Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores4Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de jasarhez

Tema: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    En primer lugar, de cobardía nada. Véase Fal Conde. Todos los que peinan en canas, y muchos que llevan en la Comunión toda su vida, no opinan como usted, y vivieron aquellos tiempos igual que usted. Y de resentidos nada, oiga.

    - En segundo lugar: La crítica del Carlismo, que no es otra cosa que el Tradicionalismo Español, al régimen franquista, no va por lo mismo que la progresía y etc. Meterlo todo en el mismo saco no entiendo a qué viene.

    - En tercer lugar: España lleva 2 siglos de Revolución. El régimen franquista, con sus luces y con sus sombras, sin duda tuvo algunos logros que acogió muy bien buena parte del pueblo español. Pero por otra parte, las sombras fueron demasiado grandes. Y Franco, lo mismo que logró mantener la Unidad Católica ( Más resquebrajada por la clerecía que por él a los años ) restauró a la usurpación que se entregó al liberalismo, y sabiendo lo que iba a pasar. ¿ Que ha habido políticos católicos en estos 2 siglos ? Pues sí. Antes que Franco, Donoso Cortés mismamente. Pero, ¿ acaso es compatible defender la Tradición Católica de España apoyando la usurpación ? Sin duda hay políticos que han dado buenos resultados, pero su maderamen cojeó por eso mismo, por desgracia. De hecho, como dijo Villores, la antimonarquía ha tenido brillantes seguidores. Calvo Sotelo fue otro buen ejemplo.

    La legalidad estaba con el Carlismo, tanto en lo religioso como en lo político. El Carlismo es la continuación de la Guerra de la Independencia, luego plasmado en las Guerras Realistas, y luego en la Legitimidad de D. Carlos V por el Altar y el Trono frente a la usurpación que se entregó a la masonería no respetando las leyes españolas. Usurpación que, recuerdo, restauró Franco. No critico que Franco salvara judíos inocentes, pero que les diera la nacionalidad española tan alegremente a los sefarditas para luego decir que la Familia Real Legítima era " extranjera " pues como que no lo veo. Los " Reyes Carlistas " son los Reyes Legítimos de España frente a la antimonarquía liberal. No ha habido un movimiento más resistente, más generoso, y más combativo por la España Católica que el Carlismo desde el 1833, y repito: No era nada " nuevo ", pues contra la Revolución ya se venía luchando desde Napoleón.

    - En cuarto lugar, debido a mi ignorancia y mala educación, he hecho críticas injustas, inexactas y pueriles al franquismo y lo reconozco. Mea culpa. Es cierto que en ocasiones los carlistas mismos no hemos tenido suficiente autocrítica, también; y que muchos carlistas " se olvidaron de hacer política " tras la Cruzada. Pero lo cortés no quita lo valiente.
    Hablo de cobardía de los tradicionalistas de ahora, no de los tiempos de Fal Conde. Un porrón de mensajes hilando finísimo sobre encíclicas de Pío IX, León XIII, Pío XI sobre el Reinado Social de Cristo etc. pero ni una sola palabra de mención del Concordato de 1953 que plasmaba todo eso en España. No se puede obviar que si eso no es mala fe es algo muy parecido.
    Me interesarían más que las críticas del carlismo hacia Franco, las críticas de Pío XI y Pío XII. Pero hete aquí que no las hubo, sino todo lo contrario: elogios por doquier de estos papas. Ya envié un texto sobre la imposición a Franco de la orden de Cristo; la máxima distinción vaticana. Es curioso que también en este foro se alabe a estos papas en todo, pero curiosamente se silencie todo lo que estos papas ensalzaron a Franco.

    El Carlismo es Tradicionalismo, sí, pero eso no implica que la España de los austrias y de los borbones, tuviese postulados carlistas y que toda la gente de orden y de bien haya sido carlista; ni Balmes, ni Donoso Cortés ni Menéndez y Pelayo fueron carlistas.
    El carlismo viene a ser la España antigua en pie de guerra contra las ideas de la Revolución Francesa en España entronizadas por otra dinastía. El carlismo, con una visión inflexible, sancionó lemas, consignas, jerarquías, fidelidades y juramentos; justificables para enderezar una situación de desastre. No perdamos eso de vista.
    Pero esa visión algo desencajada del Antiguo Régimen no debe hacer que caigamos en exageraciones del tipo de que todo el Antiguo Régimen tuviera postulados carlistas o caso contrario, que el carlismo sea el resumen de todo el Antiguo Régimen. El carlismo salvó lo que pudo (un esqueleto) del Antiguo Régimen pero ni contempló nobleza ni burguesía (solo rey y pueblo llano rural) y como novedad incorporó la (por entonces apagada) apelación a los fueros (del pueblo llano). Lo que fue otra incongruencia con el Antiguo Regimen y su monopolio de cargos por nobleza y burguesía ciudadana.

    Para finalizar: Mire, a lo mejor Franco simpatizó más con el carlismo que Balmes, Donoso y Menéndez Pelayo, que no fueron carlistas ni jamás llevaron boina roja y en este foro no se hace más que piropearlos. Otro misterio.
    Lo peor de Franco: la sucesión. No supo resolverla. Su desconfianza hacia todo fue retardando la decisión, que al final se le fue de las manos. Aunque creo que aunque la hubiera hecho de otro modo, probablemente también hubieramos acabado igual de mal.
    Última edición por ALACRAN; 23/04/2009 a las 15:20
    jasarhez dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Lo peor de Franco: la sucesión. No supo resolverla. Su desconfianza hacia todo fue retardando la decisión, que al final se le fue de las manos. Aunque creo que aunque la hubiera hecho de otro modo, probablemente también hubieramos acabado igual de mal.
    Eso es verdad. Igualmente, hablando en plata, estábamos jodidos (imagínense que personaje hubiera ocupado el trono, de haber sido elegido Hugo el Boss )

    PD: No sé que es peor. Juanca es el bobo de Coria. Pero el otro llevaba mas malicia que JR.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    Sr. Alacrán:

    - No entiendo dónde ve vd. cobardía. Simplemente, no somos franquistas. Como le digo, el que a veces haya habido críticas inexactas, desmedidas o pueriles, pues yo mismo me he lucido en eso. Mea culpa. Pero no se trata de cobardía. Cobardía es más bien la de muchos que mamaron del régimen y a los días van de demócratas de toda la vida. Pero traidores los hubo en todos lados, también es verdad.

    Y como le digo, gente que lleva toda la vida en la Comunión, que peina canas como vuesa merced, no pueden ser acusados de cobardía, y siguen siendo tradicionalistas de hoy.

    Quien tiene que defender a Franco no es el carlismo. Será en todo caso el franquismo. Y muchos franquistas que fueron al poco no quisieron saber nada de Franco. Pero volvemos a lo mismo, traidores hay en todos lados.

    Y las críticas del carlismo a Franco no vienen desde luego por la " política religiosa ".

    - Volvemos a lo mismo: Claro que hubo excelentes hombres que no fueron carlistas. Aportaron mucho, pero, ¿ realmente se puede defender la integridad hispánica dentro de la usurpación ? ¿ Dentro de la usurpación antimonárquica que entregó el poder a la masonería y al liberalismo ? Ese " luchar desde dentro " yo lo percibo como óptica equivocada.

    Es más: Le diré que todos los intentos " negociadores " o " soluciones fusionistas ", tentaciones que de un modo u otro han estado presente en no pocos carlistas desde Carlos VI a Alfonso Carlos I ha resultado en la práctica una calamidad. Y para el tradicionalismo portugués, ahí tenemos el resultado en D. Duarte.


    - Por eso mismo, aun en horas bajas, el Carlismo sigue vivo. Muchos partidos han fluctuado y cambiado en España, pero el Carlismo sigue así, defendiendo la Tradición, no volver al pasado. Pero por supuesto, el Carlismo se apoya en la legalidad de la Monarquía Católica Española en el curso de la Historia, legalidad que quebró la usurpación, y hasta hoy. Por eso, defiendo, y creo que sin ser soberbio o relamido, que el Carlismo defiende lo genuinamente español en todos sus ámbitos.

    - Lógicamente, el Carlismo estuvo limitado en su " forma de Estado ". Lógicamente porque ya María Cristina, entregada a los liberales y la masonería para tomar un poder que nunca le correspondió, se encargó de expulsar y perseguir a todo realista. En Sevilla fue brutal. Claro que hubo Carlismo en Sevilla, pero resulta que a todo sospechoso de Carlismo se le fusiló en la Plaza de Armas en 1833. El Carlismo contó con estas limitaciones de poder; en los sitios donde no estuvo el realismo tan desplazado, sí se pudo ver una más completa forma política, que se fue " perfilando " hasta Carlos VII y etc. Cierto es que en un principio veremos muchos " tradicionalistas intuitivos, poco dados a la teorización "; como decía F. Wilhelmsen, " los carlistas, cuando no pelean, estudian. Y hoy quizá estudiamos demasiado ".

    Por la contra, no es ninguna incongruencia. En el Carlismo existió un movimiento renovador desde primera hora, muy bien detallado por Alexandra Wilhelmsen en su obra " LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL CARLISMO: 1810-1875 "; precisamente porque se tenía la conciencia de no quedarse anclado en el pasado y de los errores en los que se había caído en los últimos años prerrevolucionarios ( Me refiero antes de la invasión napoleónica ). Hay quien dice que el Cura Merino le dijo a Carlos V que la nobleza contenía la suma de los desastres españoles en los últimos tiempos; quizá es una exageración, pero veo un poco acortado su comentario, pues si por algo se destacó el Carlismo fue por ser totalmente interclasista: No sólo veremos a Rey y pueblo llano, sino que también veremos a nobles, y lo mismo gente de ciudad que del campo, y lo mismo que pequeños propietarios veremos a campesinos sin tierras, y lo mismo que a militares veremos a frailes, etc. Quizá siempre le faltó más apoyo del alto clero, eso sí.


    - Como vd. bien dice, es posible que de haber por fin tras 1833 una sucesión legítima, se hubiera liado gorda. Pero el general ni tan siquiera lo intentó.


    - Franco dice por carta que " simpatiza " con el sano patriotismo de las masas carlistas pero que pueden llevar al desorden por desobediencia y apoyo a un príncipe extranjero....Creo, sinceramente, que Franco nunca simpatizó con el Carlismo. Quien si llegó medio a simpatizar en un momento dado fue Queipo de Llano y esto dicho muy a la ligera, pero lo que es Franco, creo que no. Es más, en todo caso el Carlismo era un estorbo importante para su sucesión.

  4. #4
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    - Franco dice por carta que " simpatiza " con el sano patriotismo de las masas carlistas pero que pueden llevar al desorden por desobediencia y apoyo a un príncipe extranjero....Creo, sinceramente, que Franco nunca simpatizó con el Carlismo. Quien si llegó medio a simpatizar en un momento dado fue Queipo de Llano y esto dicho muy a la ligera, pero lo que es Franco, creo que no. Es más, en todo caso el Carlismo era un estorbo importante para su sucesión.
    Ordóñez, ¿y qué opinas de Varela o Mola?
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    - Varela, pues sí. Mola nunca simpatizó con el Carlismo, sino al contrario. Otra cosa es que admirara la disposición de los boinas rojas, pero en el " encontronazo " con Fal-Conde quedó bastante claro el tema. Varela, según creo saber, siempre le tuvo mucho cariño al Carlismo y no en vano fue su instructor militar.

    Esto, dicho a vuelapluma, claro. Hay muchos entretelones, como dicen nuestros hermanos argentinos; y, como me pasa en todo, mis conocimientos son escasos.

  6. #6
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    De Mola, poco sé. Pero de Varela, opino como tú (mas, después del atentado de Begoña y su tirria a Falange).

    En cualquier caso, esa carta archiconocida de Franco, diciendo lo "del príncipe extranjero sin arraigo en España, etc, etc, etc..." fue una simple excusa conociendo la ascendencia de los Puigmoltó ¿No fue además Felipe V (quien nunca ha sido santo de mi devoción) un rey extranjero? tonterías pues.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    Amigo: Porque se cae en el " principio revolucionario de nacionalidad " aplicado a la Corona. Por esa regla de tres, Carlos I era un extranjerazo y hasta los Trastámaras y los Braganzas por estar emparentados con casas reales de la Cristiandad.

    Sobre el atentado de Begoña, es curiosa la opinión de Queipo de Llano. Muy recomendable no en vano son sus memorias, que te recomiendo vivamente.

  8. #8
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Y las críticas del carlismo a Franco no vienen desde luego por la " política religiosa ".
    No estoy de acuerdo, sí que hay muchas justas críticas a la política religiosa de Franco, empezando por la famosa declaración de aconfesionalidad que pretendía que tuviese el nuevo Estado y que hizo el propio Franco el 1 de octubre de 1936. A mayor abundamiento véase el documento de la Comunión "El Carlismo y la Unidad Católica". O consultese la magna obra de Manuel de Santa Cruz "Apuntes y Documentos". Otra cosa es que algunas de esas críticas sí estuviesen desenfocadas --las de los sivatistas-- por ser presas de una clerolatría exacerbada que lamentablemente llega a nuestros días.

  9. #9
    Avatar de Lizcano de la Rosa
    Lizcano de la Rosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 07
    Mensajes
    273
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Hablo de cobardía de los tradicionalistas de ahora, no de los tiempos de Fal Conde. Un porrón de mensajes hilando finísimo sobre encíclicas de Pío IX, León XIII, Pío XI sobre el Reinado Social de Cristo etc. pero ni una sola palabra de mención del Concordato de 1953 que plasmaba todo eso en España. No se puede obviar que si eso no es mala fe es algo muy parecido.
    Amén de otras puntualizaciones, no sé cómo se atreve a decir que desde el Carlismo actual no se ha hablado ni del Concordato, ni de la Ley de Principios del Movimiento Nacional le añado yo, supongo que es debido al desconocimiento que tanto de la dotrina como del "mundo" carlista tiene usted. Más atrevimiento me parece su enjuciciamiento de la intención al acusar de mala fe, pero bueno, lo acharemos a la misma base de desconocimiento.

    Puede usted, amigo Alacrán, hincar el aguijón en los siguientes enlaces:

    CARLISMO.ES - El Carlismo y la Unidad Católica

    CARLISMO.ES - El postconcilio y la descristianización de España

    Si usted no ve reconocimiento actual a lo que verdaderamente hay que reconocer, no seré yo quien le juzgue ni quien le acuse de la mala fe, quizás a lo mejor, en no saber leer.

    El que mejor entendió la sangre que circulaba por las venas carlistas fue un personaje, quizás a uted le suene de algo, que de no ser por su agnosticismo vital quizás hubiera formado parte dellas como fue Ramiro Ledesma Ramos. Basta leer sus comentarios a lo carlista para darse cuenta que sus prejuicios no le frenaban un ápice la admiración hacia las huestes de la Tradición. Ya que usted utiliza un símbolo tan jonsista como el brazo en alto, debería saberlo y, por lo menos, inducirle al análisis de la fuente de ese respeto. Podía continuar más sobre esto hasta llegar a la preparación del Decreto de Unificación que siendo obra, la redacción, de un jonsista como Giménez Caballero sorprende que tuviera tan mala acogida por los "falangistas" de Hedilla procedentes del ala de la reacción (liberal ¿?) más que de la verdadera revolución hispánica preconizada por los chicos de las JONS. Una historia que siempre se ha presentado como idílica y que en realidad no lo fue tanto. Quiero decir con esto que a lo mejor Franco fue más jefe para Falange que lo que le necesitaba el Carlismo, y me parece, ahí están las fuentes, que los ataques más enconados al Caudillo y sus políticas de principios vienen más por ese ala que, al tenor de su firma, está más cerca de sus posiciones. Porque, al fin y al cabo los carlistas no llevaron nunca coronas a la tumba de Franco, por lo que no tenían que dejar de hacerlo, cosa que Diego Márquez sí. En fin, podríamos extraer mucha mala fe, pero creo que se trata de hechos y con los enlaces de arriba basta, este final ha sido un poco retórico, lo sé.

    Sin acritud, ninguna.
    Memento mori.

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    Cita Iniciado por Lizcano de la Rosa Ver mensaje
    Amén de otras puntualizaciones, no sé cómo se atreve a decir que desde el Carlismo actual no se ha hablado ni del Concordato, ni de la Ley de Principios del Movimiento Nacional le añado yo, supongo que es debido al desconocimiento que tanto de la dotrina como del "mundo" carlista tiene usted. Más atrevimiento me parece su enjuciciamiento de la intención al acusar de mala fe, pero bueno, lo acharemos a la misma base de desconocimiento.

    Puede usted, amigo Alacrán, hincar el aguijón en los siguientes enlaces:

    CARLISMO.ES - El Carlismo y la Unidad Católica

    CARLISMO.ES - El postconcilio y la descristianización de España

    Si usted no ve reconocimiento actual a lo que verdaderamente hay que reconocer, no seré yo quien le juzgue ni quien le acuse de la mala fe, quizás a lo mejor, en no saber leer.

    El que mejor entendió la sangre que circulaba por las venas carlistas fue un personaje, quizás a uted le suene de algo, que de no ser por su agnosticismo vital quizás hubiera formado parte dellas como fue Ramiro Ledesma Ramos. Basta leer sus comentarios a lo carlista para darse cuenta que sus prejuicios no le frenaban un ápice la admiración hacia las huestes de la Tradición. Ya que usted utiliza un símbolo tan jonsista como el brazo en alto, debería saberlo y, por lo menos, inducirle al análisis de la fuente de ese respeto. Podía continuar más sobre esto hasta llegar a la preparación del Decreto de Unificación que siendo obra, la redacción, de un jonsista como Giménez Caballero sorprende que tuviera tan mala acogida por los "falangistas" de Hedilla procedentes del ala de la reacción (liberal ¿?) más que de la verdadera revolución hispánica preconizada por los chicos de las JONS. Una historia que siempre se ha presentado como idílica y que en realidad no lo fue tanto. Quiero decir con esto que a lo mejor Franco fue más jefe para Falange que lo que le necesitaba el Carlismo, y me parece, ahí están las fuentes, que los ataques más enconados al Caudillo y sus políticas de principios vienen más por ese ala que, al tenor de su firma, está más cerca de sus posiciones. Porque, al fin y al cabo los carlistas no llevaron nunca coronas a la tumba de Franco, por lo que no tenían que dejar de hacerlo, cosa que Diego Márquez sí. En fin, podríamos extraer mucha mala fe, pero creo que se trata de hechos y con los enlaces de arriba basta, este final ha sido un poco retórico, lo sé.

    Sin acritud, ninguna.
    A lo mejor es que no me expliqué correctamente o es que no sabe leer usted, o las dos cosas a la vez.
    Yo escribí:
    Hablo de cobardía de los tradicionalistas de ahora, no de los tiempos de Fal Conde. Un porrón de mensajes hilando finísimo sobre encíclicas de Pío IX, León XIII, Pío XI sobre el Reinado Social de Cristo etc. pero ni una sola palabra de mención del Concordato de 1953 que plasmaba todo eso en España. No se puede obviar que si eso no es mala fe es algo muy parecido.

    Escribí "mensajes" sobreentendiendo mensajes en este foro Hispanismo.org, no páginas de internet de esas de propaganda. Escribiendo en el buscador del foro: concordato 1953; aparecen esas palabras solo en cinco hilos; dos de ellos míos, y otro es anecdótico. De esos 5, 3 miserables hilos están en el foro de religión sobre ¡¡¡455!!!. A eso me refería.
    Puesto que no hay mala fe, deberá entenderse entonces que los foristas ignoran el tema.
    Curioso que habiendo tal filón nadie lo explote. Será entonces ese nuestro papel (y del que se apunte).
    En tal caso, será un deber recordarle (modestamente) las virtudes de Franco, Pío XII y del Concordato, a título modélico y ejemplar, a cada paso en sus (por otra parte) interesantes aportaciones de tema polémico-religioso.

    Un saludo.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Es curioso que también en este foro se alabe a estos papas en todo, pero curiosamente se silencie todo lo que estos papas ensalzaron a Franco.
    No ha surgido un tema específico de ello, pero si saliese, ten claro que a esos papas se les criticarían sus muchos y muy graves errores políticos, que mucho daño hicieron al pueblo católico. Errores que son muy frecuentes en los papas de los dos últimos siglos empezando a contar, por ejemplo, desde Pío VII y la pseudocoronación de Napoleón.
    Un tema poco tratado pero muy real.

    Curioso que habiendo tal filón nadie lo explote. Será entonces ese nuestro papel (y del que se apunte).
    Me alegro de que habiendo notado esa deficiencia, te hayas puesto a arreglarla. De eso se trata
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  12. #12
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Lo peor de Franco: la sucesión. No supo resolverla. Su desconfianza hacia todo fue retardando la decisión, que al final se le fue de las manos. Aunque creo que aunque la hubiera hecho de otro modo, probablemente también hubieramos acabado igual de mal.
    Tras la publicación de la "escandalosa" (Rafael Gambra dixit) Dignitatis Humanae (dic 1965) el régimen de Franco pasaba a quedar deslegitimado por Roma.
    Pues precisamente, y al hilo del Concordato y su posterior papel mojado tras el Vaticano II (vigencia práctica del concordato solo 9 años: 1954-1962), Franco hubiera debido haberse largado (exiliado) en 1966, y se acabó todo.
    Última edición por Gothico; 24/04/2009 a las 00:04

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: El Concordato de 1953: obra maestra de Franco

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Tras la publicación de la "escandalosa" (Rafael Gambra dixit) Dignitatis Humanae (dic 1965) el régimen de Franco pasaba a quedar deslegitimado por Roma. Pues precisamente, y al hilo del Concordato y su posterior papel mojado tras el Vaticano II (vigencia práctica del concordato solo 9 años: 1954-1962), Franco hubiera debido haberse largado (exiliado) en 1966, y se acabó todo.
    Sin duda, lo mejor hubiera sido que Franco hubiera decretado, a partir de la publicación de la Dignitatis Humanae que España temporalmente estaría desligada de las nuevas directrices de Roma, aunque siguiera declarándose entera y tradicionalmente católica, para así poder hacer caso omiso de las directrices emanadas por el mismísimo Vaticano-postconciliar. Y años después, a partir de 1970, haberse coaligado con la FSSPX en las tesis del catolicismo tradicional y hacer fuerza común en las críticas a la Roma modernista. De este modo, del régimen de Franco, jamás nadie podría haber dicho en la vida que habría quedado "deslegitimado" por las reformas conciliares.

    La deslegitimada sería Roma... y los jerarcas modernistas vaticanos.
    Última edición por jasarhez; 24/11/2012 a las 23:35
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 12:51
  5. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •