Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
Sea cierto o no, es innegable que la música tiene su efecto en las personas, ya sea infundiendo un determinado estado de ánimo o predisponiendo a ciertas actitudes.

En cuanto a la editorial Arianna (no ariana), hace poco que descubrí esa página de Internet. No sé qué clase de libros publicará, pero en los artículos que he leído hasta ahora no había visto nada de parapsicología ni de conspiracionismo raro. Hay de temas diversos, pero más que he nada he leído de filosfía y no he visto nada nacionalsocialista ni que se le parezca, más bien tradicionalista. Eso sí, no lo he leído todo, así que no puedo juzgar. Lo de la radiónica sí que suena a tomadura de pelo. La entrevista de la RAI no la he podido conseguir porque ya no funciona el enlace, pero como se trataba de un coronel de la policía de aduanas me inspiró más confianza que cualquier Juan José Benítez u otro por el estilo.
No lo decía por el nombre de la editorial sino por la nómina de articulistas, entre los que se puede encontrar a los siguientes:

Christian Bouchet, Gabriele Adinolfi, Alain de Benoist, Marco Tarchi, Stefano Vaj, Mark Weber, Tiberio Graziani, Adriano Scianca, Anna K. Valerio, Miro Renzaglia, Claudio Mutti, etc.

Que son nacionalsocialistas ferozmente anticristianos en cualquiera de sus vertientes (satanistas, paganos, musulmanes, ateos). Es cierto que luego hay una pila de autores desconocidos e incluso de extrema izquierda que disimulan estos nombres, pero es una táctica habitual en la ultra. Lo que está claro es que si son "rojos" o "independientes" no van a poner artículos de esos primeros espadas del neonazismo en un alarde de neutralidad.

En cuanto a los libros, tienes razón en que en principio no tienen una temática rara ni parapsicologíca; error mío. Pero sí que observo temáticas muy gratas para cierto nacionalsocialismo "altermundista", en la línea de "Alternativa Europea", y para el habitual conspiracionismo de aquellos ambientes. Nada que objetar a eso, en principio.

No sé realmente cuál es la orientación de esa editorial pero sí que hay vínculos muy claros con lo que te comento, aparte de que la he visto citada en innumerables ocasiones en páginas de esa orientación poítica. No dudo de que puedan tener una orientación tradicionalista, pero más bien del "tradicionalismo" de Guenon y Evola, a los cuales, como no podía ser de otra forma, hay dedicados varios artículos. Eso no quiere decir que considere inválidos los artículos o los libros que publica esa editorial, porque apenas he hojeado unos pocos. Pueden tener material perfectamente aprovechable.

Desde luego estoy de acuerdo contigo en que la música influye en el estado de ánimo de las personas. Incluso, yendo más allá, creo que puede ayudar a inducir estados alterados de conciencia, aunque no crearlos por sí misma. En lo que no estoy de acuerdo es en eso de que una serie de sonidos grabados en un Ipod puedan producir estados siquiera similares a los que producen las drogas químicas. Para creérmelo tendría que ver una prueba real y literatura seria sobre el tema. Habrá que investigar más a fondo de todas formas.