Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 104

Tema: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    El "desgobierno" de los montoneros es la peor canalla.

    En estas horas se ve quién es quién. Muy cómodos se está en los suyo el clero modernista, mientras padecen persecución los católicos fieles.
    Que Dios y Nuestra Madre Santísima protejan a Monseñor Williamson, fidelísimo y ejemplar hijo de la Iglesia.


    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
    Suscribo.
    Realmente fue inteligente relevar a Monseñor de sus funciones en La Reja en previsión de que esto fuera a pasar. Espero que encuentre mejor refugio en donde le toque ir ahora.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    Avatar de Agustiniano I
    Agustiniano I está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    26 may, 07
    Ubicación
    Capital Federal, Argentina.
    Mensajes
    433
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    ESTA VEZ EL RIN
    INUNDÓ ROMA



    El levantamiento de las excomuniones que, desde 1989, pesaban sobre cuatro obispos de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X es, a no dudarlo, un hecho de enorme trascendencia y de profundo significado eclesial. Además, se inscribe en una serie de gestos y actitudes de Benedicto XVI que otorgan a su Pontificado un perfil muy propio y que permiten vislumbrar su orientación fundamental. En pocas palabras se trata de esto: el Papa es conciente de la profunda crisis que sacude a la Iglesia desde el Vaticano II (y antes, también); sabe muy bien que poderosas fuerzas operan desde dentro de la Iglesia procurando socavar los fundamentos mismos de la Fe imponiendo, contra viento y marea, viejos y nuevos errores; conoce a los antiguos y actuales personeros de esas fuerzas oscuras que, de alguna manera, él mismo acompañó en su juventud (aunque gracias a su privilegiada inteligencia muy pronto se apartó de ellas; hecho este que, quizás, explique la tirria y el rencor que hoy le profesan). En consecuencia, se ha dispuesto restañar las heridas, soldar las fracturas, restaurar la sana doctrina e insinuar la “reforma de la reforma” que, aunque tiene su epicentro en la liturgia, va mucho más allá como que apunta a la misma Fe: lex credendi, lex orandi.

    Ahora bien, esta gran tarea gira, hoy, en torno a única cuestión: el Concilio Vaticano II, la piedra con la que tropezaron Lefebvre y sus seguidores y los llevó al cisma. Desde el primer día de su Pontificado Benedicto XVI ha sido muy claro: el Concilio ha de ser leído a la luz de la Tradición. La fórmula, en su enunciación, es sencilla y perfecta; pero llevarla a la práctica no es tan sencillo. De hecho, ¿es posible semejante lectura sin que ello conlleve, necesariamente, el abandono y el firme rechazo de esa otra “lectura” que se ha venido difundiendo e imponiendo durante todos estos años sin que las oportunas correcciones, aclaraciones y precisiones del Magisterio de Paulo VI y Juan Pablo II hayan logrado detenerla o neutralizarla? Sin duda que no. El Papa ha denunciado un “espíritu rupturista” y lo ha rechazado. Quiere decir, en buena lógica, que cualquier interpretación del Concilio hecha en clave de ruptura y contraria a la Tradición no tiene lugar en la Iglesia. Dejemos de lado, por ahora, las reales dificultades teológicas que, en la práctica, presenta todo intento de “leer” el Concilio en la perspectiva de la Tradición: esas dificultades existen, no pueden soslayarse pero no son insuperables. Al levantar la excomunión de los obispos cismáticos, Benedicto inició, precisamente, el camino de superación de esas dificultades mediante el diálogo, el estudio y, sobre todo, una larga paciencia. Pero, insistimos, este gesto y el camino que él inicia dejan fuera al espíritu de ruptura. Espíritu de ruptura que, aunque no se lo llame con este nombre, no es otra cosa que la herejía modernista. Esta expresión no está —y quizás nunca esté— en el léxico de Benedicto XVI: pero más allá del nombre con que se la identifique, la cosa nombrada es una y la misma.

    Y es cuanto llevamos dicho lo que explica la tormenta desatada en ocasión del Decreto que puso fin a las excomuniones. Más aún, es la única explicación. En esto es preciso no equivocarse: todo este revuelo, este verdadero tsunami eclesiástico que no amaina, no es otra cosa que la reacción del progresismo que tiene su epicentro en Alemania y se extiende a los llamados países del Rin. Es la “Alianza del Rin” que vuelve a la carga e intenta, otra vez, como en los lejanos días del Concilio, desembocar en el Tíber.

    Veamos algunos hechos. En su edición del pasado 11 de febrero el Boletín de la Agencia Católica Argentina (AICA) nos informa que “el levantamiento de la excomunión a los obispos ordenados por monseñor Marcel Lefebvre ocuparon y ocupan (sic) aún páginas de los principales medios de información del mundo occidental, pero la mayor reacción ocurrió en la patria de Benedicto XVI, Alemania (el color es nuestro). A continuación trae unas declaraciones del filósofo alemán Robert Spaemann, hechas al diario italiano Avvenire, en las que, entre otras muchas cosas, el entrevistado califica de “histeria colectiva” la reacción desatada y agrega esta sugestiva aclaración: “hay en el mundo una gran oposición a una reconciliación de la Iglesia con el mundo tradicional”. Hacia el final es todavía más explícito: “se trata de la dificultad de aceptar un Pontificado que huye de las falsedades. Un Papa que, simplemente, propone la Doctrina de la Iglesia y lo hace sin la dureza que muchos esperaban sino con gran dulzura y calma”. Conviene recordar que Spaemann es un destacado filósofo católico que se distingue por su aguda crítica de la modernidad y del relativismo a la par que por su vigorosa afirmación de la verdad católica. Tal vez sea, hoy, una de las pocas mentes lúcidas y valientes en tierras germanas.

    En cuanto a la reacción episcopal, ella estuvo encabezada nada menos que por el Cardenal Karl Lehmann, ex presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, quien consideró, sin mayores eufemismos, “la rehabilitación de Williamson” como una “catástrofe” para todos los supervivientes del Holocausto y exigió “una clara disculpa desde una alta instancia”. Recordemos que este Cardenal, en más de una ocasión, se declaró hijo espiritual de Karl Rähner. Tampoco se han de olvidar las serias dificultades y entredichos que la Conferencia Episcopal Alemana, en tiempos en que Lehmann era su Presidente, tuvo con Juan Pablo II respecto de dos temas cruciales: ciertos desvíos del ecumenismo (que motivaron una enérgica Carta del entonces Papa) y la ambigua actitud de la Iglesia alemana en los “consultorios” de orientación de mujeres embarazadas respecto de la extensión de certificados en pro del aborto (esto también fue motivo de otra Carta del mismo Papa). Como se ve, los antecedentes de este celoso defensor de la Shoah en punto a ortodoxia católica no son demasiado brillantes.

    Fuera de Alemania, pero siempre desde las tierras del Rin, el Arzobispo y Cardenal de Viena, Christoph Schönborn, criticó a “la burocracia vaticana” (en buen romance, al Papa) que, según sus propias palabras, “obviamente no examinó el asunto cuidadosamente”. “Ha habido un error —añadió—, porque quien niega la Shoah no puede ser rehabilitado para un cargo en la Iglesia”. Sin embargo, el Arzobispo vienés no exhibe el mismo celo en lo que respecta a la dignidad del culto: no hace mucho un video lo mostraba “presidiendo” una Eucaristía con globos, monigotes, música bailable y demás aditamentos de la “nueva liturgia”.

    Desde la fría y gris Suiza nos llegó, a su vez, infaltable, la voz envejecida y anacrónica del “teólogo” Hans Küng quien no sólo afirmo que el Papa “ha cometido un error colosal acogiendo a los cuatro obispos que dieron la espalda al segundo Concilio Vaticano; y no sólo en lo que concierne al Judaísmo, sino a la libertad de religión y de conciencia en general; al entendimiento con las iglesias evangélicas, el acercamiento al Islam y otras religiones del mundo y las reformas litúrgicas”, sino que, en un artículo publicado en el diario La Nación del pasado domingo 15 de febrero, deplora que Benedicto XVI no ¡imite al Presidente Obama!

    Estas y muchas cosas más se han visto y oído en estos días. Cosas que nos hicieron reflexionar. El mal está dentro de la Iglesia. Más de cuarenta años después del Concilio, el Rin sigue intentando desembocar en el Tiber y adueñarse de la Iglesia. Hace algunos años, Ralph M. Witgen, un sacerdote norteamericano que fue director de la agencia de noticias “Divine Word”, en Roma, durante el Concilio Vaticano II, escribió un libro al que puso por título El Rin desemboca en el Tíber. Según el autor, el Vaticano II fue la lid en la que se enfrentaron dialécticamente dos sectores, fuertemente enfrentados, organizados en dos agrupaciones, la Alianza Europea y el Grupo Internacional de Padres. La Alianza Europea, “el Rin” a que se refiere el autor, estaba encabezada por el alemán Cardenal Frings y el austríaco Köning, y contaba con la mayoría de los prelados de Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza. Este grupo, asesorado entre otros por el teólogo jesuita K. Rähner, logró ocupar una posición privilegiada y procuró, por todos los medios, imponer sus criterios sobre puntos fundamentales como colegialidad, ecumenismo, libertad religiosa, liturgia y no condenación del comunismo.

    Tal vez este libro tenga una visión demasiado humana de lo que sucedió en el Concilio. No es el caso discutir ahora este punto. Pero su denuncia en esencia es válida: la “Alianza del Rin” existió y sigue activa. Sus intentos no cesan; y, al parecer, esta vez, el Rin no sólo desembocó en el Tíber sino que inundó Roma. Pero, gracias a Dios, el Señor sigue durmiendo en la popa de la Nave.


    Mario Caponnetto






    ----------------------------------------------------------------------------------------------------


    2 cosas nos muestra Mario Caponnetto.

    El Papa Benedicto XVI es muy bueno, inteligente como lo hace saber, como toma distancia delos progresistas compañeros de estudios. Es tradicionalista y muestra caridad, amor, y sentido de la unión a la Hermandad San Pío X, ahora la Hermandad debe de mostrar humildad, responsabilidad, y demás ejemplos como bien lo hizo el Papa a responder satisfactoriamente a la entrada a la Iglesia de 4 de sus Obispos.

    Que la Alianza del Rin, no está nada muertita, pensé que eran otros los progres que molestaban al Papa desde dentro, pero no, esta sigue viva y muy poderosa como vemos. Miren que personajes se "enojan" por Su Eminencia Williamson.

    Lindo texto de Mario.

    Un salud en Cristo.
    Última edición por Agustiniano I; 20/02/2009 a las 01:29
    -- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --

  3. #3
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    "El "desgobierno" de los montoneros es la peor canalla".

    No son la peor canalla, son la peor manga de cobardes acomodaticios, lisonjeros y serviles de los judíos que, desde los medios de comunicación, de los que son dueños casi en su totalidad, atacaron ferozmente a Monseñor Williamsom y amenazaron con comenzar a publicar escándalos y cosillas de este gobierno si no le ponía un fin drástico a la estadía de Monseñor en Argentina.
    El gobierno de la Kretina Kirchner reaccionó como era de esperar: mandó a su fiel lacayo, inmune a la verguenza y la dignidad, Florencio Randazzo, para que comunicara que debe abandonar el país por no tener los papeles en regla!!!!. Como si MOnseñor Williansom viniera a buscar trabajo, lavar dinero, o a fundar una célula terrorista.
    Al final, el gobierno de la Kretina quedó bien con todos: a los judíos los dejó contentos con la expulsión, y a la iglesia argentina le dijo que no era por las declaraciones que le solicitaba se retirase del país, sino por su irregularidad documental.
    Que tal la cintura de los Kirchner en un año electoral?.
    Creería que el cardenal Bergoglio va a decir algo al respecto. Soft, pero algo al fin.

  4. #4
    Avatar de Lizcano de la Rosa
    Lizcano de la Rosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 07
    Mensajes
    273
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Cita Iniciado por Agustiniano I Ver mensaje
    ESTA VEZ EL RIN
    INUNDÓ ROMA



    Ahora bien, esta gran tarea gira, hoy, en torno a única cuestión: el Concilio Vaticano II, la piedra con la que tropezaron Lefebvre y sus seguidores y los llevó al cisma.

    Mario Caponnetto
    Ni Mons. Lefebvre ni "sus seguidores" tropezaron en ninguna piedra, fueron los textos ambiguos (de cuyos interlineados se exhaló el "espíritu") del CVII los que tropezaron con la Tradición de la Iglesia.

    El único cisma es el de las ideas políticas de M. Caponnetto con la fe que pretende seguir. Que se aclare él.

  5. #5
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Cita Iniciado por Agustiniano I Ver mensaje
    ESTA VEZ EL RIN
    INUNDÓ ROMA

    Ahora bien, esta gran tarea gira, hoy, en torno a única cuestión: el Concilio Vaticano II, la piedra con la que tropezaron Lefebvre y sus seguidores y los llevó al cisma. Desde el primer día de su Pontificado Benedicto XVI ha sido muy claro: el Concilio ha de ser leído a la luz de la Tradición. La fórmula, en su enunciación, es sencilla y perfecta; pero llevarla a la práctica no es tan sencillo. De hecho, ¿es posible semejante lectura sin que ello conlleve, necesariamente, el abandono y el firme rechazo de esa otra “lectura” que se ha venido difundiendo e imponiendo durante todos estos años sin que las oportunas correcciones, aclaraciones y precisiones del Magisterio de Paulo VI y Juan Pablo II hayan logrado detenerla o neutralizarla? Sin duda que no. El Papa ha denunciado un “espíritu rupturista” y lo ha rechazado. Quiere decir, en buena lógica, que cualquier interpretación del Concilio hecha en clave de ruptura y contraria a la Tradición no tiene lugar en la Iglesia. Dejemos de lado, por ahora, las reales dificultades teológicas que, en la práctica, presenta todo intento de “leer” el Concilio en la perspectiva de la Tradición: esas dificultades existen, no pueden soslayarse pero no son insuperables. Al levantar la excomunión de los obispos cismáticos, Benedicto inició, precisamente, el camino de superación de esas dificultades mediante el diálogo, el estudio y, sobre todo, una larga paciencia. Pero, insistimos, este gesto y el camino que él inicia dejan fuera al espíritu de ruptura. Espíritu de ruptura que, aunque no se lo llame con este nombre, no es otra cosa que la herejía modernista. Esta expresión no está —y quizás nunca esté— en el léxico de Benedicto XVI: pero más allá del nombre con que se la identifique, la cosa nombrada es una y la misma.
    Bla bla, bla. Siempre cacareando lo mismo esta gente.
    Ante La contradicción palmaria entre A y B empieza el trabalenguas de conceptos socioreligiosos en sentido equívoco, al estilo de los cubiletes rápidos que mueven los trileros :
    El interrogante lógico de rigor ; el ¿cómo? el sí, pero no; el no pero sí. Las Dificultades; Los desafíos; La Tarea; La Paciencia; la Superación; El Reto a que todo cristiano debe someter su "fe"...; la Autoridad... el "Espíritu"
    que nos iluminará...
    y blablablá....
    Última edición por Gothico; 20/02/2009 a las 13:24

  6. #6
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Bla bla, bla. Siempre cacareando lo mismo esta gente.
    Ante La contradicción palmaria entre A y B empieza el trabalenguas de conceptos socioreligiosos en sentido equívoco, al estilo de los cubiletes rápidos que mueven los trileros :
    El interrogante lógico de rigor ; el ¿cómo? el sí, pero no; el no pero sí. Las Dificultades; Los desafíos; La Tarea; La Paciencia; la Superación; El Reto a que todo cristiano debe someter su "fe"...; la Autoridad... el "Espíritu"
    que nos iluminará...
    y blablablá....
    Amigo Gótico:
    Tienes un notable sexto sentido para captar a los “bla, bla, bla”… que Dios te lo conserve!!!
    Buenos tradicionalistas éstos, que acusan a Monseñor Lefebvre de cismático!!!. Son aquellos que cuando uno pide un S.O.S., te tiran un salvavidas de plomo.
    Con estos “amigos” que Dios nos pille confesados…
    Un abrazo.

  7. #7
    Avatar de Agustiniano I
    Agustiniano I está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    26 may, 07
    Ubicación
    Capital Federal, Argentina.
    Mensajes
    433
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa

    El profesor Antonio Caponnetto vuelve a escribir, esta vez mucho mas en un largo texto; doy nota de que no lo he leído todo, pero es interesante leerlo.

    Lo expongo acá para las personas que no les llega este mail o texto (para el público en general); vale aclarar que está en su página de internet de Cabildo Abierto y también en su Blog.

    Lo expongo acá no porque estoy de acuerdo con él (porque no lo he leído todavía en su totalidad, asi que no digo si estoy de acuerdo o no) sino para que se exponga a su lectura, observaciones, discrepancias y/o críticas positivas de su texto por parte de los miembros del foro... No sólo escribe sobre Monseñor Williamson;sino, de más temas, rondeando el mismo tema en cuestión.

    http://revistacabildo.blogspot.com/2...illiamson.html

    El texto es largo, por eso no lo "copio y pego" en un comentario mío.

    Salud, hermanos, en Cristo.
    -- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2006, 11:05
  4. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •