Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 42

Tema: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera

Vista híbrida

  1. #1
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera

    No entre los círculos carlistas (probablemente), pero entre los círculos euskaltzales azcue = carlista de toda la vida, incluso consta en varios libros así y cuando se ha criticado el euskera batúa es un tema que ha salido (y sale) a relucir bastante. Y sobre su prestigio, bueno, es como Campión, fueron esos grandes sabios que tuvo el euskera y que nadie se atrevía a discutir, como Mitxelena, Tovar o Urquijo, cada uno muy distinto, pero todos respetados.

    En cualquier caso la labor de Azcue no seria nada sin Oleaga, sobre todo en lo que a diccionarios se refiere, por lo que es poco probable que hiciese componendas con la grafía aranista. Andrés Urrutia lo reivindica con entusiasmo.
    Utilizó en todos sus textos grafía y neologismos sabinistas, el mismo Andrés Urrutia así lo recoge (http://dialnet.unirioja.es/servlet/f...29&orden=90584), sería profundamente carlista, pero anti-nacionalista en lo lingüístico al menos no.

  2. #2
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera

    Por cierto, un documento interesante de los "Católicos Vasco-Navarros", los nombres firmantes son...curiosos

    Católicos Vasco-Navarros / Zumárraga, 26 de agosto de 1910

  3. #3
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera

    Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
    Por cierto, un documento interesante de los "Católicos Vasco-Navarros", los nombres firmantes son...curiosos

    Católicos Vasco-Navarros / Zumárraga, 26 de agosto de 1910
    Sí, es curioso que se nota que casi todos son de etnia vasca pero ninguno cambia caprichosamente ni su nombre ni sus apellidos para aparentar más "pureza" . Por supuesto el manifiesto está escrito en un perfecto y purísimo castellano. Además la mayor gloria para ellos es "la Cruz que les tienden los Teobaldos, Garcías y López de Haro", las mayores glorias vascas y navarras no eran de etnia vasca. Es un texto muy interesante, típico del estilo católico de aquellos años, en los que por cierto los llamados "Círculos Católicos" eran mayoritariamente "tapaderas" de los círculos carlistas. El texto acaba invocando a Dios y a la Patria. Es el mismo estilo duro que usaba Oleaga en sus escritos e intervenciones. De los primeros son los conozco en castellano (la prensa carlista en Vizcaya era prácticamente en castellano) y en cuanto a las traducciones como todo seria cosa de comprobar y contrastar, porque dudo sinceramente que un íntimo colaborador de Azcue (en temas tan sensibles como los diccionarios) usase las grafías del sujeto contra el que hizo su obra. Si por confusión algún aranismo se le coló (o se lo han colado después, algo muy típico de la manipulación nacionalista) no desmerece su obra general, que como carlista es patriótica y obviamente antinacionalista:



    La denominación diferenciadora Vasco-Navarro era y es bastante coloquial, aunque a mi no me termina de convencer al no ser totalmente estricta, pues hay navarros que son vascos y no tiene sentido la distinción. También podría dar lugar a la malinterpretación de referirse solo a los navarros de etnia vasca, que son minoría. Pero vamos, que sirve para dar a entender la afinidad entre los territorios vascongados y Navarra. Bajo la denominación de Vasco-Navarros por España se organizaron muchos iniciativas patrióticas, bastante "cañeras, en Navarra: Iniciativas regionales autónomas: Vasco Navarros por España « Rescate Azul - La Coctelera












    Última edición por Villores; 08/11/2009 a las 21:17

  4. #4
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera

    Es el mismo estilo duro que usaba Oleaga en sus escritos e intervenciones. De los primeros son los conozco en castellano (la prensa carlista en Vizcaya era prácticamente en castellano) y en cuanto a las traducciones como todo seria cosa de comprobar y contrastar, porque dudo sinceramente que un íntimo colaborador de Azcue (en temas tan sensibles como los diccionarios) usase las grafías del sujeto contra el que hizo su obra. Si por confusión algún aranismo se le coló (o se lo han colado después, algo muy típico de la manipulación nacionalista) no desmerece su obra general, que como carlista es patriótica y obviamente antinacionalista:
    Vuelvo a repetir, en toda su obra en euskera utilizó la grafía y los neologismos aranistas tal y como recoge Andrés Urrutia en el citado artículo. No niego en absoluto que fuera carlista y anti-nacionalista vasco, pero recordemos también que muchos carlistas (especialmente al principio) tenían a los nacionalistas vascos como "hermanos descarriados" (más que como "enemigos a muerte"), por eso a mi al menos no me resulta tan extraño que utilizara en su obra los neologismos y esa grafía. Pero los utilizó, con abundancia y profusión, siendo uno de sus rasgos principales el uso que hacía de ellos.

  5. #5
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera

    (OFF-TOPIC)
    Muy interesantes esas pegatinas, Villores. Desconocía la existencia de ese grupo ¿Qué orientación política tenía VNE? Podría pensarse que tradicionalista, pero el tipo de letra de alguna de una las pegatinas (estilo Fronte della Gioventu) y la campaña contra las ETT's indican otra procedencia.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  6. #6
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera

    Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
    Vuelvo a repetir, en toda su obra en euskera utilizó la grafía y los neologismos aranistas tal y como recoge Andrés Urrutia en el citado artículo. No niego en absoluto que fuera carlista y anti-nacionalista vasco, pero recordemos también que muchos carlistas (especialmente al principio) tenían a los nacionalistas vascos como "hermanos descarriados" (más que como "enemigos a muerte"), por eso a mi al menos no me resulta tan extraño que utilizara en su obra los neologismos y esa grafía. Pero los utilizó, con abundancia y profusión, siendo uno de sus rasgos principales el uso que hacía de ellos.
    En sus inicios al PNV no se le hacía ni caso porque eran cuatro gatos. Si algunos de sus miembros tenían familia carlista (algo que era muy fácil en aquellos años) no es menos cierto que muchos procedían de notables familias liberales vizcaínas (recordemos que el PNV en sus inicios es solo "bizkaitarra" (sic)). En cuanto creció un poco las relaciones estaban así:

    Mayo de 1910
    ASALTO A UN CÍRCULO

    CARLISTAS Y BIZCAITARRAS


    POR TELÉFONO

    Bilbao 3, 5 tarde. Siguiendo la costumbre de todos los años, los elementos carlistas celebraron ayer una jira campestre para no permanecer dentro de Bilbao el día 2 de Mayo y no presenciar las fiestas del aniversario del levantamiento del Sitio.

    Uno de los grupos dirigióse a Sondica. Permanecieron allí casi todo el día, y al caer la tarde emprendieron el regreso á Bilbao.

    Al pasar por el pueblo de Azúa, bajo los balcones del Círculo Nacionalista, en los cuales ondeaba la bandera nacionalista, vieron los del grupo que algunos socios que en los balcones se hallaban asomados les hacían señas un tanto incorrectas y ademanes que ellos estimaron molestos y provocativos.

    Dos ó tres de los carlistas vivos de genio agarraron unos pedruscos y los lanzaron hacia el balcón con el noble propósito de descalabrar a los bizcaitarras. Éstos respondieron á la agresión con tres disparos de revólver.

    Los carlistas entonces se desplegaron en guerrilla y al grito de "¡Viva D. Jaime! ¡Duro y á ellos!", asaltaron el Círculo, rompieron las puertas, destrozaron los muebles, hicieron añicos los espejos, los veladores y la cristalería, y no hicieron lo propio con los socios porque éstos, desconcertados ante la superioridad del número y la violencia del ataque, tuvieron la precaución de eliminarse por el tejado.

    Los carlistas, triunfantes, volvieron á la calle, llevando como trofeos de la batalla trozos de sillas y molduras de cuadros.

    De una casa próxima, unos cuantos vecinos cometieron la imprudencia de afearles su conducta. Los carlistas, enardecidos, asaltaron también la casa enredándose en ella á testarazo limpio con muebles y personas.

    Un nacionalista, Juan Azcona, resultó gravemente herido en la frente.

    El Juzgado ha estado hoy en Azúa para practicar diligencias.

    Dícese que se realizaron bastantes detenciones.


    Bilbao 3, 9 noche. Acabo de regresar del valle de Azúa, término de Erandio, en donde ayer se desarrollaron los sucesos que anteriormente telefoneé.

    El local donde está instalada la Sociedad Bizcaitarra presenta desolador aspecto. Todo está roto, destrozado, hecho añicos. En las paredes han quedado incrustadas más de veinte balas.

    Una casa contigua, en la cual habitan tres modistas, también ha sufrido grandes destrozos. Los carlistas, en su afán de destrucción, rompieron incluso los cacharros de la cocina y rasgaron las telas que las muchachas estaban cosiendo.

    Dícese que la contienda comenzó en el campo de Sondica. Los carlistas merendaban tranquilamente sobre la hierba. De cuando en cuando, entre bocado y bocado y sorbo y sorbo, lanzaban al aire un estentóreo "¡Viva Jaime III!" Un nacionalista, que pasaba cerca de ellos, cargado ya de tanto grito, no pudo contenerse y á su vez gritó con toda la fuerza de sus pulmones "¡Muera!"

    Nunca lo hubiese hecho. Los carlistas, como impulsados por un resorte, se pusieron en pie, se armaron los cuchillos, enarbolaron las botellas y salieron en persecución del nacionalista, que al verlos en tan fiera actitud dióse á prueba toda la ligereza de sus tacones. Y con ligereza y todo mal lo hubiera pasado si no tiene la fortuna de refugiarse primero en una casa y escaparse luego de ella, cuando ya los carlistas se disponían á escalar los balcones.

    Después, al pasar bajo el Círculo de Azúa, vieron la bandera izada á media asta en señal de protesta contra la presencia de los carlistas en el pueblo. Los carlistas insultaron á los socios que estaban en los balcones con palabras feas y epítetos poco edificantes. Los socios contestaron con ademanes agresivos, y entonces vino el asalto en la forma que relaté.

    Los carlistas eran unos 80.


    CARLISMO.ES - Asalto al local nacionalista de Azúa. Carlismo contra separatismo, siempre.

    Cuando de manera bienintencionada el Carlismo pretendía unir fuerzas en defensa de la cultura vasca, atendiendo a la buena fe y al catolicismo de algunos militantes nacionalistas se encontraba siempre con el carácter sectario, iluminado y lunático de los dirigentes del PNV. En los años veinte la Comunión Tradicionalista pretendió organizar una protesta frente a las dificultades que encontraban algunas zarzuelas en vascuence de Guridi (quien por cierto durante el franquismo gozó de toda libertad y reconocimiento) por parte del Gobernador Civil a la que el PNV contestó groseramente con improperios y señalando que "no queria nada con el partido más españolista de Bizkaia (sic)".

    En el caso concreto de Oleaga, que tan íntimamente colaboró con Azcue, sobre todo en sus diccionarios y que según Mercedes García Pérez, presidente de la Sección de Folklore Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, era uno de sus principales discípulos (opinión también de Antonio Tovar) habria que discernir si los supuestos aranismos en su vascuence escrito son realmente las invenciones de Arana o formas más o menos usuales en algunas variantes dialectales. O si sus textos originales han sido directamente "aranizados" como es tendencia de muchas ediciones actuales.

    Kontra en el enlace que dejo antes de las pegatinas hay alguna información sobre la iniciativa VNE. Digamos que reunían a gente de diversa tendencia contraria al nacionalismo vasco, pero no desde una posición constitucionalista sino desde posturas patrióticas. Por eso tocaron también temas sociales, como la campaña contra las ETT´s y otra campaña que hicieron contra la OTAN reproduciendo un modelo de la revista Esclat muy logrado (siento no poder reproducir esa campaña, que fue de las más logradas). Ningún miembro tenia adscripción partidista, por lo que los que tenian procedencia carlista no eran de la CTC. Con quien más íntimamente colaboraron fue con el Moviment Patriòtic Català, así como con un grupo llamado Vanguardia Española, de Córdoba, con los que editaban la revista CONTRACORRIENTE durante los años 90. En el año 1999 organizaron su acto más importante, un concierto del dúo valenciano HISPANIA en Pamplona al que acudieron más de 200 personas y estuvimos algunos carlistas, destacando el insigne Capitán Carlos Etayo Elizondo. Sacaron un manifiesto por la españolidad de Euscalerria junto a la FEI vasca (la más católica de las falanges) y la Columna Patriótica Vizcaína que repartieron con profusión en bibliotecas y organismos culturales. Aparte de ello puedo dar fe de que cada semana sin falta llenaban las calles y carreteras de Navarra y Vascongadas de propaganda patriótica y hacian importantes limpiezas de propaganda proetarra. Otras pegatinas que solían usar:










    Y alguna propaganda de FEI:










  7. #7
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera

    Creo que donde la relación carlismo y nacionalismo fue menos tensa es Navarra, principalmente porque no había un nacionalismo vasco tan articulado y era heredera en parte los euscaros de Campión, foralistas liberales diversos, carlistas desencantados, etc. no es de extrañar que hubiera casos (algunos muy ilustres, como el del alcalde de pamplona) de nacionalistas vascos que cuando la guerra se unieron a los requetés.

    Lo del "ez litxateke"...ejem...pensaré que por aquel entonces no se había aprobado la norma 0. de Mitxelena.

    Ahora bien, el carlismo o el foralismo conservador o integrista, o el tradicionalismo vasco-navarro (o como se guste llamar) nunca "plantó batalla" en el ámbito cultural o lingüístico al nacionalismo vasco. A diferencia de lo que ocurre con otras lenguas, aquí el debate fue entre los """vasquistas""", no existió un españolismo vasquista (tradicionalista/carlista/falangista) que se opusiera. La única oposición en el debate cultural la plantearon Campión, Azcue, Lacombe, etc. contra el nacionalismo vasco más reaccionario, y ninguno fue que se diga un anti-nacionalista vasco. Es bien recordado el artículo de Campión a favor de Euskal Herria y contra Euzkadi, ¿pero participaron en los debates de la Sociedad de Estudios Vascos o la RALV? no, ni tampoco en la Euskal Esnalea o el Euskaltzaleen Biltzarra.

    Al carlismo y/o al tradicionalismo vasco-navarro (Urquijo, Tovar, Oleaga, Arrue etc.) le ha faltado (y siempre lo diré) una unidad de acción en el ámbito cultural, lingüístico, etnográfico, literario, etc. vasco, tanto en doctrina o ideario, como en la participación de los debates (y si me permiten la osadía, más de uno hizo seguidismo de las doctrinas lingüísticas aranistas,)

    Dicho esto, no sé si para bien del euskera o para mal, a fin de cuentas no sufrimos secesionismo lingüístico como en otras regiones y el debate está bien, pero las disensiones no. Cada uno que saque sus conclusiones.

  8. #8
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera

    En el caso concreto de Oleaga, que tan íntimamente colaboró con Azcue, sobre todo en sus diccionarios y que según Mercedes García Pérez, presidente de la Sección de Folklore Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, era uno de sus principales discípulos (opinión también de Antonio Tovar) habria que discernir si los supuestos aranismos en su vascuence escrito son realmente las invenciones de Arana o formas más o menos usuales en algunas variantes dialectales. O si sus textos originales han sido directamente "aranizados" como es tendencia de muchas ediciones actuales.
    Tampoco elevemos a los altares a Oleaga, fue un académico auxiliar y se había dedicado toda su vida a la abogacía, no es hasta que empieza a desligarse de su vida profesional que se implica en las labores de la academia. Fue un impulsor de la oficialidad del euskera, en especial en la administración, y fue el traductor del Estatuto Vasco de la república. Pero como recoge Andrés Urrutia, fue garbizale (lit. "limpiador", que intentaba eliminar la influencia de las lenguas romances del euskera) y yo diría que muy:

    PIO AITA-SANTU; JAUNGOIKOAREN OTSEINEN OTSEIÑAK
    Bilbo´ko Uri ta Eleizbarrutiko seme-alaba maite, Eleiz Nagosiko
    Abade-Batzar, Eleiz-gizon eta enparau biztanleai, Osasuna ta
    Bialdu-onespena Arako "Quo commodius" idazki bidez, igesko
    Semendiaren bian, Burgos´ko Eleiza Nagosiaren menpekotzat
    Neronek irasiriko Bilbo´ko Eleiz-barruti orretara gaur aldatu ta
    orko Gotzaiñ izentau dogu Gure Anai agurgarri CASIMIRO
    MORCILLO GONZÁLEZ, orain arte Agatapolis´ko izenduna,
    ta ori Gure anai agurgarri Erroma´ko Eleiz Deuneko Kardenal´en
    onuz, ta España Laterriko buru dan Gure Kristo´gan seme
    maite-maite, Francisco Franco Bahamonde, gizon argi ta
    dedutsuak, mila bederatzireun ta berrogetabat´garren Bagilaren
    zazpian itunduriko egiunearen arauz, aurkezturik, eta Agatapolis´ko
    gotzaintza itxi ondoren.


    Su trabajo fueron las traducciones y no hay muestra alguna de manipulación. Para empezar porque nadie se pone a manipular traducciones de textos eclesiásticos jurídico-administrativos, y segundo, porque es uno de los rasgos que definen a de Oleaga de acuerdo con el pres. de la RALV.

  9. #9
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera

    Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
    Su trabajo fueron las traducciones y no hay muestra alguna de manipulación. Para empezar porque nadie se pone a manipular traducciones de textos eclesiásticos jurídico-administrativos, y segundo, porque es uno de los rasgos que definen a de Oleaga de acuerdo con el pres. de la RALV.
    ¿Sabino Arana usaba la "Ñ"?
    Oleaga es cierto que apenas tiene producción propia en vascuence (si es que la tiene), pero los textos a los que aludes por su carácter oficial son precisamente más sensibles a la manipulación por el editor o el reproductor.

    Respecto a tu anterior mensaje la relación en Navarra era muchísimo más violenta. No me extenderé en ejemplos, quien quiera que lea "El Requeté" del General Redondo y el Comandante Zabala las que montaban en Navarra cuando habia acto nacionalista. Es cierto que alguno se alistó en el Requeté, los de la línea más católica y menos nacionalista. De hecho el PNV de Álava y de Navarra se declararon partidarios de la insurrección cívico-militar contra el frente popular.

    Por último no creo que la doctrina política se tenga que mezclar con opiniones filológicas. Cada uno puede tener en este campo sus argumentos, siempre que estén guiados por la buena fe y la defensa, conservación y difusión de la lengua. Me parecería nefasto hablar de escuelas políticas de cualquier signo en el ámbito lingüístico, como de hecho existe un "nacionalismo lingüístico". Otra cosa son las políticas públicas relacionados con este tema, en las que el Carlismo siempre ha abogado por no imponer nada y por el respeto de las variedades lingüísticas propias.

  10. #10
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera

    Si, Sabino Arana utilizaba la Ñ, y bastante además, al igual que bastante autores aranistas e hipervizcainistas. La normativa respecto a su uso adecuado es posterior.

    Por otra parte dudo que una traducción de un texto jurídico haya sido manipulado y menos por el presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca, Andrés Urrutia, que referencia el texto correctamente. Por no decir que carecería de sentido, son neologismos que se han dejado de utilizar hace mucho y a mi no me huele a euskera moderno precisamente, diría que apesta a aranismos, tantos que me cuesta entender el texto.

    Otra cosa son las políticas públicas relacionados con este tema, en las que el Carlismo siempre ha abogado por no imponer nada y por el respeto de las variedades lingüísticas propias.
    Si, pero no, es decir, estoy de acuerdo es mejor no meter el debate político en el lingüístico, pero el carlismo ha tenido posturas muy dispares, figuras importantes fueron los primeros en proponer el batúa por ejemplo, hoy en día se tiende a aborrecerlo.

    A pesar de todo, al carlismo le ha faltado esa unidad de acción, aunque fuera a de fundaciones, asociaciones, círculos, etc. en comparación con la producción nacionalistas es muy escasa la que hay en euskera escrita por carlistas.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  3. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46
  4. España Mozárabe
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/10/2005, 19:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •