Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
Vuelvo a repetir, en toda su obra en euskera utilizó la grafía y los neologismos aranistas tal y como recoge Andrés Urrutia en el citado artículo. No niego en absoluto que fuera carlista y anti-nacionalista vasco, pero recordemos también que muchos carlistas (especialmente al principio) tenían a los nacionalistas vascos como "hermanos descarriados" (más que como "enemigos a muerte"), por eso a mi al menos no me resulta tan extraño que utilizara en su obra los neologismos y esa grafía. Pero los utilizó, con abundancia y profusión, siendo uno de sus rasgos principales el uso que hacía de ellos.
En sus inicios al PNV no se le hacía ni caso porque eran cuatro gatos. Si algunos de sus miembros tenían familia carlista (algo que era muy fácil en aquellos años) no es menos cierto que muchos procedían de notables familias liberales vizcaínas (recordemos que el PNV en sus inicios es solo "bizkaitarra" (sic)). En cuanto creció un poco las relaciones estaban así:

Mayo de 1910
ASALTO A UN CÍRCULO

CARLISTAS Y BIZCAITARRAS


POR TELÉFONO

Bilbao 3, 5 tarde. Siguiendo la costumbre de todos los años, los elementos carlistas celebraron ayer una jira campestre para no permanecer dentro de Bilbao el día 2 de Mayo y no presenciar las fiestas del aniversario del levantamiento del Sitio.

Uno de los grupos dirigióse a Sondica. Permanecieron allí casi todo el día, y al caer la tarde emprendieron el regreso á Bilbao.

Al pasar por el pueblo de Azúa, bajo los balcones del Círculo Nacionalista, en los cuales ondeaba la bandera nacionalista, vieron los del grupo que algunos socios que en los balcones se hallaban asomados les hacían señas un tanto incorrectas y ademanes que ellos estimaron molestos y provocativos.

Dos ó tres de los carlistas vivos de genio agarraron unos pedruscos y los lanzaron hacia el balcón con el noble propósito de descalabrar a los bizcaitarras. Éstos respondieron á la agresión con tres disparos de revólver.

Los carlistas entonces se desplegaron en guerrilla y al grito de "¡Viva D. Jaime! ¡Duro y á ellos!", asaltaron el Círculo, rompieron las puertas, destrozaron los muebles, hicieron añicos los espejos, los veladores y la cristalería, y no hicieron lo propio con los socios porque éstos, desconcertados ante la superioridad del número y la violencia del ataque, tuvieron la precaución de eliminarse por el tejado.

Los carlistas, triunfantes, volvieron á la calle, llevando como trofeos de la batalla trozos de sillas y molduras de cuadros.

De una casa próxima, unos cuantos vecinos cometieron la imprudencia de afearles su conducta. Los carlistas, enardecidos, asaltaron también la casa enredándose en ella á testarazo limpio con muebles y personas.

Un nacionalista, Juan Azcona, resultó gravemente herido en la frente.

El Juzgado ha estado hoy en Azúa para practicar diligencias.

Dícese que se realizaron bastantes detenciones.


Bilbao 3, 9 noche. Acabo de regresar del valle de Azúa, término de Erandio, en donde ayer se desarrollaron los sucesos que anteriormente telefoneé.

El local donde está instalada la Sociedad Bizcaitarra presenta desolador aspecto. Todo está roto, destrozado, hecho añicos. En las paredes han quedado incrustadas más de veinte balas.

Una casa contigua, en la cual habitan tres modistas, también ha sufrido grandes destrozos. Los carlistas, en su afán de destrucción, rompieron incluso los cacharros de la cocina y rasgaron las telas que las muchachas estaban cosiendo.

Dícese que la contienda comenzó en el campo de Sondica. Los carlistas merendaban tranquilamente sobre la hierba. De cuando en cuando, entre bocado y bocado y sorbo y sorbo, lanzaban al aire un estentóreo "¡Viva Jaime III!" Un nacionalista, que pasaba cerca de ellos, cargado ya de tanto grito, no pudo contenerse y á su vez gritó con toda la fuerza de sus pulmones "¡Muera!"

Nunca lo hubiese hecho. Los carlistas, como impulsados por un resorte, se pusieron en pie, se armaron los cuchillos, enarbolaron las botellas y salieron en persecución del nacionalista, que al verlos en tan fiera actitud dióse á prueba toda la ligereza de sus tacones. Y con ligereza y todo mal lo hubiera pasado si no tiene la fortuna de refugiarse primero en una casa y escaparse luego de ella, cuando ya los carlistas se disponían á escalar los balcones.

Después, al pasar bajo el Círculo de Azúa, vieron la bandera izada á media asta en señal de protesta contra la presencia de los carlistas en el pueblo. Los carlistas insultaron á los socios que estaban en los balcones con palabras feas y epítetos poco edificantes. Los socios contestaron con ademanes agresivos, y entonces vino el asalto en la forma que relaté.

Los carlistas eran unos 80.


CARLISMO.ES - Asalto al local nacionalista de Azúa. Carlismo contra separatismo, siempre.

Cuando de manera bienintencionada el Carlismo pretendía unir fuerzas en defensa de la cultura vasca, atendiendo a la buena fe y al catolicismo de algunos militantes nacionalistas se encontraba siempre con el carácter sectario, iluminado y lunático de los dirigentes del PNV. En los años veinte la Comunión Tradicionalista pretendió organizar una protesta frente a las dificultades que encontraban algunas zarzuelas en vascuence de Guridi (quien por cierto durante el franquismo gozó de toda libertad y reconocimiento) por parte del Gobernador Civil a la que el PNV contestó groseramente con improperios y señalando que "no queria nada con el partido más españolista de Bizkaia (sic)".

En el caso concreto de Oleaga, que tan íntimamente colaboró con Azcue, sobre todo en sus diccionarios y que según Mercedes García Pérez, presidente de la Sección de Folklore Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, era uno de sus principales discípulos (opinión también de Antonio Tovar) habria que discernir si los supuestos aranismos en su vascuence escrito son realmente las invenciones de Arana o formas más o menos usuales en algunas variantes dialectales. O si sus textos originales han sido directamente "aranizados" como es tendencia de muchas ediciones actuales.

Kontra en el enlace que dejo antes de las pegatinas hay alguna información sobre la iniciativa VNE. Digamos que reunían a gente de diversa tendencia contraria al nacionalismo vasco, pero no desde una posición constitucionalista sino desde posturas patrióticas. Por eso tocaron también temas sociales, como la campaña contra las ETT´s y otra campaña que hicieron contra la OTAN reproduciendo un modelo de la revista Esclat muy logrado (siento no poder reproducir esa campaña, que fue de las más logradas). Ningún miembro tenia adscripción partidista, por lo que los que tenian procedencia carlista no eran de la CTC. Con quien más íntimamente colaboraron fue con el Moviment Patriòtic Català, así como con un grupo llamado Vanguardia Española, de Córdoba, con los que editaban la revista CONTRACORRIENTE durante los años 90. En el año 1999 organizaron su acto más importante, un concierto del dúo valenciano HISPANIA en Pamplona al que acudieron más de 200 personas y estuvimos algunos carlistas, destacando el insigne Capitán Carlos Etayo Elizondo. Sacaron un manifiesto por la españolidad de Euscalerria junto a la FEI vasca (la más católica de las falanges) y la Columna Patriótica Vizcaína que repartieron con profusión en bibliotecas y organismos culturales. Aparte de ello puedo dar fe de que cada semana sin falta llenaban las calles y carreteras de Navarra y Vascongadas de propaganda patriótica y hacian importantes limpiezas de propaganda proetarra. Otras pegatinas que solían usar:










Y alguna propaganda de FEI: