Desde sus postulados lingüísticos, su obra literaria, sus tesis políticas, incluso su enfermedad son totalmente desconocidas. Incluso su biografía, vamos, se conoce el nombre y poco más, por ejemplo su obra literaria en euskera la conozco de chiripa, por unas jornadas que hizo la RALV.
Uhm...el nacionalismo vasco probablemente habría tenido dos vertientes, una mucho más foralistas y pactista heredera de Campión y otra más izquierdista, socialista y radical en sus postulados. El mismo Sabino Arana fue bastante copión en bastantes de sus panfletos.¿Si Sabino Arana no hubiese existido, sería el nacionalismo vasco lo que es hoy en día? Me temo que no. Entre otras cosas, no habría ni Jeltzales ni Ikurriña.
P.D: Probablemente el nacionalismo vasco ha sido lo que es por Ramón de la Sota, que sacó al PNV de la cuasi-clandestinidad y convirtió en un "partido".
P.D.D: Tenía oído que la ikurriña fue asunto de su hermano, pero no estoy seguro.
Marcadores