollan más), o que todos absolutamente todos los primeros ministros israelies des de Ben Gurión a Peres han ordenado robos, trafico de armas quimicas y substancias toxicas por otros paises sin en secreto (recuerda el accidente de un avión de El Al en Holanda que en el barrio que cayó al cabo de poco tiempo mucha gente extrañamente murió de cancer, y poco después se desarticulaba la sede de El AL en Schipol acusada de servir de tapadera al Mossad para el trafico de productos toxicos y radioactivos hacia Israel) y asesinatos de no solo Palestinos sino cientificos que ayudaban a la causa panarabe,o que respetan a la Santa Sede cuando tienen grupos de presión hay dentro corrompidos por el dinero y poder semita, o cuando los lobbies de USA hacen tomar decisiones contraproducentes a USA para favorecer los intereses de su amado Eretz Israel ( no me digas que no concoes el caso Pollard, el caso Mega, y el continuo apoyo al pueblo genocida y deicida de Israel en la ONU por parte de USA), o que no utilizaron como titeres a los cristianos en el Líbano y despues se dedicaron a armar a Hezbollah para que acabarn con ellos, o que no han financiado a los islamistas radicales como HAMAS, Al qaeda, para desunir a los arabes y dar excusas para exterminarlos, o quien en este siglo profano el Santo Sepulcro y bombardeo la basilica de la Natividad, en fin creo que no hay posición más deleznable que defender a esta gente, pero si tanto os gustan alla vostros, pero no creais que somos tontos y aunque intenteis esconder sus crimenes nos acordamos de todos ellos y no los olvidaremos, espero que algún dia abrais los ojos.
Donoso:
Agradezco el tono de la primera parte de tu respuesta, pues has facilitado una información que a mi, al menos, me interesa. Es una lástima que yo no disponga de acceso directo a las fuentes de la historiografía. Siempre se puede temer una intención teleológica en los historiadores.
En cuanto a "lo otro": Sí, ciertamente, soy un liberal convencido, pero te aseguro que me siento profundamente español. Lo que nos separa, en parte, puede ser un problema hermenéutico: Quizás, utilicemos claves de interpretación distintas.
Entiendo, por ejemplo, que no se puede hablar, sin más, de liberalismo, pues hay varios tipos de liberalismo. Desde luego, no comulgo con el concepto habitual, que se refiere a un liberalismo ateo y nihilista, incapaz de apreciar el valor de la Tradición.
Creo, sinceramente, que la comunicación entre nosotros
Las pruebas que aporta Maeztu es el análisis de la Historia, tal y como comparte esa visión Vázquez de Mella y tantos otros. Vázquez de Mella también hablaba del componente judaico en el marxismo, cosa que es innegable. Pero por lo visto aquí las únicas " pruebas válidas " son las tuyas....
Aquí nadie está hablando de no perdonar. Jesús murió a sus enemigos, y nuestro camino, si queremos el Cielo, es imitar a Jesús. Pero Jesús también fustigó a los mercaderes del templo.
El judaísmo es una religión racista que considera ganado a las demás razas. Y que se considera con derecho a dominar el mundo. ¿ Qué hay variantes con respecto al judaísmo ? Sí, cierto.
Tú no argumentas nada, sino que parece que tus comentarios son copiados de " La Linterna ". Y encima nos das lecciones de amor a la Hispanidad....
No, no quisiera que mi hija se casase con un wahabbí; por las mismas razones que no me gustaría un yerno judío o protestante.
Lo de varios tipos de liberalismo....Lo de siempre.....
Por cierto Donoso, gracias. A mí la falta de tiempo muchas veces me impide ser tan riguroso como querría.
Al contrario, la excelente exposicion de Donoso no hace mas que confirmar mis tesis - aunque desde luego relacionar el siglo de oro con la expulsion de los judios parece demasiado fuerte - mas que nada porque los encargados de traer el "oro" con el que pagar la "edad" fueron esobre todo judios españoles, y por otra parte se hace dificil imaginar esa explosion creativa si la previa aparicion de la CelestinaCita:
Iniciado por Von Feuer
Y dale vueltas a la noria! pero si esta hablando de los fariseos, que le acusar de tener tratos con los demonios! De traca! Ya podeis retorcer las palabras todo lo que querais que no econtrareis en la Biblia una condena "in toto" del pueblo judio - y ello por la pura y simple razon de que el libro en cuestion esta escrito... por los propios judios!Cita:
Jesús lo dice también en San Mateo 12:34
Si es verdad que la lees de algo podemos estar seguros: todavia no has llegado al Nuevo TestamentoCita:
Iniciado por Von Feuer
Te equivocas de medio a medio Von Feuer, si leyeses atentamente mis entradas verias que reparto a diestro soy siniestro y que si hay algo que no me gusta son las medias tintas. Pero las cosas son como son y no como nos gustaria que fueran.Lo que me cuentas de los sionistas puede ser cierto y que? Yo podria decirte cosas parecidas de todos los grandes pueblos de la tierra ¿ o es que los papas del renacimiento no usaban el sucio dinero de usureros "cristianos " como los Medicis, los Pazzis, y Rucellais y demas sanguijuelas? Pero claro, es mas facil ver la paja en el ojo ajeno, seguir repitiendo como si nada las mismas tonterias de siempre y echar la culpa de todo a los judiosCita:
Iniciado por Von Feuer
Ya sabia yo que no tenia que meterme en estos berenjenales que tarde o temprano alguien sacaria a relucir que soy medio sefardi y que mis opiniones estan condicionadas por ello. Podria darte mi palabra de honor de que solo me interesa la verdad, solo la verdad y nada mas que la verdad - ese es el motivo de que sea amigo de David Irving, un historiador que se encuentra en las carceles austriacas por sus afirmaciones revisionistas y de que mis propios escritos sobre la epoca tengan un tinte similar. Pero claro, seguramente mi palabra no vale nada para ti y sin duda no soy una persona de fiar ya que estoy "infectado por el virus", una "enfermedad" que, naturalmente, solo terminara con mi muerte. Asi las cosas no creo que haya mucho mas que decir...
Saludos en Cristo
Von Feuer, juzgas mal a venator, a diferencia del -ya afortunadamente expulsado- manolius, no tiene ninguna malicia ni una agenda oculta. Creo que no es el tipo de discurso que hay q mantener con él.
Es una simplificación claro, pero lo decía en un contexto de una historiografía que suele asegurar que tras la marcha de los judíos (y los moriscos) se fueron todas las cabezas pensantes y aquí sólo quedaron tuercebotas. Algo totalmente falso.Cita:
aunque desde luego relacionar el siglo de oro con la expulsion de los judios parece demasiado fuerte - mas que nada porque los encargados de traer el "oro" con el que pagar la "edad" fueron esobre todo judios españoles, y por otra parte se hace dificil imaginar esa explosion creativa si la previa aparicion de la Celestina
Es igual, era sólo una referencia para corregir a manolius.Cita:
Y dale vueltas a la noria! pero si esta hablando de los fariseos, que le acusar de tener tratos con los demonios! De traca! Ya podeis retorcer las palabras todo lo que querais que no econtrareis en la Biblia una condena "in toto" del pueblo judio - y ello por la pura y simple razon de que el libro en cuestion esta escrito... por los propios judios!
La doctrina católica respecto a los judíos ha tenido dos grandes fases históricas (la pre-Talmud y la post-Talmud, por simplificar mucho) y está bien definida. Que el destino de los judíos es convertirse y salvarse, y que hay una parte de los judíos que trabaja activamente contra el Catolicismo y contra los cuáles hay que protegerse, tanto en lo físico como en lo espiritual.
Esto no lo condiciona que tengas o no tengas la nariz ganchuda venator (por favor, perdóname la broma :P) y no condicionó a tantos judíos conversos y descendientes de conversos. La raza a este nivel es apenas una anécdota.
Puede ser que busque la verdad, pero si lo hiciera de la forma tan vehemente como presume, se daría cuenta de que durante toda la historia, repito toda absolutamente toda, los judíos han actuado igual y más sabiendo que nunca han actuado como un elemento cohesionador de las patrias que les recibian, sino bién al contrario considerandose una comunidad internacional aparte y mirando siempre por los intereses de la judería internacional antes que los de la patria que les vió nacer, ya que los fariseos, judíos palaciegos, los masones (si la masoneria es de orígen judío en inglaterra ya que se les tenía prohibido tener contactos con la nobleza oficilamente así que decidieron crear reuniones clandestinas para poder influirla para realizar sus propios intereses, cosa que presumo que ya sabrás, y todo el mal que causarón en la revolución francesa contra la Iglesia católica), los Rotschild y demás banqueros que durante el siglo XIX y principios del XX decidian quien ganaría las guerras en función de su apoyo económico, ese apoyo en muchos casos iba en contra de el país donde reisidian como en la primera Guerra Mundial que siendo Austríacos y teneiendo sus casas fuertes alli y en Alemania dieron su financiación a británicos y franceses, o actualmente el estado terrorista, ilegal y asesino de Israel, o el lobbie de USA, por favor si buscas la verdad dime un solo pueblo que haya provocado tanto mal y haya actuado tan mezquinamente contra el cristianismo y el mundo en general, es imposible, todos hemos cometido errores, pero la filosofia de los judios es vivir del mal y arovecharse y joder a los goiym para su propio beneficio y sin dudar en acabar con la cultura y tracidión e incluso con la vida de los goiym cuando han tenido ocasión (bombardeos atómicos instigados por grupos de presión judíos, Haganah matando a británicos, o muerte de miles de palestinos) y poder, ya que para ellos solo somos cerdos sin ningún valor, cosa que demuestran con sus mafias de prostitución o en el pasado controlando el tráfico de esclavos, ya fuera de eslavos a Turquia o Arabia o negros a América.
Y me parece fuerte que digas que ¿y que? a todas las barabridades cometidas por estos elementos, ya que son despreciables y demuestran su verdadera esencia, no estaria de más que visitaras alguna vez Tierra Santa y vieras como se las gastán.Y me dá igual que insinues que soy un nazi, se que no lo soy y solo comento mi experiencia personal y conocimiento sobre los judíos, y si tengo tan mala impresión será por algo no xq sea un nazi y odie por odiar, sin fundamento alguno, cosa que presumes al insinuar que deseo tu muerte para acabar con tu "virus", claro que no solo te invito a profundizar más tus conocimientos sobre la peor peste conocida nunca por la humanidad el judaísmo.
A y gracias que habeis echado al liberal de manolius, ya era hora, si se llegan a juntar con Sandro esto hubiera sido una hecatombe xD
Pido disculpas por la tardanza en contestar pero el domingo pasado fui – artera y traidoramente - atacado por un grupo de bacilos de la gripe (española, supongo:) ). Ataque que me ha tenido postrado, y sin otras fuerzas que las estrictamente necesarias para la supervivencia mas elemental, durante toda la semana. Según parece, los bacilos - y sus aviesas intenciones - no eran anti-semitas pues varios gentiles de mi entorno han sufrido tambien sus efectos:) .
Si tengo malicia o no lo dirá Jesucristo cuando tenga a bien juzgarme. Ahora bien, lo que es del todo indudable es que no tengo agenda oculta ni represento una amenaza para nadie y ello por la sencilla razón de que estoy solo - y unicamenteCita:
Iniciado por Donoso
podría engañarme a mi mismo; y además, es sabido desde antiguo, que un hombre solo no hace partido.
Un estado, la soledad, al que los mestizos han de acostumbrarse bien pronto – pues siempre se les observará con desconfianza desde las dos aceras. Pues al fin y al cabo, un judio, un palestino, un kurdo o un hispano que se encuentran en una situación marginal siempre tendrán a su gente para buscar cobijo, pero que yo sepa, no existen guettos para mestizos :)
Una vez más, totalmente de acuerdo contigo: otra leyenda negra. En España siempre ha habido , hay y habrá buenas cabezas (y si Dios quiera algun dia traeré alguna semblanzas de esos pensadores “desconocidos”)Cita:
Iniciado por Donoso
No hay de que disculparse, el perdon va implícito en la broma. Entre españoles esas cosas se sobreentienden. Y no, no tengo la nariz ganchuda sino la recta y grande que por otra parte, no es exclusiva del pueblo judio - otra leyenda - sino de multitud de pueblos antiguos. Se puede decir, incluso, que es la nariz arcaica por excelencia. Por lo demás, debe hacer siglos que mi familia materna perdió el rastro pues ningún pariente sabía nada del origen judio del apellido (y todavía no se lo creen :) ) y no quedan en ella trazas de ninguna costumbre sefardí.Cita:
Iniciado por Donoso
Cita:
Iniciado por Von Feuer
No, por Dios, no me referia a nada de eso - aunque ya el hecho de que lo hayas cogido por ese lado dice mucho de tu manera de pensar. Me acordaba de un pensamiento que me visitaba a menudo en mi época de estudiante de historia, cuando me adentraba, febril, en los recovecos mas siniestros de la siniestra historia del siglo pasado. Me decia que si los nazis tenían razón entonces estaba condenado y no me quedaba, como a Weiniger o a Michaesltaedter, otra salida que pegarme un tiro. Pero luego me reconfortaba pensando en la enseñanzas del Maestro y en la infinita capacidad de su amor para borrar todos nuestros pecados y nacer de nuevo al espiritu.
En cuanto a lo de “profundizar mas mis conocimientos“ mucho me temo que ya son mas profundos que los tuyos, pero no quiero incidir demasiado en "el tema" porque de estos asuntos es mejor que no hable – para evitar asi cualquier tipo de suspicacias y porque, ademas, hace ya muchos años – desde que me aventuré en la “via espiritual” que me ha traído de vuelta a la Iglesia -que el tema me aburre sobremanera; de modo que esta será mi ultima intervención sobre el particular. Ahora bien, mal podemos quejarnos de las leyendas negras sobre España cuando nosotros caemos en el mismo error una y otra vez.
Cita:
Iniciado por Von Feuer
Nadie dice que los judios o los sionistas no hayan hecho todas las cosas que dices, y aun mas de las que te podría informarte yo mismo - ¿Porque habría uno de negarlo si es la verdad? Aunque habria que mirar - y comparar bien - como se las gastan los judiso y como se las gastaron los algunos españoles en America (desde luego en unumero de masacres les ganamos por goleada). Pero te digo lo mismo que le dije hace unos años al propio Kevin MacDonald, posiblemente el mejor y mas fino especialista en la psyche colectiva judia: lo que no puedes hacer, von feuer, es contar unicamente la parte mala de la película – como si los judíos no hubieran hecho NADA bueno(tiene gracia, por ejemplo, que los pongas a caldo en Internet, un invento – diabolico o no – completamente impensable sin la contribución judia, tanto a nivel organizativo, financiero como teorico), porque eso es precisamente lo que han hecho con nosotros los españoles - y estaría muy feo que pagasemos con la misma moneda, eso no es cristiano. ¿Que diriamos de un historiador que al narrar “el descubrimiento” de America contase unicamente las salvajadas de los Pizarro y compañía? ¿No estamos todos los días luchando contra las leyendas negras? Hay que contar toda la pelicula, hay que decir quien los trajo a España, quien los contrato para hacer el trabajo sucio, etc... Hemos de tener siempre presente que uno de los fundamentos de nuestra fe es que Cristo nos juzgará de la misma forma que nosotros juzgamos a los demas.
Un ejemplo servira para ilustrar lo que digo sobre la las leyendas negras. Un dia llega alguien y dice, "porque lo ha leido en algun libro", que los judios son unos racistas tremendos y suelta todo el rollo de los goim... y se las apaña para encontrar las citas mas representativas(algo que, por otra parte, se puede hace con cualquier texto sagrado de todos los pueblos), mas tarde llegan los von feuer de turno y reproducen, como los loros, la cantinela y asi, a fuerza de repertirlo una y otra vez, acaba pareciendo algo de lo mas evidente, pero la realidad, la cruda realidad, es que los judios es una de las razas con mayor mezcla étinca de cuantas se conocen (desde luego mucho mayor que la otro pueblos “parasitarios” como los armenios, o “los chinos de ultramar” – y no veo que nadie se meta con ellos)*. En la Alemania de los años 20, por citar un caso relevante, de cada 100 matrimonios en los que intervenia un judio 42 eran mixtos. ¿Como si no, podrian los judios de Amsterdam ser rubios y mofletudos, o los hebreos austriacos tener los ojos azules? ¿Lentillas de colores? ¿Mimetismo? ¿Son bichos llegados del más allá capaces de reproducir la apariencia humana? ¿ Es mi señora madre un lagarto de color verde? ¿ Se atiborra a escondidas con los ratones del caserio?:)
Por eso traigo siempre a colación al gran Carroll Quigley, el antiguo profesor de la universidad católica de Georgetown. En mi modesta opinión el mas grande historiador del siglo pasado y desde luego el unico que se ha atrevido – en su inmortal obra “Tragedy & Hope” - a contar los entresijos del siglo XX, con pelos y señales, con nombres y apellidos; y si los banca judia internacional aparece de manera prominenente en el banquillo de los acusados(haciendo las "judiadas" que dices y algunas mas) tambien lo hacen los grandes banqueros protestantes y “catolicos” (¿Quien sino estuvo en el siniestro asunto de las minas de Lorraine, causa primera de que esa matanza sacrilega que llamamos la Gran Guerra se prolongara durante cuatro satanicos años llevandose lo mejor de la juventud europea en lo que sin duda es el crimen mas grande jamas cometido por el hombre? Porque los apellidos DeVendel, Creusot, Hasper, Krupps, Thysen no son precisamente hebreos de pura cepa:) ) – si, tambien los hay, solo hace falta mirar la nomina del BIS de Basel (el vortice de la banca internacional durante el siglo XX).
En cuanto al asunto de las bulas papales hay que precisar algunos puntos: Primero, a lo largo de la extensa travesía de la iglesia han aparecido por la jefatura toda suerte de personajes, como en la viña del señor, unos santos y otros nefastos. Leerse ahora, por ejemplo, los textos de los sínodos catolicos hispanos del siglo V al X le causa a uno escalofrios – tanto que se puede afrimar, sin ningún genero de dudas, que esos “obispos” no eran cristianos mas que de nombre. Segundo, la infabilidad es un tema controvertido - y si los carlistas tienen derecho a poner en la picota a las altas instancias del vaticano yo también. Por ultimo, no debemos olvidar que la Iglesia Catolica ha colocado en la cúspide de su jerarquía, a través de los resortes mas odiosos de la simonía más desatada, a una familia de usureros como los Medici, y que sus palabras al respecto, aunque vengan envueltas en el brillante celofan de las enciclicas, no tendrán fuerza real, espiritual, hasta que la propia jerarquía no empiece por condenar en esas enciclicas sus propios pecados.
Para resumir, es perfectamente legítimo – y aun necesario - señalar los comportamientos nefandos de cualesquiera personas o colectivos, pero el juicio ha de ser lo más equilibrado posible, pues en otro caso nuestra crítica carecerá de valor espiritual alguno; y cuando alguien, como von feuer, dedica el 90 % de sus intervenciones – en un foro dedicado a la hispanidad! - a poner a caldo a los judios (aunque lo tengan bien merecido) no queda más remedio que pensar en un cierto desequilibrio espiritual y rezar por un futuro “ajuste”.
Saludos en Cristo
* Otra cosa es que se diga, como hace Serranovni (pace Ordoñez!):) , que dentro del pueblo judio, existe un circulo interior, hiperracista y diabolico, que trama la conquista del mundo. Yo esto no lo sé a ciencia cierto y desde luego seria difícil probarlo, pero imaginemos que sea cierto. ¿Se distingue mucho ese “núcleo duro” de las Thules, Armanen Orden, Vrils, Circulos Kepler y demas sociedades secretas “arias”?
Dentro de las sociedades judías venator el racismo es algo evidente. Preguntáselo sino a falashas o sefarditas.....El tema de la conquista del " mundo " no es sólo de los Protocolos. Ya Theodor Herzl suscribió el Plan Andinia. Y si estudias la situación de muchos países, no es que el judío sea igual que el diablo. Pero que dentro del judaísmo existe esa tendencia es totalmente cierto. Serrano sin embargo reconoce que vende y edita libro con judíos.
Las sociedades que hablas en el fondo fueron algo imitativas de la " masonería convencional "; con otras paranoias claro. Aün así, los propios aliados fueron aún más criminales luego.
Por cierto, ¿ Cómo que no existen guetos para mestizos ? Estados Unidos está lleno de ellos. Y aquí ya mismo vamos a andar así.
Que tópicos racistas los hay en todos los pueblos, pues vale. Pero eso no niega el ideal supremacista de la judería. QUe no me creo, ya que hablas de la leyenda negra, que todos fuéramos malos y envidiosos y los judíos muy buenos....Y cosas así.
Los gitanos también están muy mezclado y existe el racismo entre ellos. Entre los judíos pasa igual. Es muy contradictorio la verdad. Aunque bueno, hubo mucha gente que se creyó la gran mentira de la raza aria también.
En el campo religioso, los judíos son anticristianos como los muslimes. De hecho ellos consideran a Jesús como un blasfemo y encima hijo bastardo de un legionario romano. No entra en su concepto de " Mesías ", que incluso " religiosamente " se encarnaría mejor en el Haganah.
Por cierto que en el Partido Nazi se podía ingresar siendo tu abuelo judío. Y a algunos " se le pasó la mano "; el mismo Erich Rose combatió con la División Azul.
Muy de Acuerdo Ordoñez. Haces bien en contrapuntear muchas de tus afirmaciones con pinceladas desde la perspectiva contraria pues eso se acerca mucho mas a "la realidad" que las sentencias absolutas - y es que solo hay un absoluto. Aunque a algunos no les guste tu estilo jazzistico, flamenco:) .
Y aun mas, una de las pruebas mas claras de la doble moral y la hippocresia sionista es esta: la mayoria de sus pensadores propugnan la atomizacion total (radicalismo individualista) de la sociedad donde viven mientras que al mismo tiempo mantiene la cohesion del colectivo judio - este es el punto central de los interesantes libros de McDonald. Dicho de cristiano: "para vosotros el individualismo liberal, porque juntos os convertis en bestias antisemitas, para nosostros sociedad etno-corporativa bien cohesionada"
Un ejemplo sangrante: La decisiva ley de inmigracion de 1965 que marco definitivamente el rumbo de la sociedad norteamericana hacia el "melting pot" cultural fue promovida con gran fuerza por el lobby judio mientars que tal generosidad no se ve por ninguna parte en el Estado de Israel, uno de los mas restrictivos del mundo para los "de fuera".
Pero hay que balancear muy bien la critica. La esclavitud es la esclavitud, la practique San o la haga Pedro. Que habia muchos judios metidos en las minas suramericans y, como suele pasar en el mundo minero, su concomitante exclavitud nadie lo niega, pero tambien había muchisimos españoles metidos en el ajo! Piensa es el dia de hoy que todavia muchos amerindios trabajan en condiciones infrahumans en las entrañas de la tierra.
Pero bueno, no sigo, que ya dije que el anterior era mi ultimo post sobre el particular y voy camino de parecerme al amigo Templario (saudaçoes irmao, nao vai ainda, fica con nos):) . A decir verdad, no podre participar muy activamente en las proximas fechas, pues atravieso una mala situacion personal y laboral (el gremio del vino se parece cada vez mas a un estanque de pirañas) y carezco del tiempo y de la paz interior para realizar buenos aportes al foro.
Saludos en Cristo
PD: Con eso de los guettos para mestizos en los USA no me estarás recomendando un pequeño exilio:) ?
Por alusiones contesto.A mi me da igual que con tu palabrería intentes descalificarme y no pares de hacer la pelota a los administradores y usuarios veteranos del foro que contraponen sus opiniones a las tuyas, en fin yo aun me estoy formando y quizá mi nivel académico no sea equiparable al tuyo, pero en cuanto a conocimiento sobre los judíos tengo una estrecha relación con gente que vive amenazada de muerte por ellos y conoce bastante más que tu el tema judío, y por desgracia ya que estan obligados a ello para intentar sobrevivir (cosa que no queria decir porqué no me gusta presumir ni revelar nada sobre mi vida privada, cosa que a ti te encanta), así que entiende también mi furia y ataques para desenmascararlos y lo mucho que me cabrea que defiendas a esa gente, que tendrán cosas buenas, si no te digo que no pero si reflexionas 2 segundos te darás cuenta de que todas las han realizado para beneficiarse solo ellos y no han dudo en emplearlas para usos destructivos, vease el escuadron de piratas informaticos que esta creando el Shin bet, la energía atómica, las sociedades secretas para medrar en la sociedad en fin. Paro ya del tema porqué como su ílustrisima señoria ya sabe todo y más que yo, no vale la pena que un ignorante como yo conteste xq ya lo sabes, incluso conoces todas mis experiencias personales.A parte se nota e que vas falto de tiempo ya que calcular el porcentaje de mis mensajes o sino leerte casi todos denota que eres una persona muy ocupada.Por mi dejo el tema aquí-
Y, si, tu forma de escribir denota tu gran soberbia escondida bajo falsa modestia, una buena dosis de halagos a los administradores y la continua cita de tus importantes amigos,que buenos son y que listo eres, y un cierto víctimismo que no se a que viene.
Tal vez tengas razon, no lo se, dios dirá. En cualquier caso te pido disculpas a ti y a todos aquellos que se hayan podido sentir ofendidos. No era desde luego mi intencion menospreciar a nadie, aunque es verdad que muchas veces el orgullo nos juega malas pasadas. Lo unico que me consuela es saber que es un pecado español hasta la medula:)
Quiero aprovechar para dar las gracias a todos aquellos que me han facilitado información y consejos (fueros, carlismo, etc). Tengo ya, creo, “pistas” mas que suficientes para lanzarme a explorar ese gran tesoro que es la tradición hispana . Un terreno, que por diversos motivos, había descuidado hasta ahora.
Espero que tengais mucha suerte en vuestra empresa y que el movimiento patriotico vaya creciendo poco a poco hasta situarse en el lugar que se merece.
Saludos en Cristo
18:32 Volvió a decir: --Por favor, no se enoje mi Señor, si hablo sólo una vez más: Quizás se encuentren allí diez... Y respondió: --No la destruiré en consideración a los diez.
18:33 Y Jehovah se fue luego que acabó de hablar con Abraham. Y Abraham regresó a su lugar.
No venator, en absoluto. Por cierto no sabía que fueres mestizo. Yo soy blanco por así decirlo. De mis tatarabuelos parriba gente de aquí. Pero oye, que se utiliza " raza " en el sentido " cultural latino ", como lo utilizaba Mella, Maeztu o Maurras. Las razas puras sencillamente no existen, e igual los que se pueden acercar a eso son algunos chinos y poco más. Oye lo del gremio vinatero es cierto y una pena. Aquí las viñas parece que han resurgido algo, pero bueno, no está como debería. Nos comeremos el cemento, ya verás.
La esclavitud es un mal cierto. La Iglesia intentó luchar contra él. El judaísmo como tal no. Y volvemos a que no es un problema de " raza ". A mí me da igual que un bosnio o un inglés sean tan " blancos " como yo. Y etc.
La cosmovisión judaica es totalmente contraria a la cristiana. Es la negación de Cristo, ya lo dijo entre otros Bruno Jordán Genta. Eso no quiere decir que no podamos admirar la conversión a la religión verdadera de un judío, como de un indio o un malayo. Espero que se me entienda. Y perdón pero es que a veces escribo muy rápido y no tan claro como me gustaría.
Saludos en Xto.
Bravo Cavaleiro... Me has dado muchas pistas
Buenas, llego un poco tarde, pero no me resisto a participar...
Por partes.
En cuanto al famoso «Discurso a la comunidad judía en la sinagoga de Roma» de Juan Pablo II el 13 de abril de 1986 donde afirma que:
«Los judíos son nuestros hermanos mayores en la fe», tan machaconamente difundido y repetido por ecumenistas, progres y demás ralea... Pues vale... pero es que en realidad lo que dijo fue que:
«En cierto modo, se podría decir que vosotros sois nuestros hermanos mayores en la fe». (Documentation Catholique 83 [1986] 437).
Vaya! Qué interesante! Es decir, que en también cierto modo se podría decir que los judíos NO son nuestros hermanos mayores en la fe...
Venía a decirlo, aclaraba, porque «la religión judía no nos es “extrínseca”, sino que, en cierto modo, es “intrínseca” a nuestra religión. Tenemos pues con ella relaciones que no tenemos con ninguna otra religión» (Ib.)
La verdad es que siempre me ha parecido poco riguroso lo de poner las «comillas» donde me da la gana. Pero que no sufra nadie, porque si este texto de Juan Pablo II no queda claro, en lo que respecta a que si son o no, “hermanos mayores en la fe”, pues llega Benedicto XVI y suelta simplemente que «los judíos y los cristianos tienen un rico patrimonio común».
Me quedo con el magisterio claro, es decir los judíos NO son nuestros hermanos mayores en la fe, aunque tengamos «un rico patrimonio común».
La “fe” de los judíos
Por qué amos a ver... ¿Qué es la fe? Dominus Iesus recuerda que «La fe, por lo tanto, “don de Dios” y “virtud sobrenatural infundida por Él” (Catecismo de la Iglesia Católica, 153), implica una doble adhesión: a Dios que revela y a la verdad revelada por él, en virtud de la confianza que se le concede a la persona que la afirma. Por esto “no debemos creer en ningún otro que no sea Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo” (Catecismo de la Iglesia Católica, 178)». Dominus Iesus 7.
¿Los judíos creen en «Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo»? No parece. Entonces no tienen «fe», aunque tengan «un rico patrimonio común» con nosotros, es decir, precisamente por eso, no son creyentes, sino pérfidos (del lat. perfĭdus), «que faltan a la fe que deben».
Para tener fe, no basta tener un rico patrimonio común, sino creer en Jesucristo, que afirmo de Sí mismo «qui non est mecum, contra me est; et, qui non congregat mecum, spargit» (Mt 12,30)
Dominus Iesus sigue diciendo que «debe ser, por lo tanto, firmemente retenida la distinción entre la fe teologal y la creencia en las otras religiones». (Ib.)
Los judíos, no tienen fe (no son creyentes, sino pérfidos, aunque escueza a muchos), pero vayamos más allá ¿Qué hay de ése “patrimonio común”?
¿“Patrimonio común” con los judíos? Recortes a la Escritura
Tienen la “Escritura” oímos clamar ya algunos. No. Al menos no entera. Y no me refiero al Nuevo Testamento (la «Fe» debida a la que los pérfidos judíos faltan), sino que los judíos tampoco retienen del Antiguo Testamento (el supuesto patrimonio común), 9 libros:
El Eclesiástico [Sirácida para los más judaizantes], Baruc, Tobías, Judit, Sabiduría, 1 y 2 Macabeos y ciertas partes de Ester y de Daniel. Los herejes y cismáticos de las sectas nacidas de la “Reforma” (en realidad “Revolución”) separadas de la Iglesia católica, los llaman apócrifos.
Sin embargo el canon (del griego κανών, kanôn, “regla”) de las Escrituras se compone de 73 libros, recibidos como sagrados y canónicos, en cuanto que inspirados por el Espíritu Santo, 27 para el Nuevo Testamento y 46 para el Antiguo Testamento (45 si se cuentan Jeremías y las Lamentaciones como uno solo):
«Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué, Jueces, Rut, los dos libros de Samuel, los dos libros de los Reyes, los dos libros de las Crónicas, Esdras y Nehemías, Tobías, Judit, el libro de Ester íntegro, los dos libros de los Macabeos, Job, los Salmos, los Proverbios, el Eclesiastés, el Cantar de los Cantares, la Sabiduría, el Eclesiástico, Isaías, Jeremías, las Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, el libro de Daniel íntegro, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías»;
Para explicar las diferencias entre el canon judío de las Escrituras y el canon cristiano del Antiguo Testamento, se admitía generalmente que al principio de la era cristiana, existían dos cánones en el judaísmo:
– Un canon palestino en hebreo, el único que más tarde fue retenido por los judíos y
– Un canon alejandrino en griego, más extenso (se le da el nombre de “los Setenta”), que fue adoptado por los cristianos.
Investigaciones y descubrimientos recientes han puesto en duda dicha opinión. Ahora parece más probable que en la época del nacimiento del Cristianismo las colecciones de los libros de la Ley y los Profetas estaban cerradas en una forma textual substancialmente idéntica a la de nuestro Antiguo Testamento actual. La colección de los “Escritos”, por su parte, no estaba tan bien definida, ni en Palestina ni en la diáspora judía, ni en cuanto al número de los libros ni en cuanto a la forma de su texto. A finales del siglo I, parece que entre 22 y 24 libros habían sido generalmente acogidos por los judíos como sagrados,
En su «Contra Apión» (1.8), escrito entre 93 y 95, Josefo se acerca mucho a la idea de un canon de las Escrituras, pero su vaga referencia a unos libros a los que todavía no se ha puesto nombre (designados más tarde como “Escritos”) permite ver cómo el judaísmo no había llegado todavía al estadio de una colección de libros claramente definida.
pero sólo mucho más tarde la lista pasó a ser exclusiva.
La que suele llamarse «Asamblea de Yamnia» tuvo más bien el carácter de una escuela o una academia, instalada en Yamnia entre los años 75 y 117. No consta que tomaran la decisión de establecer una lista de libros. Hay motivos para pensar que el canon de las Escrituras judías no fue fijado de manera rígida antes del final del siglo II. Las discusiones de escuela a propósito del estatuto de algunos libros se prolongaron hasta el siglo III.
Cuando se fijaron los límites del canon hebreo, los libros deuterocanónicos no fueron incluidos en él. Muchos de los libros que formaban parte del mal definido tercer grupo de textos religiosos, fueron leídos regularmente por comunidades judías a lo largo de los primeros siglos después de Jesucristo. Fueron traducidos al griego y circularon entre los judíos helenizados, tanto en Palestina como en la diáspora.
Un poco de historia
Los primeros cristianos eran en su mayor parte judíos de Palestina, “hebreos” o “helenistas” (cf. Hch 6,1): sus puntos de vista sobre de la Escritura reflejarían los de su entorno, pero estamos mal informados a este respecto. Más adelante, los escritos del Nuevo Testamento demuestran que entre las comunidades cristianas circulaba una literatura sagrada más extensa que el canon hebreo. Tomados globalmente, los autores del Nuevo Testamento muestran un conocimiento de los libros deuterocanónicos y de algunos no canónicos, pues el número de libros citados en el Nuevo Testamento sobrepasa no sólo el del canon hebreo, sino también el que se conjetura como canon alejandrino.
Si la Iglesia primitiva hubiera recibido de Alejandría un canon cerrado o una lista cerrada, sería de esperar que los manuscritos de los Setenta todavía existentes y las listas cristianas de libros del Antiguo Testamento tendrían todos una extensión virtualmente idéntica a ese canon. Pero ese no es el caso. Las listas veterotestamentarias de los Padres de la Iglesia y de los primeros Concilios no manifiestan ese tipo de unanimidad. No son pues los judíos en Alejandría los que han establecido un canon exclusivo de las Escrituras, sino la Iglesia a partir de los Setenta.
Cuando el Cristianismo se propagó por el mundo helenístico, continuó utilizando los libros sagrados que había recibido del judaísmo helenizado.
Estos libros no comprendían sólo escritos originariamente compuestos en hebreo y traducidos al griego, sino también escritos compuestos directamente en griego.
Sabemos que los cristianos de expresión griega recibieron de los judíos las Escrituras bajo la forma de los Setenta, pero no conocemos con precisión dicha forma, pues los Setenta nos han llegado en manuscritos cristianos.
Parece que la Iglesia recibió un conjunto de Escrituras sagradas, que en el interior del judaísmo llevaban camino de convertirse en canónicas. Cuando el judaísmo decidió cerrar su propio canon, la Iglesia cristiana ya era suficientemente autónoma en relación con el judaísmo como para no sentirse inmediatamente afectada por ello. Sólo en una época posterior el canon hebreo ya cerrado empezó a ejercitar alguna influencia sobre la opinión de herejes y cismáticos judaizantes.
Contra ellos podemos afirmar que la Septuaginta (versión griega, o deuterocanónicos los “apócrifos” de los herejes) del Antiguo Testamento es citada en el Nuevo Testamento, perceptiblemente diferente de la versión hebrea:
Isaías 7,14 > Mateo 1,23
Isaías 40,3 > Mateo 3,3
Joel 2,30-31 > Hechos 2,19-29
Salmo 95,7-9 > Hebreos 3,7-9
¿“Patrimonio común” con los judíos? Interpretación de la Escritura
Los judíos cuentan 24 libros en su «Escritura», a la que llaman TaNaK, palabra formada con las iniciales de Tôrah, «Ley», Nebiîm, «Profetas», y Ketubîm, otros «Escritos». La cifra de 24 queda frecuentemente reducida a 22, número de las letras del alfabeto hebreo. En el canon cristiano, esos 24 ó 22 libros corresponden a los 39, llamados protocanónicos. La diferencia se explica por el hecho de que los judíos consideran como un solo libro bloques de escritos que en el canon cristiano figuran como libros distintos: por ejemplo, los escritos de los doce Profetas menores.
Desde un punto de vista hermenéutico, las perspectivas de la Iglesia y de la Sinagoga difieren. Para todas las corrientes del judaísmo, la Ley está en el centro. En efecto, en ella se encuentran las instituciones esenciales reveladas por Dios mismo y encargadas de gobernar la vida religiosa, moral, jurídica y política de la nación judía después del exilio. La colección de los Profetas contiene palabras inspiradas también por Dios, transmitidas por los profetas reconocidos como auténticos, pero no una ley que pueda servir de base a las instituciones. Bajo este aspecto, los Profetas ocupan un segundo lugar. Los «Escritos» no se componen ni de leyes ni de palabras proféticas: ocupan, por consiguiente, un tercer lugar.
Esta perspectiva hermenéutica no fue asumida por las comunidades cristianas. La tendencia general en el Nuevo Testamento es la de dar más importancia a los textos proféticos, entendidos como anuncio del misterio de Cristo. El apóstol Pablo y la Carta a los Hebreos no dudan en polemizar contra la Ley. Por otra parte, el Cristianismo primitivo se encuentra en relación con los celotas, la corriente apocalíptica y los esenios, con los que comparte la espera mesiánica apocalíptica. Del judaísmo helenístico adopta un conjunto de Escrituras más extenso y una orientación más sapiencial, susceptible de favorecer las relaciones interculturales.
¿“Patrimonio común” con los judíos? La “tradición”
Pero el judaísmo no solo altera e interpreta de modo diferente la Escritura, sino que produjo un largo proceso de producción de textos escritos, desde una «segunda Escritura», la «Misná» («Segundo Texto»), redactada a principios del siglo III por Yehudá ha-Nasí, hasta la «Tosefta» («Suplemento») y el «Talmud» en su doble forma (de Babilonia y de Jerusalén).
A pesar de su autoridad, tampoco esta interpretación fue considerada suficiente en los tiempos sucesivos, por lo que se le añadieron explicaciones rabínicas posteriores. A estas adiciones no se les reconoció la misma autoridad que al Talmud: sólo ayudan a interpretarlo. Para las cuestiones que siguen abiertas hay que someterse a las decisiones del Gran Rabinato.
Y esto por no hablar de la Cábala...
Conclusión
Ni fe, ni patrimonio común con los pérfidos judíos. Ojo! Con los pérfidos judíos, es decir con el judío teológico, no con el judío biológico. Curiosamente, las reformas litúrgicas del Vaticano II, trajeron la supresión de la «oración por los pérfidos judíos» del Viernes Santo, y la transformaron en la «oración por los judíos»... Es decir, antes de la Reforma litúrgica la Iglesia no rezaba por los judíos biológicos creyentes en Jesús, sino que aplicaba específicamente su oración únicamente por los judíos que permanecían en la perfidia, (del lat. perfidĭa) en definición de la Real Academia, «deslealtad, traición o quebrantamiento de la fe debida».
Qué curioso! Se pasa de una concepción teológica, típicamente cristiana, a una concepción racial, típicamente... judía.
De Núcleo de la Lealtad
¿«Pérfidos judíos» o «hermanos mayores en la fe»?
http://www.vatican.va/news_services/...stazione10.jpg
«Jesús es crucificado», Fredrich Overbeck (1789-1869). Museos Vaticanos. Imagen elegida por la Oficina de Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice, para meditar la Décima Estación del Vía Crucis del Viernes Santo de 2004, presidido por S.S. el Papa Juan Pablo II.
INTRODUCCIÓN
«El perenne anuncio misionero de la Iglesia es puesto hoy en peligro por teorías de tipo relativista, que tratan de justificar el pluralismo religioso, no sólo de facto sino también de iure (o de principio). En consecuencia, se retienen superadas, por ejemplo, verdades tales como el carácter definitivo y completo de la revelación de Jesucristo, la naturaleza de la Fe cristiana con respecto a la creencia en las otra religiones». Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración Dominus Iesus, 4.
Juan Pablo II, en su Discurso a la comunidad judía en la sinagoga de Roma, de 13 de abril de 1986 declaró de los judíos: «Vosotros sois nuestros hermanos preferidos y, en cierto modo, se podría decir nuestros hermanos mayores». Aunque el Papa Benedicto XVI haya clarificado repetidas veces esta frase enseñando que judíos y cristianos comparten un “rico patrimonio espiritual” pero no la fe, no hace falta decir que la afirmación ambigua de Juan Pablo II rápidamente se convirtió en que «los judíos son nuestros hermanos mayores... en la fe».
Ya las traducciones del Misal Romano de 1969 mutilan la oración «Supra quæ propitio ac sereno vultu» del Canon de la Misa (llamado ahora Plegaria Eucarística I o “Canon Romano”):
«Supra quæ propitio ac sereno vultu respicere digneris: et accepta habere, sicuti accepta habere dignatus es munera pueri tui iusti Abel, et sacrificium Patriarchæ nostri Abrahæ: et quod tibi obtulit summus sacerdos tuus Melchisedech, sanctum sacrificium, immaculatam hostiam».
Que vierten al castellano: «Mira con ojos de bondad esta ofrenda y acéptala, como aceptaste los dones del justo Abel, el sacrificio de Abrahán, nuestro padre en la fe, y la oblación pura de tu sumo sacerdote Melquisedec» (nótese también la “inexplicable” ausencia de santo sacrificio).
Ahora bien, ¿es lo mismo decir que Abraham es “nuestro Patriarca”, que decir que Abraham es nuestro “padre en la fe”? ¿O más bien habría que estar con la primera afirmación de Juan Pablo II? Es decir, que si «en cierto modo, se podría decir que los judíos son nuestros hermanos mayores», ¿sería verdad también que «en cierto modo, se podría decir que los judíos NO son nuestros hermanos mayores», y mucho menos EN LA FE?
En el siguiente estudio, aclararemos porque los judíos no son nuestros «hermanos mayores en la fe», pues al no haber acogido la verdad revelada por Dios Uno y Trino, son más bien «pérfidos», en el sentido nº 1 (teológico) del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, en su vigésima segunda edición: Pérfido, da. (del lat. perfĭdus): 1. adj. Desleal, infiel, traidor, que falta a la fe que debe.
Pues si «la fe, por lo tanto, “don de Dios” y “virtud sobrenatural infundida por Él”, implica una doble adhesión: a Dios que revela y a la verdad revelada por Él, en virtud de la confianza que se le concede a la persona que la afirma. Por esto “no debemos creer en ningún otro que no sea Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo”». (Declaración Dominus Iesus, 7), los judíos, al no creer en «Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo» y faltar a la fe que deben no son “nuestros hermanos mayores en la fe”, sino “pérfidos”.
Ahora bien, no sólo mostraremos como los judíos se han apartaron de la fe en la Persona de Jesucristo, al rechazar -obviamente- la totalidad del Nuevo Testamento, sino que también han rechazado parte del Antiguo Testamento (ESCRITURA), y producido unas nuevas escrituras, desde la Misná, hasta la Tosefta y el Talmud en su doble forma (de Babilonia y de Jerusalén), a las que hay que añadir las adiciones de las explicaciones rabínicas posteriores y las decisiones del Gran Rabinato (TRADICIÓN).
No hay fe en común pues, con los pérfidos judíos. ¡Ojo! Con los pérfidos judíos, es decir con el judío teológico, no con el judío biológico. Significativamente, las reformas litúrgicas de 1962, suprimieron la partícula pérfidos de la «oración por los pérfidos judíos» del Viernes Santo, que aunque se mantuvo intacta se pasó a titular sin más «oración por los judíos».
Tras la reforma litúrgica que trajera el Vaticano II esta oración fue completamente transformada en el Misal de 1969 y se convirtió en oración por todos los judíos, independientemente de que fueran creyentes o no...
En otras palabras: hasta las reformas de los 60 la Iglesia no rezaba por los judíos biológicos creyentes en Jesús, sino que aplicaba específicamente su oración únicamente por los judíos que permanecían en la perfidia (del lat. perfidĭa) en definición de la Real Academia, «deslealtad, traición o quebrantamiento de la fe debida». ¡Qué curioso! Se pasó de una concepción teológica, típicamente cristiana, a una concepción racial, típicamente... judía.
I. El judaísmo de después del exilio
1. Los últimos siglos antes de Jesucristo
«Judaísmo» es un término apropiado para designar el período de la historia israelita que inicia el año 538 a.C. con la decisión persa de permitir la reconstrucción del Templo de Jerusalén. La religión del judaísmo fue en muchos aspectos la heredera de la religión de antes del exilio en el reino de Judá. El Templo fue reconstruido, se ofrecieron sacrificios, se cantaban himnos y salmos, se celebraron de nuevo las fiestas de peregrinación. El judaísmo tomó una coloración religiosa particular debido al hecho de la proclamación de la Ley por Esdras (Ne 8,1-12) en época persa. Poco a poco, las sinagogas se convirtieron en un factor importante para la existencia judía. Sus distintas actitudes hacia el Templo dividieron a menudo a los judíos hasta el año 70 después de Jesucristo, como se puede observar en la disidencia samaritana y en los manuscritos de Qumrán. Otras divisiones basadas en interpretaciones diversas de la Ley existieron tanto antes como después del año 70.
La comunidad samaritana constituía un grupo disidente, repudiado por los otros (Eccli 50,25-26). Se basaba en una forma particular del Pentateuco y había rechazado el santuario y el sacerdocio de Jerusalén. El santuario de los samaritanos estaba construido sobre el monte Garizim (Io 4,9.20). Tenían su propio sacerdocio.
La descripción hecha por Josefo de tres «partidos» o escuelas de pensamiento, fariseos, saduceos y esenios (Ant. 13.5.9; 171), es una simplificación, que conviene interpretar con circunspección. Se puede estar seguro de que bastantes judíos no pertenecían a ninguno de estos tres grupos. Por otro lado, las diferencias entre ellos se extendían más allá del punto de vista puramente religioso.
El origen de los saduceos se sitúa probablemente en el sacerdocio sadoquita del Templo. Según parece, se destacaron como grupo distinto en tiempo de los Macabeos, en respuesta a la actitud reticente de una parte del sacerdocio frente al poder hasmoneo. Las dificultades para su identificación precisa aumentan cuando se estudia el período que va desde las luchas macabeas contra los seléucidas a partir del 167 hasta la intervención romana del 63 a.J.-C. Los saduceos se identificaron cada vez más con la aristocracia helenizada, que mantenía el poder: se supone que tenían poco en común con el pueblo.
El origen de los esenios se sitúa, según ciertos autores, en torno al año 200 a.C., en la atmósfera de las esperanzas apocalípticas judías, pero la mayor parte de ellos lo ven en la oposición a un cambio de situación respecto al Templo a partir del año 152, fecha en que fue nombrado sumo sacerdote Jonatán, hermano de Judas Macabeo. Se trataría de los hasideos o «piadosos» que se habían unido a la revuelta macabea (1 Mac 2,42) y luego se habían sentido traicionados por Jonatán y Simón, hermanos de Judas Macabeo, los cuales habían aceptado ser nombrados sumos sacerdotes por los reyes seléucidas. Lo que sabemos de los esenios ha aumentado considerablemente a partir de 1947 con el descubrimiento de rollos y fragmentos de cerca de 800 manuscritos en Qumrán, cerca del Mar Muerto. Una mayoría de estudiosos estima, en efecto, que esos documentos provienen de un grupo de esenios establecidos en aquel lugar. El historiador Josefo ofrece, en La guerra judía[1], una cumplida descripción admirativa de la piedad y la vida de comunidad de los esenios, que, en ciertos aspectos, se parecían a un grupo monástico. Los qumranianos formaban la comunidad de la nueva alianza, despreciando el Templo regido por sacerdotes que ellos consideraban indignos. Buscaban la perfección gracias a una observancia sumamente estricta de la Ley, interpretada para ellos por el Maestro de justicia. Esperaban un advenimiento mesiánico inminente, una intervención de Dios que destruiría toda iniquidad y castigaría a sus enemigos.
Los fariseos no eran un movimiento sacerdotal. Aparentemente, la asunción de la dignidad de sumo sacerdote por parte de los Macabeos no les preocupaba. Sin embargo, su mismo nombre, que indica separación, resulta probablemente del hecho de que, en definitiva, también se habían vuelto bastante críticos con los hasmoneos, descendientes de los Macabeos: se habían disociado de ellos, pues su modo de gobernar se había vuelto cada vez más secularizado. A la Ley escrita, los fariseos asociaban una segunda Ley de Moisés, de carácter oral. Sus interpretaciones eran menos severas que las de los esenios y más innovadoras que las de los saduceos, quienes, con espíritu conservador, no se apartaban de la Ley escrita. Así, a diferencia de los saduceos, los fariseos profesaban la creencia en la resurrección de los muertos y en los ángeles (Act 23,8), creencia que había aparecido durante el período postexílico.
Las relaciones entre los distintos grupos fueron a veces extremamente tensas, llegando a la hostilidad. Conviene recordar esa hostilidad para poder colocar en su contexto la enemistad que se encuentra en el Nuevo Testamento desde el punto de vista religioso. Algunos sumos sacerdotes fueron responsables de bastantes violencias. Así un sumo sacerdote cuyo nombre se ignora intentó dar muerte, probablemente a fines del siglo II a.J.-C., al Maestro de justicia de Qumrán, durante la celebración del Kipur. Los escritos de Qumrán cubren de injurias a la jerarquía saducea de Jerusalén, malos sacerdotes acusados de violar los mandamientos, y denigran igualmente a los fariseos. Exaltando al Maestro de justicia, califican a otro personaje (¿un esenio?) de burlón y mentiroso, que perseguía con la espada a «todos los que caminan en la perfección» (Documento de Damasco, ms. A,I,20). Estos incidentes tuvieron lugar antes de la época de Herodes el Grande y de los gobernadores romanos en Judea, es decir antes de Jesús.
2. El primer tercio del siglo I d.C. en Palestina
Este es el período de la vida de Jesús, vida que sin embargo empezó un poco antes, puesto que Jesús nació antes de la muerte de Herodes el Grande ocurrida el año 4 antes de nuestra era. Después de su muerte, el emperador Augusto dividió el reino entre tres hijos de Herodes: Arquelao (Mt 2,22), Herodes Antipas (14,1; etc.) y Filipo (16,13; Lc 3,1). Puesto que el gobierno de Arquelao suscitaba la hostilidad de sus súbditos, Augusto hizo pasar pronto su territorio, Judea, bajo la administración romana.
¿Cuál podía ser la posición de Jesús en relación con los tres «partidos» religiosos que hemos mencionado? Hay tres cuestiones principales a considerar.
Durante la vida pública de Jesús, ¿cual era el grupo religioso más importante? Josefo dice que los fariseos eran el partido principal, extraordinariamente influyente en las ciudades[2]. Probablemente por eso Jesús es presentado en confrontación con ellos más a menudo que con cualquier otro grupo, con lo que se rinde un homenaje indirecto a su importancia. A eso se añade que este componente del judaísmo sobrevivió mejor que los demás y que el Cristianismo naciente debió lógicamente confrontarse sobre todo con él.
¿Cuales eran las posiciones de los fariseos? Los Evangelios los presentan a menudo como legalistas hipócritas y sin corazón. Se ha querido refutar esta presentación argumentando a través de ciertas posiciones rabínicas atestiguadas en la Misná, que no son ni hipócritas ni estrictamente legalistas. El argumento no es decisivo, pues la Misná manifiesta igualmente una tendencia legalista y, por otra parte, ignoramos en qué medida las posiciones de la Misná, codificada hacia el año 200, corresponden a las de los fariseos del tiempo de Jesús. Dicho lo cual, se puede admitir que, con toda probabilidad, la presentación de los fariseos en los Evangelios está influenciada en parte por las polémicas más tardías entre cristianos y judíos. En tiempo de Jesús, había sin duda fariseos que enseñaban una ética digna de aprobación. Pero el testimonio directo de Pablo, un fariseo «encendido de celo por las tradiciones de los padres», muestra a qué excesos podía conducir el celo de éstos: «perseguía encarnizadamente a la Iglesia de Dios»[3].
¿Pertenecía Jesús a uno de los tres grupos? No hay ninguna razón para hacer de Jesús un saduceo. No era sacerdote. La creencia en los ángeles y en la resurrección de los cuerpos así como las esperanzas escatológicas que le son atribuidas en los Evangelios lo acercan mucho más a la teología esenia y farisea. Pero el Nuevo Testamento no menciona nunca a los esenios y no conserva ningún recuerdo de una pertenencia de Jesús a una comunidad tan específica. En cuanto a los fariseos, a menudo nombrados en los Evangelios, su relación con Jesús es normalmente de oposición, a causa de la actitud de Jesús no conforme a sus observancias[4].
Jesús no pertenecía a ninguno de los partidos que existían entonces en el seno del judaísmo. Simplemente era solidario con el pueblo en general. Investigaciones recientes han intentado situarle en distintos contextos de su tiempo: rabinos carismáticos de Galilea, predicadores cínicos itinerantes o incluso celotas “revolucionarios”. Él no Se deja encerrar en ninguna de esas categorías.
En el tema de la relación de Jesús con los gentiles y su universo mental, existe igualmente quien se ha entregado a multitud de especulaciones, pero se cuenta con bastante poca información. En aquella época en Palestina, incluso en las regiones en que la mayor parte de la población era judía, la influencia del helenismo era importante, por más que no se dejaba sentir de modo igual en todas partes. La influencia que pudiera ejercer sobre Jesús la cultura de ciudades helenísticas como Tiberíades a orillas del lago de Galilea y Séforis (a 6 ó 7 kilómetros de Nazaret) sigue siendo bastante problemática, pues los Evangelios no dan indicación alguna de contactos de Jesús con esas ciudades. Tampoco tenemos indicios de que Jesús o Sus discípulos más próximos hablasen griego a un nivel considerable. En los Evangelios sinópticos, Jesús tiene pocos contactos con los gentiles, ordena a sus discípulos que no vayan a predicarles (Mt 10,5), prohibe imitar su modo de vivir (6,7.32). Algunas de Sus palabras reflejan el sentimiento judío de superioridad respecto a los gentiles[5], pero sabe distanciarse de ese sentimiento y afirmar, al contrario, la superioridad de muchos gentiles (Mt 8,10-12).
¿Qué relación tuvieron los primeros discípulos de Jesús con el contexto religioso judío? Los Doce y otros compartirían la mentalidad galilea de Jesús, por más que los alrededores del lago de Galilea, donde habitaban, eran más cosmopolitas que Nazaret. El Evangelio de San Juan cuenta que Jesús atrajo discípulos de Juan Bautista (Io 1,35-41), que tenía discípulos en Judea (19,38) y que conquistó todo un pueblo de samaritanos (4,39-42). El grupo de los discípulos podía muy bien reflejar el pluralismo que existía entonces en Palestina.
3. El segundo tercio del siglo I
El primer período de gobierno romano directo en Judea terminó en los años 3940. Herodes Agripa I, amigo del emperador Calígula (37-41) y del nuevo emperador, Claudio (41-54), fue rey de toda Palestina (41-44). Se ganó el favor de los jefes religiosos judíos y se esforzó por parecer piadoso. En Act 12, Lucas le atribuye una persecución y la muerte de Santiago, hermano de Juan e hijo de Zebedeo. Después de la muerte de Agripa, de la que Act 12,20-23 da una versión dramática, empezó otro período de gobierno romano.
Durante este segundo tercio del siglo I, los discípulos de Cristo resucitado llegaron a ser muy numerosos y se organizaron en iglesias («asambleas»). Es verosímil que las estructuras de ciertos grupos judíos tuvieran un influjo en las estructuras de la Iglesia primitiva. Cabe preguntarse si los presbíteros o «ancianos» cristianos fueron instituidos sobre el modelo de los «ancianos» de las sinagogas y, por otro lado, si los epíscopos («vigilantes») cristianos fueron establecidos sobre el modelo de los «vigilantes» descritos en Qumrán. ¿Es posible que la designación del movimiento cristiano como «el camino» (odós) refleje la espiritualidad de la gente de Qumrán, que había ido al desierto para preparar el camino del Señor? Desde un punto de vista teológico, se ha creído encontrar vestigios de la influencia de Qumrán en el dualismo del Evangelio de San Juan, expresado en términos de luz y tinieblas, verdad y mentira, en la lucha entre Jesús, luz del mundo, y el poder de las tinieblas (Lc 22,53) y en la lucha entre el Espíritu de la Verdad y el Príncipe de este mundo (Io 16,11). Pero la presencia de temas comunes no implica forzosamente una relación de dependencia.
Los procuradores romanos de los años 44-66 fueron hombres sin envergadura, corrompidos y deshonestos. Su mal gobierno suscitó la aparición de los «sicarios» (“terroristas” armados de puñales) y de los «celotas» (guardianes implacables de la Ley) y provocó al final una gran revuelta judía contra los romanos. Fuerzas importantes del Ejército romano y sus mejores Generales se dedicaron a sofocar aquella revuelta. Para los cristianos fue un acontecimiento decisivo la ejecución de Santiago, «el hermano del Señor»[6], el año 62, por decisión del Sanedrín convocado por el sumo sacerdote Ananus (Anás) II. Este sumo sacerdote fue destituido por el procurador Albinus por haber actuado ilegalmente. Sólo dos años más tarde, después del gran incendio que asoló Roma en julio del 64, el emperador Nerón (54-68) persiguió a los cristianos en la capital. Según una tradición muy antigua, los apóstoles Pedro y Pablo fueron martirizados entonces. Por eso, aproximadamente, el último tercio del siglo I se puede llamar época post-apostólica.
4. El último tercio del siglo I
La revuelta judía del 66 al 70 y la destrucción del Templo de Jerusalén provocaron un cambio en la dinámica de las agrupaciones religiosas. Los revolucionarios (sicarios, celotas y otros) fueron exterminados. El establecimiento de Qumrán fue destruido en el 68. La desaparición de los sacrificios en el Templo debilitó la base de poder de los dirigentes saduceos, que pertenecían a las familias sacerdotales. No sabemos en qué medida el judaísmo rabínico es heredero del fariseísmo. Lo que está claro es que después del 70 unos maestros rabínicos, «los sabios de Israel», fueron poco a poco reconocidos como guías del pueblo. Los que estuvieron reunidos en Yamnia (Yabne), en la costa palestina, fueron considerados por las autoridades romanas como portavoces de los judíos. Más o menos del 90 al 110, Gamaliel II, hijo y nieto de célebres intérpretes de la Ley, presidía «la asamblea» de Yamnia. Cuando los escritos cristianos de este período hablan del judaísmo, deben de estar cada vez más influenciados por las relaciones con este judaísmo rabínico en vías de formación. En ciertos sectores, el conflicto entre los dirigentes de las sinagogas y los discípulos de Jesús fue agudo. Se ve en la mención de la expulsión de la sinagoga infligida a «Todo aquel que confiese que Jesús es el Mesías» (Io 9,22) y, en contrapartida, en la fuerte polémica antifarisea de Mt 23, así como en la referencia, como desde el exterior, a «sus sinagogas», designadas como lugares donde los discípulos de Jesús serían flagelados (Mt 10,17).
La Birkat ha-minîm, «bendición» sinagogal (en realidad, una maldición) contra los desviados, es citada frecuentemente. Se dudar que su datación sea del 85 y la idea de que fue un decreto judío universal contra los cristianos, pero no se puede poner seriamente en duda que, a partir de fechas distintas según los lugares, las sinagogas locales ya no toleraron la presencia de cristianos y les hicieron sufrir vejaciones que podían llegar hasta la pena de muerte (Io 16,2). En el siglo II, el relato del martirio de Policarpo da testimonio del ardor «habitual» de los judíos de Esmirna en cooperar en la condena a muerte de los cristianos, Martyrium S. Polycarpi, XIII,1.
Poco a poco, probablemente a partir de principios del siglo II, una fórmula de «bendición» que denunciaba a los herejes o desviados de distintas clases se entendió que incluía a los cristianos y, mucho más tarde, que se refería especialmente a ellos. En todas partes, a finales del siglo II, quedaron netamente trazadas las líneas de demarcación y división entre los judíos que no creían en Jesús y los cristianos. Pero textos como 1 Thess 2,14 y Rom 9-11 demuestran que la división ya era claramente percibida mucho antes de esta época.
II. La extensión del canon de las Escrituras
Se llama «canon» (del griego kanôn, «regla») a la lista de los libros reconocidos como inspirados por Dios y válidos como regla para la fe y las costumbres. La cuestión que nos ocupa aquí es la de la formación del canon del Antiguo Testamento.
1. Situación en el judaísmo
Hay diferencias entre el canon judío de las Escrituras[7] y el canon cristiano del Antiguo Testamento[8]. Para explicar esas diferencias, se admitía generalmente que al principio de la era cristiana, existían dos cánones en el judaísmo: un canon palestino en hebreo, el único que más tarde fue retenido por los judíos, y un canon alejandrino en griego, más extenso (se le da el nombre de «los Setenta»), que fue adoptado por los cristianos.
Investigaciones y descubrimientos recientes han puesto en duda dicha opinión. Ahora parece más probable que en la época del nacimiento del Cristianismo las colecciones de los libros de la Ley y los Profetas estaban cerradas en una forma textual sustancialmente idéntica a la de nuestro Antiguo Testamento actual. La colección de los «Escritos», por su parte, no estaba tan bien definida, ni en Palestina ni en la diáspora judía, ni en cuanto al número de los libros ni en cuanto a la forma de su texto. A finales del siglo I, parece que entre 22 y 24 libros habían sido generalmente acogidos por los judíos como sagrados[9], pero sólo mucho más tarde la lista pasó a ser exclusiva[10]. Cuando se fijaron los límites del canon hebreo, los libros deuterocanónicos no fueron incluidos en él.
Muchos de los libros que formaban parte del mal definido tercer grupo de textos religiosos, fueron leídos regularmente por comunidades judías a lo largo de los primeros siglos después de Jesucristo. Fueron traducidos al griego y circularon entre los judíos helenizados, tanto en Palestina como en la diáspora.
2. Situación en la Iglesia primitiva
Los primeros cristianos eran en su mayor parte judíos de Palestina, «hebreos» o «helenistas» (cf. Act 6,1): sus puntos de vista sobre de la Escritura reflejarían los de su entorno, pero estamos mal informados a este respecto. Más adelante, los escritos del Nuevo Testamento demuestran que entre las comunidades cristianas circulaba una literatura sagrada más extensa que el canon hebreo. Tomados globalmente, los autores del Nuevo Testamento muestran un conocimiento de los libros deuterocanónicos y de algunos no canónicos, pues el número de libros citados en el Nuevo Testamento sobrepasa no sólo el del canon hebreo, sino también el que se conjetura como canon alejandrino[11]. Cuando el Cristianismo se propagó por el mundo helenístico, continuó utilizando los libros sagrados que había recibido del judaísmo helenizado[12].
Sabemos que los cristianos de expresión griega recibieron de los judíos las Escrituras bajo la forma de los Setenta, pero no conocemos con precisión dicha forma, pues los Setenta nos han llegado en manuscritos cristianos. Parece que la Iglesia recibió un conjunto de Escrituras sagradas, que en el interior del judaísmo llevaban camino de convertirse en canónicas. Cuando el judaísmo decidió cerrar su propio canon, la Iglesia cristiana ya era suficientemente autónoma en relación con el judaísmo como para no sentirse inmediatamente afectada por ello. Sólo en una época posterior el canon hebreo ya cerrado empezó a ejercitar alguna influencia sobre la opinión de los cristianos.
3. Formación del canon cristiano
El Antiguo Testamento de la Iglesia antigua tomó formas diversas en las distintas regiones, como demuestran las distintas listas de la época patrística. La mayoría de los escritores cristianos a partir del siglo II, así como los manuscritos de la Biblia de los siglos IV y siguientes, utilizan o contienen un gran número de libros sagrados del judaísmo, incluyendo algunos que no fueron admitidos en el canon hebreo. Sólo después de que los judíos hubieron definido su canon, pensó la Iglesia en cerrar su propio canon del Antiguo Testamento. Nos falta información sobre el modo cómo se procedió y las razones que se alegaron para incluir tal libro en el canon y rechazar tal otro. Es posible, sin embargo, delinear a grandes rasgos la evolución del tema en la Iglesia, tanto en Oriente como en Occidente.
En Oriente, a partir de la época de Orígenes (entre el 185 y el 253), se procura conformar el uso cristiano al canon hebreo de 22-24 libros, utilizando para ello distintas combinaciones y estratagemas. El mismo Orígenes era consciente, además, de la existencia de numerosas diferencias textuales, a veces considerables, entre la Biblia hebrea y la griega. A ese problema se añadía el de las distintas listas de libros. Los esfuerzos realizados en orden a adaptarse al canon y al texto hebreos no privaron a los autores cristianos de Oriente de utilizar en sus escritos libros que no habían sido admitidos en el canon hebreo, ni de seguir para los demás el texto de los Setenta. La idea de que el canon hebreo debía ser preferido por los cristianos no parece haber producido en la Iglesia de Oriente una impresión profunda ni duradera.
En Occidente se mantiene igualmente una utilización más amplia de los libros sagrados, que encuentra en San Agustín su defensor. Cuando se trata de seleccionar los libros a incluir en el canon, San Agustín (354-430) basa su juicio en la práctica constante de la Iglesia. A principios del siglo V, algunos concilios tomaron postura para fijar el canon del Antiguo Testamento. Por más que aquellos concilios fueron sólo regionales, la unanimidad expresada en sus listas los hace representativos del uso eclesial en Occidente.
En cuanto a las diferencias textuales entre la Biblia en griego y en hebreo, San Jerónimo basa su traducción en el texto hebreo. Para los libros deuterocanónicos, se contenta generalmente con corregir la antigua traducción latina (Vetus Latina). Desde entonces, la Iglesia en Occidente reconoce una doble tradición bíblica: la del texto hebreo para los libros del canon hebreo y la de la Biblia griega para los demás libros, todos en traducción latina.
Fundándose en una tradición secular, el Concilio de Florencia, en 1442, y más tarde el de Trento, en 1564, disiparon, para los católicos, dudas e incertidumbres. Su lista se compone de 73 libros, recibidos como sagrados y canónicos, en cuanto que inspirados por el Espíritu Santo: 46 para el Antiguo Testamento (45 si se cuentan Jeremías y Lamentaciones como uno solo) y 27 para el Nuevo Testamento[13]. Así la Iglesia católica ha logrado su canon definitivo. Para determinar este canon, el Concilio se basó en el uso constante de la Iglesia. Adoptando este canon más amplio que el hebreo, ha preservado una memoria auténtica de los orígenes cristianos, puesto que, como hemos visto, el canon hebreo más limitado es posterior a la época de la formación del Nuevo Testamento.
Para el Antiguo Testamento (en negrita los libros rechazados por judíos y protestantes judaizantes):
Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué, Jueces, Rut, los dos libros de Samuel, los dos libros de los Reyes, los dos libros de las Crónicas, Esdras y Nehemías, Tobías, Judit, Ester [entero], los dos libros de los Macabeos, Job, los Salmos, los Proverbios, el Eclesiastés, el Cantar de los Cantares, la Sabiduría, el Eclesiástico, Isaías, Jeremías, las Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel [entero], Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías.
Para el Nuevo Testamento:
Los Evangelios de Mateo, de Marcos, de Lucas y de Juan, los Hechos de los Apóstoles, las cartas de Pablo a los Romanos, la primera y segunda a los Corintios, a los Gálatas, a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, la primera y la segunda a los Tesalonicenses, la primera y la segunda a Timoteo, a Tito, a Filemón, la carta a los Hebreos, la carta de Santiago, la primera y la segunda de Pedro, las tres cartas de Juan, la carta de Judas y el Apocalipsis.
4. Comparación entre las dos perspectivas
Desde el punto de vista hermenéutico, las perspectivas cristiana y judía difieren. Para todas las corrientes del judaísmo del período correspondiente a la formación del canon, la Ley estaba en el centro. En efecto, en ella se encuentran las instituciones esenciales reveladas por Dios mismo y encargadas de gobernar la vida religiosa, moral, jurídica y política de la nación judía después del exilio. La colección de los Profetas contiene palabras inspiradas también por Dios, transmitidas por los profetas reconocidos como auténticos, pero no una ley que pueda servir de base a las instituciones. Bajo este aspecto, los Profetas ocupan un segundo lugar. Los Escritos no se componen ni de leyes ni de palabras proféticas: ocupan, por consiguiente, un tercer lugar.
Esta perspectiva hermenéutica no fue asumida por las comunidades cristianas, a excepción quizás de ambientes judeocristianos, unidos al judaísmo fariseo por su respeto hacia la Ley. La tendencia general en el Nuevo Testamento es la de dar más importancia a los textos proféticos, entendidos como anuncio del misterio de Cristo. El apóstol Pablo y la Carta a los Hebreos no dudan en polemizar contra la Ley. Por otra parte, el Cristianismo primitivo se encuentra en relación con los celotas, la corriente apocalíptica y los esenios, con los que comparte la espera mesiánica apocalíptica. Del judaísmo helenístico adopta un conjunto de Escrituras más extenso y una orientación más sapiencial, susceptible de favorecer las relaciones interculturales.
Pero lo que distingue el Cristianismo primitivo de todas esas corrientes es la convicción de que las promesas proféticas escatológicas no se deben considerar simplemente como objeto de esperanza para el futuro, pues su cumplimiento inició ya con Jesús de Nazaret, el Mesías. De Él hablan en último término las Escrituras del pueblo judío, cualquiera que sea su extensión; a la luz de Él deben ser leídas las Escrituras para poder ser plenamente comprendidas.
III. La Tradición en el judaísmo y el Cristianismo
Entre “escritura” y “tradición” se dan tensiones en el hinduismo, en el budismo, en el mahometanismo, etc. Los textos escritos nunca pueden expresar exhaustivamente la “tradición”. Se los completa, pues, por adiciones e interpretaciones que acaban también siendo puestas por escrito. Estas últimas, sin embargo, están sujetas a ciertas limitaciones. Esto se puede observar tanto en el Cristianismo como en el judaísmo, con aspectos en parte comunes y en parte distintos.
1. Escritura y Tradición en el Antiguo Testamento y en el judaísmo
1.a. La Tradición engendra la Escritura.
El origen de los textos del Antiguo Testamento y la historia de la formación del canon han dado lugar a importantes trabajos de investigación durante los últimos años. Se ha llegado a un cierto consenso, según el cual al final del siglo I de nuestra era, el lento proceso de formación de un canon de la Biblia hebrea estaba prácticamente terminado. Este canon comprendía la Torá, los Profetas y la mayor parte de los «escritos». A menudo es difícil determinar el origen de cada uno de los libros. En varios casos, hay que contentarse con hipótesis. Estas se basan principalmente en observaciones tomadas del estudio crítico de las formas, la tradición y la redacción. Se ha concluido que los preceptos tradicionales fueron reunidos en colecciones, que fueron progresivamente incluidas en los libros del Pentateuco. Muchos relatos tradicionales fueron igualmente puestos por escrito y agrupados. Más tarde se juntaron textos narrativos y reglas de conducta. Los oráculos proféticos fueron recogidos y reunidos en libros que llevan los nombres de los profetas. También se reunieron textos sapienciales, salmos y relatos didácticos de épocas más tardías.
En el judaísmo fariseo y rabínico provocó un largo proceso de producción de textos escritos, desde la Misná («Segundo Texto»), redactada a principios del siglo III por Yehudá ha-Nasí, hasta la Tosefta («Suplemento») y el Talmud en su doble forma (de Babilonia y de Jerusalén). A pesar de su autoridad, tampoco esta interpretación fue considerada suficiente en los tiempos sucesivos, por lo que se le añadieron explicaciones rabínicas posteriores. A estas adiciones no se les reconoció la misma autoridad que al Talmud: sólo ayudan a interpretarlo. Para las cuestiones que siguen abiertas hay que someterse a las decisiones del Gran Rabinato.
Así el texto escrito pudo suscitar desarrollos ulteriores. Entre el texto escrito y la tradición oral se mantiene y se manifiesta una tensión.
[COLOR=#000000]1.b. Límites del papel de la tradición.
Cuando es puesta por escrito para unirse a la Escritura, la tradición normativa no adquiere por ello la misma autoridad que la Escritura: no forma parte de los «Escritos que manchan las manos», es decir «que son sagrados» y son acogidos como tales en la liturgia. La Misná, la Tosefta y el Talmud tienen su lugar en la sinagoga como lugar de estudio, pero no son leídos en la liturgia. En general, el valor de una tradición se mide por su grado de conformidad con la Torá. La lectura de ésta ocupa un lugar privilegiado en la liturgia de la Sinagoga. Se le añaden pasajes escogidos de los Profetas.
Según una antigua creencia judía, la Torá fue creada antes de la creación del mundo. Los samaritanos no aceptan ningún otro libro como Sagrada Escritura. Los saduceos, por su parte, rechazaban toda tradición normativa fuera de la Ley y los Profetas. Por otro lado, el judaísmo fariseo y rabínico afirma que junto a la Ley escrita existe una Ley oral, que fue dada simultáneamente a Moisés y goza de la misma autoridad. Eso declara un tratado de la Misná: «En el Sinaí, Moisés recibió la Ley oral y la entregó a Josué, Josué a los antiguos, los antiguos a los profetas, y los profetas la entregaron a los miembros de la Gran Sinagoga» (Abot 1,1). Como podemos ver, existe una notable diversidad en el modo de concebir el papel de la tradición.
2. La Qabbalah
Según M. Luengo Muñoz, el cabalismo es el arte de la Cábala o conjunto de doctrinas, sistemas y métodos cabalísticos. Se deriva el término de la voz hebrea Qabbalah, derivativo de gabal (en forma intensiva), «recibir, acoger, adoptar, aceptar», y significa, por tanto, «recepción, tradición, ley o doctrina tradicional, enseñanza esotérica». Específicamente designa todo un sistema de interpretación mística de la Sagrada Escritura hebrea (que como hemos visto omite libros sagrados).
Es, pues, una ciencia oculta, mystikotéra, en varios aspectos. Se aplica, en su sentido rabínico más amplio, al conjunto de doctrinas teosóficas y secretas, transmitidas por vía de iniciación, de Adán a los profetas, y de éstos a los escribas y tannaítas, particularmente a R. Aquiba y R. Simeón ben Yohay, y, después, a los místicos judíos o no judíos de la Edad Media hasta hoy.
La Cábala, pues, en su acepción más recóndita, se identifica con el misticismo, pero con manifestaciones de gran heterogeneidad, y constituye una rama frondosa de la literatura rabínica. Se relaciona estrechamente con la Exégesis e influyó en algunos géneros literarios y ciencias, sobre todo en Poesía y Astrología.
2.a. Orígenes.
Prescindiendo de los remotísimos y fabulosos orígenes atribuidos a la Cábala, parece seguro que los principios de la especulación mística entre los judíos, en que se basa, se remontan al exilio babilónico: las visiones de Ezequiel, así como los últimos capítulos de Daniel y posteriormente algunas orientaciones de la filosofía griega, en especial la neoplatónica, el gnosticismo y otras de diversas fuentes, forman el conglomerado del cabalismo judaico. Pero su idea fundamental gira en torno a la interpretación escrituraria: en la Cábala están implicadas la Exégesis, la Teología (dogmática, moral y mística) y la Filosofía (Cosmología y Antropología).
Sin embargo, ese conjunto de doctrinas y teorías promiscuas, inconciliables algunas con el auténtico sentido de la S. E., acabó por plasmarse en una «amalgama de especulaciones profundas y creencias supersticiosas, de alta sabiduría y extravagancias», en frase de S. Munk (Palestina 1881, 519). Esto es, en síntesis, la Cábala.
2.b. La magia
Aquí prescindimos de la Cábala taumatúrgica, con sus amuletos, etc., que tanto prolifera. Mediante la magia o hechicería se pretende obtener un poder sobrenatural ya sea recurriendo a la intervención de demonios, ya sea domesticando potencias ocultas para ponerlas al servicio del que la practica, ya sea mediante el uso mágico del Nombre divino o llevando amuletos, con la intención de dañar o de procurar la salud de otros, o de uno mismo. (Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 2115-2117, y 2149) .
2.c. Obras.
La principal fue el anónimo Sefer yesirah, «Libro de la creación», escrito en hebreo puro (s. VII) y culminación del misticismo oriental. El Zohar (s. XIII), compuesto en arameo, es un comentario místico del Pentateuco y la obra más representativa del misticismo occidental.
2.d. Métodos.
Los principales son:
a) Gématriah, «Cábala geométrica» más bien aritmética, que educe insospechados sentidos en la Biblia computando el valor numérico de las letras hebreas;
b) Notarikón, o «de siglas», que a base de las iniciales, medias o finales de una palabra, explica el sentido simbólico y oculto en la significación literal;
c) Témurah, «conmutación» del orden de palabras o letras para así configurar anagramas y alteraciones expresivas de ocultos misterios.
2.e. División y épocas.
Primordial es la distinción entre Qabbalah iyyún't, «Cábala especulativa o mística» (de 'iyyún, «meditación»), que intenta una interpretación más profunda y sublime de la S. E., de la esencia de Dios y de sus relaciones con el mundo y el hombre, y Qabbalah ma'áá't, «Cábala práctica», que degenera en magia.
En el desarrollo y expansión de la Cábala se distinguen cuatro épocas:
1ª: hasta el s. V d. C.: formación y transmisión oral;
2ª: S. VMX: época oriental, primeros libros cabalísticos;
3ª: S. XXV: época occidental (España, Francia, Italia, Alemania), reflorecimiento y redacción de obras nuevas;
4ª: S. XVIXX: Cábala moderna.
Existió una Cábala “cristiana” en los s. XV-XVI, entre cuyos representantes se destaca, Pico de la Mirándola (1463-1694), considerado como su introductor en el mundo cristiano aunque pudieran encontrarse precedentes en el humanista y hebraísta Reuchlin, corifeo de este movimiento en Alemania; también hubo anticabalistas. Digno de mención es el centro místico de Safed (Palestina), cuyos más famosos maestros fueron Moisés Cordovero e Isaac de Luria (s. XVI), místico especulativo y práctico, fundador de la Cábala práctica.
Se la ha relacionado con el Maestro Eckhart, Nicolás de Cusa y Jacob Boehme; entre las tradiciones que confluyen en la New Age pueden contarse: las antiguas prácticas ocultas de Egipto, la cábala, el gnosticismo cristiano primitivo, el sufismo, las tradiciones de los druidas, el cristianismo celta, la alquimia medieval, el hermetismo renacentista, el budismo zen, el yoga, etc.
Los rosacruces son grupos ocultos occidentales relacionados con la alquimia, la astrología, la teosofía y las interpretaciones cabalísticas de la Sagrada Escritura. La Fraternidad Rosacruciana contribuyó al renacimiento de la astrología en el siglo XX, mientras que la Antigua y Mística Orden de la Rosae Crucis (AMORC) vinculó el éxito con una supuesta capacidad para materializar las imágenes mentales de salud, riqueza y felicidad.
Hola:
como hay tanto mensaje doy mi parecer a todos y a ninguno, en el sentido de expresar mi humilde opinión.
Hace ya muchos años que baso mis creencia en realidades y no en ficciones, incluídas las Sagradas Escrituras que se componen del Atiguo Pacto y del Nuevo Pacto.Bien, me parece indudable que el pueblo hebreo es el primer pueblo o tribu elegido por Dios (como el tetragramaton no se ha resuelto pues no le pondremos nombre sino cargo)como queda demostrado a lo largo de miles de años en los que la desobediencia reiterada al pacto Abrahámico se contraresta con un severo castigo.Este círculo es cíclico a lo largo de la historia hasta llegar a nuestros días con el intento de exterminio nazi y el periplo del Éxodus hasta recuperar de nuevo la tierra prometida.Más adelante los Hebreos ganan como siempre guerras en minoría(los seis días por ejemplo)frente a fuerzas superiores en número y potencial, y aquí nos encontramos que siguen dominando el mundo desde la ONU y la potencia dominante en este momento USA.Esto es una realidad.Teocráticamnete hablando el cristianismo es un sector del judaísmo por definición ya que nace crece y se reproduce en la comunidad hebrea hasta el punto de que los romanos lo confunden con esta en ocasiones.Más adelante Roma ve una gran ventaja en esta religión y lo transforma en el catolicismo romano manteniendo ritos y denominaciones paganas (pontifex máximus título que ostentó Calígula)que llegan a nuestros días a modo de un sincretismo insultante desde el punto de vista de la hipocresía que se manifiesta por este sector del cristianismo en cuanto a la visión herética del resto de sectores cristianos llegando incluso al exterminio de algunos de ellos.Los judíos mal que bien mantienen su línea teológica con el paso de los siglos y ahí están, al resto nos queda por medio de ellos llegar a esa salvación primigeniamente ofrecida a ellos y más adelante por medio de Jesús extendida al resto del mundo, pero desde mi punto de vista ellos son los primeros como demuestra el libro de Revelación
o Apocalipsis en su cap.7 versículos al 17.
Bueno la verdad se podría seguir escribiendo pero no quiero cansaros estimad@s amig@s.Un fraternal saludo a todos los forer@s.:)
Hola soy yo otravez, que los versículos son desde el 1 al 17 del cap. 7 de Apocalipsis.
Salu2.:):no3:
Este es un foro católico, así que no digas que las Sagradas Escrituras son una ficción ni que Roma transformó de forma oportunista el judaísmo en catolicismo con un eclecticismo que mantenía ritos y tradiciones paganas, ni que llegó a exterminar a otros sectores de cristianismo. Mejor infórmate un poco más antes de repetir por boca de ganso algunos de esos tópicos.
No hace falta ser tan duro. El solo expresa una opinion.
Es cierto que en 325 dC, el emperador Constantino convoca el consejo de Nicea y que St. Justino y otros historiadores pertenecientes a las primeras comunidades cristianas hablan de una cierta "similitud" entre la fe pagana y la de los principios de la fe cristiana. Pero debes entender estos testimonios como un acercamiento de los misterios de la fe cristiana para los romanos y el resto de pueblos paganos.
Hola buenas tardes a todos. Creo que se me ha interpretado mal, o mal leído.En ningún momento he escrito que las escrituras sean una ficción, es más creo que cité el libro de Apocalipsis que no sé si alguno de los que se molestan se molestó a su vez en comprobar si mi argumento estaba en lo cierto, si hablé de ficciones me refería al citar y verter el pasado muchas veces modelado al interés de algunos.En cuanto al tema de las herejías(valdenses, arrianos, gnósticos, "templarios" y estos son los míos..etc ) veo algún fan de Torquemada o de Clemente V pues parece que la regla aúrea del sermón del monte de nuestro señor Jesucristo la obvia deliberadamente para decir que hablo por boca de ganso con una reacción desproporcionada y bastante falta de modales.Al hilo de esto me gustaría defender mis argumentos pues éstos no se basan ni en el tópico ni en el insulto y si en realidades históricas contrastables le pese a quién le pese.Creo también que usé la palabra sincretismo, que es un hecho referente desde Roma a Sudamérica y no eclecticismo que es bastante diferente; un hecho simple es la condena en toda la Sagrada Bíblia de las imágenes y sin embargo todos los templos se nutren de ellas. Si realmente interesa el debate constructivo y el aprendizaje histórico común seguiré participando en este bonito foro pues aunque no soy Católico me considero Cristiano y creyente legitimando esto a cualquier persona para expresar sus convicciones y creencias, sin ofender a nadie, desde mi punto de vista:).
En fin esto creo queda a cargo de los moderadores y administradores del foro.
No deseando robaros más tiempo me despido de vosotros fraternalmente esperando no molestar a nadie y deseando si alguien quiere debatir e intercambiar estímulo espiritual me cite bibliografía o cualquier fuente para contrastar argumentos.De nuevo sin ánimo de ofenderos en vuestras íntimas creencias me despido con humildad.
Citas exactas por favor. Tu memoria no es suficiente.
Tu punto de vista nos resulta conocido y por repetido, aburrido. Por otro lado, por ya suficiente explicado por los doctores católicos, no nos aporta nada debatir el tema. No nos interesa tu participación en esos términos.Cita:
Si realmente interesa el debate constructivo y el aprendizaje histórico común seguiré participando en este bonito foro pues aunque no soy Católico me considero Cristiano y creyente legitimando esto a cualquier persona para expresar sus convicciones y creencias, sin ofender a nadie, desde mi punto de vista
Perdón si lo ofendí. Pero la regla de oro también incluye enseñar al que no sabe y corregir al que yerra. En cuanto a realidad histórica contrastable le pese a quien le pese, lo invito a documentarse más para quitarse de encima tanta leyenda negra, que no solo es negra (negativa) sino leyenda (falsa). En estos mismos foros y otros lugares se ha hablado bastante del tema. ¿Y no le parece curioso que haya tantas leyendas negras contra la Iglesia Católica y no las hayas contra las herejías ni contra las iglesias protestantes? También en el Sermón de la Montaña dio el Señor una bienaventuranza diciendo que bienaventurados seríamos cuando dijeran toda clase de mal contra nosotros mintiendo por causa de Él. Me parece bastante significativo. Y por leyenda negra no entiendo solamente una calumnia sino también una calumnia bastante difundida o extendida. Tampoco es tan tajante la condena de las imágenes en las Escrituras como usted cree: ¿qué me dice de los querubines del Arca de la Alianza?, y podría ponerle más ejemplos. Lo del sincretismo y el eclectismo se debió a que estaba un poco apresurado, pero en el fondo no es tanta la diferencia.
No es por ofender ni por no debatir, pero creo que este es un foro católico donde se defiende la recta doctrina católica que a lo largo de la historia ha sido bastante clara con los judíos, además que cualquier atento observador de la realidad actual e histórica se dará cuenta del mal que causan y han causado los más prominentes judíos. Las ideas projudías de según que grupúsculos protestantes no tienen aquí cabida, ya bastante nos las tenemos que tragar día a día.
Por el léxico y estilo utilizado por esta persona, apostaría lo que fuera que su acercamiento al cristianismo se ha debido al trato o pertenencia a los testigos de Jehová.
Debe saberse que para los testigos de Jehová el catolicismo es una simple derivación de las dos bestias de la profecía de Daniel, y que no es en definitiva sino la mismísima Gran Ramera de Babilonia cuyo poder pasó luego al Imperio Romano. El catolicismo no es para esa gente sino la mismísima Roma pagana que ha llegado hasta la actualidad.Cita:
Más adelante Roma ve una gran ventaja en esta religión y lo transforma en el catolicismo romano manteniendo ritos y denominaciones paganas
Su interpretación literal de la Biblia manipulada que les mandan aprender de memoria es ridícula. Es también patético ver a gente semianalfabeta que apenas sabe leer, deletreando palabra a palabra frases del libro de Habacuc, de Daniel, del Apocalipsis etc.
De todas formas, sería envidiable para los católicos su disciplina y rigidez en la predicación y en la conducta pública y privada, tanto para los simples fieles como para la jerarquía.
Estimados señores, me pareció entender que la pregunta abierta al debate era la posibilidad de si los judíos eran hermanos mayores de los cristianos, entre ellos sin duda los católicos.Personalmente no creo que hable de ninguna leyenda negra centrada en los católicos pues los tribunales religiosos quemaron en el pasado desde otros sectores a muchas personas(se lo pregunten a Don Miguel Servet).
Creo que queda claro por activa y por pasiva mi identificación como cristiano no sabiendo si eso es óbice para mis post en este foro, que desde luego en base a su nombre defiende la Hispanidad y alos que de corazón la componemos y la amamos.
No sé si mi punto de vista es ya conocido aquí desde luego ha sido tema de debate durante siglos y doctos personajes lo siguen estudiando y debatiendo veo alguna persona imagino en base a su formación teológica que ya lo tiene resuelto, aunque me gustaría me citase a esos doctores eclesiásticos que menciona, imagino que serán del tipo de San Agustín de Hipona (que tras la lectura del Hortensius de Cicerón y su paso desde el maniqueísmo al escepticismo académico, después al neoplatonismo desembocando en el cristianismo, sin mencionar su vida de juventud llega a conclusiones) o tal vez Santo Tomás de Aquino (con su cociliación del pensamiento aristotélico con el cristianismo siendo el más fervoroso creador de la escolástica por no mencionar su comunión con los musulmanes en la filosofía de Averroes o en la judía con Maimónides).Debo decir que hay otros doctores más importantes como San Pablo, el cual dice en la carta a los Colosenses cap. 2 versículo 8: mirad que nadie os engañe con filosofías y vanas falacias, fundadas en tradiciones humanas, en los elementos del mundo y no en Cristo.
Creo en el tiempo de San Pablo, Aristóteles y su discípulo Platón ya eran conocidos y los verdaderos cristianos nunca mezclaron la filosifía con la creencia en Cristo, o también cito el monólogo de San Pablo a los griegos en el Aerópago.En cuanto a las imágenes la única ocasión autorizada son los Querubines a los cuales sólo tenía acceso en el Santísimo el Sumo Sacerdote y nunca se destinaros a la adoración pública lo cual chocaba con la Ley pues ya en Éxodo cap. 20 vers.4 y 5 dónde dice: No te harás esculturas ni imagen alguna de lo que hay en lo alto de los cielos, ni de lo que hay abajo sobre la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas, y no las servirás porque yo soy Yavé tu Dios, un Dios celoso......y más adelante San Pablo en 2 Corintios cap.6 vers. 16 dice: ¿Qué concierto entre el templo de Dios y los ídolos? pues vosotros sois templo de Dios vivo...etc
Aunque reconozco una pequeña controversia en el caso de los Terafín, pero lo dejamos para otro envite por falta de tiempo.Otro asunto a tratar es la supuesta apología del judaísmo por mi parte, yo señores me limito a respoder a la pregunta base del foro, y pienso realmente que ellos son la puerta de acceso a la salvación, sin valorar su conducta actual o su situación en la jerarquía de salvación en el mundo.A mí no me caen muy bien pero como me dijo un compañero, sacerdote católico, el cristiano no debe alzar su mano contra ellos por ser pueblo santo (sería bueno recordar el caso de David y Saul cuando el primero pudo matar al segundo pero no lo hizo por ser el ungido de Yavé a pesar de no tener Saúl ya la aprobación divina).
No sé si este punto de vista será aburrido y harto conocido para algún ponente del foro, de todas formas me despido ya para siempre pues detecto un cierto ambiente agresivo e intolerante del estilo "lo digo yo y es así", pero me despido recordando que nuestro Señor Jesús siempre debatió con los doctores de la Ley y citó de las Santas Escrituras, cosa que aquí no aprecio en casi nadie.Por último un fuerte y caluroso saludo a Hyeronimus por sus disculpas que las hago mías por si también yo tuve una respuesta un poco fuerte.Para ambos estos versículos y por extensión para todos San Mateo cap.5 vers. 46,47,48.
Beso Santo para tod@s.
Juliete.
:no3:
En efecto, a Servet lo mandó quemar Calvino, que tenía su inquisición én Ginebra. Qué curioso que Juan Pablo II a cada rato estuviera pidiendo perdón por la Inquisición católica cuando los historiadores serios y bien documentados han desmentido y desinflado mucho la leyenda negra contra el santo tribunal, y los protestantes todavía no han hecho nunca autocrítica ni han pedido perdón por la gente que mandó matar Calvino o por las migueladas de los hugonotes y otras cosas.
El mismo San Pablo que usted cita también dijo: "Examinadlo todo y retene lo bueno" (1ª a los Tesalonicenses 5:21). Pues eso hizo Santo Tomás de Aquino: tomó lo que había de bueno en Aristóteles y lo aprovechó. Hay que recordar que en tiempos de San Pablo había muchos escépticos, estoicos y sofistas, y no digamos ya gnósticos, y por eso tenía que prevenir contra filosofías extrañas o contra sincretismos peligrosos. Pero desde los primeros doctores de la Iglesia ya se tomaba lo bueno de Platón y de otros, sin dejar de reconocer que había partes censurables en su filosofía.
De las imágenes, ¿para qué vamos a hablar? Me parece que rechazarlas de plano es apegarse demasiado a la letra de la ley, y de la Ley Mosaica nada menos, caducada ya salvo por los Diez Mandamientos. ¿Tendremos que circundidarnos también? Las catacumbas están llenas de mosaicos, pinturas e ingluso algunas estatuas, prueba de que la iconografía cristiana data de los tiempos más antiguos. Como los israelitas vivían entre pueblos idólatras, era importante que no se dejaran contagiar por cultos extraños. Pero los católicos no adoramos las imágenes como suelen creer los protestantes. Es un culto de veneración que no se diferencia mucho de tener una foto de nuestra madre o de un hijo nuestro. ¡Y cuántas personas han llegado a conocer a Dios a través del arte! Cualquiera que tenga dos dedos de frente sabe que la imagen no es Jesús ni la Virgen María ni tal o cual santo, sino una representación que a muchos les ayuda a concentrar los pensamientos al rezar. Hasta el más ignorante de los católicos sabe que su oración va dirigida al Señor o a la Virgen, no a la imagen en sí. Y es comprensible que a alguno le guste más una imagen que otra o tenga más apego por alguna razón a tal o cual imagen, pero tiene claro que Cristo solo hay uno y María solo hay una. El protestante confunde imagen con ídolo, pero para el católico ídolo significa imagen o representación de un dios falso.
Un cordial saludo en Cristo Rey
Hola, sólo decir que las citas Bíblicas está extraídas de la versión directa de las lenguas originales por Eloino Nacar Fuster y Alberto Colunga Cueto en su vigésimo cuarta edición.También por si hay dudas he sido durante bastantes años educado en filosofía y por dudas existenciales examinador de la Biblia.Teológicamente soy un caballero del Temple con aderezamineto de Arrio en ciertas cuestiones más bien, con la salvedad de los tiempos claro.
Tengo el honor de tener un primo obispo , mi tía monja durante varios años en Roma con Pablo VI ..y alguna cosilla más que no viene a cuento en un foro público. Apunto esto por algo que me llegó al correo de los testigos de Jehová.De éstos,lo único que os puedo comentar es la manipulación interesada de la Biblia y el aborregamiento y mansuronería de sus adeptos.
Aunque son tenaces y correctos como personas.:no1:
Ahora si que sí me voy para no volver.
Salu2 colegas, a ver si así queda mejor.
Juliete:no3:
No se si los judíos son hermanos mayores de los cristianos, pero me parece que la cristiandad tiene alguna reilación con los judíos.
Para empezar el Ángel del Señor anuncio a Maria, que era judía descendiente de la casa de David que también era judío, que era la elegida (Dios que Todopoderoso pudo elegir cualquier pueblo de la tierra para engendrar a su hijo, y desde su Omnipotencia eligió a una judía para que fuera la madre del Mesías.). Maria se caso con José que también era Judío. El crió a Jesús que era judío (el ser judío se transmite a través de la madre) como si fuera su propio hijo. Jesús era Rabí. Sus discípulos eran judíos, al igual que Nicodemo, los que pidieron la muerte de Jesús también eran judíos, pero los que le mataron fueron nuestros antepasados romanos. Los romanos le latigaron, los romanos lo crucificaron, y los romanos le clavaron una lanza aun costado para saber si había muerto.
Fueron los romanos (nuestros antepasados) los que le pusieron INRI en la cruz, y los que se jugaron su capa a los dados.
Mientras su madre judía Maria y su discípulo judío Juan estaban a sus pies en la cruz, sufriendo llorado y rezando a Dios.
A Jesús lo traicionaron judíos, lo amaron judíos, lo enterraron como judío el viernes. Y descubrieron la resurrección el domingo, después del Shábat, que María i la demás mujeres como buenas judías guardaron.
Los que comenzaron a predicar la buena nueva, la nueva fe, el cristianismo fueron judíos, San Pedro el primer papa era Judío, Santiago Patrón de España era judío, San Andrés (el de la cruz de San Andrés) era judío, Juan, el menor de los doce, también hijo de Zebedeo era judío ,Felipe de Betsaida era judío, Bartolomé, llamado también Natanael de Caná era judío, Tomás (llamado Dídimo o Mellizo) era judío, Mateo, el publicano (recaudador de impuestos para los invasores romanos) Creo que era judío, Santiago el Menor o Santiago el de Alfeo era judío. Judas Tadeo. Simón el Cananeo, el Celador o Zelote (guerrillero) también era judío.
A mi me parece que habría que tener un poco mas de respeto por los judíos, sin dejar de ser críticos cuando haya que serlo. Porque cuando Dios eligió tener un Hijo para que fuera el Mesías, lo concibió de una virgen judía, y nació judío, fue circuncidado como los judíos, rezo como los judíos y fue enterrado como los judíos, la mayor parte de sus amigos y discípulos fueron judíos. Y fue Dios el que quiso que esto fuera así.
Creo que Haim Juda no hay comprendido bien lo tema lanzado a debate por Ordóñez, hace tanto tiempo ya… (y no fue el único…)
Uno – No se discute se lo pueblo judío fue o no lo electo por Díos Nuestro Señor para que en el se revelase al mundo. La Biblia lo deja muy claro, bien como la línea de sangre que une Jesús a Abraham. Fue la voluntad de Díos.
Dos – No se discute si fueron los judíos los asesinos de Jesús y porqué. También no se debe culpar o de alguna manera punir los judíos por lo Sacrificio de Jesús para la remisión de los pecados de los hombres. Fue la voluntad de Díos.
Tres – No se discute si los judíos (que no creen que Jesús es el Mesías) son, en las palabras de lo Papa Juan Pablo II, “nuestros hermanos mayores en la fe”. No lo son. Hermanos de fe, mayores o menores, creen en la misma fe. La única verdadera fe es la cristiana. Por eso nos llamamos católicos – que es decir universalistas. Queremos la conversión del mundo a la luz de Cristo. Los que no posamos convertir pueden o no ser nuestros enemigos… pero ciertamente no son hermanos en la fe. Fue la voluntad de Díos.
Perdonen la simpleza del análisis, pero si el Padre de los Cristianos (Católicos) es uno y trino, y el padre de los judíos no lo es: ¿No hablamos entonces de distinto Padre? ¿Qué hermandad hay entonces?
Atte.
JZ
Entiendo que hay que distinguir entre causa eficiente y causa final.
- Nuestro Señor Jesucristo muere para redimir y salvar a los hombres (causa final: para quién).
- Lo asesinan los judíos (causa eficiente: quién).
Lo de pueblo deicida mantiene toda su vigencia.
No lo veo así. El Señor es acusado por los judíos y ejecutado por los romanos. Las dos grandes líneas de la cultura occidental confluyen en lo mismo: matar al autor de la vida.
En todo caso, habría que procesar a los que instigaron o ejecutaron su muerte (Caifás, Pilatos...) Pero no creo que proceda castigar a San Pedro por ser judío o a Trajano por ser romano.
"Pueblo deicida". Ahora me entero de que a Dios se le puede matar.
Que haya sido una expresión de uso común durante mucho tiempo no quiere decir necesariamente que sea correcta.
Cristo murió como hombre; como Dios no podía morir. ¿O es que Cristo no tiene dos naturalezas? ¿Puede morir la naturaleza divina?
Su cuerpo fue privado de la vida. Sólo su cuerpo.
Como a tí eso de "pueblo deicida" no te gusta, ...luego no es necesariamente correcto, (o sea, lo de siempre...).
Pues mira, aparte de lo que dije, a mí me gusta, por lo que la considero correcta.
Eso es lo que te dicen en la "eucaristía" conciliar que frecuentas ¿no?Cita:
Cristo murió como hombre; como Dios no podía morir. ¿O es que Cristo no tiene dos naturalezas? ¿Puede morir la naturaleza divina?
O sea, que por esa misma razón, entonces tampoco la Virgen es Madre de Dios. Aplico tu mismo esquema:
"Cristo nació como hombre; como Dios no podía nacer. ¿O es que Cristo no tiene dos naturalezas? ¿Puede nacer la naturaleza divina?"
Conclusión; que la Virgen no sería Madre de Dios... pues por lo mismo que Cristo no podría morir, tampoco podría nacer; solo nacería su cuerpo, etc...
(Y qué pena, que esto va para largo.)
+
Ave Cor Mariae
Estimados todos: Es la primera vez que escribo en este importante y noble foro.
Adelanto mis felicitaciones a quienes lo dirigen como así también a todos aquellos que expresan sus ideas, que a mas de informar ayudan a pensar.
Me referiré a la cuestión que se viene debatiendo desde antiguo sobre “Judíos, ¿Hermanos mayores?”.
La piedra angular de nuestra religión se sustenta en el misterio insondable de la Santísima Trinidad.
Para los judíos, la creencia en un Dios uno y Trino es inaceptable.
Precisamente esta es una de las diferencias esenciales entre el judaísmo y el Cristianismo.
Otro elemento de vital significación es la Encarnación del Verbo. Para el judío esto es una aberración. El mesías que ellos esperan en modo alguno puede ser el Dios que se encarna.
Obviamente que tampoco pueden aceptar la crucifixión; ni la Resurrección.
Tampoco para ellos es concebible el nacimiento de Dios por intermedio de la Santísima Virgen María.
Desde el punto de vista católico, con la institución de la Santa Iglesia la sinagoga caduca y pierde su razón de ser.
Consecuentemente, hablar de los judíos como “hermanos mayores” es un grave error teológico
Conviene recordar el “Incidente de Antioquia” en el que se nos cuenta que San Pablo al ver que nuestro primer Papa “no caminaba rectamente según las verdad del Evangelio”, le dijo delante de todos “ Porqué obligas a los gentiles a judaizar?” (Gal. 2:14).
Cómo señala san Juan Jesús “Vino a los suyos, pero los suyos no lo recibieron” (Jn 1,11). También dijo “…Temían a los judíos, pues ya estos habían convenido en que si alguno le confesaba Mesías, fuera expulsado de la singagoga…” (Jn 9,22); “Si Dios fuera vuestro Padre, me amaríais a Mí, porque yo he salido y vengo de Dios… vosotros tenéis por padre al diablo y queréis hacer los deseos de vuestro padre. El es homicida desde el principio y no se mantuvo en la verdad, porque la verdad no estaba en él” (Jn 8,42-44).
“Los judíos perseguían a Jesús por haber hecho esto un sábado; pero El les
respondió: -“Mi Padre sigue obrando todavía y por eso obro Yo también”. Por eso los judíos buscaban con mas ahínco matarle, pues no solo quebrantaba el sábado sino que decía a Dios su Padre, haciéndose igual a Dios” (Jn, 5, 17-19).
Fueron los príncipes de los sacerdotes y el Sumo Pontífice Caifás quienes “tomaron la resolución de matarle” (Jn 11,53).
Como comentan los Evangelios, Pilato trató por todos los medios de salvar a Jesús, pero siempre se encontró con la contumaz insistencia de los judíos en que lo matara. Es más, cuando propone liberarlo por Barrabás, los judíos se oponen al grito de “Crucifícale!”.
Pilato responde a la muchedumbre -“Yo soy inocente de esta sangre; vosotros veáis. Y todo el pueblo contesto diciendo -“caiga su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos” (Mt. 27,24-25).
Se ha de recordar que los judíos persiguieron implacablemente a los primeros Cristianos. Basta con ver el ejemplo de San Pablo hasta su conversión.
Es clara la respuesta que da el protomártir San Esteban: “Duros de cerviz e incircuncisos de corazón y de oídos, vosotros siempre habéis resistido al Espíritu Santo. Como vuestros padres, así también vosotros. A qué profetas no persiguieron vuestros padres? Dieron muerte a los que anunciaban la venida del Justo, a quién vosotros habéis ahora traicionado y crucificado; vosotros, que recibisteis por ministerio de los ángeles la ley y no la guardasteis. Al oír estas cosas se llenaron de rabia sus corazones y rechinaban los dientes contra el”. (Hechos 7,51-54).
No he de agotar la paciencia con mas citas Evangélicas, que las hay por montones.
La Encarnación del Verbo implica la abolición del judaísmo.
Los rabinos cultos o sabios sostienen categóricamente que el dios de ellos, Jehová no es el de los Cristianos (Trinitario). De allí que sostengan que “ambas deidades son enteramente irreconciliables y ninguna clase de recurso de un pensamiento casuístico puede conseguir una identidad entre ambas. La doctrina Trinitaria del Cristianismo es diametralmente opuesta a la gloriosa y perfecta unidad del Dios de Israel, que es un atributo indispensable de la fe judía… nuestra torah no podrá ser cambiada, ni habrá de aparecer otra torah o enseñanza, de parte del creador bendito sea su nombre”.
Aquí también hay numerosos ejemplos que se podrían citar de autores judíos.
Como decía San Ignacio de Antioquía “No es el Cristianismo el que ha debido creer en el judaísmo, sino el judaísmo en el Cristianismo”..
Así las cosas no podemos ser “hermanos menores” de los judíos. No habiendo un mismo Padre, una misma Madre, una misma Doctrina, una misma Fuente de Cultura, mal puede decirse que los judíos son nuestros hermanos mayores. Conviene recordar que los Santos Padres fueron griegos o romanos. En el misterio de la providencia, y la teología de la historia se ha de pensar que ante la defección y traición voluntaria del pueblo elegido, se prepararon otras fuentes (greco-romanas) de los llamados “Cristianos antes de Cristo”. No es por casualidad, sino por causalidad que San Pedro y San Pablo se sitúen en Roma y que a partir de allí la Roca se encuentre en esa ciudad Santa y fundada por Rómulo sacramente.
Por otra parte, el hermano mayor tiene una gracia especial en la familia y un mayorazgo sobre los menores; cuestión que de aceptarlo caeríamos en esa peligrosísima novedad modernista post-conciliar del llamado “judeo-cristianismo” (¿???).
Las cosas han de ser claras y no oscuras o ambiguas. Precisamente el arma más temible del enemigo en estos tiempos crepusculares es el reino de la confusión, que exige la lumbre esperanzadora y alegre de La Verdad, El Camino y La Vida.
El judaísmo es una religión y el catolicismo es otra muy distinta.
Y esto no tiene nada que ver con el antisemitismo; que a mas de no ser católico; abarca a un mundo mucho mas grande que la grey judía; vgr.: los árabes, fenicios, etc.
También entiendo que se debe el considerar a Nuestro Señor Jesucristo como judío. En primer lugar porque fue engendrado por el Espíritu Santo y, además, no es bueno circunscribirlo a una raza en particular.
En este sentido, el Evangelio es claro cuando deja sentado que a partir de la trascendental Encarnación, desde el punto de vista religioso, ya no hay mas judíos, griegos o gentiles.
Nuevamente pido disculpas por lo extenso de mi comentario sobre esta apasionante temática.
Un gran saludo para todos y desde ya quedo a vuestra disposición.
Juan Vergara
Tal vez en rigor, mi respuesta anterior pueda tener algún error: es pensamiento hablado. Ahora, para ser más preciso, mi planteamiento es el siguiente: nuestro Dios, es uno y trino. El "Dios" de los judíos no lo es. Nuestro Dios, fundó su Iglesia sobre los hombros de San Pedro, y esta es el Cuerpo Místico de Cristo. Para los judíos, esto es falso. Luego, no tenemos a Dios en común. Son "dioses" distintos (siendo sólo uno verdadero) Por ende, nuestro PADRE, no es el mismo padre para los judíos: es otro dios el que adoran. Entonces, no podemos ser considerados hermanos en términos de Fe. Y el principio de contradicción obliga a la siguiente conclusión: una de las dos creencias debe estar errada. La judía, sin duda alguna.
No quiero imponer mi juicio en materia delicada como esta, mas es una forma simple de enfocar el asunto.
¿Qué opinan?
JZ
Estimado Kontrapoder: a Lefebvre se lo excomulga porque se levanta en forma directa contra la autoridad del Papa. Nos parezca justo o no, rescato que dijo e hizo lo que pensaba. Los modernistas, progresistas, teòlogos de la liberacion y demas aberraciones, nunca se han alzado contra la autoridad de nadie, no formalmente al menos. Su falsia y doblez les permite discutir el magisterio de la Iglesia, la autoridad del Papa, la tradicion, etc., pero siempre en voz baja y susurrando, "entre gallos y medias noches". Son falsos y aduladores, no tienen la entereza del varon cristiano. Su alejamiento intelectual de la verdad los ha llevado a ello. Va a ser dificil extirparlos de la Iglesia, pero tranquilo, hay que tener esperanza, el infierno no prevalecera sobre ella.
Gracias Facon, que verguenza, pero bueno.... ayer mismo me habia asociado a este grupo y aun no entiendo demasiado, asique algun error mas voy a cometer. Gracias por el aviso, ahora voy a poner mas atencion a lo que leo y respondo. Un abrazo en Dios y en la Patria.
Gracias de todas formas.
De La Vanguardia:
El Papa se niega a ir a Israel mientras haya una frase contra Pío XII en el Museo del Holocausto
El epígrafe de una fotografía del museo cuestiona la conducta del Vaticano ante el exterminio de los judíos en Europa
Roma.(Agencias).- El papa Benedicto XVI no visitará Israel mientras no se suprima la frase bajo la fotografía de Pío XII en el Museo del Holocausto, en la que se cuestiona su conducta ante el exterminio de judíos en Europa, según reveló hoy Peter Gumpel, postulador de la causa de beatificación de dicho Pontífice.
Los medios de comunicación italianos se hacen eco hoy de las declaraciones de Gumpel, jesuita, sobre el deseo de Benedicto XVI de visitar Israel y su negativa a causa del comentario sobre Pío XII (1876-1958), que fue papa entre marzo de 1939 y octubre de 1958.
"Hasta que el epígrafe no se elimine, Benedicto XVI no puede acudir a Israel porque sería un escándalo para los católicos", añadió Gumpel.
En ese epígrafe se afirma que cuando los informes sobre el Holocausto llegaron al Vaticano, Pío XII no reaccionó ni con protestas escritas ni verbales, que en 1942 no se asoció a la condena del exterminio formulada por los Aliados y que tampoco intervino con respecto a la deportación de los judíos de Roma a Auschwitz.
Gumpel explicó además que Benedicto XVI está ralentizando la causa de beatificación de Pío XII porque no quiere perjudicar las relaciones con los judíos.
"La causa de beatificación de Pío XII se ha concluido y falta sólo la firma Benedicto XVI, pero prefiere esperar porque quiere mantener las buenas relaciones con los judíos", añadió el jesuita e historiador.
El pasado 9 de octubre, durante la misa que ofició en la basílica de San Pedro del Vaticano con motivo del 50 aniversario de la muerte de Pío XII, Benedicto XVI aseguró que el Pontífice condenó desde el primer momento el nazismo y que en muchas ocasiones actuó de "manera silenciosa y secreta" para evitar "lo peor" y salvar al mayor número posible de judíos.
En el mismo contexto, el Vaticano pidió hoy a Católicos y Judíos que cesen de "presionar" al Papa Benedicto XVI con respecto a la polémica sobre la posible santificación de Pío XII.
El director de la sala de prensa de la Santa Sede, Federico Lombardi, realizó estas declaraciones tras la publicación de una entrevista concedida por el juez jefe de la comisión que investiga la causa de santidad de Pío XII, Peter Gumpel, a una agencia de noticias italiana.
Gumpel, uno de los máximos defensores de la santificación de Pío XII, afirmó que Benedicto XVI ha suspendido el proceso de santificación para evitar perjudicar las relaciones del Vaticano con la comunidad judía.
"En esta situación no es oportuno ejercer presión sobre él ni de un lado ni del otro", afirmó Lombardi. Con este gesto, parece que el Vaticano busca distanciarse de las polémicas declaraciones de Gumpel, quien dijo que Benedicto XVI no visitará Israel a menos que se modifique un pie de foto que acompaña a una fotografía de Pío XII colocada en el museo del Holocausto Yad Vashem de Jerusalén en el que se lee que el Pontífice "se negó a firmar una declaración de los Aliados de condena del exterminio de los Judíos" y "mantuvo su neutralidad a lo largo de la guerra".
Lombardi indicó que la Iglesia Católica ha dejado claro a las autoridades israelíes que considera "objetable" la cita, pero que es erróneo considerar que ésta sea "un factor determinante" en la decisión de un posible viaje papal.
Estas cosas pasan por aceptar sumisamente la premisa mayor.
Por otra parte, es sorprendente el derecho de veto que tiene los judíos en las causas de canonización católicas (el ejemplo más vergonzoso: la causa de Isabel la Católica).
¡Ah, claro! que son los hermanos mayores en la fe.
Los judios, SEMITAS, serán en su caso hermanos mayores de los pueblos camito-semitas. Como europeo reconozco el Cristianismo como mi FE, pero intelectualmente la aportación judia a la cultura europea es mínima y racialmente habría mucho que decir. A la inversa, Grecia y Roma influyeron más en Oriente de lo que Oriente en Europa.
Los judios asesinaron a Jesucristo
Estimado amigo, es una verdad perseguida por los herejes que hoy ocupan los más altos cargos de Nuestra Santa Madre la Iglesia de Roma.
Son el pueblo deicida. Y lo siguen asesinando cada día con los escándalos contra la Fe y la Moral que hacen que tantos católicos mueran a la Gracia.
Cuánta razón tuvieron los santos varones que inspirados por Dios, les han llamado en la liturgia de Viernes Santo pérfidos.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
No es que tengan tal derecho. Pero ejercen tal influencia e imponen hasta tal punto su voluntad que es como si lo tuvieran.
San Alfonso Maria de Ligorio: "iPobres Judios! Vosotros atrajisteis una terrible maldicion sobre vuestras cabezas al decir: 'Su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos' y esa maldicion, raza miserable, la llevais hasta el dia de hoy, y al final de los tiempos recibireis el castigo de esa sangre inocente.
iOh, Jesus mio! Yo no seré obstinado como los judios. iYo te amaré, por siempre, por siempre!"
San Jerónimo: "La oración del judío es un rebuzno."
- Thomas:
Escribí este artículo hace mucho tiempo y en efecto contiene bastantes exabruptos. Mea culpa.
Ahora bien: No soy un antisemita y basta ya de victimismos baratos. Cualquier crítica al judaísmo es tachada de " antisemita ", y esto sí que es un prejuicio, pues es un prejuicio racista el considerar que sólo los judíos son semitas, como si los descendientes de árabes, fenicios, amorreos, arameos, jebuseos, etc. fueran menos semitas. No tengo nada en contra del hebreo por su raza, no creo en eso. Sí tengo en contra de quienes niegan a Cristo, y ésta es acaso la principal característica del judaísmo como decía el profesor argentino Jordán B. Genta. Y desde luego, la política del estado pirata sionista para con los cristianos ( Y muchos de ellos por cuyas venas corre sangre de hebreos que siguieron al Mesías ) no es mejor que la de muchos estados islamistas.
Creo que fue el Padre Castellani o no me acuerdo si fue Meinvielle el que dijo que lo mas contrario entre el paganismo, el islam y el judaismo al cristianismo, es el judaismo. Sino lean el Talmud
Por lo que a mí respecta estoy bastante impuesto en el Talmud (modestia aparte) Allí se leen verdaderas barbaridades de todo tipo y lo peor es que este texto se sigue utilizando hoy en la formación de los niños judíos en todo el mundo, pero especialmente en Israel con total permisividad y apoyo del Estado.
Un apunte: También hay que decir que en el Talmud, que es un texto extensísimo, se dicen también muchas cosas sensatas, bellas y hasta y loables. Lo cortés no quita lo valiente.
Muchos Papas muy piadosos , nos cuenta M.Pinay en "El Complot contra la Iglesia", (1961), al referirse a la cuestión judía sostenían que debía procederse con mucha cautela, al protegerse de los judíos.
La protección , no podría implicar matanzas o venganzas crueles.
Dichas "pogroms" o venganzas ocurrían cuando se constataban hechos aberrantes como los que describe el inglés Arnold Leese en "mi defensa no pertinente",..es decir, casos comprobados de "asesinato ritual judío".
Ésta posición de la Iglesia -señala Pinay- , le ha traido terribles consecuencias, las peores si se toma en cuenta el caso de la elección del anti-papa, el cripto judio Pierleoni.
De todas formas,grandes escritores y sabios católicos como el Padre Meinvielle sostienen, ("El Judío en el misterio de la Historia"), que existiría a pesar de todo una especie de "misión divina del pueblo de Israel", la cual estaría vinculada a una profecía que habla de la "conversión de los judíos" al final de los tiempos, como una clara señal del triunfo de Cristo.Es decir que si bien el nuevo pacto habla de una salvación para todos los hombres, Israel nunca habría de dejar de ser el "pueblo elejido",..en algún sentido del plan de Dios,plan que no conocemos en su totalidad.
Hugo Wast, en "El Kahal Oro",..parece coincidir con éste punto de vista.
Señalo que es un punto de vista,..pues por ejemplo Monseñor Andres Morello,..supremo de la Compañia de Jesús y María, no coincide con Meinvielle, y sostiene en un prólogo a la obra de Meinvielle antes citada, posteada por el sitio argentino "Católicos Alerta",..que el pacto con Israel ha sido roto por el propio Israel y que de el linaje de Daid,quien será entronado por el judaismo no será joy otro más que el propio anti-cristo.
"judíos son los enemigos de Dios"
No entiendo las acusaciones de "antisemitismo",..mejor dicho si entiendo: pues el mayor triunfo del Diablo es hacer creer a la humanidad que no existe.
El reverendo Padre Iustinus Bonaventura Pranaitis, ha traducido el Talmud,..código secreto de comportamiento para los judíos.
No es casualidad que el Padre Pranaitis fuera asesinado en los inicios de la Revolución de Octubre , una revolución llevada a cabo por los Bronstein, Dzujashvili, Kocchbba, etc) y teorizada por los Mordekai.
El Talmud ha sido condenado por al menos diez Papas, siendo el promero GrEgorio IX y el último el preclaro Leon XIII.
Son acaso libelos y pasquines los escritos de tan beneméritos pontifices?...
Existe una obra de Fray Torrejoncillo , citada por Pinay en "El Complot Contra la Iglesia",...llamada "centinela en la atalaya de la cristiandad para la defensa contra le perfidia de los judíos"...grandes padres de la Iglesia han hablado al respecto : San Agustín, San Atanasio, San Ambrosio San Irineo, San Juan Crisóstomo,..todos han condenado el judaismo,..y su plan de destrucción del cristianismo.
Plan detectado por la Iglesia . propagación de Herejías,Ej el judío Arrio, etc.Ante eso la Iglesia y el mundo católico se defendió de muchas formas: expulsiones de judíos como en Inglaterra en 1144 o la muy conocida en España por parte de los Reyes Católicos, o la creación de ghettos o la prohibición a los judíos de comerciar con los no judios , la condena y prohibición de la usura,etc.
Pero ellos con un trabajo que ha sido llamado por nuestro Señor "la obra del diablo",..han dado vuelta la situación,..tan es así que como bien lo afirma Pinay en su notable libro : si hoy San Juan crisóstomo o San Atanasio o San Agustín vivieran y quisieran advertirnos sobre el peligro judío no cabe duda que serían tildados de "antisemitas".
También serían condenados grandes Papas como Leon XIII.
¿Eso es antisemitismo?,..no señor, eso es verdad histórica.
El Papa Inocencio IV (1243-1254) en el año 1244 dicta la Bula "Impia Judeaorum Perfidia",..donde expresamente ordena la quema de todos los ejemplares de el Talmud.
Dicho Talmud, contiene toda clase de vilezas y recomendaciones malignas en contra de los cristianos.
"Es su padre el diablo y las lujurias de su padre harán
es un asesino desde el pricipio"
San Juan vIII 44.
La Biblia es acaso un libelo?
Es que algunos no quieren entender lo que está escrito?.
Sucesivos concilios como los toledanos tomaron toda clase de medidas para defender la cristiandad del judaismo.
Por ejemplo en el Concilio Toledano III, se elimina a todos los judíos de los puesto públicos.
Son todos éstos ejemplos a lo largo de los siglos ejemplos de un antisemitismo paranoico?,..vamos,..también era Hitler un paranoico?,..o lo son los ayatolas,..o lo eran los cosacos,..o los reyes de España,..o los palestinos?,..todos los pueblos del mundo parecen tener un enemigo en común...siempre el mismo enemigo.
Hablan los judíos
"toda la fortuna de las naciones pasará al pueblo judío,el fruto de los graneros de Egipto,..los ahorros de Etipía...".
Rabino Isidoro Loeb " La literatura de los pobres de la Biblia" (1892)
"las propiedades de los goim-no judíos- son como el desierto o el mar,..no tienen dueño, quien las ocupare primero será su legítimo dueño2.
choschen Hammischpat 156.5 Talmud.
El escritor judío Marcus Eli Ravage escribe en The Century
agazine en 1928 vol 115
"en tiempos de guerra nos sustraemos a nuestro deber por la Patria, porque nuestra naturaleza es "pacífica".
"El Mesías (aún esperado), dará a los judíos el gobierno real del mundo, todos los pueblos le servirán y todos los reinos les serán sometidos".
Naschim, parte III de el Talmud, libro Kethubot fol 111b.
Hay mas ,..mucho más.Todo está bien documentado.
Aún así alguien puede decir que existe algo que pueda llamarse "antisemitismo paranoico"????
Utilizando el buscador del foro, he encontrado temas interesantísimos, a los que, debido a mi corta estancia en los foros de Hispanismo.org, no he podido participar.
Aunque los últimos mensajes en este hilo datan de diciembre de 2009, me gustaría poder dar mi opinión poco a poco sobre los diversos debates que se han ido desarrollando en el transcurso del post.
Se ha hablado mucho sobre la moralidad y religiosidad del Reich Alemán. Si bien no me considero nacionalsocialista en absoluto, la conclusión que cualquier persona sensata sacará es que ningún político actual es ni de lejos tan creyente como lo fue Adolf Hitler. En la actualidad está "prohibido" encontrar la más mínima virtud en Hitler, el Nacionalsocialismo o el Tercer Reich, pero lo cierto es que Hitler fue un hombre de fé. Cuanto se ha dicho de Hitler por sus adversarios responde a una campaña de mentiras y calumnias.
Por poner algún ejemplo:
"En la Biblia está escrito: "Lo que no es ni caliente ni frío lo quiero escupir de mi boca". Esta frase del gran Nazareno ha conservado hasta el día de hoy su honda validez. [...] En la vida de los pueblos decide en último término una especie de juicio de Dios. [...] Siempre ante Dios y el mundo el más fuerte tiene el derecho de hacer prevalecer su voluntad."
Adolf Hitler, discurso del 10 de abril de 1923.
No sé exactamente a qué estás repondiendo, pero una regla básica para que el foro sea legible es intentar que los hilos no se desvíen de su tema original. La cantidad y tipo de religiosidad de Hitler, que ya de por si es un personaje que dificilmente tendra presencia en el foro (ni para bien ni para mal), no parece que tenga nada que ver con el tema tratado.
No borro el mensaje, pero tenlo en cuenta para contribuir a un foro más ordenado y lógico ;)
Buenas noches Donoso.
Como he manifestado antes, tengo la intención de intervenir y dar mi opinión sobre los temas que poco a poco se han ido planteando en este post.
En las páginas dos, tres y cuatro se ha debatido sobre Hitler y el nacionalsocialismo, que es la razón por la cual comencé mi intervención sobre este espinoso tema. De todas formas, está en su derecho de borrar mi mensaje si usted cree necesario, pues quizá desvía el post ya que se han ido tratando otras cuestiones.
Un Saludo
Un buen cartoon del periódico luso Diário de Notícias, que ha puesto nerviosos a los sionistas:D
Israelitas indignados com cartoon publicado em jornal português
Desenho publicado no DN mostra israelita a «evoluir» desde o Holocausto até hoje
Um cartoon publicado no dia 1 de Agosto no «Diário de Notícias», intitulado «evolução das espécies», está a provocar uma onda de indignação junto da comunidade israelita.
O desenho assinado por André Carrilho mostra um nazi a calcar um esqueleto israelita, que vai «evoluindo» para um soldado israelita que, por sua vez, termina a calcar o esqueleto de um palestiniano, que lhe aponta uma arma ao mesmo tempo.
Me pregunta si existen judíos buenos y judíos malos. Esto viene por algo que me dijo mi mamá con respecto al fallecimiento de Romina Yan. Me dijo que una persona puede ser judía y ser buena persona, que no tiene la culpa de haber nacido en una familia judía. ¿Qué opinan? Lo dijo porque un "amigo" mío, en realidad es conocido porque iba a la misma Iglesia que voy yo, lo que pasa es que él dejó de ir, me mandó un mje de texto celebrando la muerte de esta persona que nombré. Él supuestamente es nacionalsocialista, por eso discrepamos en muchas cuestiones, la otra vez me cuestionó porque yo tenía la Marcha de Oriamendi en el celular, porque él anda con canciones en alemán, ya saben de que tipo... Me pregunto quien me había metido esas ideas del Carlismo, quiere que yo me rape y que use tiradores... Bueno, en fin, me quiere convertir en un skinhead, cosa que no me interesa en lo más mínimo. Pero no me quiero desviar del tema. Si por favor pueden responder mi pregunta, estaré muy agradecido.
Claro que hay judíos buenos. Aquí nadie defiende que los judíos sean malos por naturaleza, ni ninguna clase de de determinismo.
Alguien que celebra la muerte de una actriz por ser judía, que va disfrazado de malote, que escucha canciones en alemán y que dice ser nacionalsocialista, está muy enfermo.
Gracias, por otro lado, quiero saber si se puede ser amigo de un judío. El sacerdote donde voy a misa me dijo que sólo se puede ser amigo de alguien de otra religión si es para convertirla al catolicismo, si esa persona está interesada. O salvo que sea un judío de raza pero que sea ateo y no anticatólico... ¿Qué opinan? Porque un amigo mío dice que si se puede, pero yo le dije que siempre van a estar criticando al catolicismo. Gracias
Estimado Defensor Fidei:
Lo malo es el judaísmo no los judíos. Lo que todo judío, en cuánto tal, tiene de malo es su religión, no su raza.
La amistad siempre se ha entendido como un intercambio de bienes espirituales, cosa muy difícil con un no católico. Por eso se desaconseja tener amistades de dicho tipo. Ahora, si tienes la firme intención de convertirlo, eso es otra cosa y por supuesto que es lícito porque estarás buscando directamente su bien.
Eso sí, respecto al modo en que lo hagas tendrás que aplicar mucha prudencia para no ocasionar algún efecto contraproducente.
Por otra parte, bueno es solamente el que está en estado de gracia. Si no eres católico no podrás estarlo, salvo ignorancia invencible y siempre cuando se actúe de tan buena fe y rectamente que se pertenezca a lo menos al alma de la Iglesia.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI.
Hola a todos! soy nuevo en este foro, lo cierto es que entre por casulidad (ni me acuerdo que estaba buscando) y encontre este tema, y debo decir que me indignaron demasiado las barbaridades que aqui se dicen.
Debo confesar que no lei todos los comentarios en su totalidad (ya que son muchos y realmente muy extensos), pero he notado que la idea principal de la mayoria es que los judios son una lacra, tanto racial como religiosamente (corrijanme si estoy entendiendo mal, por favor), tambien entiendo que hablan del catolicismo como algo superior e incluso alguien llega a decir que quien no sea catolico no puede vivir en estado de gracia (por favor definanme a que le llaman estado de gracia porque no entiendo). Supongo que esto ultimo tiene cierto sentido, se supone que si uno cree en cierta religion, tambien ha de creer que es la unica religion que conoce la verdad y que las otras estan equivocadas, pero de ahi a desmerecer y faltar el respeto, me parece que hay una gran diferencia.
Por otro lado creo haber leido por ahi que los judios fueron los que facilitaron la entrada de los moros a España. Como yo no vivo en España, no estudie demasiada historia española, pero lo que si se es que mas o menos por la misma epoca que España era invadida por los moros, y ya despues de haber conseguido echarlos (quedandose con un importante legado cultural) tambien se encargaron de echar a los judios (porque España tenia que ser un reino exclusivamente catolico), claro que esto no les alcanzo y decidieron ir por mas: invadieron America (y parte de Africa) y les impusieron su idioma y su religion (como si fueran superiores ) y los hicieron trabajar para ellos en condiciones totalmente infrahumanas (si alguien cree que estoy equivocado por favor digamelo).
Supongo que a todo esto ya se habran dado cuenta que no soy catolico ni español, soy judio y argentino. Entonces yo digo, algunos de ustedes hablan de la culpa que deberiamos sentir por haber matado a Jesucristo (aunque yo no recuerdo haber matado a nadie), si es asi me pregunto como se sentiran ustedes despues de haber matado a millones de indigenas, robarles su tierra, y reducirlos a pequeñas comunidades dentro de su propio territorio, ¿no sienten culpa de eso? ¿como se atreven a hablar de invasion cuando España fue uno de los mayores invasores de la historia? la verdad que no entiendo ¿se trata de decir las cosas como son o de tirar todo a favor de ustedes?
Por otro lado, espero que lo que leo aca no sea el pensamiento colectivo del pueblo español, porque la verdad que tenia un concepto muy distinto, aunque quiza deba entender que en España el catolicismo esta mas arraigado que en Argentina, y que les habran enseñado que los judios son malos y que por eso tenian que echarlos de su pais o convertirlos a la fe catolica (que si es tan buena no entiendo porque le tenian que obligar a la gente a que se conviertiera). Lo que realmente no comprendo es eso de que todo el pueblo judio tiene que sentir la culpa de matar a Cristo, si pretenden que nos hagamos cargo de tal cosa, entonces que todos los españoles se hagan cargo de la matanza de los indigenas.
Aclaro que con esto no estoy buscando ofender a nadie, solo expresar mi indignacion ante lo que considero un acto de ignorancia y pedantismo y pedirles por favor que sean capaces de ver un poco mas alla de sus narices y se den cuenta que no son mejores que nadie, ni por españoles ni por catolicos.
Mathus, se nota que no ha entendido nada (usted mismo reconoce que no ha leído los comentarios en su totalidad). Por eso se ha quedado con esa impresión, agravada por los tópicos que ha oído toda la vida. En ningún momento se ha dicho que los judíos sean una lacra, y menos en lo racial (aquí no somos racistas, porque somos católicos). En cuanto a que consideremos superior al catolicismo, es lo natural siendo católicos, así como para usted será superior el judaísmo. Pero tenemos motivos para considerarlo así, en los que no voy a entrar ahora, pero los encontrará de sobra por el foro. Eso no significa necesariamente menosprecio o falta de respeto a los demás.
Si no ha estudiado historia de España y no entiende por eso algunas cosas, aquí encontrará bastante sobre muchos temas de nuestra historia. Lo del importante legado cultural de los moros es más que discutible, y la expulsión de los judíos tuvo otras motivaciones, ya que durante muchos siglos se los había tolerado. Lo de invadir América y parte de África son los típicos tópicos de la historia políticamente correcta, no digamos lo de imponer el idioma (esto fue después de la independencia) y la religión (ninguna de las dos cosas estaba permitida en las Leyes de Indias; ¿ha oído usted hablar de estas leyes?). En todo caso, no me negará que es superior una religión de amor al prójimo que una que permite la venganza y el canibalismo. Usted que profesa el judaísmo también tiene una religión superior a las de los pueblos precolombinos, y además de origen divino. Lo de obligar a trabajar a los indios en condiciones infrahumanas... le reitero que había unas Leyes de Indias que regulaban el trabajo y el trato a los indígenas, y en las que ya había un mes de vacaciones cada cinco meses de trabajo y un número razonable de horas de trabajo al día, entre muchas otras ventajas que tardaron años en imponerse en el mundo después de la Revolución Industrial (eso no quita los casos puntuales en que no se cumplieran algunas cosas). Y por favor, eso de "la matanza de los indígenas" vaya a decírselo a los estadounidenses. Es uno de los mayores mitos de la historia. Si matamos a los indígenas, explíqueme cómo es que hay tantos millones de indígenas y de mestizos entre El Paso y la Tierra del Fuego, lo que no quita que hubiera muertes por epidemias (probadas científicamente), porque en aquellos tiempos nadie sabía de microbios.
Aceptando su invitación a corregirlo si está equivocado, le doy cordialmente estas explicaciones junto con la bienvenida al foro, y lo invito a leer más e informarse más sobre estos temas. Con mucho gusto le aclararemos todo lo que no entienda.
Malthus, en cuanto al texto del comienzo, es mío y reconozco que es un desastre de hace mucho tiempo. Mea culpa.
Por lo demás, no sufra. Deje de invadir y vaya a Israel, que asimismo está invadiendo Tierra Santa, y dele sus bienes a los indios. No nos acuse a los españoles de lo que vd. practica. Asimismo, dígale eso a todos los judíos que andan por ahí. También, y esto para que sufra, le recuerdo que fueron los argentinos los que comenzaron a celebrar el 12 de octubre. También deje de hablar nuestra invasora lengua, intente ser coherente.
En cuanto a si Malthus es recordando el célebre exceso de población, sea coherente y quítese de en medio. Sólo si es en cuanto a eso, si es un seudónimo por mera estética, pues nada.
Hyeronimus, gracias por corregirme y por la bienvenida al foro. Con respecto a las leyes de Indias, si es como usted dice, parece ser que en Argentina y en España la historia se enseña de manera distinta, ya que aca nunca se hablo de ningun respeto a los indigenas (es mas, se consideraba que ni siquiera tenian alma) y si bien quedaron unos cuantos, los mismos estan viviendo de prestado en sus propias tierras (eso no hace falta leerlo en ningun lado, esta clarisino). Con respecto a la religion superior, no creo ni que el catolicismo ni el judaismo sean superior a nada, simplemente son distintos puntos de vista, tampoco creo que la religion judia sea mejor que las precolombinas, simplemente cada uno tiene su religion y ya. De todas formas, tambien cabe aclarar que aca en Argentina ambas religiones estan bastante perdidas, ni los catolicos son muy catolicos ni los judios muy judios (salvo los ortodoxos, con los que no tengo nada que ver). Con respecto a la racismo, no recuerdo haber leido comentarios suyos al respecto, pero si de otras personas que llegan a decir que el holocausto ni siquiera existio (esto no significa que lo este acusando a usted de racista, de ninguna manera)
Señor Ordoñez, con respecto a lo que usted dice, yo no acuso a los españoles de lo que yo practico, nosotros no somos invasores, cuando mis bisabuelos vinieron aca ya existia la Republica Argentina, y nadie quiso cambiar ni imponer nada. A Israel no voy a ir porque no es mi pais, aca naci, aca me crie y aca me quedo (igual me encantaria que me aclare eso de que ellos invaden Tierra Santa, porque no lo entendi). En todo caso lo que quise decir con lo de invasores fue una exageracion para dar a entender que ustedes (refiriendome a los españoles de hoy en dia) son tan culpables por lo que paso hace 500 años, como lo podemos ser los judios de hoy en dia por haber matado a Jesus. Por lo demas, la historia no se puede cambiar, la lengua castellana hace varios siglos que no es exclusividad de los españoles, por lo cual puedo decir que hablo la lengua oficial de mi pais (a nuestra manera, porque no digo ni "tu" ni "vosotros"). Por ultimo, respecto a mi nick, fijese que no es Malthus, si no Mathus, y no tiene nada que ver con lo que usted dice, ademas el exceso de poblacion no es algo que preocupe en este pais, mas bien todo lo contario (somos 40 millones en un territorio de casi 3.000.000 km2).
Mathus, ninguna persona inteligente puede pensar que los indios estén oprimidos. Los indios que fingen de tales son unos mentirosos. Como los "mapuches, en Chile". Los aborígenes fueron integrados, a través del mestizaje, a la civilización. Así que indios puros u originarios...por favor.
Además, jamás España puso en duda que tuviesen alma, ese es un mito. Por algo los vinieron a evangelizar. ¿O no?
Todo lo que te han dicho contra España es cuento. ¿Quién lo inventó? Todos lo sabemos.
Cristian, es verdad que los indios fueron evangelizados (eso esta clarisimo) pero al principio se consideraba que no tenian alma, despues cambio el concepto (no te fijes en los libros de la escuela, fijate en textos mas especializados). Pero esto de la evangelizacion refuerza lo que yo digo, los indios ya tenian su religion y eso no le hacia mal a nadie, pero los españoles pensarian que nada puede ser mejor que el catolicismo y se lo impusieron
Me parece que usted está mezclando hechos históricos. La controversia acerca del alma de los indígenas fue un hecho sucedido en Norte América con los puritanos. Los españoles JAMÁS dudaron acerca de tan simple hecho, que todos los hombres tienen alma, algo tan intrínsecamente grabado en el corazón del humanismo hispánico como que de día sale el sol y de noche la luna y que nadie es más que nadie si no hace más que el otro (Cervantes)...pura y simple cultura católica , así que por favor no contamine más la realidad.
Mathus: El Talmud y los goym....
Por cierto, ahora que habla vd. de la República. Si supiera un mínimo de Historia, debería saber por ejemplo que bajo la presencia española, en el Alto Perú (Actual Bolivia) los castellano-hablantes cotidianos eran realmente minoría. Debería saber que hasta el XVIII existió el llamado "Estado del Arauco". Debería saber que en Argentina existían negros y mulatos, y bastantes más indios. Debería saber que en Nueva Granada los indígenas conservaron su estructura política-comunal de la tierra. Debería hasta saber que un mismísimo general bolivariano fue el que dijo que los que más se opusieron a la independencia fueron los indios. Bien, con las repúblicas todo eso desapareció. Repito: No nos intente endilgar a los españoles lo que hicieron los "suyos"; bueno, los suyos no, en su caso son bastante advenedizos como para encima emitir "opiniones históricas" que amén que desconoce, ni le va ni le viene. De todas formas, debería saber la opinión de Sarmiento acerca de los indios.
Por desgracia Argentina cuenta, como España, en ser de unos de los países más afectados por la enfermedad progre. Que los muy blancos de CQC acusen de genocidio al 12 de octubre que empezaron a celebrar los argentinos es de reír por no llorar, por ponerle un ejemplo.
Hablando de racismo, si hay un estado que lo practica en estado puro es el sionista. ¿Le suenan los tribunales rabínicos y esas cosas para acreditar la pureza judía y ser ciudadano israelí?
Ordoñez, me parace que estas mezclando un poco las cosas, primero no entiendo a que te referis con "los mios", ni porque das por hecho que desconozco esos hechos historicos. En Argentina hubo negros y mulatos, es verdad, los negros fueron los que vinieron a ocupar el lugar de esclavos (y no fue solo aca) y luego murieron con la fiebre amarilla, cuando la poblacion blanca se mudo a la zona norte (de la capital, no del pais) justamente para zafar de eso. Con respecto a los de CQC (supongo que te referiras a la edicion argentina, que es la original) el hecho que sean blancos y de ascendencia española no significa que tengan que estar de acuerdo con la conquista, al igual que no tienen porque estar de acuerdo con Sarmiento (ni ellos ni yo) y de la misma manera te digo que ser judio no significa ser sionista, yo en ningun momento dije que apoyaba al estado de Israel ni sus politicas, si sigo viviendo en Argentina es porque me gusta ser judeoargentino, hablar castellano y vivir rodeado de goym, con los cuales tengo una excelente relacion.
Cristian, si sos tan amable, me podrias decir donde venden esos libros tan serios que lees asi puedo ser culto y opinar en el foro? Gracias.
También había indios, y a esos los masacró la nueva República Argentina en la ultima mitad del siglo XIX.
Si me dices que esto es falso, me alegraré un montón. Me cuesta pensar que este texto haya sido escrito por un individuo que se proclama civilizado...Cita:
Campaña al Desierto 1879
PARRAFOS DEL INFORME OFICIAL DE LA COMISION CIENTIFICA agregada al Estado Mayor General de la EXPEDICION AL RIO NEGRO (PATAGONIA) realizada en los meses de Abril, Mayo y Junio de 1879, BAJO LAS ORDENES DEL GENERAL JULIO A.ROCA (Buenos Aires, 1881)"El año 1879 tendrá en los anales de la República Argentina una importancia mucho más considerable que la que le han atribuído los contemporáneos. Ha visto realizarse un acontecimiento cuyas consecuencias sobre la historia nacional obligan más la gratitud de las generaciones venideras que la de la presente, y cuyo alcance, desconocido hoy, por transitorias cuestiones de personas y de partido, necesita, para revelarse en toda su magnitud, la imparcial perspectiva del porvenir. Esos acontecimientos es la supresión de los indios ladrones que ocupaban el Sur de nuestro territorio y asolaban sus distritos fronterizos: es la campaña llevada a cabo con acierto y energía, que ha dado por resultado la ocupación de la línea del Río Negro y del Neuquén.". "Se trataba de conquistar un área de 15.000 leguas cuadradas ocupadas cuando menos por unas 15.000 almas, pues pasa de 14.000 el número de muertos y prisioneros que ha reportado la campaña. Se trataba de conquistarlas en el sentido más lato de la expresión. No era cuestión de recorrerlas y de dominar con gran aparato, pero transitoriamente, como lo había hecho la expedición del Gral.Pacheco al Neuquén, el espacio que pisaban los cascos de los caballos del ejército y el círculo donde alcanzaban las balas de sus fusiles. Era necesario conquistar real y eficazmente esas 15.000 leguas, limpiarlas de indios de un modo tan absoluto, tan incuestionable, que la más asustadiza de las asustadizas cosas del mundo, el capital destinado a vivificar las empresas de ganadería y agricultura, tuviera él mismo que tributar homenaje a la evidencia, que no experimentase recelo en lanzarse sobre las huellas del ejército expedicionario y sellar la toma de posesión por el hombre civilizado de tan dilatadas comarcas."
"Y eran tan eficaces los nuevos principios de guerra fronteriza que habían dictado estas medidas, que hemos asistido a un espectáculo inesperado. Esas maniobras preliminares, que no eran sino la preparación de la campaña, fueron en el acto decisivas. Quebraron el poder de los indios de un modo tan completo, que la expedición al Río Negro se encontró casi hecha antes de ser principiada. No hubo una sola de esas columnas de exploración que no volviese con una tribu entera prisionera, y cuando llegó el momento señalado para el golpe final, no existían en toda la pampa central sino grupos de fugitivos sin cohesión y sin jefes."
"Es evidente que en una gran parte de las llanuras recién abiertas al trabajo humano, la naturaleza no lo ha hecho todo, y que el arte y la ciencia deben intervenir en su cultivo, como han tenido parte en su conquista. Pero se debe considerar, por una parte, que los esfuerzos que habría que hacer para transformar estos campos en valiosos elementos de riqueza y de progreso, no están fuera de proporción con las aspiraciones de una raza joven y emprendedora; por otra parte, que la superioridad intelectual, la actividad y la ilustración, que ensanchan los horizontes del porvenir y hacen brotar nuevas fuentes de producción para la humanidad, son los mejores títulos para el dominio de las tierras nuevas. Precisamente al amparo de estos principios, se han quitado éstas a la raza estéril que las ocupaba."
En Argentina tienes miles de librerías, partiendo por "Huemul" (un lujo) y todas las de Corrientes. En Buenos Aires está repleto. Y no se trata de cantidad, sino de calidad. Los títulos buenos son difíciles de encontrar, a veces demora años. En todo caso hay muchos hilos en el foro donde se reseñan o recomiendan libros de primer nivel.
Julio Argentino Roca, otro exponente de la "(De)generación del 80". Tan liberal como Sarmiento, Mitre y toda esa manga de masones.
Por cierto, para responderle a este señor Mathus. Yo soy argentino, y casi profesor de historia. Los pueblos "originarios" que el señor Mathus dice parece ser que no eran tan originarios. Ya que me enseñaron en el instituto que provinieron de otros lugares. Hay teorías que dicen que vinieron de Asia a través del estrecho de Bering, algunas que dicen que de China, de Australia, etc, etc. Con respecto al holocausto, yo no lo niego, pero tampoco digo que fue así, fue un genocidio, que no es lo mismo, y la cifra no es correcta tampoco. Si fueron exterminados los indígenas... ¡por qué hay un barrio exclusivamente de tobas en la ciudad de Rosario?
Por otro lado, ¿sabía que uno de los países propuestos para crear el Estado de Israel fue Argentina? Con respecto a los negros, sigue habiendo por lo menos en Rosario, sino dense una vuelta por peatonal San Martín o peatonal Córdoba y verán la cantidad de puestos que tienen los africanos que vienen a Argentina. Y para terminar de aclarar, aquí no se critica a los judíos, sino al judaísmo. ¿Sabía que los cristianos tenemos prohibida la usura? San Cayetano prestaba dinero sin cobrar intereses. ¿Qué le parece? ¿Se podría decir lo mismo de otras personas? El que me entiende sabe a quienes me refiero. Y lo último. Si supuestamente este es un país católico, ¿por qué últimamente salen a hablar tanto personajes como el rabino Bergman? Gracias