Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 64

Tema: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
    Desde sus postulados lingüísticos, su obra literaria, sus tesis políticas, incluso su enfermedad son totalmente desconocidas. Incluso su biografía, vamos, se conoce el nombre y poco más, por ejemplo su obra literaria en euskera la conozco de chiripa, por unas jornadas que hizo la RALV.
    Me temo que eso es también aplicabale a Ramón de la Sota, Larramendi, Chaho y los demás citados, que, probablemente, salvo para unos pocos, sí que son absolutos desconocidos en el País Vasco.
    P.D: Probablemente el nacionalismo vasco ha sido lo que es por Ramón de la Sota, que sacó al PNV de la cuasi-clandestinidad y convirtió en un "partido".
    O sea que el nacionalismo vasco es cosa de un castreño. Ahora me explico algunas cosas.

  2. #2
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Uhm...Larramendi y Xaho son bastante más conocidos que Sabino Arana, principalmente porque se los estudia en "Lengua y literatura vasca" (a diferencias de Arana, que ya no se estudia si mal no recuerdo), Ramón de la Sota...si, es un desconocido si no eres bilbaíno o conocedor de la historia del pnv.

  3. #3
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La K en euskera no la ""inventó"" Sabino Arana

    Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
    Uhm...Larramendi y Xaho son bastante más conocidos que Sabino Arana, principalmente porque se los estudia en "Lengua y literatura vasca" (a diferencias de Arana, que ya no se estudia si mal no recuerdo), Ramón de la Sota...si, es un desconocido si no eres bilbaíno o conocedor de la historia del pnv.
    Pues serán las nuevas generaciones que han estudiado esa asignatura. ¿De Bachillerato?
    Me extraña mucho que Sabino Arana no aparezca en los libros de texto. ¿No lo mencionan ni en sociales?

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  3. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •