Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 36

Tema: La descristianización de España.

Vista híbrida

  1. #1
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: La descristianización de España.

    Borrado; porque el tema trata de la descristianización de España, pero sólo en cuanto referido a la desidia y zancadillas de la jerarquía eclesiástica española (y vaticana), desde hace más de cuarenta años acá, a los católicos que luchaban (y luchan) por seguir queriendo una España católica.
    Lo que envías es ajeno al tema en cuestión.

    Por otra parte, ésto es un Foro católico antimodernista y, como tal, no es lugar propio para difundir las doctrinas de los papas posteriores a Pío XII (por más “conservadoras” que puedan parecer).
    Lo que no impide aceptar la doctrina de esos papas o del Concilio siempre que no contradigan la doctrina tradicional.
    En cualquier caso, no se admitirán puntos de vista favorables a las tesis innovadoras (en sentido modernista o liberal) del Vaticano II y de sus papas continuadores.

    Cualquier envío de ese estilo será borrado.

  2. #2
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: La descristianización de España.

    Sí, tu postura es perfectamente legítima. Los administradores del foro tienen pleno derecho a utilizarlo para defender unas ideas concretas, sin que ello tenga que interpretarse negativamente.

    En fin, estoy totalmente de acuerdo en que el problema de la descristianización existe, si bien creo que las causas son discutibles y complejas.

    En mi opinión, hay que remontarse varios siglos atrás. Cuando en el XVI salió Copérnico con aquello de la Teoría Heliocéntrica, el impacto emocional fue enorme (aunque actualmente nos pueda costar comprenderlo): Sencillamente, el mundo en que creíamos vivir no existía.

    Posteriormente, en el siglo XVII, Galileo respaldó a Copérnico.

    No digamos el siglo XVIII: El Iluminismo, las revoluciones modernas, el perfeccionamiento de la máquina de vapor que supuso el inicio de un cambio radical en las relaciones de los hombres con la naturaleza.

    A partir de Galileo, nace la ciencia moderna y con ella un nuevo horizonte de comprensión de la naturaleza. A partir de Watt, se inicia la revolución tecnológica.

    El siglo XIX se desarrollan las ciencias sociales y psicológicas y el hombre pasa a ser objeto de estudio, en parte por influencia de Darwin. Además, aparecen auténticos falsos profetas: Freud, Nieztche, Marx...

    Este repaso es muy rápido; perdonad las omisiones.

    El siglo XX vive el desarrollo de las ideas concebidas en el XIX. En parte como consecuencia de ese desarrollo, vivimos dos guerras mundiales que traumatizan a la humanidad.

    El trauma de las guerras mundiales y el extraordinario avance tecnológico (que hace que el hombre se sienta adulto y no sienta necesidad de Dios) han sido elementos imprescindibles para comprender las razones de las descristianización.

    En España, el franquismo ha sido un freno durante mucho tiempo, pero ese freno ha desaparecido con el advenimiento de la actual democracia.

    Esto, como véis, es compatible con lo que hasta ahora se ha escrito por parte de otros foreros. Sólo pretendo hacer algunos apuntes históricos, siendo discutible su influencia en la descristianización actual.
    "La Verdad os hará libres"

  3. #3
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: La descristianización de España.

    Van a cumplirse 30 años de la aprobación de la Constitución de 1978, causa inmediata de todos los males morales, políticos y religiosos que venimos padeciendo últimamente en España.
    Y hablándose recientemente aquí del “mal menor” de tal o cual opción actual (o menos actual), bien estaría saber que entonces, en 1978, el mal menor era votar “en conciencia” a la antireligiosa y antiespañola Constitución (aunque el "bien mayor" era sencillamente votar "no"), pero hete aquí que el voto en conciencia (o sea, el afirmativo), el "mal menor" fue el punto de vista de los jerarcas de la Iglesia de entonces.
    Y lo más grave es que aunque ya se preveía la interpretación anticatólica, pro-abortista, pro-divorcista y pro-separatista que dicha Constitución contenía (y que empezaría inmediatamente a manifestarse), no hubo condenas para ella por parte de la Conferencia Episcopal (los mismos que ahora ponen el grito en el cielo al comprobar los efectos devastadores del monstruo que ellos ayudaron a crear), y no porque no se les advirtiera, como en este artículo se puede comprobar.

    Se miente cuando se dice (o se viene diciendo) que no se podían predecir las consecuencias anticristianas de la Constitución de 1978; o que es problema de los políticos que la aplican; o que tiene una "lectura cristiana" que no se utiliza.
    Tópicos muy socorridos para justificar una vulgar mentira, a la vista de lo que sigue:

    (En relación a la aprobación de la Constitución de 1978), el diario El Alcázar jugó con fuerza la baza de acusar a la Constitución de ser atea o anticristiana. En un país con una abrumadora mayoría de católicos podía significar una estrategia decisiva. El texto del proyecto presentaba la destrucción constituyente de la fe cristiana porque eliminaba el respeto a los valores sobrenaturales y omitía premeditadamente el nombre de Dios. Prescindir de esta mención suponía una agresión a la creencia de la mayoría de los españoles, a la historia de España y a la propia esencia del país.
    Además, se hacía hincapié en que el derecho a la vida no estaba suficientemente garantizado y que el artículo 14 dejaba abierta la puerta a la legalización del aborto. A su vez, el proyecto alentaba el debilitamiento de la familia e incluso la ruptura, porque aprobado el divorcio, se legitimaría el adulterio y por tanto se disolvería la familia. Una última cuestión controvertida fue la regularización del derecho a la educación y el reconocimiento de la libertad de enseñanza. Profetizaban la defunción de la enseñanza privada porque, a su juicio, el articulo 27 garantizaba el derecho a crear centros educativos pero no aseguraba el derecho a dirigirlos. Estas propuestas hacían difícil a los católicos votar “sí” a la Constitución.
    El 23 de noviembre la Conferencia Episcopal Española torpedeaba la línea de flotación del confesionalismo del diario El Alcázar al refrendar la nota de la Comisión Permanente sobre el referéndum constitucional. Los obispos consideraban que no se daban “motivos determinantes” para indicar o prohibir a los fieles “una forma de voto determinada”. Una Constitución se justificaba moralmente, según la asamblea episcopal, si salvaba globalmente tres exigencias: que ofreciera una base idónea para la convivencia, que garantizara suficientemente los derechos y libertades y que respetase los valores espirituales, la libertad religiosa y los principios cristianos. Los obispos dejaban claro que el voto en el referéndum se refería principalmente a problemas temporales sobre los que había libertad de elección. Y por tanto, aconsejaban a los católicos aplicar en conciencia los criterios apuntados junto a sus legítimas preferencias políticas, sabedores de que la Iglesia respetaba todas las opciones.
    El Alcázar, cuyos dirigentes no habían asumido aún las enseñanzas del Concilio Vaticano II, arremetieron contra la Conferencia Episcopal, acusándoles en el mejor de los casos de dejación de funciones. El centro de los ataques era el cardenal Tarancón, que de forma explícita indicó que no se podían esgrimir razones religiosas para tomar una postura determinada sobre la Constitución.
    La postura de la Asamblea de los obispos anulaba y desautorizaba una de las principales líneas argumentales en contra de la Constitución. Pero a ocho días de la votación, El Alcázar recibió un balón de oxígeno con la carta pastoral del Cardenal Primado de España, Marcelo González Martín. El vespertino, con grandes tipos, titulaba: “Alegato irrefutable contra la Constitución”. Bajo su exclusiva responsabilidad, el cardenal abordaba cinco puntos básicos: 1) la omisión, real y no sólo nominal, de toda referencia a Dios; 2) la falta de referencia a los principios supremos de la Ley natural o divina que puede convertirse en salvoconducto para agresiones legalizadas contra derechos inalienables del hombre; 3) la insuficiente protección la libertad de enseñanza y la igualdad de oportunidades; 4) la falta de tutela de los valores morales de la familia, y 5) la ausencia de la claridad y seguridad necesarias en relación con el aborto.
    Tras destacar la gravedad de los riesgos del proyecto decía: “Los que por otras razones de orden político se inclinen a un voto positivo, consideren ante Dios si realmente hay males mayores que justifiquen la tolerancia de un supuesto mal menor, sin olvidar que no es lo mismo tolerar un mal cuando no se ha podido impedir que cooperar a implantarlo positivamente dándole vigor de ley”.
    El Alcázar no sólo glosó con profusión la carta del cardenal primado. Si antes había arremetido contra la Conferencia Episcopal, en esta ocasión salió en defensa de don Marcelo González ante los ataques de otros medios. El director, Antonio Izquierdo, publicó un artículo en portada denunciando una campaña de agresión dialéctica contra el cardenal. En un editorial de respaldo a la pastoral se decía “El único voto que a los católicos nos es posible en conciencia es ‘no’. Ahora estamos seguros, gracias también al cardenal primado de España, que no debemos caer en la trampa de subordinar las partes inequívocamente negativas de la Constitución a una equívoca manipulación oportunista del conjunto”. El Imparcial, que había dedicado mucha menos atención a la cuestión religiosa y apenas había informado de la nota de la Conferencia Episcopal, se sumó al carro de la carta de don Marcelo informativa y editorialmente..
    El Alcázar y El Imparcial jugaron hasta el último día la baza del “no” por motivos religiosos, apoyándose en la pastoral del primado y de las sucesivas adhesiones de diversos jerarcas de la Iglesia española. Sin embargo, la Conferencia Episcopal ya la había desactivado. El Estado confesional católico no era posible tras el Concilio Vaticano II y por tanto, los católicos debían votar en conciencia y con total libertad.

    http://www.upf.edu/periodis/Congres_.../Rodriguez.htm
    Última edición por Gothico; 11/03/2008 a las 23:34

  4. #4
    Stephen está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 05
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: La descristianización de España.

    Este hilo es tan apabullante que solo te queda rezar y pedir para que algo ocurra y que esto cambie. Evidentemente, el servidor, voto a uno de los partidos del sistema, cosa que va a dejar de hacerlo, porque ha comprobado el engaño masivo existente pero no dejo de caer en un pesimismo cronico en la economia, la moral y la sociedad actual, es que parece que no hay esperanza. Y si la hay, ¿ Cuál es?

  5. #5
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La descristianización de España.

    Estimados foristas:
    Recibí un correo en el cual se me informa que en Cataluña hay un proyecto de ley sobre actividades religiosas, que, de aprobarse los alcaldes podrán cerrar cualquier parroquia por no disponer de licencia para realizar actividades religiosas y no podrán abrir ninguna otra parroquia si el poder político no otorga dichas licencias..
    Mas aún este poder político podrá cerrar todas las parroquias no dándoles o renovándoles la mentada licencia.
    Me gustaría saber si esto es cierto.
    Un abrazo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •