Bueno, deciros antes que nada, que ofrezco mi apoyo al "idioma" o "lengua" o como querais llamarla andaluza.
Decir que me he cargado las 5 páginas enteras (aunque se haya hablado de muchas otras cosas, como suele pasar), y como el lógico, tengo ideas a favor y en contra de ambos lados de la discusión.
Tambien decir que soy Sanluqueño, en Cádiz, desde mi nacimiento, y antes de eso, del nacimiento de mis bisabuelos (más arriba en el árbol genealógico no sabría deciros), y siempre he amado mi tierra. Digo esto, porque esta localidad en concreto, está en el marco entre Cádiz y Sevilla, y Huelva se ve detrás del Guadalquivir, y en el pasado fué tanto tierra de Tartesos, como de romanos, como de visigodos, árabes o incluso de cristianos, y casi siempre ha sido más dada a la cultura que a la guerra.
Mi queja sobre el tema, no proviene en si es el andaluz un dialecto, un idioma o un mojón con papas, ya que eso me la trae sin cuidado. Lo que me ofende, es la manera con que se trata a la lengua con la que han hablado mis antepasados mas remotos, y aun hoy seguimos usando; una lengua que reducen a basta, inculta, y a motivo de risas.
Dicen que el andaluz es un dialecto, no porque no este generalizada, o por mil motivos falsos mas, sino porque no tiene forma escrita y nunca la ha tenido. Eso es completamente falso. El primer escrito peninsular, fue en andaluz, por mano de los moros, que al final de uno de sus poemas, había unas estrofas escritas en caracteres árabes, pero que al leerlas sonaba completamente en andaluz.
Además, se ha descubierto en un convento de montaña del norte de España (no podría situarlo exactamente), unas columnas con inscripciones en muchas lenguas de la peninsula, algunas de ellas borradas. Entre ellas, estaba el euskera, el gallego, el catalan y el castellano, pero fue un granadino, el que, intentando reconstruir una de las inscripciones borradas, encontró lo que parecía ser texto en andaluz.
Estos dos escritos, echan abajo la pega que los españoles le ponen al andaluz como idioma.
Por otro lado, hablais de que el andaluz proviene del castellano antiguo mal hablado, o mil cosas así. ¿Me estais contando que el celta mas bárbaro y el latín forman el gallego, pero que 800 años de cultura árabe no puede unirse a la lengua antes hablada en la peninsula? No sé que pensar, pero siempre he creido, que si el andaluz no se reconoce en la actualidad, es por culpa de la reconquista en primera instancia, cuando todo lo que tenía que ver con los moros se destruía y se borraba de la historia. Mezquitas, escritos, costumbres, y todo lo demas. Todo lo moro es malo, incluido el idioma.
Después de eso, la ridiculización del que hablaba andaluz, que siempre se le ha tomado como gente sin cultura que no sabía hablar correctamente.
Todavia hoy, si alguien en television cecea (o sesea) un poco, o si pronuncia la 'j' de la manera acostumbrada, o omite alguna '-ado' al final de una palabra, directamente, se le toma como un inculto, se rien de él, y lo que haya dicho ha sido directamente un chiste sin importancia. Da igual que sea una persona con estudios, o un escritor o un paleto, para los españoles "castizos" todo es lo mismo.
Vale que haya mucho imbecil por aquí que intente resurgir nuestra cultura sin la manera mas correcta, pero al menos, pueden estar orgullosos con su tierra y sus raices.
No rechazo España en ningún momento, pero reclamo el reconocimiento de la cultura andaluza, al igual que se le reconoce a los catalanes, o a los vascos, que no son distintos a nosotros.
Definitivamente no os comprendo. Rechazais toda la lengua "contaminada" por el árabe, pero luego en las ciencias usais sus cifras, pero claro... la ciencia es solo ciencia... (la única que no entiende de religiones ni culturas).
Y no tomadme por un inculto sin estudios. Soy estudiante de Ingenieria Industrial, y en un ámbito profesional, pienso que es igual de inutil el español que el andaluz, pues siempre se hacen las relaciones internacionales en ingles).
Marcadores