Bienvenido, Dionisio

No entiendo la relación entre los requetés de Artajona y los cañones de Velate.
En la historia que yo conozco, la batalla de Velate es un episodio de uno de los intentos de reconquista de Navarra por parte de los franceses, que apoyaban al depuesto rey francés de Navarra. Tal como lo cuenta Pablo Gorosabel, los guipuzcoanos derrotaron al ejército francés. Y los franceses no consiguieron conquistar Pamplona, que, supongo, estaría defendida por navarros. ¿O no?

Bosquejo de Tolosa / Pablo Gorosabel
Días después de estos sucesos entró en Navarra Don Juan de Labrit con un ejército francés acaudillado por Mr. de la Paliza, y habiéndose acercado a Pamplona la asedió y batió furiosamente; mas no pudiendo tomarla, resolvió retirarse a Francia. En tanto el Rey Católico escribió a la provincia desde Logroño en fecha 1º de Diciembre del mismo año 1512 una carta en la que encargaba a estos naturales cortasen la retirada al enemigo o a lo menos le hiciesen todo el daño posible. No era posible reunir y arreglar tan repentinamente, como el caso lo exigía, todas las fuerzas de guipuzcoanos que se deseaban; muchos de estos se hallaban por otra parte sirviendo en las escuadras de su Majestad e inglesa. Acudieron no obstante al lance de que se trata 3500 hombres, entre los que se hallaba la compañía de Tolosa, cuyo contingente llegaba a unas 1500 plazas; y pasando por las villas de Lesaca y Vera, llegaron el 7 a las montañas de Belate y Elizondo, donde el día 13 derrotaron al ejército francés, apoderándose de 12 cañones que llevaba, matando e hiriendo a muchos. En tan gloriosa jornada la compañía de Tolosa estaba mandada por Alberto Perez de Rexil, vecino de la misma villa, como lo comprueba un letrero que tiene su casa llamada de Belate, extramuros de ella, nombre dado sin duda para perpetuar este importante hecho de armas. Por estos sucesos la Reina Doña Juana concedió a los Concejos de esta provincia el privilegio de la presentación de las escribanías de numero, y a esta misma la facultad de poder agregar a su escudo de armas los 12 cañones cogidos a los enemigos franceses.